AVANCES PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD Y...

67
AVANCES PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2013 – 2021 Resolución 6045 de 2014 del Ministerio del Trabajo

Transcript of AVANCES PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD Y...

Page 1: AVANCES PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD Y …cifooiss.co/mintrabajo2017/wp-content/uploads/2018/08/...OBJETIVO 1. Realizar el seguimiento a los indicadores gerenciales del Plan Nacional

AVANCES PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL

TRABAJO 2013 – 2021Resolución 6045 de 2014 del Ministerio del Trabajo

Page 2: AVANCES PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD Y …cifooiss.co/mintrabajo2017/wp-content/uploads/2018/08/...OBJETIVO 1. Realizar el seguimiento a los indicadores gerenciales del Plan Nacional

ANTECEDENTES

Primer Plan Nacional de Salud Ocupacional -1984

Segundo Plan Nacional de Salud Ocupacional 1990 – 1995.

Tercer Plan Nacional de Salud Ocupacional 2003 – 2007

Cuarto Plan Nacional de Salud Ocupacional para el período

2008 – 2012

Quinto Plan Nacional de SST 2013 -2021

34 AÑOS

Page 3: AVANCES PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD Y …cifooiss.co/mintrabajo2017/wp-content/uploads/2018/08/...OBJETIVO 1. Realizar el seguimiento a los indicadores gerenciales del Plan Nacional

Aunar esfuerzos entre el Ministerio del Trabajo y la OrganizaciónIberoamericana de Seguridad Social- OISS para el fortalecimiento de losactores del Sistema General de Riesgos Laborales, las Direcciones Territorialesdel Ministerio del Trabajo, Comisiones Sectoriales y la Red de Comités de SSTpara el cumplimiento de los compromisos frente al Plan Nacional deSeguridad y Salud en el Trabajo, en materia de:

Promoción y Prevención Medicina Laboral y Recursos de Segunda Instancia Incentivar la vinculación al SGRL de los trabajadores del área rural, de

pequeñas y micro empresas y trabajadores independientes Seguimiento al PNSST año 2017

OBJETO

Page 4: AVANCES PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD Y …cifooiss.co/mintrabajo2017/wp-content/uploads/2018/08/...OBJETIVO 1. Realizar el seguimiento a los indicadores gerenciales del Plan Nacional

OBJETIVO 1.

Realizar el seguimiento a los indicadores gerenciales del Plan Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (2013-2021), durante el período de 2017 en el ámbito seccional y nacional.

Page 5: AVANCES PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD Y …cifooiss.co/mintrabajo2017/wp-content/uploads/2018/08/...OBJETIVO 1. Realizar el seguimiento a los indicadores gerenciales del Plan Nacional

Fuentes secundarias

• DANE. Proyecciones de población 2005-2020. Nacional por Sexo • DANE. Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH) actualizada a marzo de

2018 • DANE. Encuesta Continua de Hogares. Módulo de Informalidad. 2017 • DANE. Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH). Módulo de Trabajo Infantil.

Actualizada 15 de mayo 2017• Ministerio del Trabajo. Dirección de Riesgos Laborales. Estadísticas de afiliados

y eventos ATEL 2013-2017 • Ministerio del Trabajo. Dirección de Riesgos Laborales. Afiliados y eventos

accidentes de trabajo y enfermedad profesional calificados por Departamento y Sector económico 2013-2017

Page 6: AVANCES PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD Y …cifooiss.co/mintrabajo2017/wp-content/uploads/2018/08/...OBJETIVO 1. Realizar el seguimiento a los indicadores gerenciales del Plan Nacional

Número y porcentaje de la Población Colombiana por Sexos 2013-2017 Fuente: DANE. Proyecciones de población 2005-2020. Nacional por Sexo.

Page 7: AVANCES PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD Y …cifooiss.co/mintrabajo2017/wp-content/uploads/2018/08/...OBJETIVO 1. Realizar el seguimiento a los indicadores gerenciales del Plan Nacional

Indicadores del mercado laboral.

Fuente: DANE. 2017.

Page 8: AVANCES PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD Y …cifooiss.co/mintrabajo2017/wp-content/uploads/2018/08/...OBJETIVO 1. Realizar el seguimiento a los indicadores gerenciales del Plan Nacional

Indicadores del mercado

laboral. 2013 2014 2015 2016 2017

% población en edad de

trabajar - PET 79,4 79,6 79,9 80,0 80,20

Tasa Global de

Participación – TGP

(PEA/PET) 64,5 64,5 65,1 64,6 64,20

Tasa de Ocupación – TO

(POC y #PET) 59,1 58,9 59,5 59,0 58,70

Tasa de Desempleo – TD

(PDS y #PEA) 8,4 8,7 8,6 8,7 8,60

Tasa de subempleo

objetivo - TS 10,4 9,8 10,2 9,0 8,60

Indicadores del mercado laboral 2013-2017

Fuente: DANE. Encuesta Continua de Hogares, Gran Encuesta Integrada de Hogares. Actualizados a 2017

Page 9: AVANCES PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD Y …cifooiss.co/mintrabajo2017/wp-content/uploads/2018/08/...OBJETIVO 1. Realizar el seguimiento a los indicadores gerenciales del Plan Nacional

35,08% 37,37% 39,46% 40,77% 41,22%

56,46% 54% 52% 50,47% 50,15%

8,44% 9% 9% 8,74% 8,63%

0,00%

20,00%

40,00%

60,00%

80,00%

100,00%

120,00%

2.013 2.014 2.015 2016 2017

Ocupados formales Ocupados informales Desocupados

Distribución porcentual de la población económicamente activa en Colombia 2013-2017.

