AVANCES TECNOLÓGICOS EN LOS TRASPLANTES

16
DHTIC GALLARDO PALACIOS BLANCA ITZEL PROFESORA: LILIAN GAONA OSORIO 04/04/2014 AVANCES TECNOLÓGICOS EN LOS TRASPLANTES

Transcript of AVANCES TECNOLÓGICOS EN LOS TRASPLANTES

Page 1: AVANCES TECNOLÓGICOS EN LOS TRASPLANTES

DHTIC

GALLARDO PALACIOS

BLANCA ITZEL

PROFESORA: LILIAN GAONA

OSORIO

04/04/2014

AVANCES TECNOLÓGICOS

EN LOS TRASPLANTES

Page 2: AVANCES TECNOLÓGICOS EN LOS TRASPLANTES

DHTIC GALLARDO PALACIOS BLANCA ITZEL 1

INTRODUCCION

Este trabajo pretende conocer de manera general los avances tecnológicos en los

trasplantes que han repercutido a través de la historia de la humanidad. Tiene un

enfoque principalmente a todos los jóvenes que desean conocer la realización de

trasplantes y sus avances tecnológicos en nuestra era.

El avance de los trasplantes no fue de una manera rápida este hecho tardó mucho

tiempo debido a las investigaciones que realizaban los científicos no daban éxito

en seres humanos, posteriormente conforme fueron surgiendo las ciencias

experimentales, se pudo obtener el primer trasplante en seres humanos. Los

investigadores de esa época se percataronde ciertos elementos que contribuían a

la aceptación por parte del paciente, y por fin encontraron los elementos

necesarios para llevar a cabo un trasplante, de tal manera que estas técnicas han

sido aplicadas hasta la actualidad.

El nuevo propósito de los avances de trasplantes que se realizan a personas en la

actualidad es:

Disminuir el tiempo de espera que se tienen la personas a causa de

escasez de órganos,

Sustituir los órganos dañados por nuevos elaborados a partir de células

madres

Retardar el tiempo de espera que se tiene.

La gran mayoría de estos avances están enfocados en estos 3 propósitos, y tienen

muchas ventajas en un Futuro una de ellas es prolongar el tiempo de vida, sin

embargo, no todas las personas tendrán acceso a ellos, y debido a este gran

problema, las personas seguirán en espera de órganos.

Espero que este trabajo sea de su agrado, les sirva como fuente de apoyo

personal, escolar y de solución de sus dudas en el tema implicado de trasplantes.

Page 3: AVANCES TECNOLÓGICOS EN LOS TRASPLANTES

DHTIC GALLARDO PALACIOS BLANCA ITZEL 2

INDICE

INTRODUCCION

1- HISTORIA DE TRASPLANTES QUE TRANSFORMARON EL MUNDO

1.1 REALIZACIÓN DE LOS PRIMEROS TRASPLANTES

1.2 EL PRIMER TRASPLANTE DE CORAZÓN, UN ÉXITO PARA LA

HUMANIDAD

2- ÚLTIMOS AVANCES DE LOS TRASPLANTES EN NUESTRA ERA

2.1 ÓRGANOS ARTIFICIALES

2.2 TÉCNICA PIONERA PERFUSIÓN "EX VIVO"

2.3 PRODUCCIÓN DE POBLACIONES PURAS DE CÉLULAS EPITELIALESA

TRAVÉS DE LAS CÉLULAS MADRE EMBRIONARIAS

2.4 ÓRGANOS IMPRESOS EN 3D

2.5 PREPARACION DEL SISTEMA INMUNE ANTES DEL TRASPLANTE

4- TRASPLANTES DE ÓRGANOS UN PROBLEMA PARA LA HUMANIDAD

4.1 VENTAJAS DE LAS NUEVAS TECNICAS

4.2 DESVENTAJAS QUE REPERCUTEN EN LOS TRASPLANTES EN LA

HUMANIDAD

GLOSARIO

CONCLUSION

BIBLIOGRAFÍA

Page 4: AVANCES TECNOLÓGICOS EN LOS TRASPLANTES

DHTIC GALLARDO PALACIOS BLANCA ITZEL 3

1.1 HISTORIA DE LOS TRASPLANTES QUE TRANSFORMARON AL MUNDO

Desde años remotos, el hombre siempre se ha interesado acerca del

cuestionamientodel por qué surgen las cosas, dar hipótesis de ello, tomar la

iniciativa e indudablemente realizar su objetivo para descubrir nuevos sucesos que

