AVISOS...Lee, analiza y transcribe en tu cuaderno la información sobre el texto: Uso de voces y...

17
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No. 20 “PAULA NAVA NAVA” CICLO ESCOLAR 2020-2021 TURNO VESPERTINO ACTIVIDADES POR REALIZAR EN LA SEMANA 19 (DEL 18 AL 22 ENERO 2021) ALUMNOS SEGUNDO GRADO 1 AVISOS LA PRÓXIMA SEMANA TENDRÁN REUNIÓN LOS ESTUDIANTES CON SUS PROFESORES TUTORES, PARA TRABAJAR ACTIVIDADES ENFOCADAS A TUTORÍA EL PRÓXIMO LUNES 25 DE ENERO, SE SUBIRÁ LA INFORMACIÓN DE ACCESO

Transcript of AVISOS...Lee, analiza y transcribe en tu cuaderno la información sobre el texto: Uso de voces y...

  • ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No. 20 “PAULA NAVA NAVA” CICLO ESCOLAR 2020-2021 TURNO VESPERTINO ACTIVIDADES POR REALIZAR EN LA SEMANA 19 (DEL 18 AL 22 ENERO 2021)

    ALUMNOS SEGUNDO GRADO

    1

    AVISOS

    LA PRÓXIMA SEMANA TENDRÁN REUNIÓN LOS ESTUDIANTES CON SUS PROFESORES TUTORES,

    PARA TRABAJAR ACTIVIDADES ENFOCADAS A TUTORÍA EL PRÓXIMO LUNES 25 DE ENERO, SE SUBIRÁ LA INFORMACIÓN DE ACCESO

  • ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No. 20 “PAULA NAVA NAVA” CICLO ESCOLAR 2020-2021 TURNO VESPERTINO ACTIVIDADES POR REALIZAR EN LA SEMANA 19 (DEL 18 AL 22 ENERO 2021)

    ALUMNOS SEGUNDO GRADO

    2

    FORMA DE TRABAJO DE LOS DOCENTES CON LOS ESTUDIANTES DE SEGUNDO GRADO

    NOMBRE DEL DOCENTE ASIGNATURA GRUPOS CORREO O MAIL MEDIO CON EL QUE TRABAJAN

    DOCENTE - ALUMNO

    MAIL Classroom meet zoom

    Diana Patricia Skewes Muñoz Lengua materna 2° G,H,I,J [email protected] X X

    Estefanía Hernández Rojas Lengua materna 2° K, L [email protected] X X

    Alejandro Ortega Mondragón Matemáticas 2° G,H,I,J,K,L [email protected] X X X

    Yolanda González García Ciencias (Física) 2° G,H,I [email protected] X X

    Alfonso Fuentes Sánchez Ciencias (Física) 2° J,K,L [email protected] X X

    María Angélica Servín Andrade Lengua Extranjera 2° G,H,I,J,K,L, [email protected] X X

    Juan Martínez Rosas Landa Historia 2° G,H,I,J,K,L [email protected] X X X

    Adolfo Avalos Bautista Formación Cívica y Ética 2° G,H,I,J,Kx,L [email protected] X X

    Jaqueline Castro Leal Artes (Teatro) 2° G,H,I,J,K,L [email protected] X X

    José Luis Valente Gutiérrez Educación Física 2° G,H I [email protected] X

    Héctor Adrián Rico Mata Educación Física 2° J, K, L [email protected] X X

    Juan Manuel Moreno Arellano Vida saludable 2° G,H,I,J,K,L [email protected] X

    Hortensia López Cruz Promotora de lectura 2° G,H,I,J,K,L [email protected] X

    Areli Guzmán Mendieta Mtra. Especialista UDEEI [email protected] X

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]

  • ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No. 20 “PAULA NAVA NAVA” CICLO ESCOLAR 2020-2021 TURNO VESPERTINO ACTIVIDADES POR REALIZAR EN LA SEMANA 19 (DEL 18 AL 22 ENERO 2021)

    ALUMNOS SEGUNDO GRADO

    3

    DOCENTE/ASIGNATURA/GRUPOS

    CORREO-MAIL

    ACTIVIDADES DE LA SEMANA QUE EL

    ALUMNO DEBE ENTREGAR AL DOCENTE

    FECHA DE

    ENTREGA DEL

    ALUMNO

    Criterios de

    evaluación

    ¿Qué va a evaluar?

    Observaciones

    PROFA. DIANA SKEWES

    MUÑOZ

    2º G, H. I y J

    LENGUA MATERNA

    ACTIVIDAD 2.19

    TEMA: Caminando con la literatura

    latinoamericana

    A.E: Selecciona, lee y comparte

    cuentos o novelas de la narrativa

    latinoamericana contemporánea.

    Énfasis: Analizar tramas, voces y

    fuentes literarias

    ACTIVIDAD:

    Lee, analiza y transcribe en tu

    cuaderno la información sobre el

    texto: “Uso de voces y perspectivas

    narrativas como un recurso para

    matizar las representaciones de la

    realidad”, así como la tabla con sus

    ejemplos (p.73)

    Recuerda que leímos el cuento de “El

    doctor Sándwich”, (p. 63-66). Debajo

    del cuadro que copiaste, escribe el

    tipo de narrador que tiene la

    narración y su ejemplo.

