Ayer & hoy - Revista Noviembre 2014

44
www.ayeryhoyrevista.com Síguenos en

description

Revista gratuita de Ciudad Real, Carrión, Torralba y Miguelturra. Número de la revista 6

Transcript of Ayer & hoy - Revista Noviembre 2014

1 Ayer&hoy Ciudad Real-Noviembre 2014w

ww

.ay

ery

ho

yre

vis

ta.c

om

guen

os e

n

3Ayer&hoyCiudad Real-Noviembre 2014

EditaSerca Publicaciones, C.BC/ Almería, 2 Blq. 1, 4ºA13004-CIUDAD REAL

Departamento ComercialTelf. 620 84 23 20

[email protected] de Administración

Telf. y Fax 926 92 19 [email protected]

Redacción y EdiciónFH Comunicación

[email protected]

Francisco Javier Morales Hervás,Ino Crespo, Blanca Calatayud,

Miguel Alberdi y ACCLM.FotografíaAzul AliciaImprime

Gráficas GarridoDepósito Legal: CR 822-2014

CartadelEditor

Queridos lectores:

Este mes de noviembre es muy especial para nosotrosporque la familia que formamos Ayer&hoy ha crecido.A partir de este mes se abre una nueva edición y, conella, llegaremos a comarcas como Manzanares, Valde-peñas o Campo de Montiel. Esperamos que la revistatenga la misma buena aceptación que ha tenido en Ciu-dad Real.

Por otro lado, también inauguramos nueva sección de lamano del Doctor en Historia Francisco Javier Morales Her-vás, de cuya mano iremos descubriendo rincones emble-máticos de nuestra provincia dentro de la sección NuestroPatrimonio. Comenzamos este número con Las Minas deAlmadén, Patrimonio de la Humanidad.

Para el reportaje del mes, trataremos un tema nada agra-dable para nadie, pero que desgraciadamente en algún mo-mento de nuestras vidas, lo padecemos, hablamos de losROBOS.

Una vez que prácticamente ha finalizado la época de ven-dimia, para la entrevista del mes, hemos querido contar con

una persona amante de suprofesión y gran entendidode la materia vinícola. En-trevistamos a GREGORIOMARTÍN ZARCO, Presi-dente de la D.O La Mancha.

Otra de las seccionesque más seguidores tiene, es Ayer y hoy de… Para no-viembre contaremos con una de las empresas más longe-vas de Ciudad Real, ya que su fundación fue allá pormediados del siglo diecinueve. ¡Quién no conoce a CAFÉSBARRENENGOA!

Todo esto unido a las secciones habituales, de Esti-lismo, Decoración, Nutrición, Motor, etc…, sin olvidar elRincón del Celiaco.

Como veis, es un mes muy importante para los que for-mamos este proyecto, joven pero que día a día va cre-ciendo gracias a vosotros.

Porque queremos seguir siendo la revista para gentecomo tú.

Un saludo y a disfrutarla.

La familia crece

Robos. Eso que le pasa a los demás 04El Termómetro. La calle opina 11Ayer y hoy de Cafés Barrenengoa 12Entrevista. Gregorio Martín Zarco, presidente de la D.O. La Mancha 14Nuestro patrimonio. Las minas de Almadén 16Actualidad política 19Actualidad social 21Actualidad de Carrión 26Actualidad de Torralba 27Actualidad de Miguelturra 28Actualidad económica 30De todo un poco: Moda, Gastronomía, Decoración, Motor... 34-42

Nº 6NOVIEMBRE

2014

S UM AR I O

Miguel Ángel Gómez Poblete

Robos, algo que sólo nos afectacuando nos ocurre a nosotros.Robos en nuestros domicilios, es-tablecimientos comerciales y enel campo. En este reportaje ha-cemos una recapitulación de loque sobre este problema social haocurrido en los dos o tres últimosaños.

Nuestra portada

Ayer&hoy pertenece a la AsociaciónEspañola de la Prensa Gratuita

Esta publicación no se hace responsable de las opinionesde sus colaboradores, los cuales las aportan a título per-sonal. La opinión de Ayer&hoy se refleja exclusivamenteen la Carta del Editor y en las informaciones firmadaspor la propia revista.

4 Ayer&hoy Ciudad Real-Noviembre 2014

Robos. En domicilios, en establecimientos comerciales. En el campo. ¿Hay mu-chos? ¿Pocos? ¿Estamos sembrando el pánico con este reportaje? ¿Estamos se-guros en casa? ¿Debemos poner mil candados a las puertas, sembrar de minasnuestras fincas o rodear de alambradas eléctricas nuestros chalets? ¿Tiene laculpa la crisis? ¿Para qué pagamos a las Fuerzas de Seguridad? ¿Entran los de-lincuentes por una puerta de los juzgados y salen por otra? ¿O lo hacen por lamisma? La verdad que no hay respuesta a estas preguntas. Porque hasta las es-tadísticas fallan, se basan en datos parciales. Pese a ello hemos intentado hacer-nos una idea sobre la situación que sobre este asunto se vive tanto en la capitalcomo en el campo de la provincia. Para ello nos hemos basado en las informa-ciones publicadas en los periódicos (casi siempre reproducción de escuetas notasde prensa emitidas por los organismos oficiales), en las informaciones que noshan aportado algunos afectados directamente en sus bienes y, como siempre, enla opinión de la calle. Esto es lo que hay.

a los demás

En porTada/Reportaje

Preguntábamos a Gregorio MartínZarco, presidente de la Coopera-tiva Santa Catalina de La Solanay de la D.O. La Mancha, mientrasle realizábamos la entrevista que

publicamos unas páginas más adelante, qué opi-naba sobre los robos que se están cometiendoen el campo de nuestra provincia. Como hom-bre prudente que es, y no queriendo manifes-tar como institucional una opinión que no dejade ser personal, no quiso hacer ninguna de-claración que pudiésemos considerar como alar-mista o agresiva. Sin embargo terminaba re-conociendo que robos había. Incluso más, quea él le habían robado el año pasado en una casa

de campo. Y aún más todavía: que también sucuñado había sufrido otro robo. Pero matiza-ba, y creemos que en eso está la clave de esteasunto, que “nadie se interesa por los robos has-ta que no se siente afectado directamente”.