siempre darán la vuelta al mundo. Registros históricos demuestran que gran parte

de esas inquietudes y cuestionamientos lo han expresado en el ámbito médico,

muestra de ello son los 2 primeros documentos registradosmás antiguos en la

historia: “El código de Hammurabi” y el “papiro de Ebers”, el primero es un conjunto

de leyes las cuales rigen el comportamiento de los ciudadanos y en ellas se

establecen clausulas médicas quirúrgicas acerca del comportamiento que debe

tener un médico basándose en la moral y ética; sin dudaalguna el papiro de Ebers

contiene numeroso tratamientos para, crear fórmulas espléndidas y proporcionar

tratamiento a enfermedades por medio de la utilización de la medicina herbolaria, a

partir de ello, la historia de la medicina empieza a seguir una larga trayectoria de

descubrimientos que hasta la fecha aún no termina.

1.1 REALIZACION DE LOS PRIMEROS TRASPLANTES

Se denomina trasplante a la transferencia de un órgano o un tejido del cuerpo que

se realiza a un individuo, estos pueden de una misma persona, cuando se realizan

con sus propios tejidos (autotransplante) o ser transferidos por otra persona; así

mismo, estos pueden llegar a ser de manera muy simple: desde una transfusión

sanguínea, hasta otros más complejos: riñón, corazón, pulmón, etc.La historia de los

trasplantes está citada en la literatura mítica de numerosas culturas como un

símbolo de renovación y cura de enfermedades, sin embargo esto no termina aquí,

en el siglo XVIII los primeros trasplantes se realizaron debido a una necesidad de

sustituir un órgano enfermo por uno que estuviera sano, estas primeras

experimentaciones se realizaron con animales, el científico Alexis Carrel (1912)

caracterizado por las experimentaciones que hizo a nivel quirúrgico: se percató que

un trasplante dependía de un factor muy importante: la capacidad de unir los vasos

sanguíneos al órgano trasplantado; éste científicoexperimentóprimeramente con

Page 5: AVANCES TECNOLÓGICOS EN LOS TRASPLANTES

DHTIC GALLARDO PALACIOS BLANCA ITZEL 4

perros y gatos, utilizó riñones y consiguió extraer y colocarlos en un sitio diferente

del mismo animal, y se dio cuenta que: el riñón que había trasplantado dejaba de

funcionar en días posteriores a la cirugía, debido a ello concluyó que a pesar de que

la cirugía funcionaba bien, ciertos factores del animal causaban cambios en el riñón

injertado de otro animal, es decir: existía un rechazo. En 1923gracias a los

experimentos realizados por Carl Williamson estudió el rechazo que presentaban los

perros, y se alertó sobre la importancia de los factores genéticos y la necesidad de la

compatibilidad de grupos sanguíneos; más tarde esto se convertiría en el complejo

mayor de histocompatibilidad.

En 1933, el ruso Voronoy realizó el primer trasplante renal entre humanos a una

joven de 26 años utilizando el riñón de un hombre de 60 años, sin embargo no dio

éxito, ya que solo funcionó durante los dos primeros días. Más tarde, Jean

Hamburger (1952), se basó en los factores propuestos por Williamson y realizó el

primer trasplante renal caracterizado por provenir de un familiar, éste trasplante tuvo

éxito durante 21 días, en el día 22 dejó de funcionar, debido al rechazo el paciente

falleció unos días después. El problema del rechazo de los injertos de los donantes

aún no se había superado, sin embargo gracias a descubrimientos con bases

Inmunológicas, el desarrollo de la tolerancia al trasplante y finalmente de fármacos

inmunosupresores se consiguió el primer trasplante renal con éxito total, éste fue

realizado por el Dr. Joseph Murray en un trasplante de riñón entre gemelos. Más

tarde, en 1965 Peter Gorer y George Snell, experimentaron en animales, utilizando

variedades de ratones con la mismo tipo sanguíneo, y propusieron la base genética

de los trasplantes de órganos y tejidos: elComplejo Mayor de Histocompatibilidad

que garantiza una aceptación de los órganos por parte de la persona que es

receptora, y una mayor prolongación del tiempo de aceptación,lo cual contribuyó al

auge de los trasplantes realizados hoy en día.

