Avances en la Competencia del Mercado de la telefonía móvil

16
Avances en la Competencia del Mercado de la telefonía móvil 05 de Setiembre de 2016

Transcript of Avances en la Competencia del Mercado de la telefonía móvil

Page 1: Avances en la Competencia del Mercado de la telefonía móvil

Avances en la Competencia

del Mercado de la telefonía móvil

05 de Setiembre de 2016

Page 2: Avances en la Competencia del Mercado de la telefonía móvil

• Mejoras en el Sistema de Portabilidad Numérica

• Entrada de Nuevos Operadores y Operadores Móviles Virtuales

• Regulación de los Cargos de Terminación Móvil

• Mejora en los Indicadores de Calidad de Servicio

• Desbloqueo de Equipos

• Reducción de los Precios de los Equipos Inteligentes (smart phone, equipos de alta gama)

• Sinceramiento de los pagos por Saldo de Financiamiento de Equipos

• Disponibilidad de Espectro

Variables de Influencia

Page 3: Avances en la Competencia del Mercado de la telefonía móvil

Fuente: Empresas operadoras.

Elaboración: Gerencia de Políticas Regulatorias y Competencia – OSIPTEL.

Nueva Estructura del Mercado de la Telefonía Móvil

55.8% 55.6% 54.3% 54.1% 53.7% 52.3% 52.1% 50.2% 47.8%

39.5% 40.0%39.2% 38.5% 38.1%

36.7% 35.3%34.3%

33.5%

4.6% 4.2%5.4% 6.1% 6.2%

7.6% 9.0%10.5%

11.9%

1.0% 1.3% 2.0% 3.5% 3.6% 5.0% 6.8%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

2014-II 2014-III 2014-IV 2015-I 2015-II 2015-III 2015-IV 2016-I 2016-II

Participación de Mercado (Total Líneas)

Telefónica Claro Entel Bitel

Líneas por Empresa Operadora

Las Empresas

Operadoras

entratantes

pasaron de una

participación en

el mercado del

4.6% en 2014 a

18.7% en junio

de 2016

Page 4: Avances en la Competencia del Mercado de la telefonía móvil

La desconcentración del mercado de la telefonía móvil alcanzó su Record

Histórico en el 2016 1/

4

3618

3595

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016-I 2016-II

1/ Índice de Concentración HHI (Hirschman-Herfindhal Index), medido a partir de las líneas en servicio.

Page 5: Avances en la Competencia del Mercado de la telefonía móvil

• 2007: El Congreso aprueba la Ley de Portabilidad Numérica para el Servicio Móvil

• La portabilidad numérica es un derecho de los usuarios que les permite cambiar de empresa operadora del servicio manteniendo su número telefónico.

• Este mecanismo es importante por cuanto:

• Genera una dinámica competitiva entre las empresas operadoras.

• Reduce los costos de cambio a los usuarios. La portabilidad es gratuita

• Promueve el ingreso al mercado de nuevas empresas operadoras

• 2012: El Congreso aprueba la Ley de Portabilidad Numérica del Servicio Fijo

• En julio de 2014 se relanzó la portabilidad numérica en el servicio de telefonía móvil y se implementó el mismo mecanismo para el servicio fijo.

• Bajo el nuevo esquema:

• Trámite de portabilidad en 24 horas.

• Trámite gratuito para el usuario

• Cero papel o trámites engorrosos.

• Totalmente automatizado (respuestas en línea).

La portabilidad numérica: mecanismo de competencia

Page 6: Avances en la Competencia del Mercado de la telefonía móvil

• La portabilidad numérica móvil se ha incrementado sostenidamente desde su relanzamiento en julio de 2014.