Algo así como ocurre con los accidentes detráfico, o incluso con la muerte en su aspectomás amplio: son los demás los que se mueren,no yo. Y de hecho la sección de sucesos de losdiarios se termina convirtiendo en un auténti-co espectáculo morboso, como lo son las es-quelas para esas personas que esperan, con avi-dez, que aparezca el nombre de los conocidos,en un recuadro en negro y con una cruz enci-ma, para alegrarse de seguir, al menos por un

día más que el otro, viendo la luz del sol.Sin embargo a quien le desvalijan en unas ho-

ras una tienda entera la broma le parece un pocopesada. Tanto como que es su ruina total. Y enCiudad Real se han dado casos, en muy pocotiempo, que no son para tomárselos a broma.

Pero como el hombre es la medida de todaslas cosas, y solo vale lo que nos afecta direc-tamente, también nos puede tocar la china a nos-otros o a cualquiera de nuestros hijos, bien por-que en menos de diez minutos nos limpian elpiso (en lo que tardamos en bajar a comprar el

RobosEso que le pasa

5Ayer&hoyCiudad Real-Noviembre 2014

Polg. Ind. El Cristo

Camino del Pardillo, Parc. 20.6

Miguelturra

Telf. 609 022 278

Telf. 926 10 11 11

[email protected]

Cuatro tipos de lavados

1º Limpieza Integral, el más completo, 80 €2º Limpieza Intermedio, 40 €3º Limpieza Rápida, 25 €4º Lavado Exterior a mano, 5 €

pan o recoger al niño del colegio) o porque ungrupo de menores acorrale, sin necesidad de en-señar una navaja, a cualquier niño y le robe elmóvil, o un anillo o cadena, sin que el padre seatreva a denunciar el hecho, ya que al ser casiimposible detener y condenar a estos asaltan-tes, muchas veces menores de edad, se prefie-re que no se les moleste para que ellos se ol-viden definitivamente de la víctima y no le ha-gan la vida imposible durante meses.

Como se ve hemos pasado del gran robo alpequeño atraco, sin olvidarnos de los carteris-tas (reproducimos en estas páginas una recientenota de prensa de la Policía Nacional que nosilustra al respecto), porque todo ello forma elpan nuestro de cada día. Como lo es la entra-da en garajes y el robo sistemático de objetosen coches, destrozo en éstos o robo de los mis-mos.

Por ejemplo, en una urbanización periféri-ca de la capital, en abril de 2013, varios indi-viduos fuerzan y destrozan las cerraduras delgaraje, destrozan tres coches y una moto, ro-ban herramientas de uno de ellos, se quedan conla compra que accidentalmente permanecía den-tro de uno de los vehículos, y terminan lle-vándose un coche que, poco tiempo después ter-minan estrellando contra un kiosco en Poble-te con el fin de apoderarse de la recaudaciónque hubiese en éste. Lógicamente se avisó a laPolicía que tomó huellas. Hasta el momento noha vuelto a saberse nada del asunto.

Hace dos meses, en el mismo garaje han vuel-to a entrar. Esta vez por un portal y utilizandoel ascensor. El objetivo fue un solo coche, al cualforzaron, hicieron el puente “pero no se lo lle-varon porque presumiblemente tuvieron quehuir ante la presencia de alguien”. Lo que sí sellevaron fue el mando de apertura a distanciade la puerta del garaje, con lo que se asegura-ban la posibilidad de volver impunemente encualquier momento. Lógicamente se han cam-biado todos los mandos y se ha puesto un nue-

6 Ayer&hoy Ciudad Real-Noviembre 2014 En porTada/Reportaje

En los aproximadamente 100 metrosde la calle Ciruela, comprendidos en-

tre la Plaza del Pilar y la calle Tinte, exis-ten entre 12 y 15 tiendas, más de la mi-tad de ellas de ropa y confección. En losdos últimos años la mayoría de ellas hansufrido robos o intentos de robo, algunosde gran importancia. Hemos habladocon cuatro de ellas, muy conocidas porlos ciudadrealeños, pero sobre las queconservaremos su anonimato, pues to-davía no están en todas cerrados los ca-sos.

La tienda “A” ha sufrido dos robos enestos dos años. El primero tuvo lugar el3 de diciembre de 2012, en la noche deldomingo al lunes mediante el sistema delbutrón utilizando para ello un local de allado. La tienda quedó completamente va-cía y se calcula que el valor de la mer-cancía ascendió a casi 100.000 euros, alos que hubo que sumar los daños en lasinstalaciones, que alcanzaron otros20.000. Al día de hoy sus dueños toda-vía no han recuperado nada.

El segundo robo tuvo lugar el 15 deseptiembre de 2013, casi un año despuésy el sistema utilizado fue también el bu-trón, pero en este caso desde el portal deal lado. Se llevaron 58.000 euros en mer-cancía. Sin embargo en este caso la Po-licía pudo detener a los ladrones la mis-ma noche, ya que el aviso de un transe-únte, que notó movimientos raros en lasinmediaciones del local, movilizó inme-diatamente a las fuerzas de seguridad quese encontraban en la Plaza del Pilar. Trasuna persecución se logró detener el fur-gón con toda la carga, detener inmedia-tamente a los ladrones y recuperar todolo robado.