    19-01-21 PARA TODAS LAS

    ACTIVIDADES SE

    TOMARÁ EN

    CUENTA:

    Entrega en

    tiempo y forma.

    Letra clara y

    legible.

    Fotografía bien

    tomada (con la

    mayor claridad

    posible)

    Datos completos

    al inicio de la

    actividad:

    Número de

    actividad, fecha y

    nombre del

    alumno.

    Todo se entrega a

    mano, nada a

    computadora.

    En Classroom se

    suben las

    actividades un

    día antes, pero

    la fecha de

    entrega es la

    señalada en este

    formato.

    ACTIVIDAD 2.20

    PROFA. DIANA SKEWES

    MUÑOZ

    2º G, H. I y J

    LENGUA MATERNA

    TEMA: LA DIVERSIDAD

    HISPANOPARLANTE

    A.E: Investiga sobre la diversidad

    lingüística y cultural de los pueblos

    hispanohablantes.

    Énfasis: Analizar la diversidad de la

    lengua española y de sus usuarios.

    Con base en el mismo cuento “El

    doctor Sándwich” (p. 63-66), localiza

    cinco palabras que puedas sustituirlas

    por un regionalismo, por ejemplo:

    “A veces, quisiera responderles.

    Quisiera decirles lo temprano que me

    21-01-21 Transcribir la

    oración

    preferentemente,

    no sólo la

    palabra.

  • ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No. 20 “PAULA NAVA NAVA” CICLO ESCOLAR 2020-2021 TURNO VESPERTINO ACTIVIDADES POR REALIZAR EN LA SEMANA 19 (DEL 18 AL 22 ENERO 2021)

    ALUMNOS SEGUNDO GRADO

    4

    levanto para que Julio me dé a mí el

    mejor pan …”

    Regionalismo: chistarles

    PROFA. DIANA SKEWES

    MUÑOZ

    2º G, H. I y J

    LENGUA MATERNA

    ACTIVIDAD 2.21

    ACTIVIDAD DE LECTURA

    Realiza la actividad planteada en

    Classroom sobre razonamiento lógico

    verbal, al final de este documento

    también se anexa.

    NOTA: Es importante que puedas

    imprimirla y pegarla en tu cuaderno, si

    no te es posible puedes copiar

    únicamente el ejercicio y las

    preguntas.

    22-01-21

    PROFA. DIANA SKEWES

    MUÑOZ

    2º G, H. I y J

    LENGUA MATERNA

    ACTIVIDAD 2.22

    TEMA: CUÉNTAME UNA VIDA

    A.E: Escribe un texto biográfico

    ÉNFASIS: Analizar recursos para

    escribir textos biográficos.

    Piensa en el cuento de “El doctor

    Sándwich” como si fuese una

    biografía. Recuerda que una biografía

    siempre está escrita en tercera

    persona del singular.

    Intenta escribir la biografía del doctor

    Sándwich en media cuartilla en tu

    cuaderno.

    25-01-21

  • ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No. 20 “PAULA NAVA NAVA” CICLO ESCOLAR 2020-2021 TURNO VESPERTINO ACTIVIDADES POR REALIZAR EN LA SEMANA 19 (DEL 18 AL 22 ENERO 2021)

    ALUMNOS SEGUNDO GRADO

    5

  • ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No. 20 “PAULA NAVA NAVA” CICLO ESCOLAR 2020-2021 TURNO VESPERTINO ACTIVIDADES POR REALIZAR EN LA SEMANA 19 (DEL 18 AL 22 ENERO 2021)

    ALUMNOS SEGUNDO GRADO

    6

    ¿Sabías qué…?

    La Organización Mundial de la Salud incluyó el uso del teléfono celular en la misma lista y categoría

    de riesgo cancerígeno en la que se encuentra el plomo y el cloroformo, pues hay suficientes datos

    para establecer su conexión.

    Se estima que la gente que usó un celular diez años o más, tiene el doble de riesgo de desarrollar

    glioma, un tipo de tumor cerebral.

    Para reducir el riesgo se recomienda implementar las siguientes medidas:

    1. Aleja el dispositivo de tu cuerpo lo más posible: lo recomendable es por lo menos a 5 centímetros

    de tu cuerpo, así la intensidad de radiación disminuye. Los fabricantes de estos equipos

    recomiendan no colocarlos junto a la cabeza, utilizar el altavoz siempre que sea posible y enviar

    mensajes de texto.

    2. Utiliza cables y coloca filtros o núcleos de ferrita: no es casualidad que los celulares se vendan

    con cables para audífonos incluidos, aunque el auricular con cable también transmite la radiación,

    el nivel es menor y si a esto le agregas un filtro o núcleo de ferrita, éste absorberá drásticamente

    la emisión de radiación.

