AVTIVIDADES

12
AVTIVIDAD 2 NTFS NTFS es uno de los sistemas de archivos más utilizados en la actualidad. Su uso llega hasta las últimas versiones de Windows, incluyendo Windows 7 y Windows 8, y también puede utilizarse en Linux. Sus novedades respecto a otros sistemas parecidos son muy notables, aunque también tiene diferentes desventajas. Su diseño está basado en HPFS, un sistema de archivos de IBM/Microsoft, el cual era utilizado en OS/2. Se recomienda su uso en discos duros y memorias con gran capacidad de almacenamiento. Aproximadamente, NTFS soporta hasta 16 TiB de información. Aunque el tamaño mínimo para montar un sistema de archivos de estas características es de 10 GB, también se puede utilizar con capacidades menores. Incluso, tiene soporte para archivos dispersos. Su funcionamiento es muy interesante, ya que almacena los ficheros en forma de metadatos. Los nombres de archivos se almacenan en formato Unicode, y la estructura de ficheros en árboles-B, acelerando el acceso a la información y disminuyendo la fragmentación. Para garantizar la integridad del sistema de archivos se utiliza un registro transaccional. NTFS NTFS tiene varias versiones, cada una de ellas con pequeñas novedades. La última es la versión 5.1, en la que se añadido características como cuotas de disco o puntos de montaje de volúmenes.

description

actividades

Transcript of AVTIVIDADES

AVTIVIDAD 2

NTFSNTFSes uno de los sistemas de archivos ms utilizados en la actualidad. Su uso llega hasta las ltimas versiones de Windows, incluyendo Windows 7 y Windows 8, y tambin puede utilizarse en Linux.Sus novedades respecto a otros sistemas parecidos son muy notables, aunque tambin tiene diferentes desventajas. Su diseo est basado en HPFS, un sistema de archivos de IBM/Microsoft, el cual era utilizado en OS/2.Se recomienda su uso endiscos duros y memorias con gran capacidad de almacenamiento. Aproximadamente, NTFS soporta hasta16 TiBde informacin. Aunque el tamao mnimo para montar un sistema de archivos de estas caractersticas es de 10 GB, tambin se puede utilizar con capacidades menores. Incluso, tiene soporte para archivos dispersos.Su funcionamiento es muy interesante, ya que almacena los ficheros en forma de metadatos. Los nombres de archivos se almacenan en formato Unicode, y la estructura de ficheros en rboles-B, acelerando el acceso a la informacin y disminuyendo la fragmentacin. Para garantizar la integridad del sistema de archivos se utiliza un registro transaccional.