En ambos casos las alarmas no sona-ron porque los asaltantes portaban unosinhibidores de frecuencia que las desac-tivaban. Por supuesto el sistema de alar-ma ha sido sustituido. “Ahora estamosprotegidos como si fuésemos un banco”,nos comenta su gerente, el cual desea ha-cer una llamada a los ciudadanos en ge-neral para que no tengan miedo en de-nunciar cualquier cosa sospechosa que

vean, es algo muyefectivo a la hora deevitar este tipo de su-cesos”, a la vez quepide más medios po-liciales, o de seguri-dad, caso de cámarasen algunas zonas es-pecialmente sensibles.

Otro de los robosmás importantes

ocurridos en una tien-da de la calle Ciruela,lo sufrió la tienda “B”.Tuvo lugar el 20 deabril de 2013 y se lle-varon el 90 por ciento del género, todoello a principio de temporada y de las me-jores marcas. Su valor, que todavía no seha recuperado, superaba, con mucho, los100.000 euros. Incluso su cálculo real noha sido posible determinarlo al no estarlas prendas identificadas informatica-mente, lo que ha impedido recuperarlo ensu totalidad por parte del seguro.

El sistema utilizado por los ladrones fueel clásico butrón pasando por el portaldel vecino y accediendo a una habitaciónde contadores de agua. Se supone que ne-cesitaron al menos dos horas para tras-ladar toda la mercancía. La tienda, comoconsecuencia de este robo, decidió cerrar.

En noviembre de 2013 robaron en “C”.No se llevaron nada pero hubo des-

trozo ya que el sistema utilizado fue el delbutrón. No desconectaron la alarma, larompieron, pero ya había actuado. La Po-licía estaba cerca y llegó a tiempo de evi-tarlo. El portal de al lado estaba lleno demercancía y no les dio tiempo a llevár-sela. Sin embargo no se logró detenerles,ya que aunque la Policía actuó con granceleridad, cuando llegaron ya no había na-die. El seguro pagó el destrozo sin nin-gún problema. Hasta el momento no setiene noticia de quienes fueron. Desde en-tonces el único sobresalto que ha tenidoesta tienda son los “hurtos” de algunosclientes. Los dueños de esta tienda con-

sideran que la calle Ciruela ne-cesitaría un poco más de vigi-lancia, sobre todo por los ante-cedentes y por la afición que lehan cogido los ladrones.

Finalmente en abril de este2014 tuvo lugar un intento

de robo en la tienda “D”, perono llegaron a robar. Fue duranteuna madrugada de lunes a mar-tes, destrozaron la verja y lapuerta, no hicieron caso de laalarma, y fueron directamentea por el dinero. Todo tenían quehacerlo en un par de minutos.Pero se encontraron con una

caja de seguridad que se les resistió, porlo que abandonaron el establecimientocon las manos vacías y dejando trasellos unos respetables destrozos aunquesin tocar una sola prenda de ropa. Se su-pone que era gente que necesitaba obte-ner dinero de forma rápida, posiblemen-te para procurarse droga. En este caso“eran unos chapucillas”. Hubo denunciay parece ser que los autores han sido de-tenidos y juzgados, pero la Policía no sue-le informar de estos detalles. El seguro sehizo cargo de los daños sin poner exce-sivos problemas.

Los dueños de esta cuarta tienda con-sideran que sí están protegidos, pero pien-san que esta calle se merece alguna cá-mara, sobre todo si se tienen en cuenta losantecedentes.

De estos cuatro casos se deduce queexisten diversas clase de ladrones, que vandesde bandas perfectamente organizadas,con gran profesionalidad, expertas engrandes botines que posiblemente colo-can en tiendas (y no en mercadilloscomo muchos piensan) especializadas elgénero robado, incluso en otros países, aotras con menos preparación, pero tam-bién especializada en botines importan-tes, hasta aquellos que lo hacen a salto demata, sin la suficiente preparación, queactúan por necesidad urgente de conse-guir dinero, y que destrozan más de lo quese llevan.

Los 100 metros de la calle Ciruela

7Ayer&hoyCiudad Real-Noviembre 2014

vo sistema de seguridad mucho más comple-to y avanzado. Sin embargo lo que el ciudadanode a pie le termina preocupando más es el robo,casi siempre sin violencia, del propio piso. Asíactúan en estos casos los ladrones, según se pu-blicaba en los periódicos de nuestra capital elpasado mes de abril:

“Examinan el terreno, observan los movi-mientos de los vecinos, viandantes, comercios,bares y otros locales de la zona. Una vez fija-do el objetivo, pasan a la acción y en cuestiónde minutos desvalijan una vivienda. Se llevanel dinero y el oro, y desechan la plata. De mo-mento no hay detenidos y, según las primeraspesquisas, todo apunta a que se trata de ban-das organizadas de la periferia de Madrid quese desplazan a Ciudad Real y tras dar 'elpalo', regresan con el botín.

La Policía Científica realizó una minucio-sa inspección ocular dentro de la vivienda, enel rellano, portal y exteriores buscando pistasque les lleve hasta los autores. Desde la Co-misaría han asegurado a este diario que estántrabajando para identificar, localizar y dete-ner a los ladrones. También insisten en la im-

portancia de comunicar a la Policía si ven gen-te extraña merodeando y cerrar siempre conllave.” (La Tribuna, miércoles, 16 de abril de2014).

A estas alturas al lector, o mejor, al ciudadanoque se lo cuentan (¿te has enterado que a la ve-cina del segundo le han robado este mediodía?),

se le ocurre la siguiente pregunta: ¿Y la Poli-cía que hace?

La realidad, y con la mano en el corazón, nonos cabe la menor duda que la Policía hace todolo que puede. Y, también casi con toda segu-ridad, y viviendo los tiempos que vivimos derecortes, bastante más de lo que puede. De he-cho, y sin irnos más lejos, el pasado 22 de sep-tiembre, los diarios publicaban la siguiente notade prensa:

Cuatro detenidos en Ciudad Real como pre-suntos autores de varios robos con fuerza enviviendas habitadas. Agentes de Policía Na-cional de Ciudad Real han detenido a cuatropersonas como presuntos autores de varios ro-bos con fuerza en casas habitadas. Dos de losarrestados fueron detenidos 'in fraganti' cuan-do estaban perpetrando un robo en un chaléde esta capital.