    3. Evita utilizar el celular en espacios cerrados de límites metálicos como el auto, tren avión,

    ascensor, etc., ya que utiliza más poder para establecer una conexión, lo mismo ocurre cuando

    la batería es baja.

    4. Reduce el Wifi, desconéctalo siempre que sea posible, el router Wifi debe estar colocado en una

    habitación que se utilice poco y de preferencia apagarlo por la noche.

    5. Utiliza el teléfono fijo, el celular debe ser para emergencias o llamadas muy necesarias, recuerda

    que un teléfono inalámbrico también emite radiación.

    ¡Analiza tus hábitos!

    Escribe las acciones que implementarás para reducir la cantidad de radiación producida por tu celular

    y así evitar los daños a tu organismo:

    1. __________________________________________________________________

    2. __________________________________________________________________

    3. __________________________________________________________________

  • ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No. 20 “PAULA NAVA NAVA” CICLO ESCOLAR 2020-2021 TURNO VESPERTINO ACTIVIDADES POR REALIZAR EN LA SEMANA 19 (DEL 18 AL 22 ENERO 2021)

    ALUMNOS SEGUNDO GRADO

    7

    DOCENTE/ASIGNATURA/GRUPOS CORREO-MAIL

    ACTIVIDADES DE LA SEMANA QUE EL ALUMNO DEBE ENTREGAR AL DOCENTE

    Criterios de evaluación

    ¿Qué va a evaluar?

    Estefanía Hernández Rojas

    Lengua Materna 2°K, 2°L

    [email protected]

    1. Leer los textos: “Importancia de ahorrar energía” (páginas 149-150) y “Importancia del ahorro de energía” (página 151) de tu libro de texto, posteriormente, hacer un cuadro comparativo con los siguientes aspectos: Titulo Tema que aborda Fecha de consulta Autor o institución que lo publicó Escribir tres ideas principales

    2. Retomar 5 palabras del siguiente video https://www.youtube.com/watch?v=SVB8jdC-4jg y para cada una, redactar una oración, con base al significado que el dan en otros países.

    3. Leer la leyenda “Las tres fuentes” y con base a su contenido, realizar la actividad de relación de columnas.

    4. Realizar las siguientes fichas interactivas

    https://es.liveworksheets.com/lh183874eo https://es.liveworksheets.com/vd1113206ln

    5. ACTIVIDAD DE LECTURA Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS: leer el texto titulado “Las cualidades de Ish-ha” https://iseagt.net/docs/inea/primaria/etapa2/comunicacion/comprension_lectora2/1a.pdf y realizar las actividades adjuntas (El punto 4, que sea mínimo de 15 renglones ya que, con este se evaluará la producción de textos).

    ✓ Puntualidad ✓ Completo ✓ Buena

    presentación ✓ Legibilidad en

    la escritura ✓ Respuestas

    claras y objetivas

    ✓ Coherencia en la redacción.

    ✓ Ortografía

    FECHA DE ENTREGA DEL ALUMNO

    25 de enero de 2021.

    Observaciones

    Todo el material a usar se encuentra en la plataforma de classroom, puesto que, las actividades se entregan por ese medio.

    https://www.youtube.com/watch?v=SVB8jdC-4jghttps://es.liveworksheets.com/lh183874eohttps://es.liveworksheets.com/vd1113206lnhttps://iseagt.net/docs/inea/primaria/etapa2/comunicacion/comprension_lectora2/1a.pdfhttps://iseagt.net/docs/inea/primaria/etapa2/comunicacion/comprension_lectora2/1a.pdf

  • ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No. 20 “PAULA NAVA NAVA” CICLO ESCOLAR 2020-2021 TURNO VESPERTINO ACTIVIDADES POR REALIZAR EN LA SEMANA 19 (DEL 18 AL 22 ENERO 2021)

    ALUMNOS SEGUNDO GRADO

    8

    DOCENTE/ASIGNATURA/

    GRUPOS

    CORREO-MAIL

    ACTIVIDADES DE LA SEMANA QUE EL

    ALUMNO DEBE ENTREGAR AL

    DOCENTE

    FECHA DE

    ENTREGA DEL

    ALUMNO

    Criterios de evaluación

    ¿Qué va a evaluar?

    Observaciones

    Prof. Alejandro

    Ortega Mondragón

    Matemáticas 2.

    Grupos: G, H, I, J, K, L.

    Correo electrónico:

    alejandro.ortegam@ae

    fcm.gob.mx

    El trabajo para esta semana

    sólo consiste en contestar las

    páginas 114, 115, 116 y 117

    del libro de texto; deberán

    tomar foto de dichas páginas y

    enviarlas al Classroom en la

    actividad correspondiente.

    Aunado a lo anterior, deberás

    realizar los ejercicios que se

    piden el siguiente link (de

    preferencia ábrelo en tu

    computadora, si no es

    posible, entonces en celular o

    Tablet):

    https://www.thatquiz.org/es-

    1/?-jg1f-la-mpnv600-p0

    Una vez terminados dichos

    ejercicios, deberán realizar

    una captura de pantalla y la

    tendrán que enviar al correo

    que se indica en la columna de

    la izquierda.