Fuente: DANE. Encuesta Continua de Hogares, Gran Encuesta Integrada de Hogares y datos de los ocupados formales del Ministerio del Trabajo

Page 10: AVANCES PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD Y …cifooiss.co/mintrabajo2017/wp-content/uploads/2018/08/...OBJETIVO 1. Realizar el seguimiento a los indicadores gerenciales del Plan Nacional

2013 2014 2015 2016 2017

Número % Número % Número % Número % Número %

Ocupados 11.523 100% 11.960 100% 12.067 100% 12.108 100% 12.046 100%

Informales 5.785 50,20% 5.910 49,41% 5.847 48,45% 5.893 48,67% 5.818 48,29%

Formales 5.738 49,79% 6.050 50,58% 6.220 51,54% 6.215 51,32% 6.227 51,69%

Hombres 6.231 100% 6.473 100% 6.521 100% 6.507 100% 6.541 100%

Informales 3.018 48,43% 3.014 46,56% 2.971 45,56% 3.084 47,39% 3.067 46,88%

Formales 3.213 51,56% 3.400 52,52% 3.549 54,42% 3.423 52,60% 3.474 53,11%

Mujeres 5.292 100% 5.487 100% 5.546 100% 5.601 100% 5.505 100%

Informales 2.767 52,28% 2.896 52,77% 2.876 51,85% 2.809 50,15% 2.752 50,00%

Formales 2.525 47,71% 2.592 47,23% 2.670 48,14% 2.792 49,84% 2.753 50,00%

Distribución porcentual de la población ocupada informal y formal en 23 ciudades y áreas metropolitanas. 2013-2017.

Fuente: DANE. Gran Encuesta Integrada de Hogares. Actualizada a 2017. Resultados en miles. Por efecto del redondeo en miles, los totales pueden diferir ligeramente.

Page 11: AVANCES PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD Y …cifooiss.co/mintrabajo2017/wp-content/uploads/2018/08/...OBJETIVO 1. Realizar el seguimiento a los indicadores gerenciales del Plan Nacional

Distribución porcentual de la población informal por sexos en 23 ciudades y áreas

metropolitanas. 2013-2017.Fuente: DANE. Gran Encuesta Integrada de Hogares.

48,43%

46,56%

45,56%

47,39%46,88%

52,28%52,77%

51,85%

50,15% 50,00%

40,00%

42,00%

44,00%

46,00%

48,00%

50,00%

52,00%

54,00%

2013 2014 2015 2016 2017

Hombres Informales Mujeres Informales

Page 12: AVANCES PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD Y …cifooiss.co/mintrabajo2017/wp-content/uploads/2018/08/...OBJETIVO 1. Realizar el seguimiento a los indicadores gerenciales del Plan Nacional

Distribución porcentual de la población formal por sexos en 23

ciudades y áreas metropolitanas. 2013-2017.Fuente: DANE. Gran Encuesta Integrada de Hogares. Actualizada a 2017.

47,71%47,23%

48,14%

49,84% 50,00%

51,56%52,52%

54,42%

52,60%53,11%

42,00%

44,00%

46,00%

48,00%

50,00%

52,00%

54,00%

56,00%

2013 2014 2015 2016 2017

Mujeres Formales Hombres Formales

Page 13: AVANCES PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD Y …cifooiss.co/mintrabajo2017/wp-content/uploads/2018/08/...OBJETIVO 1. Realizar el seguimiento a los indicadores gerenciales del Plan Nacional

20,63%

0%

6,59%

61,90%

6,97%3,59%

0,19% 0,11%

77,73%

7,71%

0%

12,90%

1,33% 0,12% 0,03% 0,09%0,00%

10,00%

20,00%

30,00%

40,00%

50,00%

60,00%

70,00%

80,00%

90,00%

Emp. particular Emp. gobierno Emp. domestico Cuenta propia Patron o empleador Trabajador familiarsin remuneración

Trabajador sinremuneración en

empresas de otroshogares

Jornalero o Peón

Informales Formales

Distribución porcentual de la población ocupada formal e informal según posición ocupacional en 23 ciudades y áreas metropolitanas de Colombia. 2017.

Page 14: AVANCES PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD Y …cifooiss.co/mintrabajo2017/wp-content/uploads/2018/08/...OBJETIVO 1. Realizar el seguimiento a los indicadores gerenciales del Plan Nacional

19,48%

6,77%

61,03%

7,36%

4,63%

0,60%

0,10%

18,71%

7,12%

62,62%

6,14%

4,72%

0,64%

0,05%

19,37%

7,63%

61,96%

6,18%

4,25%

0,52%

0,06%

20,67%

6,58%

62,18%

6,14%

3,94%

0,33%

0,11%

20,63%

6,59%

61,90%

6,97%

3,59%

0,19%

0,11%

0,00% 10,00% 20,00% 30,00% 40,00% 50,00% 60,00% 70,00%

Emp. particular

Emp. domestico

Cuenta propia

Patron o empleador

Trabajador familiar sin remuneración

Trabajador sin remuneración en empresas de otros hogares

Jornalero o Peón

2017 2016 2015 2014 2013

Distribución porcentual de la población ocupada informal según posición ocupacional en 23 ciudades y áreas metropolitanas de Colombia. 2013-2017.

Page 15: AVANCES PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD Y …cifooiss.co/mintrabajo2017/wp-content/uploads/2018/08/...OBJETIVO 1. Realizar el seguimiento a los indicadores gerenciales del Plan Nacional

Informales 2013 2014 2015 2016 2017

No informa 0,04% 0,04% 0% 0% 0%

Agricultura, pesca, ganadería, caza y

silvicultura 0,97% 1,06% 0,95% 0,96% 1,12%

Explotación de minas y canteras 0,07% 0,08% 0,05% 0,07% 0,05%

Industria Manufacturera 11,99% 12,74% 11,91% 12,36% 12,84%

Suministro de electricidad, gas y agua 0,04% 0,04% 0,00% 0,03% 0,01%

Construcción 8,31% 8,08% 7,93% 8,51% 8,59%

Comercio, hoteles y restaurantes 42,99% 41,83% 42,42% 42,96% 41,59%

Transporte, almacenamiento y

comunicaciones 11,63% 12,05% 11,15% 11,01% 11,51%

Intermediación financiera 0,45% 0,42% 0,38% 0,41% 0,45%

Actividades inmobiliarias,

empresariales y de alquiler 7,51% 7,79% 8,19% 8,27% 8,56%

Servicios comunales, sociales y

personales 15,94% 15,82% 16,98% 15,36% 15,21%

Distribución porcentual de la población informal por rama de actividad económica. 23 ciudades y áreas metropolitanas. 2013-2017.