La investigación se inicia a raíz de tener co-nocimiento de la comisión de robos con fuer-za en domicilios, en los que se utilizaban losmismos o similares procedimientos, (…). Es-tas personas, para realizar los robos, realiza-ban grandes destrozos puesto que forzaban yapalancaban todo lo que encontraban a su al-

Diversos objetos correspondientes a robos endomicilios recuperados por la Policía

8 Ayer&hoy Ciudad Real-Noviembre 2014 En porTada/Reportaje

cance que les impidiera acceder a las vivien-das. Se llevaron a cabo registros en sus res-pectivos domicilios, incautándoles varios efec-tos, entre ellos gran cantidad de joyas, proce-dentes, todos ellos, de los distintos robos co-metidos. (Europa Press)

De la efectividad de la Policía tenemos cum-plida cuenta, además, por las declaraciones que,con motivo de la celebración de su patrón, LosSantos Ángeles Custodios, y que no dejan deser tranquilizadoras, hizo el Comisario Jefe deCiudad Real. Son estas:

La Comisaría provincial, la «número 1» deEspaña en reducir la criminalidad. El comi-sario provincial, Emilio Durán, afirmó ayer enel acto conmemorativo de la festividad de la Po-licía Nacional que los resultados en la reduc-ción de la criminalidad y su eficacia hacen dela Comisaría provincial de Ciudad Real la «nú-mero uno de España», ya que es la única de ám-bito provincial que ha alcanzado «el 100% delos objetivos marcados por la Dirección Ge-neral de la Policía». Durán dio cuenta de la la-bor realizada y dijo que a 30 de septiembre lasinfracciones penales habían descendido un 10%en la demarcación provincial y más de un 15%en la capital, mientras que los robos con vio-lencia y los robos con fuerza en domicilios, losque mayor alarma social generan, se han re-ducido un 26 y un 33% respectivamente.

Igualmente bajan un 17% los robos perpetra-dos en el campo, un 20% los hurtos y hasta un40% las sustracciones en el interior de vehí-culos.

El comisario jefe señaló que estos resulta-dos se han conseguido con «una plantilla dis-minuida y decreciendo» que ha suplido las ca-rencias «resolviendo con eficiencia y eficacialas incidencias del día a día, con naturalidady dentro de la más absoluta normalidad, sinalardear de espectaculares macrooperaciones».

Bien. Ya tenemos a los presuntos delincuentes

(a quienes se les ha pillado “infraganti”) ante el juez. Y¿ahora qué?

Bueno, pues aunque notodos, muchos de ellos ter-minan dando con sus huesosen la cárcel. Aquí tenemosuna reciente sentencia que lodemuestra.

Condenados a siete años ymedio por cometer 18 robosen casas de campo. La Sec-ción Primera de la Audienciade Ciudad Real ha condena-do a dos ciudadanos ruma-nos, C.R. y N.C., padrastro ehijastro respectivamente, asiete años y medio de cárcelcada uno como autores de 18

robos con fuerza en casas de campo situadasen diferentes localidades de la zona de Cam-po de Montiel.

(…) Los delitos se cometieron, principal-mente, entre finales de 2012 y los primeros me-ses de 2013. Los dos hombres, por otro lado,deberán indemnizar a los afectados con dife-rentes cantidades por los objetos robados y losdaños causados en las casas asaltadas. (…)Trasla detención se les llegó a imputar más de cienrobos, pero finalmente sólo se les ha podidoatribuir menos de una veintena de robos debidoa los efectos encontrados en su vivienda de Vi-llanueva de los Infantes.

Hasta aquí una pequeña recopilación de de-claraciones (sabemos que este reportaje que-da cojo si no preguntamos sus motivos y afa-nes a algún delincuente, pero ni hemos tenidotiempo ni ganas de hacerlo) con las que inten-tamos mostrar un panorama de lo que, al me-nos oficialmente, hay.

Finalmente salimos a la calle y entrevistamosa un buen número de ciudadanos (cuyo resu-men está en la página El Termómetro) con laintención de que opinasen sobre este problemasocial. Y lo curioso fue que, la mayoría, con-sidera que no sólo ahora hay más robos, sinoque el motivo es “la crisis económica”, justi-ficando en gran medida estas acciones delic-tivas “por la necesidad”, aportando argumen-tos como el paro y la desesperación de un grannúmero de ciudadanos, aunque hubo quienapuntó directamente al ejemplo que, día adía,nos están dando los políticos, espejo en el que,sin duda, se miran muchos “amigos de lo aje-no”.

Agentes de Policía Nacional, han detenido a dos personas e identificado a otrastres, como presuntas autoras de hurtos al descuido (carteristas) en centros co-

merciales de esta capital.La investigación se inicia a raíz de tener conocimiento a través de las denun-

cias de los perjudicados de un incremento de denuncias por sustracción o hurtoal descuido de carteras y monederos, siendo las perjudicadas en su mayoría mu-jeres mayores que portan, distraídamente colgado del hombro, sus bolsos en cuyointerior se encuentran las pertenencias sustraídas.

De las gestiones realizadas, se desprende que, estos hechos vienen siendo per-petrados por grupos o bandas con tareas definidas, integradas generalmente pormujeres procedentes de otras ciudades. Las presuntas autoras, aprovechan la aglo-meración de personas, y sobre todo la distracción de sus víctimas, mientras és-tas se entretienen comprando artículos en los puestos de venta de las tiendas, parasituarse estratégicamente y operar sin ser vistas, realizando las maniobras de ocul-tación oportunas para apropiarse de lo ajeno.

La investigación dio, finalmente, sus frutos con la plena identificación de CIN-CO MUJERES, carteristas profesionales, afincadas en Madrid, como presuntasautoras de los hurtos de carteras.

