Averías en la bobina de encendido.doc

15
Averías en la bobina de encendido La bobina del encendido representa la fuente principal de acumulación de energía eléctrica para la alimentación de las bujías. La diferencia de potencial que existe entre los bornes de una batería de vehículos, no resulta suficiente como para conseguir que salte una chispa entre los dos polos de una bujía. Es por tanto necesario aumentar de alguna forma la diferencia de potencial (el voltaje) que se produce entre los electrodos de las bujías. El dispositivo empleado para incrementar el voltaje es la bobina de inducción electromagnética. La bobina está constituida por un núcleo de hierro dulce sobre el que van arrollados dos venados. Uno de ellos, denominado primario, está constituido por pocas espiras de hilo grueso. El otro devanado, el denominado secundario está formado por muchas espiras, de hilo fino. A través del primario pasa la corriente, relativamente intensa, debido a la poca resistencia procedente de la batería. Entre estas dos espirales existe un alto coeficiente de inducción mutua (un coeficiente que mide la diferencia de potencial que se crea en el circuito secundario al variar con el tiempo la intensidad de corriente en el primario). Es decir, que de lo que se trata es de variar bruscamente la intensidad de corriente en el circuito primario, para inducir altas diferencias de potencial en el circuito secundario.

Transcript of Averías en la bobina de encendido.doc

Page 1: Averías en la bobina de encendido.doc

Averías en la bobina de encendido

La bobina del encendido representa la fuente principal de acumulación de energía eléctrica para la alimentación de las bujías. La diferencia de potencial que existe entre los bornes de una batería de vehículos, no resulta suficiente como para conseguir que salte una chispa entre los dos polos de una bujía. Es por tanto necesario aumentar de alguna forma la diferencia de potencial (el voltaje) que se produce entre los electrodos de las bujías. El dispositivo empleado para incrementar el voltaje es la bobina de inducción electromagnética.

La bobina está constituida por un núcleo de hierro dulce sobre el que van arrollados dos venados. Uno de ellos, denominado primario, está constituido por pocas espiras de hilo grueso. El otro devanado, el denominado secundario está formado por muchas espiras, de hilo fino. A través del primario pasa la corriente, relativamente intensa, debido a la poca resistencia procedente de la batería.Entre estas dos espirales existe un alto coeficiente de inducción mutua (un coeficiente que mide la diferencia de potencial que se crea en el circuito secundario al variar con el tiempo la intensidad de corriente en el primario). Es decir, que de lo que se trata es de variar bruscamente la intensidad de corriente en el circuito primario, para inducir altas diferencias de potencial en el circuito secundario.

Características importantes de estas bobinas es la posición relativa de los devanados. El arrollamiento primario está compuesto, generalmente, por entre 200 y 300 espiras de hilo de cobre con un espesor que oscila entre medio y un milímetro de diámetro. El secundario alcanza entre 20.000 y 25.000 espiras, con un hilo de cobre finísimo, de entre seis y ocho centésimas. Los dos devanados se encuentran muy próximos, de tal forma que prácticamente todo el flujo magnético creado en el núcleo de hierro dulce, por la interrupción de corriente de baja intensidad pero de elevada diferencia de potencial. También es fundamental para el buen funcionamiento de la bobina el núcleo de hierro dulce, que debe estar formado por alambres paralelos al

Page 2: Averías en la bobina de encendido.doc

campo magnético. Esta disposición permite reducir las pérdidas de energía ocasionadas por las corrientes de Foucoult, que tienen que ver con las fuerzas que ejerce el campo magnético sobre las corrientes inducidas. Estas pérdidas podrían resultar importantes en el caso de que las posiciones relativas de los elementos no fueran adecuadas.

Las necesidades de voltaje en la bujía son muy elevadas debido a la alta presión que se registra en el interior de los cilindros. Hasta 30 mil o más voltios de diferencia de potencial se alcanzan en los modernos sistemas de encendido electrónico. Este elevado voltaje facilita las derivaciones; por ello todo el recorrido de la corriente de alta tensión debe encontrarse perfectamente limpio y seco, ya que el sucio incrementa la resistencia de los cables.