    Para los alumnos que están

    trabajando con el Classroom,

    deberán enviar dicha captura

    en dicha plataforma.

    El trabajo se

    deberá entregar

    a más tardar el

    día viernes 22

    de enero, antes

    de las 9:00 Pm.

    - ¿Establece el tipo de

    variación: directa o

    inversa (si una aumenta,

    la otra también en la

    misma proporción; si una

    aumenta, la otra

    disminuye)?

    - Establece si hay o no

    proporcionalidad en la

    variación: si una

    cantidad aumenta (o

    disminuye) n veces, ¿la

    otra también disminuye

    (o aumenta) n veces?

    esto es, ¿hay un factor

    interno entre las

    cantidades?

    - ¿Aplica algún

    procedimiento para

    calcular los valores

    faltantes, como

    multiplicar o dividir los

    valores conocidos, de

    acuerdo con el tipo de

    variación que se

    presenta?

    IMPOTANTE: Seguir

    viendo los videos

    de la programación

    de tv de “Aprende

    en Casa” y tomar

    nota de lo más

    relevante (no es

    necesario enviar

    dichas notas), ya

    que esto es la base

    para el trabajo de

    las siguientes

    semanas.

    - Los alumnos que

    aún no cuentan con

    el libro de texto, el

    siguiente link los

    redirecciona al

    mismo y ahí

    pueden observar

    las actividades de

    las páginas

    propuestas:

    http://conaliteg

    .esfinge.mx/Ma

    tematicas_2_in

    nova/

    mailto:[email protected]:[email protected]://www.thatquiz.org/es-1/?-jg1f-la-mpnv600-p0https://www.thatquiz.org/es-1/?-jg1f-la-mpnv600-p0http://conaliteg.esfinge.mx/Matematicas_2_innova/http://conaliteg.esfinge.mx/Matematicas_2_innova/http://conaliteg.esfinge.mx/Matematicas_2_innova/http://conaliteg.esfinge.mx/Matematicas_2_innova/

  • ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No. 20 “PAULA NAVA NAVA” CICLO ESCOLAR 2020-2021 TURNO VESPERTINO ACTIVIDADES POR REALIZAR EN LA SEMANA 19 (DEL 18 AL 22 ENERO 2021)

    ALUMNOS SEGUNDO GRADO

    9

    DOCENTE/ASIGNATURA ACTIVIDADES DE LA SEMANA QUE EL ALUMNO DEBE ENTREGAR

    AL DOCENTE

    FECHA DE

    ENTREGA DEL

    ALUMNO

    OBSERVACIONES

    Inglés

    2º G,H,I,J,K,L

    María Angélica

    Servín Andrade

    REVIEW OF VERB TO BE

    1. Da click en el siguiente enlace; éste te llevará a

    un ejercicio interactivo en donde debes agarrar y

    soltar los verbos AM, IS, ARE en las oraciones

    que corresponda. Si tienes duda del tema revisa

    la actividad 1 de la semana 5.

    https://www.grammarbank.com/am-is-are-

    exercise-dd1.html

    Envía captura de pantalla de los resultados de tu

    ejercicio a Classroom.

    2. There is and There are. Review.

    Da click en el siguiente enlace; éste te llevará a

    un ejercicio interactivo en donde debes agarrar y

    soltar las formas there is and there are en las

    oraciones que corresponda. Si tienes duda del

    tema revisa la actividad 1 de la semana 12.

    https://www.grammarbank.com/there-is-or-there-

    are-exercises-dd3.html

    Envía captura de pantalla de los resultados de tu

    ejercicio a Classroom.

    VIERNES

    22 DE

    ENERO.

    1

    https://www.grammarbank.com/am-is-are-exercise-dd1.htmlhttps://www.grammarbank.com/am-is-are-exercise-dd1.htmlhttps://www.grammarbank.com/there-is-or-there-are-exercises-dd3.htmlhttps://www.grammarbank.com/there-is-or-there-are-exercises-dd3.html

  • ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No. 20 “PAULA NAVA NAVA” CICLO ESCOLAR 2020-2021 TURNO VESPERTINO ACTIVIDADES POR REALIZAR EN LA SEMANA 19 (DEL 18 AL 22 ENERO 2021)

    ALUMNOS SEGUNDO GRADO

    10

    DOCENTE/ASIGNATURA/GRUPOS CORREO-MAIL

    ACTIVIDADES DE LA SEMANA QUE EL ALUMNO DEBE ENTREGAR AL

    DOCENTE

    FECHA DE ENTREGA

    DEL ALUMNO

    Criterios de evaluación ¿Qué va a evaluar?