Cinco mujeres carteristas

Material eléctrico recuperado por la Policía proveniente de robosrealizados para aprovechar el cobre

9Ayer&hoyCiudad Real-Noviembre 2014

El campo, campo de operacionesAl contrario de lo que sucede en las gran-

des poblaciones, sobre todo en CiudadReal, los agricultores y ganaderos, esos

seres empeñados en arrancar a la tierra nues-tra comida y de quienes el Papa Juan XXIII dijoque ejercían el oficio más digno del mundo, sonespecialmente conscientes, y muy sensibles, alos robos que tanto les están afectando, llevandoincluso a muchos de ellos casi a la ruina.

Son numerosas las noticias que constante-mente están apareciendo en los medios de co-municación sobre este problema, y aunque laspartes “oficiales” implicadas se manifiestan congran cortesía y respeto, o diplomacia, con la sanaintención de no ofenderse, no se progresa lo quese debiera. Así por ejemplo, en la última fes-tividad de la Guardia Civil, fuerza policial en-cargada de perseguir a los delincuentes en el me-dio rural, el Subdelagado del Gobierno afirmabaque los robos en el campo “bajaron un 6% tras

el repunte de junio”, lo que traducido en len-guaje de “andar por la finca”, significa que es-tamos igual. Son robos sin violencia, en general,pero todos sabemos que ya hubo un muerto yun herido grave cuando unos asaltantes apale-aron hasta la muerte a un pastor y dejaron mal-herido a otro trabajador tras asaltar una fincacercana a la pedanía alcalareña de Cinco Ca-sas en diciembre de 2011.

Dada la gravedad de los robos, en septiem-bre de 2013 se informaba que “El Ministeriodel Interior desplegará de forma inmediata a 275agentes de la Guardia Civil que integrarán 55equipos dedicados en exclusiva a la lucha con-tra los robos en el campo. Estos supusieron elpasado año (2012) 15.234 delitos. Los equiposde agentes, denominados “Roca”, trabajarán enlas quince provincias más afectadas por este tipode delincuencia, y tendrán como principal mi-sión incrementar la seguridad de las explota-

ciones agrícolas y ganaderas mediante una vi-gilancia permanente de las mismas. Sin em-bargo un año después la situación no ha me-jorado. Y no porque los agentes se estén de bra-zos cruzados.

Aquí van dos ejemplos:

Los ROCA detienen a dos personas por elrobo de 85.000 kilos de pienso. La Guardia Ci-vil de Ciudad Real, a través de los equiposROCA (equipos especiales contra los robos enel campo) desplegados en la provincia, detu-vo a dos personas como presuntas autoras delrobo de pienso cometido en una explotaciónagrícola de la localidad de El Robledo.

El propietario denunció ante la Guardia Ci-vil, el pasado día 20 de septiembre, que des-de el pasado mes de enero notaba la falta deunos 85.000 kilogramos de pienso, valoradosen 21.000 euros.

10 Ayer&hoy Ciudad Real-Noviembre 2014 En porTada/Reportaje

El Equipo ROCA de la Guardia Civil de Ciu-dad Real se hizo cargo de las investigaciones,realizando una serie de comprobaciones y ges-tiones, así como apostaderos en la citada ex-plotación agrícola.

Como consecuencia del operativo montadoel pasado día 23 de septiembre, se pudo ob-servar cómo durante la noche «se aproximó unvehículo con las luces apagadas y posterior-mente una furgoneta que se introdujo en la ex-plotación agrícola», según informan fuentes dela Guardia Civil.

Una vez salieron de la explotación agríco-la, los componentes del equipo ROCA deCiudad Real interceptaron la furgoneta que ha-bía sido avistada en el interior de la explota-ción agrícola en el kilómetro 92.300 de la CM-4106 (Anchuras-Porzuna), interviniéndose ensu interior 2.000 kilos de pienso, valorados en500 euros.

Esto ocurría el pasado dos de octubre. Unosdías después se publicaba la siguiente nota:

Detienen a cuatro personas por robar1.000 kilos de cable de cobre a Adif. La Guar-dia Civil ha detenido a cuatro personas porrobo de cobre y ha imputado al receptador delmaterial sustraído tras realizar una investi-gación a raíz del robo perpetrado en una navedel Administrador de Infraestructuras Ferro-viarias (Adif) en Manzanares, donde sustrajeronunos 1.000 kilogramos de cable de cobre conun valor de 120.000 euros.

Según se informó desde la Delegación delGobierno, la Guardia Civil de Manzanares sehizo cargo de la investigación. Así, en primer

lugar se realizó la inspección ocular del lugardel robo donde se hallaron indicios y pruebasimportantes para la investigación. Posterior-mente los agentes realizaron inspecciones enlas plantas recuperadoras de la zona con la fi-nalidad de comprobar si en alguna de ellas pu-diera haber cobre procedente del robo. En estesentido, los agentes consiguieron localizar enuna de ellas unos 100 kilogramos de este ma-terial que procedía de este hecho delictivo, sien-do intervenido y reconocido como propio porel responsable de la empresa víctima del robo.También se identificó a la persona que reali-zó la venta del mismo.

También se indicó que las diligencias ins-truidas, junto con los detenidos, han sido en-tregadas en el Juzgado de Guardia de Man-zanares.

Pero nos encontramos con el eterno proble-ma: una vez detenidos los presuntos delin-cuentes, y una vez que el juez decide eliminarla presunción, las penas son tan ligeras, que rein-ciden sistemáticamente. De ahí la lucha que des-de hace ya mucho tiempo viene manteniendola organización agraria ASAJA, para modifi-car el Código Penal y que, parece no está ob-teniendo ningún fruto. Este es el último co-municado de la organización hecho público amediados del pasado mes de octubre:

ASAJA reclama la entrada en vigor de lareforma del Código Penal para evitar los ro-bos en el campo. El Comité Ejecutivo Pro-vincial de la Asociación Agraria-JóvenesAgricultores (ASAJA) de Ciudad Real ha vuel-to a instar a los representantes políticos del Go-

bierno a que aprueben de inmediato la entra-da en vigor de la reforma del Código Penal.