NTFSNTFS tiene variasversiones, cada una de ellas con pequeas novedades. La ltima es la versin 5.1, en la que se aadido caractersticas como cuotas de disco o puntos de montaje de volmenes.Su uso est muy extendido. Windows XP o Windows 7, entre otros sistemas operativo, utilizan este sistema de ficheros. Adems, tambin se puede utilizar en memorias con baja capacidad de almacenamiento. Por supuesto, sistemas operativos como Linux o Mac OS X tambin estn soportados.EXTEXTno es el sistema de archivos ms popular, pero s el ms utilizado en distribuciones Linux. No obstante, su funcionamiento es el ideal para evitar la perdida de datos, lo que ha hecho que sea el favorito para muchos administradores de sistemas.Su funcionamiento en las ltimas versiones se basa en el registro por diario, tambin llamadoJournaling, aunque tambin podemos encontrar otras caractersticas como un rbol binario balanceado o el asignador de bloques de disco Orlov.Las ltimasversionesde EXT son las siguientes:EXT2: Es una de las versiones que est en desuso, ya que no tiene caractersticas como el journaling, aunque se puede encontrar en algunas versiones de las distribuciones Linux ms antiguas. Sus lmites estn en 2 TB de tamao para los archivos, y 4 TB de tamao para cada particin.EXT3: Es una de las versiones que ms se utilizan en la actualidad, debido a que incorpora caractersticas como el Journaling, los ndices en rbol, o el crecimiento en lnea. Entre sus lmites se encuentran los 16 GB 2 TB para cada archivo o los 2 TB 32 TB para el sistema de ficheros, dependiendo del tamao de cada bloque. EXT3 tambin tiene varias desventajas, como la velocidad o la escabilidad. Sin embargo, estas deficiencias son suplidas con un bajo consumo de CPU y una seguridad mayor que en otros sistemas de archivos.EXT4: Es la ltima versin estable publicada. Se trata de una versin que utiliza un funcionamiento basado en el journaling. Entre sus mejoras ms notables respecto de EXT3 se encuentran el soporte de volmenes hasta 1024 PiB, el soporte extend, un uso an menor de CPU, y varias mejoras en la velocidad de lectura y escritura. Adems, tambin destacan otras posibilidades como la compatibilidad con archivos de hasta 16 TiB en archivos y 1 exbibyte en carpetas, compatibilidad con EXT3, la superacin del lmite de 32000 directorios o la desfragmentacin online. Su uso se limita a sistemas operativos Linux.Como podis ver, EXT es un sistema de ficheros diseado casi en exclusiva para sistemas operativos Linux, aunque tambin puede utilizarse en otro tipo de software, como Windows o Mac OS X.HFSHasta ahora, hemos podido ver distintos tipos de sistemas de ficheros, todos ellos utilizados en mayor o menor medida por distintos sistemas operativos. Sin embargo, ahora vamos a echarle un vistazo aHFS.Es posible que HFS, oHierarchical File Systemno sea conocido por muchos, aunque durante los ltimos aos ha ganado bastante popularidad, en gran medida por su uso en los sistemas operativos de Apple. Mac OS es el sistema que usualmente utiliza esta caracterstica para manejar los archivos necesarios.El funcionamiento de HFS es bastante sencillo, ya que divide el volumen en bloques lgicos de 512 bytes, los cuales estn agrupados juntos en bloques de asignacin que pueden contener uno o ms bloques lgicos. Aunque este sistema de archivos utiliza un valor de direccin de 16 bits para los bloques de asignacin, no debemos olvidar que existen cinco estructuras para forma un volumen HFS.Problemas tampoco le faltan, ya que el Catalog File de HFS, el cual almacena todos los registros de archivos y directorios en una estructura de datos sencilla, puede provocarnos problemas de rendimiento cuando se permite la multitarea, ya que slo un programa puede escribir, a la vez, en esta estructura.Hace unos aos, Apple lanzaba el sustituto de HFS,HFS+, un nuevo sistema de archivos que eliminaba los errores de la versin anterior y aada nuevas caractersticas.HFS+ soporta archivos mucho ms grandes, y permite nombres de fichero de hasta 255 caracteres, de longitud UTF-16. Sin embargo, estas no son sus nicas ventajas, ya que tambin utiliza una tabla de asignacin de 32 bits, permitiendo el uso de ms de 65.536 bloques de asignacin.El funcionamiento de HFS+ es muy parecido a su antecesor, aunque las caractersticas ms llamativas han sido corregidas con el fin de hacerlo un programa ms eficiente.Este nuevo sistema de archivos es el ms usado en sistemas operativos como Mac OS 8, Mac OS 9 y Mac OS X, aunque tambin se puede ver su uso en algunas distribuciones Linux y Darwin.ZFStambin es un sistema de ficheros que, aunque menos usado, tambin tiene caractersticas muy interesantes. Este software era diseado por Sun Mycrosistems para el sistema operativo Solaris. Entre sus principales caractersticas destacan su gran capacidad, el administrador de volmenes en un slo producto, una nueva estructura de disco, un sistema de archivos ligero y una administracin sencilla de espacios de almacenamiento.El funcionamiento se ZFS se basa en un modelo transaccionalcopy-on-write, lo que significa que todos los punteros a bloques del sistema de ficheros contienen un checksum de 256 bits sobre el bloque apuntado, el cual se comprueba al leer el bloque. Aquellos bloques que contienen datos activos no se sobreescriben nunca, por lo que, en su lugar, se reserva un nuevo bloque, y los datos modificados se escriben en l. Adems, para reducir la carga de este proceso se pueden agregar varias actualizaciones en grupos de transacciones, utilizndose un log de intentos cuando se necesitan escrituras asncronas.En los lmites de ZFS encontramos un tamao mximo de archivos y volumen de 16 exabytes.Como ya hemos comentado, ZFS es usado en el sistema operativo Solaris, desarrollado por Sun Microsystems.Todos somos muy ignorantes, lo que ocurre es que no todos ignoramos lo mismo.Albert Einstein