    Observaciones

    YOLANDA GONZALEZ GARCIA

    CIENCIAS-FISICA 2°G, H, I

    [email protected]

    SI YA ESTAN EN CLASSROOM SUBIR A LA PLATAFORMA SUS

    ACTIVIDADES

    ALUMNOS QUE POR ALGUNA RAZON NO HAN ENTRADO A

    CLASSROOM SEGUIR ENVIANDO ACTIVIDADES AL CORREO ELECTRONICO INDICADO

    ACTIVIDAD 1

    EL RETO

    ACTIVIDAD 2

    ACTIVIDAD INTERACTIVA

    DE REPASO

    LUNES 25 ENERO

    SEMANA 19 18-22

    ENERO 2021

    70% Total, de actividades considerando

    entrega en tiempo y forma y desempeño en las mismas

    20 %

    Examen

    10 % Autovaloración

    OBSERVAR LOS PROGRAMAS DE

    APRENDE EN CASA II CIENCIAS-FISICA LUNES, MARTES,

    JUEVES Y VIERNES

    APOYO LIBRO DE TEXTO CIENCIAS 2

    FISICA

    PROGRAMAS DE TV Y LIBRO DE TEXTO SON IMPORTANTES PARA

    CONTESTAR ACERTADAMENTE LAS

    ACTIVIDADES SEMANALES

    HORARIOS DE

    RETROALIMENTACION POR ZOOM

    LUNES

    2°G 4:00-4.40 pm 2°H 4:50-5:30 pm 2°i 5:40-6:20 pm

    LA CLAVE DE ACCESO ESTA EN CLASSROOM

    mailto:[email protected]

  • ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No. 20 “PAULA NAVA NAVA” CICLO ESCOLAR 2020-2021 TURNO VESPERTINO ACTIVIDADES POR REALIZAR EN LA SEMANA 19 (DEL 18 AL 22 ENERO 2021)

    ALUMNOS SEGUNDO GRADO

    11

    ALUMNO(A)_________________________________________________________________________________GRUPO__________

    PROGRAMACION DE APRENDE EN CASA

    Ondas mecánicas y electromagneticas

    APRENDIZAJE ESPERADO Describe la generación, la diversidad y el comportamiento de las ondas electromagnéticas como resultado de la interacción entre electricidad y magnetismo. Énfasis: describir las caracteristicas y comportamiento de las ondas mecánicas y

    electromagneticas

    ONDAS FISICAS

    En física, las ondas son perturbaciones o vibraciones que se propagan en un medio físico y transportan energía. Por ejemplo, cuando hablas, tus cuerdas bucales vibran y puedes sentirlo al colocar tu mano en la garganta; cuando una persona golpea un tambor se producen vibraciones que, posteriormente, se perciben como sonido. Al estudiar las ondas es importante recordar que transfieren energía, no materia. Hay muchas ondas que nos rodean en la vida cotidiana. El sonido es un tipo de onda que se mueve a través de la materia y luego hace vibrar los tímpanos para que podamos oír. La luz es un tipo especial de onda que se puede ver. Se puede tirar una piedra en un estanque y ver la forma de las ondas en el agua. Incluso se utilizan ondas en el horno de microondas, para cocinar la comida rápidamente. Uno de los criterios para clasificar las ondas es dependiendo de la dirección en la que oscilen. Dependiendo de esto, las ondas pueden ser transversales o longitudinales. Las ondas transversales son las que se mueven de manera perpendicular a la dirección en la que la onda se propaga. La luz, las olas del mar, y algunas ondas sísmicas son ejemplo de las ondas transversales. Las ondas longitudinales son ondas que se mueven o vibran en la misma dirección en la que la onda se propaga. Las ondas sonoras y las ondas que se observan al comprimir y estirar un resorte son ejemplo de ondas longitudinales. Todas las ondas, sin importar qué tipo de onda sean tienen características como la longitud de onda, frecuencia, amplitud y periodo. La longitud de onda es la distancia entre dos crestas o dos valles consecutivos de la onda. En el caso de las ondas longitudinales, es la distancia entre dos puntos de compresión. La frecuencia es el número de repeticiones por una unidad de tiempo. El periodo es la duración del tiempo de cada evento repetitivo. La amplitud es la distancia entre el punto más alejado de una onda y el punto medio o de equilibrio. En el caso de las ondas longitudinales, la amplitud corresponde a qué tanto se comprime la onda, comparada con áreas de menor compresión. Dado que la longitud de onda y la amplitud son distancias, se pueden medirlas en metros o en sus múltiplos y submúltiplos. Por ejemplo, algunas ondas de radio tienen longitudes de onda de kilómetros, y algunas ondas como la luz, de nanómetros. La frecuencia se mide en Hertz y el periodo en segundos. Otra forma de clasificar las ondas es si necesitan de un medio para viajar o no. Las ondas mecánicas son el tipo de onda que necesita de un medio para propagarse, y la sustancia del medio se deforma conforme la onda viaja. Las ondas electromagnéticas son el tipo de onda que no requiere de ningún medio para viajar. Lo que no significa que no puedan viajar en líquidos o gases. Las ondas que apreciamos en las olas del agua, se llaman ondas mecánicas y son de tipo transversal. Esto es, cuando se perturba la superficie del agua, una parte de ella se mueve hacia arriba y hacia abajo, aunque claramente la onda va hacia adelante. Un caso particular de ondas transversales son las ondas electromagnéticas; una parte de estas ondas son visibles al ojo humano, son ondas luminosas que se mueven a través del espacio y de la atmósfera. Como el resto de las ondas, poseen características como frecuencia y longitud, que corresponden a determinados intervalos que la distinguen. Por ejemplo, la luz que emiten los apuntadores láser posee longitudes de onda de 650 o de 532 nanómetros, lo que hace que refleje un color determinado. La luz se mueve debido a que es una onda electromagnética, cuya velocidad es de casi 300 mil kilómetros por segundo, es decir, en un segundo la luz recorre 300 mil kilómetros. Es por eso que, a la luz del Sol le toma casi 8 minutos en llegar hasta la Tierra. Las ondas electromagnéticas fueron deducidas matemáticamente por James Clerk Maxwell, en la segunda mitad del siglo XIX. Su nombre se debe a que son campos eléctricos y magnéticos que oscilan y pueden viajar en el vacío. Ésta es una característica que las diferencia de las ondas sonoras o sísmicas, que necesitan de un medio para propagarse. Otra diferencia es que la velocidad de las ondas sonoras es mucho menor que las ondas de luz; esto lo puedes identificar cuando cae un rayo: lo primero que se observa es el relámpago o la luz y poco después se escucha en trueno, pues el sonido viaja a 343 m/s lo que es una diezmilésima parte de la velocidad de la luz. Al igual que las ondas mecánicas las ondas electromagnéticas transmiten energía, y esto permite usarlas en diferentes ámbitos de la vida diaria. Las frecuencias de las ondas electromagnéticas incluyen a las de la luz visible, es decir, que van del rojo al violeta, con sus frecuencias correspondientes, y otras ondas electromagnéticas que no son perceptibles a la vista. Estas ondas se encuentran hacia los extremos de las frecuencias del espectro visible, más allá del rojo están el infrarrojo, el microondas y las ondas de radio; más allá del violeta se encuentran el ultravioleta, los rayos X y los rayos gamma. A este arreglo de frecuencias se les conoce como espectro electromagnético.

  • ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No. 20 “PAULA NAVA NAVA” CICLO ESCOLAR 2020-2021 TURNO VESPERTINO ACTIVIDADES POR REALIZAR EN LA SEMANA 19 (DEL 18 AL 22 ENERO 2021)

    ALUMNOS SEGUNDO GRADO

    12

    ACTIVIDAD 1 EL RETO Elabora un breve resumen o un cuadro sinóptico de la información más importante de las ondas mecánicas y electromagnéticas, sus características y cómo es que influyen en tu vida diaria.

    ACTIVIDAD 2 ACTIVIDAD INTERACTIVA DE REPASO Realiza la actividad del siguiente enlace, toma captura de pantalla de cada respuesta y envíala como evidencia de tu trabajo http://ideear.com/qr/?c=10996/1

    Todas las ondas electromagnéticas tienen la misma velocidad; sin embargo, cada una presenta un intervalo de frecuencia particular. Por ejemplo, el infrarrojo se encuentra entre los 300 Giga Hertz y los 380 Tera Hertz, y se usa en instrumentos de detección de objetos. Si te tomaras una foto con una cámara infrarroja, sólo se observaría tu silueta en ese color. Las microondas tienen una frecuencia de entre 100 Mega Hertz y 100 Giga Hertz. Este tipo de ondas se utilizan en los hornos para calentar alimentos o en las comunicaciones vía satélite para transmitir información. Los rayos gamma son ondas con muy alta energía y poseen frecuencias cuyos valores son mayores a un 10 seguido de 18 ceros. Se usa principalmente para esterilizar material quirúrgico y desinfectar ciertos alimentos, ya que, en ambos casos, eliminan microorganismos causantes de enfermedades. Este tipo de ondas se producen de forma natural en eventos astronómicos, como las explosiones de las galaxias. Es claro que las ondas electromagnéticas como los rayos X, han permitido que nuestra calidad de vida mejore. Pero ¿se puede decir lo mismo de las ondas mecánicas? Los sismos son, muchas veces, un devastador ejemplo de una onda mecánica. Sin embargo, la alerta sísmica es una lección que nos dejó el sismo de 1985. El terremoto se registró a las 7:19 del 19 de septiembre de ese año, cuando muchos dormían, estaban en escuelas o se trasladaban a sus empleos. No hubo señales previas. El epicentro del sismo fue en las costas de Michoacán y Guerrero, a 430 kilómetros de Ciudad de México. La onda expansiva del terremoto llegó dos minutos después de su inicio a la capital del país. En Guerrero se origina la mayor parte de los movimientos telúricos que afectan al centro de México, aunque existen otros puntos de riesgo en la costa del Pacífico. Además de esta información los responsables del Sistema de alerta eligieron esta región porque, a pesar de su intensa actividad, no ha sufrido un sismo mayor a 7.5 grados Richter desde 1911. Eso significa acumulación de energía, porque las placas siguen en movimiento. Con esos datos se estableció una red de sensores para vigilar el movimiento del suelo en la zona. El sistema permite detectar el momento en que inicia un sismo y emite una alerta inmediata a la capital del país. El mensaje se activa 50 segundos antes que las ondas del movimiento telúrico lleguen a Ciudad de México. A este mecanismo el actual gobierno le llamó Sistema de Alerta Sísmica Mexicano que incluye, además de la capital del país, a las ciudades de Oaxaca; Toluca, Estado de México; así como Chilpancingo y Acapulco, Guerrero. Los sensores monitorean permanentemente los movimientos de la tierra, y cuando detectan alguno que pueda convertirse en un sismo de 6 grados en la escala de Richter emiten inmediatamente una señal de radio. En el caso de Ciudad de México el mensaje llega a una central que la retransmite a estaciones de radio, televisión y las algunas aplicaciones para teléfonos móviles. La transmisión es radial porque sus ondas viajan más rápido que el sismo. La señal también se transmite por los 10 mil altavoces que hay en la ciudad, de tal manera que la alerta pueda escucharse por la mayor parte de los habitantes de la ciudad. Originalmente el sistema de Alerta Sísmica contaba con 12 estaciones de monitoreo sólo en las costas de Guerrero. Pero ahora existen 97 en varios estados del país. Algunos sensores se instalaron en zonas lejanas a la costa. Originalmente, cuando el destino era sólo la capital del país, el mensaje se difundía por radio y televisión. Pero en los últimos años la Alerta Sísmica también se escucha en aplicaciones para teléfonos móviles. En todo caso, el mecanismo de alerta serviría de poco si los mexicanos no tomaran en serio sus advertencias. Existen muchos fenómenos naturales ondulatorios, tres de los cinco sentidos que tiene nuestro cuerpo los detecta: con la vista apreciamos los colores y la luz que emite un foco o el Sol; con el tacto puedes sentir las vibraciones de los objetos, y con el oído puedes escuchar el sonido.