2

3

1

Page 16: AVANCES PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD Y …cifooiss.co/mintrabajo2017/wp-content/uploads/2018/08/...OBJETIVO 1. Realizar el seguimiento a los indicadores gerenciales del Plan Nacional

41,59%

15,21%

12,84%

11,51%

8,59%

8,56%

1,12%

0,45%

0,05%

0%

0,01%

0,00% 5,00%10,00%15,00%20,00%25,00%30,00%35,00%40,00%45,00%

Comercio, hoteles y restaurantes

Servicios comunales, sociales y personales

Industria Manufacturera

Transporte, almacenamiento y comunicaciones

Construcción

Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler

Agricultura, pesca, ganadería, caza y silvicultura

Intermediación financiera

Explotación de minas y canteras

No informa

Suministro de electricidad, gas y agua

Distribución porcentual de la población informal por rama de actividad económica. 23 ciudades y áreas metropolitanas. 2017.

Page 17: AVANCES PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD Y …cifooiss.co/mintrabajo2017/wp-content/uploads/2018/08/...OBJETIVO 1. Realizar el seguimiento a los indicadores gerenciales del Plan Nacional

Informal 2013 2014 2015 2016 2017

En su vivienda 18,26% 18,53% 18,76% 18,08% 16,50%

En otras viviendas 18,28% 19,15% 19,14% 19,41% 19,61%

En kiosco-Caseta 0,46% 0,41% 0,34% 0,33% 0,32%

En un vehículo 8,43% 9,43% 8,98% 9% 8,82%

De puerta en puerta 9,02% 7,25% 7,29% 8,01% 7,90%

Sitio al descubierto en la calle 10,28% 10,27% 9,73% 9,09% 9,81%

Local fijo 32,15% 31,68% 32,49% 33,35% 34,81%

En el campo o área rural 0,87% 2,31% 0,80% 0,77% 0,62%

En una obra en construcción 2,16% 0,05% 2,31% 1,84% 1,57%

En una mina o cantera 0,02% 0,08% 0,02% 0,01% 0,00%

Otro 0,02% 0,08% 0,08% 0,06% 0,04%

Distribución porcentual de la población ocupada informal por lugar de trabajo. 23 Ciudades y áreas metropolitanas. 2013-2017

1

2

3

4

Page 18: AVANCES PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD Y …cifooiss.co/mintrabajo2017/wp-content/uploads/2018/08/...OBJETIVO 1. Realizar el seguimiento a los indicadores gerenciales del Plan Nacional

Formales 2013 2014 2015 2016 2017

No informa 0,02% 0,02% 0,02% 0% 0%

Agricultura, pesca, ganadería, caza y

silvicultura 0,86% 0,84% 0,89% 0,80% 0,82%

Explotación de minas y canteras 0,60% 0,72% 0,51% 0,37% 0,35%

Industria Manufacturera 18,12% 18% 18,04% 18,03% 17,32%

Suministro de electricidad, gas y agua 1,25% 1,10% 1,11% 1,14% 1,12%

Construcción 5,57% 5,34% 4,90% 4,48% 4,54%

Comercio, hoteles y restaurantes 19,41% 20,07% 19,84% 19,53% 20,60%

Transporte, almacenamiento y

comunicaciones 7,62% 7,18% 6,76% 6,86% 7,40%

Intermediación financiera 4,29% 3,41% 3,54% 4% 4%

Actividades inmobiliarias,

empresariales y de alquiler 13,01% 14,39% 15,35% 15,28% 15,67%

Servicios comunales, sociales y

personales 29,19% 28,62% 28,98% 29,45% 28,49%

Distribución porcentual de la población formal por rama de actividad económica. 23 ciudades y áreas metropolitanas. 2013-2017.

1

2

3

Page 19: AVANCES PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD Y …cifooiss.co/mintrabajo2017/wp-content/uploads/2018/08/...OBJETIVO 1. Realizar el seguimiento a los indicadores gerenciales del Plan Nacional

28,49%

20,60%

17,32%

15,67%

7,40%

4,54%

4%

1,12%

0,82%

0,35%

0%

0,00% 5,00% 10,00% 15,00% 20,00% 25,00% 30,00%

Servicios comunales, sociales y personales

Comercio, hoteles y restaurantes

Industria Manufacturera

Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler

Transporte, almacenamiento y comunicaciones

Construcción

Intermediación financiera

Suministro de electricidad, gas y agua

Agricultura, pesca, ganadería, caza y silvicultura

Explotación de minas y canteras

No informa

Distribución porcentual de la población formal por rama de actividad económica. 23 ciudades y áreas metropolitanas. 2017.

Page 20: AVANCES PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD Y …cifooiss.co/mintrabajo2017/wp-content/uploads/2018/08/...OBJETIVO 1. Realizar el seguimiento a los indicadores gerenciales del Plan Nacional

80,00%

5,22%

4,23%

4,11%

2,41%

1,81%

1,65%

0,36%

0,18%

0,02%

0,00%

0,00% 10,00% 20,00% 30,00% 40,00% 50,00% 60,00% 70,00% 80,00% 90,00%

Local fijo

De puerta en puerta

En un vehículo

En una obra en construcción

En su vivienda

Sitio al descubierto en la calle

En otras viviendas

En el campo o área rural

Otro

En una mina o cantera

En kiosco-Caseta

Distribución porcentual de la población ocupada formal por lugar de trabajo. 23 Ciudades y áreas metropolitanas. 2017

Page 21: AVANCES PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD Y …cifooiss.co/mintrabajo2017/wp-content/uploads/2018/08/...OBJETIVO 1. Realizar el seguimiento a los indicadores gerenciales del Plan Nacional

Seguridad Social 2013 2014 2015 2016 2017

SALUD 91,5 92,5 93,4 93,1 93,5

R. CONTRIBUTIVO 46,9 48,4 48,2 48,5 47,7

R. ESPECIAL 2,7 2,8 2,8 2,8 2,6

R. SUBSIDIADO 41,8 41,2 42,3 41,8 43,1

NO SABE 0,1 0,1 0,0 0,1 0

PENSIONES 32,1 34,2 35,1 35,6 36

Distribución porcentual de los ocupados afiliados a Seguridad Social en Salud y Pensiones. Total nacional. 2013-2017

Fuente: DANE - Gran Encuesta Integrada de Hogares.