Las prestaciones de la bobina disminuyen por envejecimiento, sucio, estanqueidad insuficiente, humedad u otros factores. La forma adecuada para comprobar la tensión encendido de las bujías es con el motor en marcha y un osciloscopio. Este método permite conocer las condiciones de funcionamiento de cada cilindro (por lo que si hay variaciones de uno a otro significa que la bobina no es la responsable) y también indica la reserva de tensión que tiene la fuente de energía del encendido.

Sin embargo, existe un método menos preciso pero que puede permitir formarse una idea sobre el estado de la bobina. Este consiste en analizar visualmente la chispa que se genera. Para ello hay que quitar el cable colocado en el centro del distribuidor de chispa y acercar su punta perpendicularmente a una superficie metálica del vehículo y una distancia y en torno a un centímetro. Con el cable en esa posición, se debe contar con la ayuda de otra persona que accione el arranque. Si desde el extremo del cable saltan chispas de color azul metálico, con un chasquido fuerte y seco, desde esa distancia en torno a un centímetro. De lo contrario, conviene revisar la resistencia del cable de alta tensión que sale de la bobina, no vaya a ser el culpable del mal funcionamiento. Si no fuera el cable, se debería sustituir la bobina.Debido a la elevada diferencia de potencial, resulta fácil recibir una descarga eléctrica al manipular los elementos de alta tensión de los autos por lo que es imprescindible sujetar los cables con algún elemento de alto poder aislante, como pueden ser unas tenazas de plástico o similar. Sujetar el cable

Page 3: Averías en la bobina de encendido.doc

directamente con las manos es un riesgo que no se debe correr.El estado de la bobina también se puede controlar mediante la comprobación de la resistencia que ofrecen sus circuitos internos. Para ello, se deben conocer los datos concretos ofrecidos por el fabricante. Una vez conocidos, sólo basta aplicar un ohmímetro entre sus polos para cerciorarse del buen estado general de la bobina. Es el método que explicamos a continuación.

1) Resistencia al primario: Con un medidor de resistencias (ohmímetro) medir la resistencia entre el polo positivo y el negativo. Dependerá del tipo de bobina, en función del tipo de encendido del auto, por lo que el intervalo correcto debe ser consultado.2) Resistencia del secundario: Al igual que en el caso anterior, se mide la resistencia, pero ahora del circuito secundario. Para ello se debe medir entre el positivo y la salida de alta tensión que va hacia el distribuidor de encendido.3) Resistencia del resistor: En bobinas de vehículos dotados de carburador y con encendido tradicional, se utilizan resistencia añadidas para aumentar la potencia de la bobina. Sus valores también varían, pero pueden oscilar entre 1,2 y 1,6 ohmios.4) Voltaje de la llegada de la bobina: Con un voltímetro, hay que comprobar la diferencia de potencial entre el polo positivo de la bobina y masa entre el polo positivo del resistor y masa. El voltaje debe situarse en valore aproximados de doce voltios.5) Resistencia del cable bobina distribuidor: En ocasiones las disfunciones no provienen de la bobina, sino de los cables que transmiten la corriente de la bobina al distribuidor. Hay que medir la resistencia del cable, que debe coincidir con la estipulada por el fabricante.6) Resistencia de los cables de bujía: También los cables de bujías deben cumplir con las especificaciones. Es conveniente medirlos por separado para comprobar sus resistencias individuales, pero también desde la salida de la bobina hasta la bujía, para comprobar las conexiones.

Y por dónde empiezo a revisar mi moto? Esta sin duda sera la pregunta clave para cuando nos falla la moto aqui van los tips.

1. CHECAR QUE LAS BUJIAS DEN CHISPA.Quitar una bujia, despues conectarla al cable correspondiente y dejarla descanzar en las aletas de la cabeza del piston para que haga buena tierra, darle unos palancazos o unos botonazos a la marcha para observar si hay chispa en los electrodos de la bujia, fijarse bien en el color de la chispa.Amarillosa: Bujia gastada, hay que cambiarlaAzuloza o blancuzca: Bujia en perfectas condiciones.No hay chispa: revisar el sistema electrico y de encendido, por algun cable flojo o suelto o algun componente del sistema dañado.2. CHECAR PARTE DEL COMBUSTIBLE.Si lo anterior esta bien o se corrigio y la moto sigue sin encender checar que le llegue gasolina al carburador o carburadores, quitar el filtro del aire y tapar con la mano la entrada del aire darle unos palancazos o con el boton a la marcha unos segundos, se debe sentir la gasolina en la palma de la mano, quitar la mano e intentar encenderla, deberia encender.