    http://ideear.com/qr/?c=10996/1

  • ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No. 20 “PAULA NAVA NAVA” CICLO ESCOLAR 2020-2021 TURNO VESPERTINO ACTIVIDADES POR REALIZAR EN LA SEMANA 19 (DEL 18 AL 22 ENERO 2021)

    ALUMNOS SEGUNDO GRADO

    13

    ALUMNO (A)_________________________________________________________________________________GRUPO__________

    RETO 1

  • ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No. 20 “PAULA NAVA NAVA” CICLO ESCOLAR 2020-2021 TURNO VESPERTINO ACTIVIDADES POR REALIZAR EN LA SEMANA 19 (DEL 18 AL 22 ENERO 2021)

    ALUMNOS SEGUNDO GRADO

    14

    DOCENTE/ASIGNATURA/GRUPOS

    CORREO-MAIL

    ACTIVIDADES DE LA SEMANA

    QUE EL ALUMNO DEBE

    ENTREGAR AL DOCENTE Nº 2

    PERIODO

    FECHA DE

    ENTREGA

    DEL

    ALUMNO

    CRITERIOS DE

    EVALUACIÓN

    ¿QUÉ VA A

    EVALUAR?

    OBSERVACIONES

    Prof . Alfonso Fuentes Sánchez

    Materia: Ciencia y tecnología 2 (física)

    Grupos: 2J,2K,2L

    Correo:

    [email protected]

    Indicaciones

    Investiga las

    portaciones a la

    ciencia, de las

    investigaciones y

    descubrimientos

    de los siguientes

    científicos:

    1.- galileo Galilei.

    2.Isaac Newton.

    3.Michel Faraday.

    4.Marie Curie.

    Escribirlos e

    ilustrarlos.

    20 DE

    ENERO

    2021

    13:00 pm

    Argumentación

    de las repuestas,

    Entrega en

    tiempo y forma

    de la actividad.

    Programación semana del 18 al

    22 de Enero 2020, de aprende

    en casa 2

    Reunión virtual 20 enero 13:00

    pm.

    meet.google.com/yey-

    orrh-cjo

  • ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No. 20 “PAULA NAVA NAVA” CICLO ESCOLAR 2020-2021 TURNO VESPERTINO ACTIVIDADES POR REALIZAR EN LA SEMANA 19 (DEL 18 AL 22 ENERO 2021)

    ALUMNOS SEGUNDO GRADO

    15

    DOCENTE/ASIGNATURA/GRUPOS

    CORREO-MAIL

    ACTIVIDADES DE LA SEMANA

    QUE EL ALUMNO DEBE

    ENTREGAR AL DOCENTE

    FECHA DE

    ENTREGA DEL

    ALUMNO

    Criterios de

    evaluación

    ¿Qué va a evaluar?

    Observaciones

    JUAN MARTÍNEZ ROSAS LANDA

    HISTORIA I

    [email protected]

    SEGUNDO GRADO

    G, H , I , J , K , L

    TEMAS: TRADICIONES Y

    COSTUMBRES INDÍGENAS

    QUE PERMANECEN EN

    NUESTRA COMUNIDAD

    O MESOAMÉRICA

    Programas de la semana 18

    del 11 al 15 de enero 2021

    ACTIVIDAD : Elabora una

    infografía sobre las

    costumbres y tradiciones

    indígenas que prevalecen en tu

    comunidad o que tengan su

    origen en ellas y que hayan

    cambiado paulatinamente, te

    pongo un ejemplo; las

    peregrinaciones al cerro del

    Tepeyac.