Recuerda: El arca de Noe fue construida por aficionados, el titanic por profesionalesEl final del camino no est determinado, lo determinamos nosotros mismos paso a paso, da a da, y se puede cambiar.ACTIVIDAD 3

Tipos de configuracin de vmwareVENTAJASDESVENTAJAS

NAT Conserva el esquema de direccionamiento legalmente registrado al permitir la privatizacin de redes internas

Aumenta la flexibilidad de las conexiones con la red publica

Uniformidad en el esquema de direccionamiento de red interno NAT aumenta el retardo

Es posible que se comprometa el desempeo, ya que en la actualidad, NAT se logra a travs de conmutacin de procesos

Hay prdida de la posibilidad de rastreo IP de extremo a extremo. Se hace mucho ms difcil rastrear paquetes que sufren varios cambios en la direccin del paquete al atravesar mltiples saltos NAT.

BRIDGEB Fiabilidad. Utilizando bridges se segmentas las redes de forma que un fallo solo imposibilita las comunicaciones en un segmento

Eficiencia. Segmentando una red se limita el trfico por segmento, no influyendo el trfico en otro. Seguridad. Creando diferentes segmentos de red se pueden definir distintos niveles de seguridad para acceder a cada uno de ellos, siendo no visible por un segmento la informacin que circula en otro Dispersin. Cuando una conexin mediante repetidores no es posible debido a la excesiva distancia de separacin, los bridges permiten romper esa barrera de distancia son ineficientes en grades interconexiones de redes, debido a la gran cantidad de trafico administrativo que se genera

pueden surgir problemas de temporizacin cuando se encadenan varios bridges pueden parecer problemas de saturacin de las redes por trfico de difusin

ACTICIDAD 4Direccin IP Clase A, B, C, D y E Es una etiqueta numrica que identifica, de manera lgica y jerrquica, a un interfaz (elemento de comunicacin/conexin) de un dispositivo (habitualmente una computadora) dentro de una red que utilice el protocolo IP (Internet Protocol), que corresponde al nivel de red del protocolo TCP/IP. Dicho nmero no se ha de confundir con la que es un identificador de 48bits para identificar de forma nica a la y no depende del protocolo de conexin utilizado ni de la red.

Existen 5 tipos de clases de IP ms ciertas direcciones especiales:Red por defecto (default) - La direccin IP de 0.0.0.0 se utiliza para la red por defecto.

Clase A - Esta clase es para las redes muy grandes, tales como las de una gran compaa internacional. Del IP con un primer octeto a partir de 1 al 126 son parte de esta clase. Los otros tres octetos son usados para identificar cada anfitrin. Esto significa que hay 126 redes de la clase A con 16,777,214 (224 -2) posibles anfitriones para un total de 2,147,483,648 (231) direcciones nicas del IP. Las redes de la clase A totalizan la mitad de las direcciones disponibles totales del IP.En redes de la clase A, el valor del bit *(el primer nmero binario) en el primer octeto es siempre 0.