Page 4: Averías en la bobina de encendido.doc

El motor no arranca y presenta dificultades Motor de arranque no gira.1.-interruptor de motor apagado (botoncito rojo en el manubrio)2.-fusible fundido, revisa la caja de conexiones.3.-el voltaje de la bateria esta bajo.4.-motor de arranque defectuoso, poner atencion a solenoide de arranque, si al apretar el boton de encendido se escucha un click, entonces la falta esta en el cableado del solenoide al motor.5.- bobina de arranque defectuosa.6.-El boton de encendido esta defectuoso , no hace contacto y seguramente esta sucio; desarmar y limpiar7.-corto coircuito en el cableado , roturas en el mismo o clavijas sueltas, revisar daños visibles y que todos esten bien apretaditos.8.-el encendido principal (switch donde va la llave) este defectuoso o sucio, desarmar y limpiar9.-interruptor de motor defectuoso,no hace contacto y seguramente esta sucio; desarmar y limpiar El motor de arranque gira pero el motor no gira1.-el clutc del motor de arranque esta defectuoso2.-engranes de arranque dañados El motor de arranque gira pero el motor esta trabado o pegadoPonte a llorar, tu motor ha sufrido daños internos debido a falta de lubricacion, abuso y exceso de carga,se requiere de ajuste e inspeccion de componentes internos. No llega gasolina1.- no tiene gasolina el tanque2.-la llave de la gasolina este desconectada o dañada (aplica para modelos con llave de vacio)3.-ventilacion del tanque obstruida por suciedad4.-filtro de gasolina tapado5.-linea de combustible tapada o prensada con alguna parte6.-agujas de alimentacion tapadas o pegadas (parte baja del carburador donde van los flotadores) Maquina "ahogada"1.-nivel de flotadores muyyyyy alto2.-agujas de aliementacion dañadas y no hacen buen sello, hay que desarmar y revisar, las valvulitas y los flotadores si estandañadas hay que cambiarlas. No hay chispa en las bujias o es muy debil.1.-interruptor de encendido este apagado2.-el interruptor del motor este apagado3.-el voltaje de la bateria este bajo4.-las bujias esten sucias, dañadas o gastadas5.-capuchon y cableado de alta tension (cables de bujia) esten dañados6.- capuchon de bujia hace mal contacto7.-CDI defectuoso

Page 5: Averías en la bobina de encendido.doc

8.-bobina de tiempo defectuosa9.-bobinas de ignicion defectuosas10.- interruptores de ignicion en corto circuito o dañados11.- cables dañados o rotos, tambien posiblemente falsos contactos y uniones flojas. Baja compresion1.-bujias flojas o mal apretadas2.-cabeza del motor mal ensamblada, errores debidos a mala secuencia de apriete y torques incorrectos hay que cambiar juntas y checar torques correctos.3.-holgura de valvulas incorrecta4.-piston, anillos y cilindros gastados5.-holgura de bases de anillos6.-junta de cabeza dañada7.-cabeza torcida o doblada, este caso se da por una mala tcnica de apriete de la cabeza y por sobrecalentamiento.8.- resortes de valvula flojos o rotos9.-asiento (sello) de valvulas incorrecto Explosiones al arrancar la moto1.-ahogador en mal estado. revisa que este en su sitio y la holgura sea la correcta2.-CDI defectuoso3.-carburador en mal estado4.-gasolina defectuosa o contaminada5.-area de admision del carburador este floja o dañada y exista la entrada de aire junto con la admision de combustible6.- velocidad al ralenti (velocidad sin carga, en vacio) mal ajustada o fuera de rango Funcionamiento "aspero" (como si estuviera muy pesada y dura)1.-fallas en la ignicion2.-velocidad de ralenti mal ajustada3.-carburadores no sincronizados4.-fallas en carburadores5.-gasolina sucia o contaminada6.-entradas arasitas de aire en la admision (mas aire del necesario)7.-filtro de aire tapadoNo acelera, bajo desempeño en baja velocidad Chispa debil1.-voltaje de la bateria bajo2.-bujias defectuosas, gastadas o fallando3.-capuchones y cables de bujia defectuosos4.-falso contacto del capuchon de la bujia5.-bujia incorrecta,grado termico incorrecto o tipo no indicado6.-CDi defectuoso7.-bobina de tiempos defectuosa8.-bobinas de ignicion defectuosas o dañadas 

