Aves Agoreras (códice Tudela)

2
 TONALPOHUALLI O CICLO DE 260 DÍAS Ocupa el resto del fascículo 7, comenzando en el folio 97-r, y se desarrolla en los actuales cuadernos 8 y 9, finalizando en el folio 125-r. Las veinte trecenas que componen este calendario se describen individualmente en el verso del folio precedente y en el recto del siguiente, uniéndose en cuatro grupos de cinco. Cada uno de ellos está encabezado por la pareja de deidades y el árbol correspondiente a las direcciones del universo, que se disponen en el or den: oriente, norte, poniente y sur. En la trecena inicial (folios 98-v y 99-r) están pintadas las Aves Agoreras (trece), los Señores de la Noche (nueve) y los trece días iniciales; pero, en las siguientes, no sé volverán a plasmar las primeras, manteniéndose las deidades y los nombres de cada uno de los signos diarios. El tonalpohualli finaliza, conforme al original que hoy en día conservamos, con la ilustración de una piel de ciervo extendida sobre la que se colocaron los glifos del total de días, si bien, uno de ellos, cipactli -"cocodrilo", aparece repetido, consignándose en la pata inferior derecha y en la cola del animal. No sabemos si en los folios que faltan del cuadernillo, 126 y 127, continuarían imágenes que mostraban otras formas de representación de este calendario .1 Las aves de los días, los Señores de la noche y los signos de los días, folios 98-v y 99-r, Códice T udela.  2 1 Batalla Rosado, Juan José, El  número de tlacuiloque- “pintores” del libro Indígena del Códice Tudela, en: Revista de  Antropología Americana, 32, 2002  , p.132 2 Códice Tudela http://upload. wikimedia.or g/wikipedia/commons/9/94/T udela098v-099r .jpg  

Transcript of Aves Agoreras (códice Tudela)

Page 1: Aves Agoreras (códice Tudela)

5/13/2018 Aves Agoreras (códice Tudela) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aves-agoreras-codice-tudela 1/2

 

TONALPOHUALLI O CICLO DE 260 DÍAS

Ocupa el resto del fascículo 7, comenzando en el folio 97-r, y se desarrolla en los actuales cuadernos 8 y9, finalizando en el folio 125-r. Las veinte trecenas que componen este calendario se describenindividualmente en el verso del folio precedente y en el recto del siguiente, uniéndose en cuatro grupos decinco. Cada uno de ellos está encabezado por la pareja de deidades y el árbol correspondiente a lasdirecciones del universo, que se disponen en el orden: oriente, norte, poniente y sur. En la trecena inicial

(folios 98-v y 99-r) están pintadas las Aves Agoreras (trece), los Señores de la Noche (nueve) y los trecedías iniciales; pero, en las siguientes, no sévolverán a plasmar las primeras, manteniéndose las deidades y los nombres de cada uno de los signosdiarios.

El tonalpohualli  finaliza, conforme al original que hoy en día conservamos, con la ilustración de una piel deciervo extendida sobre la que se colocaron los glifos del total de días, si bien, uno de ellos,cipactli -"cocodrilo", aparece repetido, consignándose en la pata inferior derecha y en la cola del animal. Nosabemos si en los folios que faltan del cuadernillo, 126 y 127, continuarían imágenes que mostraban otrasformas de representación de este calendario.1

Las aves de los días, los Señores de la noche y los signos de los días, folios 98-v y 99-r, Códice Tudela. 2

1 Batalla Rosado, Juan José, El  número de tlacuiloque- “pintores” del libro Indígena del Códice Tudela, en: Revista de

 Antropología Americana, 32, 2002 , p.1322 Códice Tudela http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/9/94/Tudela098v-099r.jpg 

Page 2: Aves Agoreras (códice Tudela)

5/13/2018 Aves Agoreras (códice Tudela) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aves-agoreras-codice-tudela 2/2