Page 22: AVANCES PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD Y …cifooiss.co/mintrabajo2017/wp-content/uploads/2018/08/...OBJETIVO 1. Realizar el seguimiento a los indicadores gerenciales del Plan Nacional

2,77% 3,01% 2,90% 2,73% 2,28%

28,28% 27,37% 26,75% 25,96% 25,19%

51,85% 53,00% 53,37% 54,23% 54,94%

17,04% 16,00% 16,97% 16,95% 17,53%

0,00%

10,00%

20,00%

30,00%

40,00%

50,00%

60,00%

2013 2014 2015 2016 2017

Ninguno Primaria Secundaria

Superior No informa

7,33% 7,26% 7,05% 6,36% 6,43%

37,48% 37,93% 40,09% 39,58% 39,90%

54,80% 54,40% 52,37% 53,59% 53,25%

0,00%

10,00%

20,00%

30,00%

40,00%

50,00%

60,00%

2013 2014 2015 2016 2017

Ninguno Primaria Secundaria

Superior No informa

Distribución porcentual de la población ocupada por nivel educativo. 23 Ciudades y áreas metropolitanas. 2013-20217.

INFORMAL FORMAL

Page 23: AVANCES PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD Y …cifooiss.co/mintrabajo2017/wp-content/uploads/2018/08/...OBJETIVO 1. Realizar el seguimiento a los indicadores gerenciales del Plan Nacional

Porcentaje de trabajadores formales e informales en 23 ciudades capitales y áreas metropolitanas de Colombia. 2013-2017

• Las ciudades con mayores porcentajes de trabajadores formales fueron:Bogotá, Medellín, Cali, Manizales y Tunja.

• Las ciudades con mayores porcentajes de trabajadores informalesfueron: Barranquilla, Bucaramanga, Pasto, Pereira, Cúcuta, Ibagué,Montería, Cartagena, Villavicencio, Florencia, Popayán, Valledupar,Quibdó, Neiva, Riohacha, Santa marta, Armenia y Sincelejo.

Page 24: AVANCES PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD Y …cifooiss.co/mintrabajo2017/wp-content/uploads/2018/08/...OBJETIVO 1. Realizar el seguimiento a los indicadores gerenciales del Plan Nacional

Proporción de informalidad (PI) en 23 ciudades y áreas metropolitanas. 2017.

39,7

42,3

42,8

45,6

47,1

48,3

49,0

51,8

52,3

54,0

54,6

54,8

56,0

56,7

56,7

56,9

57,2

57,8

61,8

62,9

63,4

63,5

64,9

72,4

0,0 10,0 20,0 30,0 40,0 50,0 60,0 70,0 80,0

Manizales A.M.

Bogotá

Medellín A.M.

Cali A.M.

Tunja

23 Ciudades

Pereira A.M.

Ibagué

Popayán

Barranquilla A.M.

Cartagena

Villavicencio

Pasto

Valledupar

Armenia

Neiva

Quibdó

Bucaramanga A.M.

Montería

Florencia

Santa Marta

Riohacha

Sincelejo

Cúcuta A.M.

.

Page 25: AVANCES PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD Y …cifooiss.co/mintrabajo2017/wp-content/uploads/2018/08/...OBJETIVO 1. Realizar el seguimiento a los indicadores gerenciales del Plan Nacional

AFILIACIONES

Page 26: AVANCES PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD Y …cifooiss.co/mintrabajo2017/wp-content/uploads/2018/08/...OBJETIVO 1. Realizar el seguimiento a los indicadores gerenciales del Plan Nacional

Número y porcentaje de empresas afiliadas al SGRL. 2017

200

1.739

5.986

8.611

14.870

15.303

41.038

50.180

204.962

399.882

0,03

0,23

0,81

1,16

2,00

2,06

5,52

6,76

27,59

53,84

- 100.000 200.000 300.000 400.000

COMPAÑÍA DE SEGUROS DE VIDAAURORA S.A.

SEGUROS DE VIDA ALFA S.A.

MAPFRE SEGUROS

SEGUROS BOLIVAR S.A.

LA EQUIDAD SEGUROS DE VIDA

LIBERTY SEGUROS DE VIDA S.A.

COLMENA SEGUROS

AXA COLPATRIA S.A.

SURATEP SA

POSITIVA

% de empresas afiliadas por ARL. Empresas Afiliadas

Page 27: AVANCES PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD Y …cifooiss.co/mintrabajo2017/wp-content/uploads/2018/08/...OBJETIVO 1. Realizar el seguimiento a los indicadores gerenciales del Plan Nacional

0,02%

0,05%

0,57%

1,19%

1,30%

2,48%

3,23%

3,79%

4,33%

5,89%

6,08%

6,60%

7,50%

9,40%

11,16%

11,79%

24,62%

0,00% 5,00% 10,00% 15,00% 20,00% 25,00% 30,00%

Q. Organizaciones y órganos extraterritoriales

B. Pesca

E. Suministro de electricidad, gas y agua

P. Hogares privados con servicio doméstico

C. Explotación de minas y canteras

H. Hoteles y restaurantes

J. Intermediación financiera

A. Agricultura, ganadería, caza y silvicultura

O. Otras actividades de servicios comunitarios, sociales ypersonales

N. Servicios sociales y de salud

L. Administración pública y defensa.

M. Enseñanza

I. Transporte, almacenamiento y comunicaciones

F. Construcción

D. Industrias manufactureras

G. Comercio al por mayor y al por menor.

K. Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler

Distribución porcentual de la población afiliada a las empresas porsectores económicos. 2017.