Page 6: Averías en la bobina de encendido.doc

Mezcla de aire/gasolina incorrecta1.-tornillo de mezcla (pilos screw) fuera de ajuste2.-surtidor piloto o pasajes de aire tapados3.-surtidores de aire tapados4.-filtro de aire mal acomodado, mal sellado5.-nivel de combustible muy alto o muy bajo6.-ventilacion del tanqye de gasolina tapado7.-colectores  de admision dañados, cuarteados o mal sellados Baja compresion1.-bujias flojas o mal apretadas2.-cabeza del motor mal ensamblada, errores debidos a mala secuencia de apriete y torques incorrectos hay que cambiar juntas y checar torques correctos.3.-holgura de valvulas incorrecta4.-piston, anillos y cilindros gastados5.-holgura de bases de anillos6.-junta de cabeza dañada7.-cabeza torcida o doblada, este caso se da por una mala tecnica de apriete de la cabeza y por  sobrecalentamiento.8.- resortes de valvula flojos o rotos9.-asiento (sello) de valvulas incorrecto Aceleracion pobre o deficiente1.-carburadores tapados o sucios2.-fuera de tiempo. la bobina de tiempo o el CDI pueden estar dañados.3.-carburadores fuera de sincronizacion4.-viscosidad del aceite demasiado elevada, puede dañar la bomba de aceite y ocasionar que el motor se desviele o se pegue5.-frenos en mal estado lo que ocasiona que se vaya "frenando" solitaNo corre, bajo desempeño en alta velocidad Ignicion incorrecta1.-filtro de aire tapado2.-bujias defectuosas, dañadas o tipo incorrecto3.-capuchonse y cables de bujia en mal estado o dañados4.-CDI defectuoso o dañado5.-bobinas de ignicion defectuosas o dañadas Mezcla de aire/gasolina incorrecta1.-surtidor principal tapado por suciedad2.-tamaño del surtidor principal incorrecto3.-holgura excesiva del cable del acelerador4.-surtidores de aire tapados5.-filtro de aire tapado o mal sellado6.-nivel de combustible muy alto o muy bajo7.-ventilacion del tanque de gasolina tapada por suciedad8.-ciolectores del carburador mal colocados o sueltos9.-filtro de gasolina tapado10.-linea de gasolina tapada o dañada 

Page 7: Averías en la bobina de encendido.doc

Baja compresion1.-bujias flojas o mal apretadas2.-cabeza del motor mal ensamblada, errores debidos a mala secuencia de apriete y torques incorrectos hay que cambiar juntas y checar torques correctos.3.-holgura de valvulas incorrecta4.-piston, anillos y cilindros gastados5.-holgura de bases de anillos6.-junta de cabeza dañada7.-cabeza torcida o doblada, este caso se da por una mala tcnica de apriete de la cabeza y por sobrecalentamiento.8.- resortes de valvula flojos o rotos9.-asiento (sello) de valvulas incorrecto Explosiones y preignicion1.-exceso de carbonilla en la camara de combustion2.-mala calidad de la gasolina3.-grado termico de la bujia incorrecto4.-mezcla incorrecta de aire/gasolina Otras causas1.-las mariposas del carburador no abren correctamente, ajustar holgura del cable2.-el clutch se patina, no hace buen contacto3.-fuera de tiempo, sin avance4.-viscocidad del aceite muy alta5.-frenos en mal estado, lo que ocasiona que la moto se vaya frenando en marchaSobrecalentamiento Sistema de enfriamiento en mal estado1.-nivel de refrigerante muy bajo2.-fugas en el sistema de enfriamiento3.-termostato pegado; totalmente abierto o totalmente pegado4.-tapon de radiador defectuoso5.-tuberia y mangueras del refrigerante tapadas o dañadas6.-bomba de agua dañada7.-radiador tapado o dañado Ignicion incorrecta1.-bujias defectuosas, dañadas o gastadas2.-tipo de bujia incorrecta3.-falla de las bobinas de ignicion Mezcla de aire/gasolina incorrecta1.-surtidor principal tapado por suciedad2.-tamaño del surtidor principal incorrecto3.-holgura excesiva del cable del acelerador4.-surtidores de aire tapados5.-filtro de aire tapado o mal sellado6.-nivel de combustible muy alto o muy bajo