Durante la última reunión del Comité, susmiembros lamentaron que hace ya más de añoy medio (abril de 2013) el entonces ministro deJusticia, Alberto Ruiz-Gallardón, expresó su“compromiso firme” de incluir dentro de la re-forma del Código Penal propuestas contra losrobos en el campo, contemplando mayores pe-nas para los delincuentes multireincidentes.

Por ello, exigen al nuevo titular de Justicia,Rafael Catalá, la urgente entrada en vigor dedicha reforma y que no se demore más, “puesya lleva demasiados meses de retraso y mien-tras agricultores y ganaderos siguen sufrien-do robos en sus fincas y explotaciones”.

Los representantes de ASAJA valoran muypositivamente el trabajo y esfuerzo de las Fuer-zas y Cuerpos de Seguridad del Estado, en es-pecial, de la Guardia Civil, con numerosas de-tenciones, pero “desgraciadamente, es una re-alidad que sigue habiendo robos en el campoy su labor debe estar respaldada por unas le-yes firmes contra los delincuentes”.

Desde la asociación agraria recuerdan que“resulta imposible de entender que delin-cuentes con decenas de detenciones por robosy asaltos no ingresen en prisión, lo que propi-cia que continúen con su actividad delictiva,arruinando la economía y la forma de vida delas gentes del campo”.

Esta situación ha llevado a que los propiosagricultores y ganaderos hayan decidido or-ganizarse y, en algunos casos, proponer la cre-ación de patrullas de autodefensa, algo no re-comendable ni efectivo, pero que demuestrahasta qué punto ha llegado su desesperación.

Una de estas plataformas es la Asociación deDefensa de los Intereses del Campo Español,Adice, que manifestaba, a través de su porta-voz, Eusebio Becerra, en el diario Lanza “quecelebraba que los robos en explotaciones hu-biesen descendido un 11,6% en Castilla-LaMancha en lo que va de año, pero que el pro-blema, al menos en Tomelloso y en el eje Al-cázar-Criptana-Socuéllamos, el más afectadopor este fenómeno, está lejos de solucionarse,por lo que pide más esfuerzo institucional.

Claro que tal vez las instituciones no hacentodo lo que sería necesario porque la sociedad,como bien decía al principio de este reportajeGregorio Martín Zarco, es totalmente ajena aaquello que no le afecta directamente.

Texto: Ayer&hoy. Fotos: AzulAlicia /Subdelegación del Gobierno / Ayer&hoy

De nada sirve poner puertas al campo. Sólo la acción de la Justicia puede aportar soluciones

11Ayer&hoyCiudad Real-Noviembre 2014

Adriana García VillaracoAma de casa

Ahora hay más robos que antes.Será por la situación del país, pero

no creo que se robe para comer

Arata PichelinMatrona

Probablemente se robe más, pero nolo sé. Si es así, será consecuencia delas condiciones en las que vivimos

Juan Domingo MartínPsicólogo

No creo que haya aumentado elnúmero de robos. Los robos en el

campo se deben a falta de vigilancia

Francisco Javier Ruiz CortésKioskero

Pienso que ahora se roba más. A míme han robado. El motivo del

aumento se debe a la necesidad

Ibana KarshocheVeterinaria

No sé si se roba más o menos queantes. En el caso de que haya más

robos será por la crisis

Eva María Jurado CabezasPeluquera

Creo que ahora se roba más. Se hacepor necesidad, por la crisis. La gente

está asfixiada, con desesperación

Laura MingallónOrientadora escolar

En comercios sí, en domicilios no losé. Supongo que será consecuencia

de la situación económica

José María JiménezEstudiante

Ahora hay bastantes más robos queantes. Han robado a compañeros y

amigos. Se roba por necesidad

Agustín ZamoraParado (Construcción)

Ahora hay muchos más robos queantes, porque hay más políticos

ladrones

José Ángel MartínezCocinero

No tengo ni idea de que haya más niconozco a nadie que le hayanrobado, ni sé por qué roban

Opina la calleEl termómetro Como es norma en esta sección han sido dos las preguntas que hemos

hecho al hombre de la calle: ¿Piensa que ahora hay más robos? En elcaso de que sea así, ¿cuál cree usted que es el motivo? Como es lógicoha habido respuestas para todos los gustos, aunque predomina una ideageneral: se roba más por culpa de la crisis y por necesidad.

María Dolores NavarroBombero forestal

Hay más robos que antes, hace dossemanas estafaron a un vecino mío.

No hay trabajo y por eso se roba

Juan Ángel VeraAgricultor

Ahora hay más robos que antes y enel campo más todavía. Como no hay

trabajo la gente tiene que comer

12 Ayer&hoy Ciudad Real-Noviembre 2014

Ayer y hoy de...

Barrenengoa

NuestraGente

En 1856, cuando Dá-maso de Barrenengoa,nacido en Orduña, Viz-caya, en 1828, rondaba

la treintena, llegó a esta tierra man-chega, a Ciudad Real. Aquí sehizo, aquí prosperó, aquí triunfó,aquí se casó y en nuestro pueblo segastó durante una vida plena deactividades, iniciativas, trabajoconstante, honradez inmaculada,generoso siempre, consecuente ensus ideales y luchador incansable,para morir en este 13 de noviem-bre de 1896 dejando a sus suceso-res una historia limpia y a su patriade adopción un recuerdo perenne”.

Estas palabras se escribían enuna publicación de Ciudad Realcuando ya había pasado más deun siglo de su muerte. Hoy, 118años después de ocurrida, sus des-cendientes y herederos, llegan a laquinta generación que está for-mada por los hermanos Alfredo yMaría Ángeles Pérez García y que,junto con su madre María ÁngelesGarcía Velasco, se encuentran alfrente de Cafés Barrenengoa bajola denominación empresarial de“Viuda e Hijos de Alfredo PérezSerrano”.