Evolución de la portabilidad numérica móvilC

an

tid

ad

Me

ns

ua

l d

e L

íne

as

vile

s P

ort

ad

as

Can

tidad

Acu

mu

lad

a d

e L

íneas

vile

s P

orta

da

s

5.685,00

8.514,00

11.844,00

40.903,00

54.191,00

45.710,00

36.705,00

44.540,00

65.142,00

64.016,00

62.922,00

59.374,00

84.536,00

84.598,00

88.347,00

94.200,00

81.138,00

111.209,00

77.708,00

91.141,00

97.048,00

112.456,00

137.986,00

132.385,00

162.160,00

178.476,00

0

250.000

500.000

750.000

1.000.000

1.250.000

1.500.000

1.750.000

2.000.000

2.250.000

0

20.000

40.000

60.000

80.000

100.000

120.000

140.000

160.000

180.000

200.000

jul-

14

ag

o-1

4

set-

14

oc

t-14

no

v-1

4

dic

-14

en

e-1

5

feb

-15

mar-

15

ab

r-15

may-1

5

jun

-15

jul-

15

ag

o-1

5

sep

-15

oc

t-15

no

v-1

5

dic

-15

en

e-1

6

feb

-16

mar-

16

ab

r-16

may-1

6

jun

-16

jul-

16

ag

o-1

6

Acumulado desde julio 2014

a agosto 2016: Total 2’032,934 de

líneas portadas

Page 7: Avances en la Competencia del Mercado de la telefonía móvil

944.493

100.039

619.856

365.700

2.846

-311.384-100.947

-686.345

-934.258

633.109

-908

-66.489-568.558

2.846

-1.500.000

-1.000.000

-500.000

0

500.000

1.000.000

1.500.000

Entel Viettel América Móvil Telefónica del Perú Virgin Mobile Peru

Desempeño acumulado en portabilidad por empresa

(*) Desde el inicio del nuevo procedimiento de portabilidad (16 de Julio de 2014).

Líneas ganadas

Resultado neto

Líneas perdidas

Po

sic

ión

Ne

ta d

e L

íne

as

vil

es

Po

rtad

as

(Ju

lio

20

14

–A

go

sto

20

16

)

• La portabilidad ha permitido que los usuarios puedan migrar a otro operador y ha promovido el ingreso de nuevas empresas.

Virgin Mobile

Inició

operaciones

en julio de

2016

Page 8: Avances en la Competencia del Mercado de la telefonía móvil

Portabilidad acumulada por Región:

Empresas que obtuvieron resultado positivo con el mecanismo de la portabilidad

56%

64%58%

50%

39%45%

39%

50%

42%

61%56% 54%

36%

52%

42% 39%43%

54% 52%

39%

54%

41%

48%43%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

AM

AZ

ON

AS

ÁN

CA

SH

AP

UR

ÍMA

C

AR

EQ

UIP

A

AY

AC

UC

HO

CA

JA

MA

RC

A

CU

SC

O

HU

AN

CA

VE

LIC

A

HU

ÁN

UC

O

ICA

JU

NÍN

LA

LIB

ER

TA

D

LA

MB

AY

EQ

UE

LIM

A

LO

RE

TO

MA

DR

E D

E D

IOS

MO

QU

EG

UA

PA

SC

O

PIU

RA

PU

NO

SA

N M

AR

TÍN

TA

CN

A

TU

MB

ES

UC

AY

AL

I

Lín

ea

s P

ort

ad

as

de

l M

ayo

r R

ec

ep

tor/

To

tal d

e L

íne

as

Po

rta

da

s

(*) Estimado a partir de las portaciones realizadas desde el 16 de julio de 2014 al 31 de marzo de 2016. Se considera el 97,22% del total de líneas portadas.

América Móvil

Entel

• A nivel agregado, Entel tiene el mayor porcentaje de líneas móviles portadas en 14 regiones y América Móvil (Claro) en 10 regiones.

Nacional:

Entel (50%)

Page 9: Avances en la Competencia del Mercado de la telefonía móvil

Efectos de la competencia para la empresa Telefónica

9

“Altas Puras” = Total de Altas menos Altas por Portabilidad; “Bajas Puras” = Total de Bajas menos Bajas por Portabilidad; Alta Neta=Total de Altas-Total de Bajas.

Nota: Las cifras podrían ser actualizadas ante una eventual modificación por parte de las empresas operadoras.

Fuente: Empresas operadoras.

Elaboración: Gerencia de Políticas Regulatorias y Competencia - OSIPTEL.

TelefónicaVariación Neta

Sin Portabilidad

Variación Neta

por Portabilidad

Variación Neta

Total

2014 III 80,738 -2,439 78,299

2014 IV 211,743 -35,065 176,678

2015 I 146,590 -37,877 108,713

2015 II 54,819 -55,311 -492

2015 III 223,989 -70,556 153,433

2015 IV 351,508 -90,099 261,409

2016 I -76,946 -84,094 -161,040

2016 II -45,614 -116,819 -162,433

En los últimos dos

trimestres, el efecto de la

portabilidad ha

representado entre el 52%

y 72% del efecto global

para la empresa

Telefónica.

Page 10: Avances en la Competencia del Mercado de la telefonía móvil

Efecto de la competencia para la empresa Claro

10“Altas Puras” = Total de Altas menos Altas por Portabilidad; “Bajas Puras” = Total de Bajas menos Bajas por Portabilidad; Alta Neta=Total de Altas-Total de Bajas.

Nota: Las cifras podrían ser actualizadas ante una eventual modificación por parte de las empresas operadoras.

Fuente: Empresas operadoras.

Elaboración: Gerencia de Políticas Regulatorias y Competencia - OSIPTEL.

Claro

Variación

Neta Sin

Portabilidad

Variación

Neta por

Portabilidad

Variación

Neta Total

2014 III -69,846 265 -69,581

2014 IV -121,155 -37,139 -158,294

2015 I -467,748 -13,707 -481,455

2015 II -382,257 -3,007 -385,264

2015 III -455,413 -19,673 -475,086

2015 IV -669,220 -19,886 -689,106

2016 I -373,816 -4,331 -378,147

2016 II -44,921 14,445 -30,476

En el último trimestre

Claro ha tenido por

primera vez un efecto

positivo debido a la

portabilidad.