Page 8: Averías en la bobina de encendido.doc

7.-ventilacion del tanque de gasolina tapada por suciedad8.-colectores del carburador mal colocadas o sueltas9.-filtro de gasolina tapado10.-linea de gasolina tapada o dañada Compresion muy elevada1.-exceso de carbonilla en la camara de combustion2.-rectificacion incorrecta de la cabeza o bien se instaloincorrectamente la junta durante el ensamblado Carga muy elevada (motor sobrecargado)1.-El clutch se patina por daños en pistas o resortes2.-Nivel de aceite muy alto3.-Viscosidad del aceite muy alta4.-Frenos pegados o en ma estado Lubricacion inadecuada1.-Nivel de aceite muy bajo2.-baja calidad y tipo inadecuado de aceites Causas variasEl cambio de escape del escape original por uno de carreras; es necesario reajustar el carburador para equilibrar los gasesVelocidades, caja de cambios No entra la velocidad o no se puede regresar (se atora)1.-El clutch no se libera completamente2.-Horquillas de cambio (son las piezas que parecen tenedores) doblados o dañadosdebido a falta de lubricacion o mala calidad del aceite.3.-Engranes pegados (atorados) en la flecha del eje.4.-Camara de cambios dañada5.-Resorte del selector de cambios dañado o debilitado por uso6.-Selector de cambios dañado por falta de lubricacion o caidas7.-Mecanismo de cambios (tambor) dañado Salto de velocidades1.-Horquillas gastadas2.-Holgura excesiva de engranes de transmision3.-Conexiones de transmision dañadas o gastadas Sobrecambio (cuando se brinca velocidades de golpe)1.-Resorte de cambios gastado2.-Tope de cambios mal ajustado o dañado3.-Limitadores de sobrecambio dañado.Ruidos en la transmision Ruidos en el clutch1.-Holgura excesiva en platos de friccion2.-Tornillos y plato de presion flojos o dañados Ruido en la transmision

Page 9: Averías en la bobina de encendido.doc

1.-Baleros - cojinetes gastados2.-Engranes dañados o rotos3.-Residuos metalicos (cacho de tuerca, alambres o seguros botados)prensados entre los engranes de transmision4.-Nivel de aceite muy bajo Ruido en la transmision final (aplicable en cadenas)1.-Cadena mal ajustada2.-Piñon de ataque y corona flojos3.-Piñon y corona gastados4.-Corona dobladaSe prende la luz del aceite Sistema de lubricacion-Nivel de aceite bajo. revisar niveles y presion de aceiteSistema electrico-Indicador de nivel defectuoso.-Sistema electrico del indicador defectuosoHumo en exceso Humo blanco-Anillos dañados. Ocasiona que el aceite pase a la camara de combustion y sea quemado durante el proceso.-Cilindros gastados. rectificar cilindro y cambio de pistones necesarios.-Sellos de valvula dañados o gastados.-Guia de valvulas gastada-Nivel de aceite muy elevado.-Junta de la cabeza (culata) dañada-Exceso de presion en el carter, usualmente por tener las venas de aceite tapadas. Humo negro.-Filtro de aire tapado-Surtidor principal muy largo o suelto-Ahogador (starter) pegado-NIvel de gasolina muy alto-Valvula de las cubas del carburador pegada o atorada Humo cafe-Surtidor principal muy pequeño o tapado-Nivel de gasolina insuficiente-Colectores del carburador sueltos-Filtro de aire mal sellado o ausente.Problemas de frenado Frenos esponjosos, no retienen-Aire en la linea-Zapatas o disco gastados-Fuga en el sistema hidraulico-Zapatas contaminadas con aceites-Liquido de frenos deteriorado-Cilindo maestro (bomba) gastada o dañada-Disco rayado

