Avances Tecnologicos

5
La revolución de la impresión 3D: órganos, ropa, prótesis... y todo lo que puedas imaginar Cuando Charles W. Hull, más conocido como Chuck Hull, fabricó la primera pieza con impresión 3D en 1983, no imaginaba ni por asomo a dónde podría llegar su invención. Unos 30 años después, los expertos afirman que la impresión en 3D impulsará la próxima revolución industrial, transformando por completo el proceso de fabricación y construcción de prácticamente todo lo que nos rodea. Comienzos y evolución de la impresión en 3D Hull, considerado como el padre de la impresión 3D, trabajaba por aquel entonces en una empresa que utilizaba la luz ultravioleta para aplicar unas finas capas de resina sobre mesas y muebles. Fue entonces cuando se le ocurrió que poniendo múltiples capas, unas sobre otras, de un fotopolímero líquido que se convierte en sólido al contacto con la luz y aplicándoles luz ultravioleta para darles forma, podría construir un objeto en 3D. Este nuevo método de fabricación, que Hull denominó estereolitografía, ha derivado en lo que hoy en día se conoce como la fabricación aditiva o impresión 3D. La técnica, que permite crear un objeto tridimensional sólido a partir de un modelo digital, se introdujo rápidamente en la industria del automóvil y la aeroespacial. Empresas como General Motors o Mercedes- Benz la utilizaron para la fabricación de prototipos.Y pronto se introdujo también en la fabricación de material quirúrgico. Con el paso de los años, la técnica ha ido evolucionado a pasos agigantados, permitiendo la impresión de prácticamente cualquier cosa, desde implantes dentales a gafas, ropa o calzado e, incluso, casas. En general, el precio de las impresoras ha bajado considerablemente y se prevé que seguirá bajando, se han desarrollado modelos más pequeños de impresoras para el hogar y los modelos actuales son capaces de imprimir en múltiples materiales, desde plásticos a acero inoxidable o titanio. ¡Hasta en chocolate y caramelo!

description

Impresoras 3D, Prótesis, Futuro , Avances , Tecnologia, 3D.

Transcript of Avances Tecnologicos

La revolucin de la impresin 3D: rganos, ropa, prtesis... y todo lo que puedas imaginarCuando Charles W. Hull, ms conocido como Chuck Hull, fabric la primera pieza con impresin 3D en 1983, no imaginaba ni por asomo a dnde podra llegar su invencin. Unos 30 aos despus, los expertos afirman que la impresin en 3D impulsar la prxima revolucin industrial, transformando por completo el proceso de fabricacin y construccin de prcticamente todo lo que nos rodea.

Comienzos y evolucin de la impresin en 3D

Hull, considerado como el padre de la impresin 3D, trabajaba por aquel entonces en una empresa que utilizaba la luz ultravioleta para aplicar unas finas capas de resina sobre mesas y muebles. Fue entonces cuando se le ocurri que poniendo mltiples capas, unas sobre otras, de un fotopolmero lquido que se convierte en slido al contacto con la luz y aplicndoles luz ultravioleta para darles forma, podra construir un objeto en 3D. Este nuevo mtodo de fabricacin, que Hull denomin estereolitografa, ha derivado en lo que hoy en da se conoce como la fabricacin aditiva o impresin 3D.

La tcnica, que permite crear un objeto tridimensional slido a partir de un modelo digital, se introdujo rpidamente en la industria del automvil y la aeroespacial. Empresas como General Motors o Mercedes-Benz la utilizaron para la fabricacin de prototipos.Y pronto se introdujo tambin en la fabricacin de material quirrgico.

Con el paso de los aos, la tcnica ha ido evolucionado a pasos agigantados, permitiendo la impresin de prcticamente cualquier cosa, desde implantes dentales a gafas, ropa o calzado e, incluso, casas. En general, el precio de las impresoras ha bajado considerablemente y se prev que seguir bajando, se han desarrollado modelos ms pequeos de impresoras para el hogar y los modelos actuales son capaces de imprimir en mltiples materiales, desde plsticos a acero inoxidable o titanio. Hasta en chocolate y caramelo!

Los artesanos tradicionales fabricaban a mano. Ese tipo de fabricacin permita la elaboracin de objetos personalizados y a medida, pero era lento y costoso. La llegada de las mquinas y la revolucin industrial ocasion cambios importantes en los sistemas de fabricacin, acelerando el proceso y abaratando los costes, pero poniendo fin a esa personalizacin y fabricacin a medida para producir en masa. Con la impresin en 3D se acerca un nuevo cambio.Ventajas de la impresin en 3DLas ventajas de la impresin 3D son infinitas y tan asombrosas que muchas de ellas ni siquiera podemos imaginarlas hoy en da, sino que irn surgiendo con el paso del tiempo. No obstante, algunas ya son evidentes y podremos disfrutar de ellas a corto plazo:

1. Recuperaremos la personalizacin y fabricacin a medida: Basta con crear o modificar el diseo en formato digital para adaptarlo a nuestro gusto o medidas e imprimirlo. Adems, la complejidad del objeto no influye en la dificultad del trabajo ni en el coste: a la impresora 3D le cuesta lo mismo imprimir un objeto simple que uno lleno de curvas o recovecos, la mquina simplemente se limita a seguir el diseo digital.