    O un resumen sobre

    Mesoamérica que incluya

    los tres horizontes

    culturales; preclásico,

    clásico y posclásico

    .

    .

    22 de enero

    de 2021

    Reconocer las

    principales

    costumbres y

    tradiciones heredadas

    por el mundo

    indígena

    Lo que conocen o

    saben sobre

    Mesoamérica

    • Muchas de estas actividades se plantean desde el programa de TV, así que si ya las tienen sólo procederá a enviarlas

    • Elaborarlas en su cuaderno de Historia y mandarlas a la cuenta institucional o sí gustan hacerlas de la G suite en la Herramienta de documentos o presentaciones y adjuntarlas en drive

    • Si vamos haciendo las actividades que nos sugieren en aprende en casa II manera cotidiana será más rápido

    • La hora máxima de entrega será a las 5 pm del 22 de enero las actividades que lleguen después serán devueltas hasta el miércoles de la siguiente semana , ruego a todos cumplir en tiempo y forma

    • Apoyarse en su libro de texto, sí aun no lo tiene se puede consultar en la página de conaliteg

  • ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No. 20 “PAULA NAVA NAVA” CICLO ESCOLAR 2020-2021 TURNO VESPERTINO ACTIVIDADES POR REALIZAR EN LA SEMANA 19 (DEL 18 AL 22 ENERO 2021)

    ALUMNOS SEGUNDO GRADO

    16

    ASIGNATURA ACTIVIDAD OBSERVACIONES Formación

    Cívica y Ética

    G,H,I,J,K,L

    1. Escribe qué es la identidad personal.

    2. Reconoce y escribe los componentes

    que influyen en la construcción de la

    identidad.

    3. Escribe, cuáles son los grupos sociales

    que influyen en la construcción de la

    identidad.

    Por favor realiza las actividades, y te

    pido que termines las actividades que

    puedas tener pendientes.

    La próxima semana te daremos a

    conocer el medio por el cual deberás

    enviar las actividades de la

    asignatura.

    DOCENTE/ASIGNATURA/GRUPOS CORREO-MAIL

    ACTIVIDADES DE LA SEMANA QUE EL ALUMNO DEBE ENTREGAR AL DOCENTE

    FECHA DE ENTREGA DEL

    ALUMNO

    Criterios de evaluación ¿Qué va a evaluar?

    Observaciones

    JAQUELINE CASTRO LEAL

    ARTES-TEATRO

    Grupos: 2º. G, H, I, J, K y L

    Correo institucional: [email protected]

    Correo personal:

    [email protected]

    Búsqueda y encuentro

    1.Escribir en el cuaderno una reflexión de las actividades artística que has realizado en el primer bloque. 2.Contestar lo siguiente: *¿Cómo te ha ayudado el arte en este tiempo de resguardo? *¿Cuál ha sido el trabajo artístico que más te gustó hacer y por qué? *¿Cómo une el arte entre individuos?

    25 de enero Rúbrica: Creatividad: 10 puntos.

    **¡Crear continuamente mantiene un espíritu libre y alegre!

    mailto:[email protected]

  • ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No. 20 “PAULA NAVA NAVA” CICLO ESCOLAR 2020-2021 TURNO VESPERTINO ACTIVIDADES POR REALIZAR EN LA SEMANA 19 (DEL 18 AL 22 ENERO 2021)

    ALUMNOS SEGUNDO GRADO

    17

    DOCENTE/ASIGNATRA ACTIVIDADES DE LA SEMANA QUE EL ALUMNO

    DEBE ENTREGAR AL DOCENTE

    FECHA DE

    ENTREGA DEL

    ALUMNO

    OBSERVACIONES

    EDUCACION FÍSICA

    PROFESOR: JOSÉ LUIS

    VALENTE GUTIÉRREZ

    GRUPOS. 2°G,H,I

    INVESTIGAR Y DESCRIBIR EN TU

    CUADERNO”QUE ES LA EXPRESIÓN CORPORAL

    “Y NO OLVIDES ELABORAR UN DIBUJO

    ALUSIVO A ÉSTE TEMA.

    22 DE ENERO

    DEL AÑO EN

    CURSO

    FAVOR DE SEGUIR MANDANDO

    LOS TRABAJOS A ÉSTE MISMO

    CORREO

    [email protected]

    ANOTAR CLARAMENTE NOMBRE

    COMPLETO CON APELLIDOS

    GRADO Y GRUPO.

    NO MANDEN TAREAS DE OTRAS

    MATERIAS.

    ASIGNATURA ACTIVIDAD Educación Física

    2° J,K,L

    SIN ASIGNAR

    ASIGNATURA ACTIVIDAD Vida Saludable

    2° J,K,L

    SIN ASIGNAR

    mailto:[email protected]