1.2 EL PRIMER TRASPLANTE DE CORAZÓN, UN ÉXITO PARA LA HUMANIDAD

Años después de conseguir la supervivencia a largo plazo de los trasplantes, el ser

humano debido a la inquietud y necesidad por alteraciones cardiacas, impulsa el

Page 6: AVANCES TECNOLÓGICOS EN LOS TRASPLANTES

DHTIC GALLARDO PALACIOS BLANCA ITZEL 5

desarrollo de trasplantes de corazón, esto no fue fácil, debido a que primero se

experimentó en animales y años más tarde en seres humanos.

El proceso fue realizado por Shumway y Lower en el año de 1958, éste método tuvo

éxito en animales 3 años posteriores a las experimentaciones, muchos de los perros

se recuperaban por completo después de la cirugía, sobreviviendo más de un año.

Después de 10 años de investigación, la supervivencia a largo plazo de los tejidos

fue superada, y con ello empezaron a realizar los primeros trasplantes de corazón,

en 1967, el cirujano ChristiaanBarnard, realizó el primer trasplante de corazón en

seres humanos con éxito total, sin embargo el paciente falleció a los 18 días

después de la cirugía a causa de una reacción dehipersensibilidad, producida por la

utilización de fármacos inmunosupresores. En 1970 debido a los procedimientos tan

frecuentes que realizaban, y al avance de los fármacos inmunosupresores, les

permitió crear una técnica que evitara el rechazo el rechazo de los trasplantes y se

aceptaran con éxito. Después de 12 años de investigación el 65% de los pacientes a

los cuales se les realizó un trasplante de corazón, sobrevivieron más de un año

después de la cirugía y gracias a los avances farmacológicos, inmunológicos,

quirúrgicos, en la actualidad se realizan miles de trasplantes de corazón cada año y

aproximadamente el 95% de los pacientes que lo reciben, logran sobrevivir durante

más de cinco años, sin embargo, investigaciones continúan para poder encontrar

nuevas maneras de prolongar el periodo de vida de las personas trasplantadas.

2.ÚLTIMOS AVANCES DE LOS TRASPLANTES EN NUESTRA ERA

El avance de los primeros trasplantes realizadosen seres humanos ha sido

complejo, es de decir no fue fácil y tardó mucho tiempo debido a las investigaciones

y experimentacionesque realizaron los científicos, a causa de no conocer los

elementos necesarios para poder evitar el rechazo de los órganos en los pacientes,

sin embargo, cuando se obtuvo este conocimiento, revolucionó el mundo y gracias a

ello es lo que se en la actualidad se practica día con día, sin embargo existen

nuevas técnicas las cualesestán en proceso deexperimentación, y otras se realizan

Page 7: AVANCES TECNOLÓGICOS EN LOS TRASPLANTES

DHTIC GALLARDO PALACIOS BLANCA ITZEL 6

en hospitales de alta especialidad, en donde cuentan con el equipo necesario para

su realización.

2.1 ÓRGANOS ARTIFICIALES

Debido a los escases de órganos que en la actualidad se está teniendo, surgió una

estrategia para terminar con ello: el invento de órganos artificiales.Los

investigadorescrearon órganos artificiales que tienen la capacidad de mantener a los

pacientes con enfermedades crónicas en estado vivo y con sus funciones intactas; la

meta principal de estos órganos, es conservar a los pacientes con vida hasta que

puedan recibir un órgano real, después de ello y gracias al empleo de órganos

artificiales, los pacientes podrán prolongar su esperanza de vida durante mucho

tiempo.