Loopback - La direccin IP 127.0.0.1 se utiliza como la direccin del loopback. Esto significa que es utilizada por el ordenador husped para enviar un mensaje de nuevo a s mismo. Se utiliza comnmente para localizar averas y pruebas de la red.

Clase B - La clase B se utiliza para las redes de tamao mediano. Un buen ejemplo es un campus grande de la universidad. Las direcciones del IP con un primer octeto a partir del 128 a1 191 son parte de esta clase. Las direcciones de la clase B tambin incluyen el segundo octeto como parte del identificador neto. Utilizan a los otros dos octetos para identificar cada anfitrin(host). Esto significa que hay 16,384 (214) redes de la clase B con 65,534 (216 -2) anfitriones posibles cada uno para un total de 1,073,741,824 (230) direcciones nicas del IP. Las redes de la clase B totalizan un cuarto de las direcciones disponibles totales del IP y tienen un primer bit con valor de 1 y un segundo bit con valor de 0 en el primer octeto.

Clase C - Las direcciones de la clase C se utilizan comnmente para los negocios pequeos a mediados de tamao. Las direcciones del IP con un primer octeto a partir del 192 al 223 son parte de esta clase. Las direcciones de la clase C tambin incluyen a segundos y terceros octetos como parte del identificador neto. Utilizan al ltimo octeto para identificar cada anfitrin. Esto significa que hay 2,097,152 (221) redes de la clase C con 254 (28 -2) anfitriones posibles cada uno para un total de 536,870,912 (229) direcciones nicas del IP. Las redes de la clase C totalizan un octavo de las direcciones disponibles totales del IP. Las redes de la clase C tienen un primer bit con valor de 1, segundo bit con valor de 1 y de un tercer bit con valor de 0 en el primer octeto.

Clase D - Utilizado para los multicast, la clase D es levemente diferente de las primeras tres clases. Tiene un primer bit con valor de 1, segundo bit con valor de 1, tercer bit con valor de 1 y cuarto bit con valor de 0. Los otros 28 bits se utilizan para identificar el grupo de computadoras al que el mensaje del multicast esta dirigido. La clase D totaliza 1/16ava (268,435,456 o 228) de las direcciones disponibles del IP.

Clase E - La clase E se utiliza para propsitos experimentales solamente. Como la clase D, es diferente de las primeras tres clases. Tiene un primer bit con valor de 1, segundo bit con valor de 1, tercer bit con valor de 1 y cuarto bit con valor de 1. Los otros 28 bits se utilizan para identificar el grupo de computadoras que el mensaje del multicast esta dirigido. La clase E totaliza 1/16ava (268,435,456 o 228) de las direcciones disponibles del IP.

Broadcast - Los mensajes que se dirigen a todas las computadoras en una red se envan como broadcast. Estos mensajes utilizan siempre La direccin IP 255.255.255.255.

Mscara de Red

La mscara de red es una combinacin de bits que sirve para delimitar el mbito de una red de computadoras. Su funcin es indicar a los dispositivos qu parte de la direccin IPes el nmero de la red, incluyendo la subred, y qu parte es la correspondiente al host.

NOMBRE DEL ANTIVIRUS IMAGEN DEL ANTIVIRUS VENTAJAS DESVENTAJAS

Kaspersky posee el mejor anlisis de bsqueda de virus reducido uso de batera fcil uso, con mens claros elevado consumo de recursos consumo de RAM en un 17%

Avast gratuito y en espaol comprueba movimientos sospechosos y reparacin de aplicaciones el registro (aunque gratuito) puede ser molesto, sobretodo realizarlo cada cierto tiempo

Avira inmejorable tasa de deteccin inspector de sistemas y actividades modo ahorro de energa para porttiles no cuenta con scanner de correo

AVG controla procesos en ejecucin, para detectar cualquier malware escudo de chat buena interfaz grafica fcil de instalar fcil de usar alto consumo de recursos mas lento que otros antivirus no soporta sistemas operativos aptos para servidores