Axiomas

15
ANALISIS CONTABLE DIEZ AXIOMAS FUNDAMENTOS DE LA DIRECCION FINANCIERA

description

analisis contables

Transcript of Axiomas

Diapositiva 1

ANALISIS CONTABLEDIEZ AXIOMAS FUNDAMENTOS DE LA DIRECCION FINANCIERA

AXIOMAUn axioma es una premisa que se considera evidente y es aceptada sin requerir una demostracin previa. En un sistema hipottico-deductivo, es toda proposicin que no se deduce de otras, sino que constituye una regla general de pensamiento lgico, por oposicin a los postulados.Una verdad sobre la cual se construyen otros conocimientos.1. EQUILIBRIO ENTRE RIESGO Y RENTABILIDADNO ASUMIREMOS UN RIESGO ADICIONAL A MENOS QUE SEAMOS COMPENSADOS CON UNA RENTABILIDAD ADICIONAL.

Ahorro como recompensa a expectativas de consumo mayores en el futuro.El inversor exige para postergar su consumo una rentabilidad que debe ser como minimo superior a la tasa de inflacin.Si no se recibe lo suficiente para compensar la inflacin los inversores comprara por adelantado.

1. EQUILIBRIO ENTRE RIESGO Y RENTABILIDADA MAYOR RIESGO, MAYOR RENTABILIDAD ESPERADA.

Las inversiones mas seguras, pagan una menor rentabilidad.

2. VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPOUN DLAR RECIBIDO HOY, TIENE MAS VALOR QUE UN DLAR RECIBIDO EN EL FUTURO.

2. VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPOLA PREMISA SE FUNDAMENTA EN QUE PODEMOS OBTENER INTERESES POR ESTE DLAR, RECIBIDO HOY.

Al evaluar un proyecto, usamos este axioma para determinar en momento presente, los costos y beneficios futuros.

Costo de oportunidad o inters.

3. LA TESORERIA Y NO LOS BENEFICIOS ES LO QUE MANDAPara medir riqueza utilizaremos los flujos de tesorera y no los beneficios contables.

Los flujos de tesorera se pueden invertirLos beneficios contables se contabilizan cuando se perciben, en lugar de cuando estn realmente disponibles.4. FLUJOS DE TESORERIA INCREMENTALESLO UNICO QUE CUENTA ES LO QUE VARIA

El flujo de tesorera incremental, es la diferencia entre el flujo de tesorera que se obtendra en caso de aceptar el proyecto y el flujo de tesorera que se obtendra en caso de no aceptar el proyecto.Reviar el nuevo proyectoNicho de mercadoQue el proyecto nuevo no canibalice con el anterior.

5.LA MALDICION DE LOS MERCADOS COMPETITVOS?PORQUE RESULTA DIFICIL ENCONTRAR PROYECTOS CON UNA RENTABILIDAD EXCEPCIONAL??DONDE SURGEN LOS PROYECTOS RENTABLES?

Mercados competidos presionan baja en precios-RentabilidadMercados con rentabilidades bajas son abandonados,Poca competencia, suben precios. Incrementa Rentabilidad. 5.LA MALDICION DE LOS MERCADOS COMPETITVOSEstratega invirtir en mercados poco competitivos PRECIOS.

Productos diferenciadosEstrategia de costos.Calidad Servicio 6. LOS MERCADOS DE CAPITALES SON EFICIENTES Y LOS PRECIOS SON CORRECTOSLOS MERCADOS DE CAPITALES, SON EN DONDE LOS PRECIOS REFLEJAN EN FORMA PERMANENTE TODA LA INFORMACIN DISPONIBLE.

?QUE TIPO DE INFORMACIN SE UTILIZA PARA TOMAR DECISIONES?.

7. EL PROBLEMA DE AGENCIALos directivos no trabajarn para los propietarios a menos que lo hagan en su propio inters.El objetivo de la empresaMaximizar el valor de los accionistas. Y el objetivo de los directivos.??La fuerza laboral trabaja en su propio beneficio.?

Alinear Objetivos

8. LOS IMPUESTOS ESTAN RELACIONADOS CON LAS DECISIONES EMPRESARIALES

Flujos de caja incrementales des pes de impuestosIncentivos por parte del estado.Como financio los impuestos, recursos propios o con dinero de los socios.

9. TODO EL RIESGO NO ES IDENTICO.Parte del riesgo puede diversificarse, parte no.

No pongas todos los huevos en la misma canasta.

10. EL COMPORTAMIENTO ETICO CONSISTE EN OBRAR CORRECTAMENTE, Y LOS DILEMAS ETICOS SE ENCUENTRAN EN TODAS LAS AREAS DE LAS FINANZAS.

No brindar informacin privilegiada. La utilidad no se puede perseguir a cualquier precio.Manuel Elkin Patarroyo