AXIOLOGIA

10
AXIOLOGIA ES LA RAMA DE LA FILOSIFIA QUE ESTUDIA LA NATURALEZA DE LOS VALORES Y JUICIOS VALORATIVOS DESDE SU PUNTO DE VISTA FORMAL Y MATERIAL.

description

AXIOLOGIA

Transcript of AXIOLOGIA

Page 1: AXIOLOGIA

AXIOLOGIAES LA RAMA DE LA FILOSIFIA QUE ESTUDIA LA NATURALEZA DE LOS VALORES Y JUICIOS VALORATIVOS DESDE SU PUNTO DE VISTA FORMAL Y MATERIAL.

Page 2: AXIOLOGIA

AXIOLOGIA PROVIENE DEL GRIEGO:

AXIOS.-VALIOSO,ESTIMABLE,DIGNO DEL SER HONRADO.

LOGOS.-ES TRATADO O ESTUDIO.

Page 3: AXIOLOGIA

AXIOLOGIA Y EL PROBLEMA DEL VALOR:VALOR:

-CUALIDAD O PROPIEDAD DE LOS OBJETOS,PROCESOS,FENOMENOS DE LA REALIDAD EN RELACION CON LA EXISTENCIA SOCIAL DEL HOMBRE.

-CONSIDERADO A TODO AQUELLO QUE ES DABLE DE SER APRECIADO O DESEABLE.

Page 4: AXIOLOGIA

CARACTERISTICAS:1.-OBJETIVIDAD:LOS VALORES SON INDEPENDIENTEMENTE DEL SUJETO.

2.-POLARIDAD:

FRENTE AUN VALOR POSITIVO SE HALLA OTRO OPUESTO,VALOR NEGATIVO O CONTRAVALOR: BUENO-MALO.

3.-GRADUACION CUALITATIVA:

LOS OBJETOS PRESENTAN DISTINTOS GRADOS DE POSECION DE VALOR:MAS BELLO QUE,MENOS BELLO.

4.-JERARUIA:

EL SABER ESTA POR ENCIMA QUE EL PODER,POR OTRO LADO,LA JUSTICIA ESTA POR SOBRE LA RIQUEZA.

Page 5: AXIOLOGIA

EL ACTO VALORATIVO LA VALORACION O ESTIMACION,CONSISTE EN LA

EMICION DE UN JUICIO DE VALOR DE UN SUJETO HACIA ALGO QUE ES EL OBJETO .

LA VALORACION ES LA CONTRASTACION DE LAS CARACTERISTICAS QUE PRESENTA EL OBJETO CON LAS CUALIDADES (INDICADORES) DE NUESTRO MODELO IDEAL DE VALOR (BUENO ,DIGNO ,BELLO).

Page 6: AXIOLOGIA

CLASIFICACIÒN DE LOS VALORES: 1.MAX SCHELER:PLANTEA UNA JERARQUÌA DE VALORES QUE VA

DESDE VALORES INFERIORES A SUPERIORES. 2.JUAN GARZA:LOS VALORES SE CLASIFICAN SEGÚN SUS ÁMBITOS

Y FINES. 3.SEGÙN BLAUBERG Y KOPNIN:SE DIVIDE EN:

-NATURALEZA.-CALOR ,AÌRE ,AGUA,ETC.

-ECONÒMICOS.-MEDIOS DE PRODUCCIÒN.

-POLÌTICOS –SOCIALE.-

.IDEOLÒGICOS.-LIBERTAD,IGUALDAD,JUSTICIA,ETC.

.ÈTICOS.-EL BIEN,LA FRANQUEZA,LA FIDELIDAD,ETC.

.ESTÈTICOS.-LA BELLEZA.

.CIANTÌFICOS.-LA VERDAD. 4. SEGÚN SITO,TOBALINO Y OTROS:LOS VALORES SE CLASIFICAN

DEL SIGUIENTE MODO:

-V.MORALES: Justìcia, libertad.

-V,INDIVIDUALES: Honor, amistad.

-V.SOCIALES: Cultura, trabajo.

-V.PROFESIONALES: Honestidad, eficiencia

-V.ANTROPOLÒGICOS: Amor, belleza.

Page 7: AXIOLOGIA

5.DAVID ISAACS:LAS VIRTUDES-VALORESCORRESPONDEN AGRUPOS DE EDAD.

6. ARMANDO GARCIA:SE TIENE LAS SIGUIENTES DISTRIBUCIONES:

1.-VALORES INDIVIDUALES: HONOR, PRIVACIDAD.

2.-VALORES PROFESIONALES:APERTURA,AUTOEDU- CACION-CAPACIDAD.

3.-VALORES SOCIALES:DEMOCRACIA,DERECHOS GRUPALES

4.-VALORES HUMANOS: AMISTAD, AUMOR,BELLEZA.

7.HERMANOS DE SABIRIA: LOS VALORES SE ORGANIZAN EN BASE A FACTORES:

-ASOCIATIVO: DISPOSICION A SERVIR Y AYUDAR A LOS OTROS

-YOICO:DISPOSICION DE SERVIR A AYUDARSE A SI MISMO.

-COGNOSCITIVO:DISPOSICION A CONOCER Y COMPRENDER FENOMENOS.

Page 8: AXIOLOGIA

TABLA DE VALORESDEFINICION:ES LA ORGANIZACIÓN JERARQUICA DE LOS

VALORES.

SEGÚN EL MINISTERIO DE EDUCACION:

1.- VALORES VITALES: VIDA, PAZ, FELICIDAD.

2.- VALORES TRASCENDENTALES: FE,ESPERANZA,SENTIDO DE LA VIDA.

3.-VALORES ETICOS: RESPONSABLE,HONESTO,DOMINIO DE SI MISMO.

4.-VALORES SOCIALES: COMUNICATIVO,COLABORADOR,AFECTUOSO,TOLERA-NTE.

5.-VALORES DE DESARROLLO:ACTVO,AUTORREALIZADO.

Page 9: AXIOLOGIA

EDUCACION EN VALORES SE BASA EN LA CONCEPCION DEL PROCESO

EDUCATIVO COMO FORMACION INTEGRAL. 1.-SUPUESTOS TEORICOS DE LA EDUCACION DE

VALORES: EL HOMBRE ES EL CENTRO DE LOS VALORES.

2.-RIESGOS DE LA EDUCACION EN VALORES: 2.1.-LA MODA DE VALORES. 2.2.-INCONGRUENCIA EN EL DECIR Y EL HACER. 2.3.-INTELECTUALIZACION DE LO9S VALORES. 2.4.-ENTORNO, ADVERSO Y CONTRADICTORIO.

Page 10: AXIOLOGIA

PROGRAMA DE FORMACION DE VALORES Y ACTITUDES.

1.-DEFINIR LOS PROPOSITOS: (perfil valorativos y actividades)¿Cómo seleccionar valores?:

Los valores que se anhelan desarrollar y alcanzar

2.- DISEÑAR INSTRUMENTOS DE EVALUACION: ( Valores y actitudes).

Determinar como y identificar, evaluar y medir tales valores.

3.- FORMULAR UNA ESTRATEGIA PEDAGOGICA: (Definir programas complementario)¿Cómo desarrollar tal o cual valor?:

Los contenidos, evaluaciones, etc. Deben estar programados adecuada mente ser conocidos por todo el grupo.

4.-ESTABLESER MECANISNO DE EVALUACION: (De logros y deficiencia).

¿Cuándo, con que frecuencia y cual debe ser la duración de la evaluación? De acuerdo a la evaluación, se puede definir programas complementarios generales

o parciales.