Page 28: AVANCES PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD Y …cifooiss.co/mintrabajo2017/wp-content/uploads/2018/08/...OBJETIVO 1. Realizar el seguimiento a los indicadores gerenciales del Plan Nacional

Número y porcentaje de afiliados al SGRL en Colombia. 2013-2017

2013 2014 2015 2016 2017

Número % Número % Número % Número % Número %

Dependientes 7.959.995 96,22% 8.509.555 95,21% 9.148.073 94,73% 9.505.769 94,69% 9.573.862 93,70%

Independientes 311.921 3,77% 427.376 4,78% 508.754 5,26% 532.106 5,30% 643.015 6,29%

Total afiliados al

SGRL 8.271.915 100% 8.936.931 100% 9.656.828 100% 10.037.875 100% 10.216.877 100%

Fuente: Ministerio del Trabajo. Dirección de Riesgos laborales. Estadísticas de afiliados y eventos ATEL 2013-2017.

Page 29: AVANCES PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD Y …cifooiss.co/mintrabajo2017/wp-content/uploads/2018/08/...OBJETIVO 1. Realizar el seguimiento a los indicadores gerenciales del Plan Nacional

Porcentaje de trabajadores Dependientes afiliados al SGRL por departamentos-2017

• Los departamentos con mayores porcentajes de trabajadores afiliados dependientes en el año 2017 fueron: Sucre 96,41% Atlántico 96,40% Chocó 95,66%

• Los departamentos con menores porcentajes de afiliación de trabajadores dependientes fueron: Vaupés 58,83% Vichada 72,41% Guainía 73,65%

Page 30: AVANCES PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD Y …cifooiss.co/mintrabajo2017/wp-content/uploads/2018/08/...OBJETIVO 1. Realizar el seguimiento a los indicadores gerenciales del Plan Nacional

58,83%72,41%73,65%

79,70%83,06%

87,05%87,80%89,30%89,38%90,13%90,97%91,08%91,25%91,34%91,39%92,69%92,85%93,17%93,73%93,74%93,77%93,99%94,24%94,25%94,43%94,47%94,47%94,70%95,27%95,51%95,66%96,40%96,41%

0,00% 20,00% 40,00% 60,00% 80,00% 100,00% 120,00%

Vaupés

Vichada

Guainía

Guaviare

Putumayo

Nariño

Amazonas

Casanare

La Guajira

Caquetá

Tolima

Arauca

Cauca

Huila

Quindío

Bogotá, D.C.

Norte de Santander

San Andrés.

Risaralda

Cesar

Caldas

Córdoba

Magdalena

Meta

Cundinamarca

Boyacá

Santander

Valle del Cauca

Antioquia

Bolívar

Chocó

Atlántico

Sucre

Porcentaje de trabajadores dependientes afiliados al SGRL por departamento-2017

Page 31: AVANCES PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD Y …cifooiss.co/mintrabajo2017/wp-content/uploads/2018/08/...OBJETIVO 1. Realizar el seguimiento a los indicadores gerenciales del Plan Nacional

Porcentaje de trabajadores Independientes afiliados al SGRL por departamentos-2017

• Los departamentos con mayores porcentajes de trabajadores independientes afiliados al SGRL, fueron: Vaupés 41,17% Vichada 27,59% Guainía 26,35%.

• Los departamentos con menores porcentajes de afiliación de trabajadores independientes al SGRL fueron: Sucre 3,59% Atlántico 3,60% Chocó 4,34%

Page 32: AVANCES PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD Y …cifooiss.co/mintrabajo2017/wp-content/uploads/2018/08/...OBJETIVO 1. Realizar el seguimiento a los indicadores gerenciales del Plan Nacional

Porcentaje de trabajadores independientes afiliados al SGRL por departamento-2017

Page 33: AVANCES PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD Y …cifooiss.co/mintrabajo2017/wp-content/uploads/2018/08/...OBJETIVO 1. Realizar el seguimiento a los indicadores gerenciales del Plan Nacional

EVENTOS LABORALES

Page 34: AVANCES PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD Y …cifooiss.co/mintrabajo2017/wp-content/uploads/2018/08/...OBJETIVO 1. Realizar el seguimiento a los indicadores gerenciales del Plan Nacional

Tasa nacional de accidentes de trabajo calificados. Afiliados por 100 al SGRL. 2013-2017

7,53 7,71 7,57

6,41

2013 2014 2015 2016 2017

Fuente: Ministerio del Trabajo. Sistema de Riesgos laborales. Estadísticas de afiliados y eventos ATEL 2013-2017.

Page 35: AVANCES PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD Y …cifooiss.co/mintrabajo2017/wp-content/uploads/2018/08/...OBJETIVO 1. Realizar el seguimiento a los indicadores gerenciales del Plan Nacional

2,48 2,67 2,74 2,84 2,87

3,15 3,86

4,14 4,59 4,64

5,05 5,10

5,54 5,74 5,86

6,12 6,17 6,22 6,28 6,42 6,50 6,66 6,67

6,87 7,00 7,13 7,28

7,63 7,66

8,07 8,31

8,57 9,26

9,98

Vichada

Guainía

Chocó

Amazonas

Putumayo

Vaupés

Guaviare

Sucre

Arauca

Huila

Caquetá

Bogotá, D.C.

Córdoba

La Guajira

Bolívar

Nariño

Atlántico

Boyacá

Casanare

Total

Cauca

Santander

Valle del Cauca

Quindío

Tolima

Norte de Santander

Risaralda

Caldas

Cesar

Antioquia

Meta

San Andrés.

Cundinamarca

Magdalena

Tasa de Accidentes de Trabajo Calificados. Afiliados (por100) al SGRL. 2017.

Page 36: AVANCES PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD Y …cifooiss.co/mintrabajo2017/wp-content/uploads/2018/08/...OBJETIVO 1. Realizar el seguimiento a los indicadores gerenciales del Plan Nacional

1,55

2,28

2,58

2,67

3,27

5,10

5,34

5,50

5,86

6,10

6,39

6,42

7,11

8,57

9,11

9,18

12,81

15,89

- 2,00 4,00 6,00 8,00 10,00 12,00 14,00 16,00 18,00

P. Hogares privados con servicio…

J. Intermediación financiera

M. Enseñanza

L. Administración pública y…

Q. Organizaciones y órganos…

O. Otras actividades de servicios…

I. Transporte, almacenamiento y…

G. Comercio al por mayor y al por…

K. Actividades inmobiliarias,…

B. Pesca

N. Servicios sociales y de salud

Tasa nacional.