La empresa SynCardiaSystems, es una empresa única en el mundo que se encarga

de producir corazones artificiales, ésta provee a los pacientes: corazones artificiales

que actúen acorde a las funciones biológicas de ellos. El corazón que es fabricado

reemplaza las cavidades ventriculares ó auriculares que fallan, inclusive en

alteraciones que implican una mala aberturas de las válvulas mitral y aórtica:

insuficiencia aórtica ó pulmonar remplaza las válvulas dañadas; una de las ventajas

es que el paciente no tiene la necesidad de requerir el uso de desfibriladores y

células marcapasosen problemas con insuficiencia cardiaca; El éxito de esta técnica

se traduce en un periodos largos que un paciente ha soportado alrededor de cuatro

años antes de recibir un trasplante exitoso. Investigaciones de la Universidad de

california está en proceso de experimentación con riñones, para tratar problemas

como Insuficiencia renal, la cual en la actualidad es uno de los principales causas de

muerte por pacientes que no reciben un trasplante a tiempo; científicos tratarán de

demostrar con éxito que su órgano artificial de remplazo funciona en humanos, lo

cual se traducirá como consecuencias la disminución de pacientes en espera con

insuficiencia renal.

Page 8: AVANCES TECNOLÓGICOS EN LOS TRASPLANTES

DHTIC GALLARDO PALACIOS BLANCA ITZEL 7

2.2 PERFUSION EX VIVO, TECNICA PIONERA

En la ciudad de Madrid, los médicos del Hospital “Puerta de Hierro”, realizaron el

trasplante de pulmón gracias a una técnica la cual denominaron Perfusión “Ex vivo”,

esta técnica podría dar una transformación en el ámbito de realización de trasplante,

ya que se cree que podrá aumentar una cuarta parte del total de trasplantes que se

realizan en un año.

La “técnica pionera”, como alguno autores médicos la nombran consiste en adatar

las condiciones del medio y obtener el ambiente adecuada para trasladar elórgano

de la persona a la cual le va a ser extraído y posteriormente lo introduzcan en el

cuerpo de la persona que lo recibe, de esta manera se hará una simulación del

funcionamiento del órgano fuera del donante, y llegará a la persona que lo necesita

en condiciones de un ser humano vivo, esto reduce en gran parte el riesgo de

rechazo e incrementa el tener un éxito en la aceptación por parte de la persona que

lo recibe, además una de las ventajas que ofrece esta técnica es recuperar los

pulmones que donan los pacientes que han fallecido por una muerte cerebral, ya

que el pulmón es un órgano muy friable, esto quiere decir que es muy delicado y se

puede dañar fácilmente ante un traumatismo o la muerte del paciente, lo cual es

importante para aumentar el éxito en esta técnica pionera.

Médicos españoles, realizaron el primer trasplante a una persona que sufría con

enfisema pulmonar, el cual fue provocado por el tabaco y lo llevo a un daño en el

funcionamiento de los pulmones, este fue realizado en el mes de diciembre del 2010

de la siguiente manera: primeramente evaluaron a los dos pulmones que iban a

extraer: el sano y el dañado, de esta manera obtuvieron características: histológicas,

fisiológicas, químicas, anatómicas, las cuales les permitieron crear una similitud con

el miembro opuesto y mantener las condiciones adecuadas, posteriormente

colocaron los pulmones del donante en una campana que simula las condiciones del

cuerpo humano, esta campana, tiene la temperatura ideal, oxigenación y flujo

sanguíneo en condiciones óptimas para la vida y por medio de un sistema tubular,

se introduce O2 y CO2 a los pulmones, para que puedan simular el aire atmosférico,

Page 9: AVANCES TECNOLÓGICOS EN LOS TRASPLANTES

DHTIC GALLARDO PALACIOS BLANCA ITZEL 8

después de ello, la recuperación del paciente fue fascinante, y se realizó el segundo

trasplante un mes después.

Javier Moradiellos, responsable de ésta técnica “Ex vivo” del servicio de cirugía

torácica del Hospital Puerta de Hierro mencionó que ésta técnica podrá utilizarse en

un futuro con órganos como corazón y los riñones.