Page 11: Avances en la Competencia del Mercado de la telefonía móvil

Efecto de la competencia para la empresa Entel

11“Altas Puras” = Total de Altas menos Altas por Portabilidad; “Bajas Puras” = Total de Bajas menos Bajas por Portabilidad; Alta Neta=Total de Altas-Total de Bajas.

Nota: Las cifras podrían ser actualizadas ante una eventual modificación por parte de las empresas operadoras.

Fuente: Empresas operadoras.

Elaboración: Gerencia de Políticas Regulatorias y Competencia - OSIPTEL.

Entel

Variación

Neta Sin

Portabilidad

Variación

Neta por

Portabilidad

Variación

Neta Total

2014 III -23,281 1,588 -21,693

2014 IV 180,953 70,103 251,056

2015 I 160,557 55,223 215,780

2015 II -23,417 62,935 39,518

2015 III 445,717 90,674 536,391

2015 IV 401,432 110,428 511,860

2016 I 498,067 81,980 580,047

2016 II 540,826 102,751 643,577

La portabilidad ha

representado impactos

positivos en Entel,

explicando su incremento

de líneas en niveles entre

el 14% y el 22%.

Page 12: Avances en la Competencia del Mercado de la telefonía móvil

Efecto de la competencia para la empresa Bitel

12“Altas Puras” = Total de Altas menos Altas por Portabilidad; “Bajas Puras” = Total de Bajas menos Bajas por Portabilidad; Alta Neta=Total de Altas-Total de Bajas.

Nota: Las cifras podrían ser actualizadas ante una eventual modificación por parte de las empresas operadoras.

Fuente: Empresas operadoras.

Elaboración: Gerencia de Políticas Regulatorias y Competencia - OSIPTEL.

Bitel

Variación Neta

Sin

Portabilidad

Variación Neta

por

Portabilidad

Variación Neta

Total

2014 III 101,121 586 101,707

2014 IV 229,551 2,101 231,652

2015 I 261,307 -3,639 257,668

2015 II 466,984 -4,617 462,367

2015 III 542,216 -445 541,771

2015 IV 482,524 -443 482,081

2016 I 250,987 6,445 257,432

2016 II 806,386 -379 806,007

La portabilidad ha

representado en Bitel un

impacto en sus

ganancias de líneas no

mayor al 2.5%.

Page 13: Avances en la Competencia del Mercado de la telefonía móvil

Crece el tráfico total y crece el tráfico de llamadas a redes de un operador a otro

distinto

Nota: Las cifras podrían ser actualizadas ante una eventual modificación por parte de las empresas operadoras.

1/. Incluye el tráfico local de conexión directa de ENTEL.

Fuente: Empresas operadoras.

Elaboración: Gerencia de Políticas Regulatorias y Competencia – OSIPTEL.

+24.7% Más tráfico local

Page 14: Avances en la Competencia del Mercado de la telefonía móvil

Ingreso Medio por llamadas de voz y ARPU móvil

• Se evidencia una reducción en la tarifa media (implícita) de la voz móvil

debido a la competencia en el mercado móvil.

• El ARPU móvil mantiene una tendencia creciente debido a incrementos

en los volúmenes de uso del servicio por línea.

Page 15: Avances en la Competencia del Mercado de la telefonía móvil

• Las medidas regulatorias han contribuido a intensificar la competencia.

• Se registra la recomposición en mercado móvil.

• A Junio de 2016: Entel y Bitel tienen participación del 18.7% y el mercado alcanza el menor nivel de concentración (récord histórico).

• Portabilidad móvil llega a niveles superiores a las 178 mil solicitudes mensuales.

• Los resultados obtenidos indican realidades distintas para cada operador móvil:

• Entel: incremento en líneas explicado por portabilidad (14% - 22%): Ganador neto.

• En los últimos dos trimestres, el efecto de la portabilidad ha representado entre el 52% y 72% de la reducción de líneas de la empresa Telefónica.

• Claro: portabilidad ha compensado tendencia decreciente en planta móvil a partir de 2016-II.

• Bitel: impacto de portabilidad en cantidad de líneas es no mayor al 2.5%

• Mayor competencia ha incrementado la reducción de tarifas y en consecuencia mayor uso del servicio de telefonía móvil entre usuarios de diferentes operadores (20% del tráfico por voz móvil tiene como destino otras redes).

• Se ha reducido tarifa media de voz (mayor competencia) y se ha mantenido el ingreso medio por línea (mayor uso del servicio).

Conclusiones

Page 16: Avances en la Competencia del Mercado de la telefonía móvil