2. Fabricaremos ms rpido y por menos dinero gracias a:

Su enorme versatilidad: Podremos fabricar de todo con una sola mquina. Una vez realizado el diseo digital de lo que queremos fabricar es muy rpido imprimir mltiples copias del objeto, ya sean iguales o distintas, dado que basta con modificar rpidamente el diseo digital para imprimir una variante diferente del objeto. Tampoco es necesario cambiar de mquina ni reprogramarla para fabricar algo diferente: hasta ahora, la mayora de las mquinas estaban diseadas especficamente para fabricar un producto concreto y cualquier cambio en el producto fabricado o la necesidad de fabricar otro producto diferente requera modificar o reprogramar la mquina o bien utilizar otra mquina diferente. Ahora, podremos fabricar objetos completamente diferentes y de materiales muy variados con la misma impresora 3D.La fabricacin local: dado que la impresin 3D permite realizar la fabricacin in situ en cualquier lugar, ya no ser necesario transportar largas distancias los productos, ni disponer de almacenes en los que guardar el stock. Eso reducir an ms los costes de produccin y eliminar los de almacenaje y distribucin.

3. Daaremos menos el medioambiente:

Contaminaremos menos: Al no ser necesario distribuir los productos a largas distancias, desparecer la contaminacin generada actualmente con su transporte.Generaremos menos residuos: en la fabricacin tradicional, se suele partir de una cantidad mayor de materia prima a la que se le van sustrayendo capas o trozos, raspando, cortando, etc. hasta obtener el objeto deseado; este tipo de tcnicas generan numerosos residuos. En el caso de la impresin 3D, en cambio, el objeto se genera aadiendo capas de material slo donde es necesario para dar forma al objeto, de forma que no slo no se genera ningn tipo de residuo, sino que se utiliza menos cantidad de materia prima para fabricar el objeto.Segn Avi Reichental, pronto todos podremos tener una impresora 3D en nuestra casa y fabricarnos nuestro propio calzado o ropa personalizados y a medida. De hecho, ser habitual que conozcamos las medidas de cada parte de nuestro cuerpo, al igual que ahora conocemos nuestro nmero de calzado.En el futuro, en vez de tener almacenes y sistemas complejos de distribucin, habr bibliotecas digitales y la gente podr buscar en la pantalla lo que les gusta, seleccionarlo e imprimirlo, aadi. La impresin 3D acabar formando parte de nuestro estilo de vida.

Segn Reichental, en unos 10 aos seremos capaces de imprimir no slo huesos de reemplazo, sino tambin rganos completamente funcionales.

Las posibilidades de la impresin 3D parecen ilimitadas y, sin duda, finalmente sern ms de las que ahora somos capaces de imaginar. Sin embargo, al igual que sucede con la mayor parte de los avances tecnolgicos disruptivos, no todo es positivo.

Controversia en torno a la impresin 3D

La democratizacin de esta tecnologa otorgar al consumidor una libertad y capacidad de creacin inigualable, pero tambin la tentacin de hacer un mal uso de ella. Lo cual pone en el candelero dos temas candentes hoy en da y que se podran agravar considerablemente con esta tecnologa:

La falsificacin: la nueva tecnologa permitir a cualquier persona realizar una rplica exacta de cualquier cosa en unos minutos y sin moverse de casa.La fabricacin incontrolada de armas: igualmente cualquiera podr imprimir en su casa un arma perfectamente funcional, si consigue el diseo en Internet o dispone de otra a partir de la cual realizar un duplicado exacto.

Por otra parte, la desaparicin de las grandes fbricas de produccin centralizada y almacenes podra originar una reduccin importante de puestos de trabajo en todo el mundo, con las correspondientes consecuencias econmicas que eso conllevara. Este es tambin es un tema recurrente cuando se habla de cualquier avance tecnolgico disruptivo, como la inteligencia artificial y los robots o los vehculos autnomos. Hay expertos que predicen una gran crisis y otros que no. La pregunta es siempre la misma: si los nuevos puestos de trabajo y la riqueza econmica generados por la nueva tecnologa y sus aplicaciones sern mayores o no que los que destruirn al irrumpir en nuestras vidas.

En realidad no lo sabremos hasta que llegue el momento.