Y con Alfredo y su madre, quediariamente luchan por mantenerviva la existencia y actividad de laque, sin ninguna duda, es la másantigua empresa de Ciudad Real,

ha hablado Ayer&hoy para quenos hablen tanto del pasado comodel presente de esta centenaria ins-titución ciudarrealeña. Fue en1990 cuando, a la muerte de sumarido, María ángeles García, sehace cargo de Cafés Barrenengoa.“El abuelo de mi marido, José Pé-rez Molina, era sobrino nieto delfundador, y heredó la empresa por-que el fundador no tenía hijos; dePérez Molina pasó a Juan PérezAyala y de éste a Alfredo Pérez Se-rrano, que fue mi marido”, noscuenta María Ángeles, en el des-pacho, situado en la nave del Polí-gono Industrial de la Carretera deCarrión, donde se elabora el queposiblemente esté entre los dos otres mejores cafés de España.

Alfredo Pérez Serrano, el padredel actual gerente, Alfredo PérezGarcía, obtuvo el negocio en 1974,por herencia, lo mismo que había

ocurrido con su padre a principiosde los años 40, apenas terminadala guerra civil. Una de las caracte-rísticas de esta empresa familiares que siempre ha ido pasando deun familiar a otro por herencia di-

recta, nunca ha salido de la fami-lia, y siempre el heredero llevabaaños trabajando en paralelo, codocon codo, con su antecesor.

Sin embargo lo que hoy se co-noce como Cafés Barrenengoa no

Posiblemente la empresa másantigua de Ciudad Real

Dámaso de Barrenengoa, el fundador en 1856, y Alfredo Pérez García. Laprimera y la quinta generación de la empresa más antigua de Ciudad Real.Debajo postal de primeros del siglo XX y las dos fábricas

CAFÉS

13Ayer&hoyCiudad Real-Noviembre 2014

siempre ha sido lo que es hoy, yaque se pueden distinguir tres eta-pas muy diferenciadas en su largaexistencia, siendo la primera lamás espectacular y que llegó hastala guerra civil; la segunda pode-mos definirla como de transición,y llegó hasta los años 70 del sigloXX. Finalmente la tercera que esla que hoy conocemos.

“Empezó siendo fábrica de cho-colates, cafés, tés y caramelos. Elchocolate y el té se estuvo fabri-cando hasta finales de los años 60del siglo XX, pero la decadenciade este producto se inició con laguerra civil y poco a poco fue dis-minuyendo, tanto en demandacomo en fabricación, hasta que, apartir de los años 70, se terminótrabajando sólo la torrefacción decafé”, nos explica María Ángeles.

La primera etapa, la que llegó ala guerra civil, fue con mucho lamás brillante, tanto desde el puntode vista económico (la empresallegó a tener más de 70 trabaja-dores) como por el prestigio desus productos, ya que su famatraspasó las fronteras de España.El Chocolate de Barrenengoarompió fronteras y participó ennumerosas exposiciones naciona-les e internacionales, ganando ungran número de medallas. Caberecalcar cuando estuvo en Lon-dres en 1862, en París en 1867 yen Viena en 1873. También es-tuvo en Bruselas y todas las me-dallas que se otorgaron la familialas conserva con gran orgullo.Llegó incluso a ser proveedor dela Casa Real Española. En cuantoa la primera fábrica se montó enla calle Calatrava nº 7, mientrasque la segunda, que la hizo el bis-abuelo del actual gerente, estabasituada en el Paseo Carlos Erañanº4, barrio llamado popularmenteen la época como “barrio del cho-colate”.

El futuro está ahora en manosde Alfredo, el gerente, que pese aser ingeniero industrial, ha deci-dido ponerse al frente de esta em-presa para prolongarla en el futurotodo lo que sea posible, lo que ve

como un gran reto, dada la grancompetencia que existe en el mer-cado, mucha de ella, por desgracia,desleal.

La diferencia que marca a Ba-rrenengoa, y que le permite so-brevivir en un mercado cada vezmás hostil, es su gran calidad, em-pezando por la materia prima.“Además del tueste diario, muyartesano y alejado del estándar in-dustrial, contamos con suminis-tradores de café con fincas en Bra-sil, Colombia y Nicaragua, y quedesde hace muchos años nos re-servan producto de altísima cali-dad. Lo hacemos a través de agen-cias de compras. Antes tambiénse importaba de otros orígenesmás “exclusivos” y de menor pro-ducción pero la calidad-precio delproducto es a nuestro juicio muydesequilibrado y el precio dema-siado elevado para la calidad ofre-cida, poco vendible y apreciablepor el gran público.

Como se apuntaba más arribaBarrenengoa llegó a tener a todaEspaña como mercado, pero alquedarse exclusivamente en tosta-dor de café éste se redujo prácti-camente a la provincia de CiudadReal, manteniendo una clientelamuy fiel y, sobre todo, muy cono-cedora de la calidad del producto.

“Por muy bueno que sea un caféindustrial, incluso envasado al va-cío, no puede competir con un caféseleccionado en sus orígenes y contueste diario. Lo que ocurre es queaprender a conocer y degustar unbuen café lleva mucho tiempo, hayque tomar mucho y bueno; ade-más las máquinas modernas noshan acostumbrado a un café quepoco tiene que ver con el que secata y que “engañan” al paladar.Sólo en una cata de café, similar alpuchero de toda la vida, y siemprecon café natural se pueden apreciaren su totalidad las características,virtudes y defectos de un buencafé. Ahora lo que más se suele to-mar es mezcla de natural y torre-facto, pero hay una tendencia a to-mar cada vez más el natural. Eltorrefacto, se elabora añadiendoazúcar al café durante el periodode tueste (el azúcar de remolachaespañola es la mejor para hacerlo;hay muchas clases de azúcar y de-rivados y no todos los fabricantesutilizan la idónea). Hay detractoresdel torrefacto, pero no tienen razóncon respecto a la calidad, ya queun buen conocedor de cafés sabeque la calidad es ajena a que estétorrefactado o no. Lo que ocurre esque el torrefacto enmascara muybien los defectos de los cafés debaja calidad y por desgracia tam-bién muchas virtudes de los demejor, sin embargo, crea tambiénmatices nuevos e interesantes quepueden ser y son muy apreciadospor el público en los cafés de cali-dad.