E. Suministro de electricidad, gas y…

H. Hoteles y restaurantes

F. Construcción

D. Industrias manufactureras

C. Explotación de minas y canteras

A. Agricultura, ganadería, caza y…

Tasa de accidentes de trabajo calificados por 100 afiliados al SGRL por sectores económicos-2017.

Page 37: AVANCES PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD Y …cifooiss.co/mintrabajo2017/wp-content/uploads/2018/08/...OBJETIVO 1. Realizar el seguimiento a los indicadores gerenciales del Plan Nacional

Tasa nacional de enfermedades laborales calificadas. Afiliados por 100.000 al SGRL. 2013-2017

114,6 108,699,2 105

94,5

2013 2014 2015 2016 2017

Fuente: Ministerio del Trabajo. Sistema de Riesgos laborales. Estadísticas de afiliados y eventos ATEL 2013-2017.

Page 38: AVANCES PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD Y …cifooiss.co/mintrabajo2017/wp-content/uploads/2018/08/...OBJETIVO 1. Realizar el seguimiento a los indicadores gerenciales del Plan Nacional

Tasa de enfermedades laborales calificadas Afiliados (por 100.000) al SGRL. 2017

---

6,08 9,92 12,88 16,97 19,56 24,32

31,93 36,00 39,75 42,19 44,63 45,61 47,20 51,50 52,43

60,44 62,97

70,95 75,22 80,11 82,77

93,83 94,56 97,55 99,33 101,05

124,11 126,16 128,77 132,38

240,99

- 50,00 100,00 150,00 200,00 250,00 300,00

Guainía

Vichada

Casanare

Chocó

Sucre

Caquetá

Risaralda

Córdoba

Meta

Tolima

Arauca

Boyacá

Atlántico

Magdalena

Norte de Santander

Valle del Cauca

Cauca

Page 39: AVANCES PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD Y …cifooiss.co/mintrabajo2017/wp-content/uploads/2018/08/...OBJETIVO 1. Realizar el seguimiento a los indicadores gerenciales del Plan Nacional

Tasa de enfermedades laborales calificadas por 100.000 afiliados al SGRL por sectores económicos-2017

0,00

13,19

27,92

35,27

39,20

43,90

56,58

59,70

61,47

72,79

87,93

91,71

94,56

109,39

118,05

262,08

280,25

288,68

0,00 50,00 100,00150,00200,00250,00300,00350,00

Q. Organizaciones y órganos…

P. Hogares privados con…

F. Construcción

M. Enseñanza

B. Pesca

J. Intermediación financiera

K. Actividades inmobiliarias,…

G. Comercio al por mayor y al…

I. Transporte, almacenamiento…

O. Otras actividades de…

L. Administración pública y…

N. Servicios sociales y de salud

Tasa nacional

E. Suministro de electricidad,…

H. Hoteles y restaurantes

A. Agricultura, ganadería, caza…

D. Industrias manufactureras

C. Explotación de minas y…

Page 40: AVANCES PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD Y …cifooiss.co/mintrabajo2017/wp-content/uploads/2018/08/...OBJETIVO 1. Realizar el seguimiento a los indicadores gerenciales del Plan Nacional

Tasa nacional de muertes ATEL calificadas. 2013-2017

8,5

6,35,8 5,8 5,5

2013 2014 2015 2016 2017

Fuente: Ministerio del Trabajo. Sistema de Riesgos laborales. Estadísticas de afiliados y eventos ATEL 2013-2017.

Page 41: AVANCES PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD Y …cifooiss.co/mintrabajo2017/wp-content/uploads/2018/08/...OBJETIVO 1. Realizar el seguimiento a los indicadores gerenciales del Plan Nacional

0,000,000,000,000,000,00

2,032,662,74

3,163,433,60

4,474,65

5,165,405,54

6,126,386,446,476,51

7,087,09

9,9210,02

11,3812,1712,3512,59

14,4714,63

16,1622,63

0,00 5,00 10,00 15,00 20,00 25,00

Amazonas

Guainía

Vaupés

Sucre

Quindío

Meta

Magdalena

Risaralda

Nacional

Antioquia

Santander

Huila

Casanare

Cesar

Cundinamarca

La Guajira

Boyacá

Tasa de muertes ATEL afiliados al SGRL. 2017

Page 42: AVANCES PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD Y …cifooiss.co/mintrabajo2017/wp-content/uploads/2018/08/...OBJETIVO 1. Realizar el seguimiento a los indicadores gerenciales del Plan Nacional

Tasa de muertes ATEL calificadas afiliados al SGRL por sectores económicos-2017

0,00

0,00

0,59

0,91

1,45

1,50

1,65

1,97

3,62

4,17

4,47

4,82

5,54

6,71

9,58

10,26

11,75

67,66

0,00 10,00 20,00 30,00 40,00 50,00 60,00 70,00 80,00

B. Pesca

Q. Organizaciones y órganos…

M. Enseñanza

J. Intermediación financiera

L. Administración pública y…

N. Servicios sociales y de salud

P. Hogares privados con servicio…

H. Hoteles y restaurantes

O. Otras actividades de servicios…

K. Actividades inmobiliarias,…

D. Industrias manufactureras

G. Comercio al por mayor y al…

Total nacional

A. Agricultura, ganadería, caza y…

F. Construcción

E. Suministro de electricidad, gas…

I. Transporte, almacenamiento y…

C. Explotación de minas y canteras

Page 43: AVANCES PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD Y …cifooiss.co/mintrabajo2017/wp-content/uploads/2018/08/...OBJETIVO 1. Realizar el seguimiento a los indicadores gerenciales del Plan Nacional

2013

• 8,5 muertes por accidentes de trabajo

• 114,6 enfermedades laborales calificadas

• 7,53 accidentes de trabajo

2017

• 5,5 muertes por accidentes de trabajo

• 94,5 enfermedades laborales calificadas

• 6,41 accidentes de trabajo

RESUMEN EVENTOS LABORALES SEGUIMIENTO

Fomentar las acciones de Medicina Laboral sobre calificación de origen de ATEL y pérdida de capacidad laboral en las Direcciones Territoriales, miembros de la Red de Comités de SST y orientación a las asociaciones de trabajadores y extrabajadores enfermos y discapacitados en diferentes regiones del país.