Page 10: Averías en la bobina de encendido.doc

 Manija/pedal vibra-Disco doblado-Eje de la rueda doblado-Torbnillos del caliper sueltos-Eje de soporte de las zapatas, oxidado o pegado-Rin doblado o dañado-Baleros dañados Frenos pegados-Cilindo maestro pegado por excesivo uso o daños-Manija pegada o atorada por desgaste-Zapatas pegadas-Zapatas dañadas-Zapatas mal colocadas-Juego de pedal fuera de rango-Corrosion u oxido en las cavidades del sistemaRuidos en la suspensión y la dirección Suspension delantera-Nivel de aceite bajo o viscosidad incorrecta.Ek ruido se oye como burbujeo y la direccion se vuelve imprecisa-Resortes rotos o dañados.El ruido se oye como si se estuvira rascando o frotando algo adentro-Cojinetes y rodamientos de direccion dañados. El ruido es un click-Abrazaderas de los tubos de la suspensdion estan flojas-Tubo de la direccion esta doblado-Eje de la rueda y sus bases esten sueltas o dañadas Ruido en el amortiguador-Nivel de aceite-gas incorrecto. Indicador de una fuga-Daño interno en el amortiguador-Daño en el cuerpo del amortiguador Ruido en los frenos-Rechinidos causados por la zapata al estar ma colocada-Rechinidos causados por polvo siendo resultado de una balata cristalizada-Contaminacion de las zapatas por aceite o fluidos diversos-Balatas cristalizadas.Resultado del calor excesivo por uso y contaminantes-Discos doblados. Cuando estan doblados, sentiras que la palanca de freno/pedal vibran al aplicarlos-Baleros de la rueda sueltos o en mal estadoRuidos en el motor Golpeteo y traqueteo (tac tac tac o crack crack)1.-Exceso de carbon en la camara de combustion2.-Gasolina deficiente y de mala calidad3.-Grado termico de bujias incorrecto (cuando es muy caliente la bujia, origina que la mezcla explote en vez de expandirse controladamente)4.-Mezcla incorrecta de aire/gasolina. Esta ocasiona que los cilindros vayan muy calientes y explote la mezcla 

Page 11: Averías en la bobina de encendido.doc

Vibraciones en pistones.1.-Holgura de piston/cilindro excesiva2.-Biela doblada3.-Eje de piston (pin) gastado y dañado4.-Anillos gastados5.-Pistones dañados por sobrecalentamiento o falta de lubricacion Ruido de punterias (valvulas)1.-Holgura incorrecta2.-Resortes de valvula debiles o rotos3.-Arbol de punterias gastado o dañado..... por falta de lubricacion o armado incorrecto4.-Culata dañada por falta de lubricacion Otros....1.-Fugas de compresion de la junta de la culata2.-Headers de escape, sueltos,flojos o carentes de juntas (si, los escapes tambien llevan justas)3.-Cigueñal (bancada) gastado 4.-Tornillos del motor mal apretados o sueltos5.-Metales de biela gastados6.-Tensor de cadena de distribucion defectuoso o dañado7.-Guias y engranes de cadena de distribucion dañados o gastados.Problemas con el Clutch, embrague Clutch que se patina (desliza)1.-platos de friccion doblados o dañados2.-metales de clutch doblados o dañados3.-resortes rotos o dañados4.-sistema de liberacion dañado o defectuoso5.-carcasa de clutch dañada. lo que ocasiona que los platos noajusten bien Clutch que no se libera1.-Aire en el sistema (en caso de ser hidraulico)2.-cilindro maestro dañado3.-platos de friccion y metalicos dañados o doblados4.-resortes del clutch flojos5.-aceite en mal estado, que ocasiona que los discos se peguen6.-viscosidad del aceite my alta7.-carcasa del clutch pegada a la flecha de distribucion pormala calidad del aceite8.-sistema de liberacion de clutch defectuoso9.-tuerca de carcasa de clutch floja