2.3 PRODUCCIÓN DE POBLACIONES PURAS DE CÉLULAS EPITELIALES A

TRAVÉS DE LAS CÉLULAS MADRE EMBRIONARIAS

La generación de nuevas líneas de células madrees una de las tareas en la que más

se concentran muchos de los investigadores financiados por el MIT (Instituto

tecnológico de Massachusetts) este tipo de investigación es de gran importancia

para la medicina del futuro ya que pueden crear órganos para poder ser

trasplantados, claro está que estos tienen que ser compatibles, sin embargo hay

cosas que faltan por descubrir e investigar para que esta técnica funcione

correctamente.

Las células madre es un conjunto de unidades básicas que se encuentran en todos

los organismos multicelulares y que tienen la capacidad de dividirse y diferenciarse

en diversos tipos de células especializadas.A partir de estas células los

investigadores de la MIT han desarrollado una nueva tecnología robótica que

deposita más de 1700puntos de biomateriales sobre la laminilla que se pone debajo

de un microscopio, al exponerlos a la luz ultravioleta, los puntos de materiales se

ponen rígidos y listos para ser implantados por células madre embrionarias o

células. Paolo Macchiarini, del Instituto Karolinska de Estocolmo, Suecia, implantó la

primera tráquea humana fabricada íntegramente con material sintético, a partir de

células madre del paciente, sin embargo la investigación fue complicada y utilizo

como base para las células madre, un material bio-artificial hecho con polímeros

sintéticos que no son absorbidos por el cuerpo. Este tipo de técnica se ha ido

perfeccionando y es lo que quieren los investigadores del MIT que funcione por

completo ya que se han topado con muchas circunstancias las cuales han impedido

Page 10: AVANCES TECNOLÓGICOS EN LOS TRASPLANTES

DHTIC GALLARDO PALACIOS BLANCA ITZEL 9

asegurar el funcionamiento de las células madres y eso es la gran complejidad que

tienen los organismos y el sistema inmunitario principalmente

2.4 ÓRGANOS IMPRESOS EN 3D

Durante los últimos años ha habido numerosos avances en el campo de la

biofabricacion, uno de ellos es el empleo de impresoras de tercera dimensión

utilizando una combinación de biomateriales de estructuras sólidas y células madres

embrionarias, con ello crear modelos de órganos y tejidos en tercera dimensión que

posteriormente serán impresos en las máquinas. Los investigadores primeramente

recogen datos sobre los órganos a trasplantar a través de una tomografía

computarizaday luego crean un formulario informatizado de su órgano para imprimir;

sin embargo, esta técnica aún no se utiliza en la actualidad ya que sus experimentos

han sido con animales y aún falta comprobar en seres humanos; El éxito que se

obtenga en un futuro revolucionara la invención de tejidos bioartificiales y órganos

personalizados que llegaran a ser trasplantados en personas con alteraciones en

pulmones, riñones, hígado. Una ventaja es: se emplearan células madres del

paciente, no se tendrá la necesidad de donar órganos y con ello evitar los

problemas relacionados con su rechazo y la inmunosupresión, con todo esto podría

repercutir en la invención de nuevos fármacos al emplear tejidos y órganos con

características complejas y precisas

Con esta nueva técnica en un futuro podrán crear tejidos y órganos y

posteriormente trasplantarlos a los seres vivos. Sin embargo todavía se está

experimentandopara hacerlo de manera periódica, existe la posibilidad de que estos

órganos impresos algún día podrían complementar la escasez de órganos vivos.

2.5 PREPARACION DEL SISTEMA INMUNE ANTES DEL TRASPLANTE

Los médicos han creado nuevas técnicas para evitar el rechazo por parte del

paciente, una de ellas es la preparación el sistema inmune del paciente antes de la

cirugía mediante el uso de fármacos inmunosupresores, estos se dirigen a las

células T del sistema inmunológico y a continuación los eliminaron. Posteriormente

Page 11: AVANCES TECNOLÓGICOS EN LOS TRASPLANTES

DHTIC GALLARDO PALACIOS BLANCA ITZEL 10

trasplantaron riñones y la médula ósea. Las células de la médula óseasirven como

reconstructor del sistema inmunológico, esto garantiza una combinación híbrida de

las células del paciente y las células del donante, esta técnica permite que el cuerpo

acepte el órgano donado. Sin embargo, este procedimiento aún no está

ampliamente disponible.