Page 44: AVANCES PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD Y …cifooiss.co/mintrabajo2017/wp-content/uploads/2018/08/...OBJETIVO 1. Realizar el seguimiento a los indicadores gerenciales del Plan Nacional

OBJETIVO 2

Asistencia técnica, Capacitación y el seguimiento de los Comités Seccionales y Locales de SST que incluya un análisis de desarrollo, formulación y avance en sus planes.

Page 45: AVANCES PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD Y …cifooiss.co/mintrabajo2017/wp-content/uploads/2018/08/...OBJETIVO 1. Realizar el seguimiento a los indicadores gerenciales del Plan Nacional

Cuadro Resumen Asistencia Técnica y Capacitaciones .

1085 personas capacitadas32 ciudades visitadas59 eventos de capacitación y asistencia técnica

TEMÁTICA DEPARTAMENTOS

Diseño y acompañamiento

al plan anual 2018-comités

seccionales y locales de SST.

Barranquilla, Cartagena, Sincelejo, Montería, Santa Marta, Puerto

Carreño, Pasto, Tuluá, Bogotá D.C, Bucaramanga, Inírida,

Riohacha, Cúcuta, Tunja, Neiva, Barrancabermeja, Leticia,

Popayán, Pereira, Ibagué, Sogamoso, Mocoa, Florencia,

Valledupar, Cartagena.

Medicina laboral.

DT y comités seccionales y locales

de SST.

Puerto Carreño, San José del Guaviare, Cúcuta, Barrancabermeja,

Riohacha, Pereira, Santa Marta, Valledupar, Sincelejo, Cartagena.

Mesas de trabajo de asociaciones

de trabajadores y ex-trabajadores

enfermos y discapacitados.

Cúcuta, Barrancabermeja.

Acompañamiento a juntas Validación del formato de IVC (Bogotá, Valle).

Pereira, Cali, Manizales.

Nro. de personas capacitadas en

SG-SST.

mipymes

(Cámara de Comercio).

Bogotá (Chapinero, Kennedy, salitre), Riohacha, Maicao,

Palomino, Villa Nueva, Fonseca, Barranquilla, Pamplona, Ciénaga

de Mallorquín.

Page 46: AVANCES PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD Y …cifooiss.co/mintrabajo2017/wp-content/uploads/2018/08/...OBJETIVO 1. Realizar el seguimiento a los indicadores gerenciales del Plan Nacional

OBJETIVO 3

IMPULSAR ACCIONES DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN EN SST

Page 47: AVANCES PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD Y …cifooiss.co/mintrabajo2017/wp-content/uploads/2018/08/...OBJETIVO 1. Realizar el seguimiento a los indicadores gerenciales del Plan Nacional

PRODUCTOS DESARROLLADOS

Page 48: AVANCES PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD Y …cifooiss.co/mintrabajo2017/wp-content/uploads/2018/08/...OBJETIVO 1. Realizar el seguimiento a los indicadores gerenciales del Plan Nacional

PRODUCTOS A DESARROLLAR EN SEGUNDO SEMESTRE DE 2018

• Programa sobre la Reunión de la Red de Comités de SST por cinco regiones para socialización de experiencias exitosas y estrategias implementadas para cumplimiento de metas del PNSST.

• Programa de Capacitación y asistencia técnica sobre temas prioritarios en Promoción y Prevención a DT en minería, agricultura y construcción

• Programa de capacitación a inspectores en el SG-SST y Estándares de Calidad.

Page 49: AVANCES PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD Y …cifooiss.co/mintrabajo2017/wp-content/uploads/2018/08/...OBJETIVO 1. Realizar el seguimiento a los indicadores gerenciales del Plan Nacional

OBJETIVO 4

FORTALECIMIENTO EN MEDICINA LABORAL SOBRE CALIFICACIÓN DE ORIGEN DE ATEL Y PCLO

Page 50: AVANCES PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD Y …cifooiss.co/mintrabajo2017/wp-content/uploads/2018/08/...OBJETIVO 1. Realizar el seguimiento a los indicadores gerenciales del Plan Nacional

PRODUCTOS DESARROLLADOS

• Programa y protocolo metodológico en el fortalecimiento en Medicina Laboral sobre calificación de origen de ATEL y pérdida de capacidad laboral dirigidas a funcionarios de las Direcciones Territoriales, miembros de la Red de Comités de SST y trabajadores inmersos en procesos de calificación de pérdida de capacidad laboral y en procesos de rehabilitación integral.

• Metodología para el Acompañamiento a las asociaciones de trabajadores y ex-trabajadores enfermos y discapacitados en diferentes regiones del país.

• Programa de capacitación y cronograma de capacitación de IVC y segunda instancia.

• Mesas de trabajo con miembros de JCI• ✓ Junta Nacional de Calificación de Invalidez • ✓ Juntas Regionales de Calificación de Invalidez: ▪ Bogotá ▪ Caldas ▪ Risaralda

Page 51: AVANCES PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD Y …cifooiss.co/mintrabajo2017/wp-content/uploads/2018/08/...OBJETIVO 1. Realizar el seguimiento a los indicadores gerenciales del Plan Nacional

OBJETIVO 5

ELABORACION DE LA GUIA TECNICA PARA IDENTIFICACION DE PELIGROS PARA TRABAJADORES INDEPENDIENTES CUENTA PROPIA

Page 52: AVANCES PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD Y …cifooiss.co/mintrabajo2017/wp-content/uploads/2018/08/...OBJETIVO 1. Realizar el seguimiento a los indicadores gerenciales del Plan Nacional

• Diseñar la cartilla de identificación de peligros para 317 ocupaciones definidas por el CIUO – 8.