3. TRASPLANTES DE ÓRGANOS UN PROBLEMA PARA LA HUMANIDAD

En todo el mundo existen millones de personas esperando un trasplante de

órganos desafortunadamente, algunos nunca llegarán a realizarse por muchas

cuestiones tales como escasez de donantes de órganos, falta de recursos

económicos, falta de compatibilidad con el órgano, etc, lo cual trae como

consecuencia el no poder sobrevivir y llegar a perder la vida, sin embargo, con las

técnicas que se explicaron en el apartado anterior, estas pueden llegar a cambiar el

futuro de los trasplantes y de las personas que están en espera.

3.1 VENTAJAS DE LAS NUEVAS TECNICAS

Las diferentes tipos de técnicas nos permiten entrar en el mundo de la era

tecnológica, primeramente con la utilización de órganos artificiales, la humanidad le

podrán ser introducidos y con ello poder prolongar el tiempo de espera de la

persona, al haber realizado éste proceso, las personas que sufran con

enfermedades, no cursaran con ellas; la técnica de perfusión “Ex vivo” permite a las

personas resistir las condiciones del medio ambiente, debido a que este sistema es

adaptado a los requerimientos del paciente y del medio en donde esté, evitando el

rechazo de pulmones; las técnica de órganos en 3D aún no está muy claro su

proceso, sin embargo, en un futuro no muy lejano no se tendrá la necesidad de

donar órganos, ya que utiliza las células madre embrionarias del paciente y con ello

se evitará los problemas relacionados con su rechazo y la inmunosupresión; sin

embargo, la técnica más utilizada en la actualidad es la de preparar al sistema

inmune antes del trasplante de órganos: esto se logra con el empleo de fármacos

Page 12: AVANCES TECNOLÓGICOS EN LOS TRASPLANTES

DHTIC GALLARDO PALACIOS BLANCA ITZEL 11

inmunosupresores que atacan a los linfocitos T, con ello se consigue evitar el

rechazo por parte del paciente en un 80%.

3.2 DESVENTAJAS DE LOS NUEVOS AVANCES

De las muchas ventajas que proporcionan los nuevos avances, sin embargo estas

ventajas no se comparan con la parte en que no toda la población tendrá acceso a

ellas, esto se traduce a que solo los países con equipos de alta tecnología es

donde se realizan estas experimentaciones, posteriormente lo ponen a prueba con

la población y finalmente lo ponen en práctica; también es preciso recordar que el

trasplante de órganos con nuevas técnicas en que implique la utilización de células

madres es muy costosa, las personas no podrán acceder a ellas por falta de

recursos económicos, por lo tanto, los cambios se notaran en muchos años,

cuando las personas puedan tener acceso a ellas, y se realice para la población en

general.

Page 13: AVANCES TECNOLÓGICOS EN LOS TRASPLANTES

DHTIC GALLARDO PALACIOS BLANCA ITZEL 12

CONCLUSION

Este trabajo permitió conocer de manera muy generalizada cómo surgieron los

trasplantes y cuáles van a ser las repercusiones que traerán los nuevos avances

tecnológicos en la humanidad, y las ventajas-desventajas que tendrán en la

población, cabe destacar que a pesar de las innumerables ventajas que otorgan, las

desventajas son mayores, sin embargo espero que en un futuro no lejano, estas

técnicas se puedan aplicar en la mayoría de la población en general, para que de

ésta manera se pueda prolongar la esperanza de vida y con ello, evitar el sufrimiento

de las personas que padecen problemas a causa de la espera de un órgano, y con

ello se pueda garantizar el acceso a cada una de esos avances.