• 84 oficios 4 y 5 • 233 oficios 1, 2 y 3

PRODUCTOS DESARROLLADOS

Page 53: AVANCES PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD Y …cifooiss.co/mintrabajo2017/wp-content/uploads/2018/08/...OBJETIVO 1. Realizar el seguimiento a los indicadores gerenciales del Plan Nacional
Page 54: AVANCES PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD Y …cifooiss.co/mintrabajo2017/wp-content/uploads/2018/08/...OBJETIVO 1. Realizar el seguimiento a los indicadores gerenciales del Plan Nacional
Page 55: AVANCES PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD Y …cifooiss.co/mintrabajo2017/wp-content/uploads/2018/08/...OBJETIVO 1. Realizar el seguimiento a los indicadores gerenciales del Plan Nacional
Page 56: AVANCES PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD Y …cifooiss.co/mintrabajo2017/wp-content/uploads/2018/08/...OBJETIVO 1. Realizar el seguimiento a los indicadores gerenciales del Plan Nacional
Page 57: AVANCES PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD Y …cifooiss.co/mintrabajo2017/wp-content/uploads/2018/08/...OBJETIVO 1. Realizar el seguimiento a los indicadores gerenciales del Plan Nacional

Se actualizó el formato e instructivo de identificación de peligros, para laafiliación voluntaria de los trabajadores independientes que devenguen uno (1)o más salarios mínimos mensuales legales vigentes, el cual deben diligenciarcomo requisito para acceder a la afiliación al Sistema General de RiesgosLaborales.

Page 58: AVANCES PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD Y …cifooiss.co/mintrabajo2017/wp-content/uploads/2018/08/...OBJETIVO 1. Realizar el seguimiento a los indicadores gerenciales del Plan Nacional

OBJETIVO 5

ASISTENCIA TECNICA A POBLACIÓN VULNERABLE AFRODESCENDIENTES

Page 59: AVANCES PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD Y …cifooiss.co/mintrabajo2017/wp-content/uploads/2018/08/...OBJETIVO 1. Realizar el seguimiento a los indicadores gerenciales del Plan Nacional

• Diseño sobre el estudio mixto sobre percepción del sistema de riesgos laborales y condiciones de trabajo en afrodescendientes en los departamentos de Valle del Cauca y Chocó. 2018.

• Diseño de la encuesta de morbilidad sentida, atendida, ausentismo y accidentalidad en trabajadores afrodescendientes.

• Guía de entrevista de percepción del trabajador cuestionario No. 1 fase cualitativa.

• Diseño de la base de datos de la encuesta de morbilidad sentida, atendida, ausentismo, accidentalidad en trabajadores afrodescendientes.

ESTUDIO DIAGNOSTICO EN RL EN AFRODESCENDIENTES

Page 60: AVANCES PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD Y …cifooiss.co/mintrabajo2017/wp-content/uploads/2018/08/...OBJETIVO 1. Realizar el seguimiento a los indicadores gerenciales del Plan Nacional

ESTUDIO DIAGNOSTICO EN RL EN AFRODESCENDIENTES

Tado – Chocó AGRICULTORES

Quibdó – Chocó AGRICULTORES Y LIDERES SOCIALES

Buenaventura – Valle del Cauca WINCHEROS

Page 61: AVANCES PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD Y …cifooiss.co/mintrabajo2017/wp-content/uploads/2018/08/...OBJETIVO 1. Realizar el seguimiento a los indicadores gerenciales del Plan Nacional

ESTUDIO DIAGNOSTICO EN RL EN AFRODESCENDIENTES

Tado – ChocóQuibdó – Chocó

Buenaventura – Valle del Cauca

Artesanas y Líderes sociales - Quibdó y Tado

Page 62: AVANCES PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD Y …cifooiss.co/mintrabajo2017/wp-content/uploads/2018/08/...OBJETIVO 1. Realizar el seguimiento a los indicadores gerenciales del Plan Nacional

OBJETIVO 6

SEGUIMIENTO A INDICADORES DE CUMPLIMIENTO POR ACTOR DEL PNSST DEL AÑO 2017

Page 63: AVANCES PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD Y …cifooiss.co/mintrabajo2017/wp-content/uploads/2018/08/...OBJETIVO 1. Realizar el seguimiento a los indicadores gerenciales del Plan Nacional

Cumplimiento Global de la política Pública por todos los Actores.

Temática evaluada Año 2015 Año 2016

Campañas 70% 75%

Estadísticas 27% 44%

Guías y manuales 61% 71%

Investigación y proyectos 35% 46%

IVC 43% 53%

Normas 58% 77%

Planes y programas 52% 67%

Otros 59% 68%

Page 64: AVANCES PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD Y …cifooiss.co/mintrabajo2017/wp-content/uploads/2018/08/...OBJETIVO 1. Realizar el seguimiento a los indicadores gerenciales del Plan Nacional

Cumplimiento Global de la política Pública Mintrabajo.

Temática evaluada Año 2015 Año 2016

Campañas 75% 80%

Estadísticas 67% 100%

Guías y manuales 83% 70%

Investigación y proyectos 81% 67%

IVC 100% 100%

Normas 44% 50%

Global 72% 78%

Page 65: AVANCES PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD Y …cifooiss.co/mintrabajo2017/wp-content/uploads/2018/08/...OBJETIVO 1. Realizar el seguimiento a los indicadores gerenciales del Plan Nacional

• Se enviaron las cartas de convocatoria para el diligenciamiento del instrumento en la plataforma para la evaluación del grado de cumplimiento de las actividades del PNSST

• Se encuentra en proceso de cargue de información del año 2017 por parte de los actores hasta el 30 de julio de 2018.

• Participación actores hasta 18 – Julio -2018 7pm: 156 actores

PRODUCTOS DESARROLLADOS

Page 66: AVANCES PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD Y …cifooiss.co/mintrabajo2017/wp-content/uploads/2018/08/...OBJETIVO 1. Realizar el seguimiento a los indicadores gerenciales del Plan Nacional

CIFOOISS.CO/MINTRABAJO2017/

Alimentación productos en página web PNSST

Page 67: AVANCES PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD Y …cifooiss.co/mintrabajo2017/wp-content/uploads/2018/08/...OBJETIVO 1. Realizar el seguimiento a los indicadores gerenciales del Plan Nacional

GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Para información general sobre herramientas y recursos de información relativos al PNSST, formalización, normatividad, material audiovisual, documentos, libros, cartillas:

cifooiss.co/mintrabajo2017/