Page 14: AVANCES TECNOLÓGICOS EN LOS TRASPLANTES

DHTIC GALLARDO PALACIOS BLANCA ITZEL 13

GLOSARIO

CÉLULAS MADRE: son un conjunto de células con el potencial de convertirse en

muchos tipos distintos de células en el organismo.

CÉLULAS MARCAPASOS: Son células del corazón capaces de producir

espontáneamente potenciales de acción

CÉLULAS T: llamados linfocitos T, son células que contribuyen a mediar la

inmunidad celular.

COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD: Es un conjunto de genes

ubicados en regiones específicas del ser humano, llamados cromosomas, los cuales

son muy importantes para la defensa inmunológica del organismo frente a los

patógenos, y constituyen la principal barrera al trasplante de órganos y de células

madre.

DESFIBRILADORES: es un aparato electrónico portátil que a una taquicardia

ventricular sin pulso (en que hay actividad eléctrica y en este caso el bombeo

sanguíneo es ineficaz), restableciendo un ritmo cardíaco efectivo eléctrica y

mecánicamente.

FÁRMACOS INMUNOSUPRESORES: Son aquellos fármacos que se utilizan para la

prevención y tratamiento del rechazo de un órgano trasplantado, éstos bloquean la

respuesta del sistema inmune y disminuyen la capacidad del organismo de atacar

las células del órgano trasplantado.

HIPERSENSIBILIDAD: Es una reacción inmunitaria exageradaproducida en nuestro

cuerpo a casusa de haber sido expuesto a sustancias extrañas denominadas

antígenos, estos ya han sido sensibilizados en primera ocasión por nuestro cuerpo, y

en la segunda exposición se le denomina reacción de hipersensibilidad.

Page 15: AVANCES TECNOLÓGICOS EN LOS TRASPLANTES

DHTIC GALLARDO PALACIOS BLANCA ITZEL 14

POLIMEROS SINTÉTICOS: son grandes moléculas orgánicas, llamadas

macromoléculas, están formadas por la unión de moléculas más pequeñas llamadas

monómeras, formando enormes cadenas de las formas más diversas, los polímeros

sintéticos son elaborados por el hombre.

TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA: Es un procedimiento que utiliza rayos X

especiales para crear imágenes transversales del cuerpo.

TRASPLANTE: Transferencia de un órgano o un tejido del cuerpo que se realiza a

un individuo, estos pueden de una misma persona o ser transferidos por otra

persona.

Page 16: AVANCES TECNOLÓGICOS EN LOS TRASPLANTES

DHTIC GALLARDO PALACIOS BLANCA ITZEL 15

BIBLIOGRAFÍA

1. Alexis Carrel, Christaan Bernard, Norman Shumway, Richard Lower,

AdrianKantrowitz (2001); Trasplantes de corazón con éxito en seres humanos;

AnimalResearch.info; Recuperado el 2 de febrero del 2014 de:

http://www.animalresearch.info/es/avances-medicos/153/trasplantes-de-coraz-n-

con-xito-en-seres-humanos/

2. Bob Langer (2004); Technology jump-starts human embryonic stem cell work;

Massachusetts Institute of technology, recuperado el 2 de febrero del 2014, de

http://web.mit.edu/newsoffice/2004/celltest.html

3. Javier Flores (2010) Trasplante de pulmon pionero en el mundo, Muy Interesante;

Recuperado el 6 de Febrero del 2014, de

http://www.muyinteresante.es/innovacion/medicina/articulo/transplante-de-pulmon-

pionero-en-el-mundo

4. Fundación Catalana de Trasplantament, ONT - Organización Nacional de

Trasplantes, ERA-EDTA, European Renal Association; (2010), recuperado el 2

febrero del 2014, de base de datos:

http://www.trasplante.es/doc.php?op=leer&id=3362&ant=fondo

http://www.trasplante.es/doc.php?op=leer&id=3697

5. Alexandra Sifferlin (2013); 5 Discoveries That Will Change The Future of

Organ; TIME: Health & Family; RECUPERADO EL 6 DE FEBRERO DEL

2014 DE: http://healthland.time.com/2013/06/06/5-discoveries-that-will-

change-the-future-of-organ-transplants/