“Quisiera recalcar la ayuda ycolaboración incondicional de laspersonas que trabajan junto a nos-otros: Esteban, jefe de almacéndurante más de 25 años, Pepi, en-cargada en la tienda, más de 40años ya, y de Lorenzo y Gonzalo”,termina afirmando Alfredo, quienestá dispuesto a que el nombre deBarrenengoa, durante muchosaños más, siga siendo sinónimode uno de los mejores cafés delmundo.

Texto: Ayer&hoy. Fotos: AzulAlicia /Barrenengoa

14 Ayer&hoy Ciudad Real-Noviembre 2014 NuestraGente

“Siempre es difícil estar donde laresponsabilidad es importante”

regunta.- Tal vez de lo primeroque tengamos que hablar sea dela cosecha de este año. Se ha ca-

lificado como de extraordinaria. ¿Quéhay de verdad en ello?Respuesta.- Todo. La uva ha tenido una ca-lidad extraordinaria así que la palabra ex-cepcional está perfectamente aplicada.

P.- Sin embargo parece que cuanto me-jor son las cosechas, peores suelen ser losprecios.R.- Bueno. A veces ocurre. Que haya una co-secha buena siempre es beneficioso para elagricultor, para el bodeguero y para todoslos que viven del sector. Es verdad que esteaño el precio de la uva ha sido muy bajo,pero es algo que viene arrastrado por el vino.El año pasado hubo mucha producción, huboalgún problema en cuanto a calidad, y el granexcedente hizo que el mercado se vinieraabajo, con precios realmente preocupantes.Y esto, normalmente, arrastra al precio dela uva de la campaña siguiente.

Curiosamente el año anterior la uva tuvoun buen precio, porque el mercado veníafuerte, lo contrario de lo que ha ocurrido

este año. Esperamos que el precio del vino serecupere y las cosas vuelvan a su sitio.

P.- ¿Cuándo se va a notar que este año hahabido una buena cosecha?R.- Se está notando ya. Los vinos están tirandohacia arriba, se tiene un punto de vista distintoal del año pasado. Italia ha tenido peor cosecha,Francia ha bajado en calidad, incluso dentro deEspaña otras zonas productoras han estado pordebajo de Castilla-La Mancha, y esto nos da yaesperanzas de que igual que la cosecha ha sidoexcepcional en cuanto a calidad de uva lo seráen cuanto a los precios. Y eso sí, esperemos queesto llegue al viticultor.

P.- En los últimos años se ha perfeccionadotanto la elaboración del vino, se controlatanto con tecnología avanzada, que pareceque dé igual que la uva sea buena o excep-cional. ¿Qué opina de eso?R.- No. Eso no es así. Tenemos que echar manodel refrán de siempre: “Con una uva buena sepuede hacer un vino malo, pero con una uvamala es difícil hacer un vino bueno”. Es verdadque se ha avanzado mucho en profesionalidady tecnología, lo que ha elevado mucho la cali-

dad de nuestros vinos, pero indudablemente,cuando llega un producto de buena calidad,hacer un buen vino es mucho más fácil. De he-cho los enólogos este año están especialmentecontentos con la uva que ha entrado.

P.- O sea, que todavía vale eso de memori-zar las añadas para saber lo que le sirven auno.R.- Sin lugar a dudas. La añada de 2014 va a seruna de las que tendremos que recordar cuando

Gregorio Martín-Zarco Gregorio Martín-Zarco López-Villanueva lleva once años como presidente del Consejo Re-gulador D.O. La Mancha. Antes estuvo otros dos como vocal. Accedió a este consejo regu-lador como viticultor y presidente de la cooperativa Santa Catalina, de La Solana, puesto quetambién ocupa en la actualidad. En estos años de dedicación a prestigiar los vinos de La Man-cha, Gregorio Martín-Zarco López-Villanueva se ha convertido en un personaje clave en elsector.

Presidente del Consejo Regulador D.O. LaMancha y Cooperativa Santa Catalina

EN T R E V I S TA

Texto: Ayer&hoy. Foto: D.O. La Mancha

P

15Ayer&hoyCiudad Real-Noviembre 2014

deseemos tomar un buen Crianza o Reserva.

P.- ¿Cuándo podremos degustarlos? ¿Dentrode 10 años?R.- No, no, dentro de tres o cuatro años. Un re-serva necesita 18 meses de madera y lo demásen botella.P.- ¡Como parece que cuantos más años me-jor es el vino...!R.- No. Vamos a dejar una cosa clara. Ha-blando de Reservas, su tiempo de elaboración

ronda los cuatro años. En ese momento está ensu plenitud de calidad. Si es muy bueno, y setrata bien, esta calidad se prolonga en el tiempoy, poco a poco, irá perdiendo. Eso quiere decirque el mejor momento para tomar una buenacosecha es a los cuatro o cinco años como mu-cho. Después ya siempre será peor. Nada de al-macenar si se quiere tomar en su mejor mo-mento.

P.- ¿Cuál es la situación actual de la D.O. LaMancha?R.- Nos encontramos en un buen momento.Las ventas de vino embotellado están subiendo,tanto en el mercado interior como en el exterior.Que en el mercado interior subamos, aunquesea poco, siempre es una gran noticia, ya quecada vez se consume menos vino en España.Así que seguimos creciendo y esto significa queestamos en un buen momento, tanto a nivel deventas como de imagen.

P.- ¿Ha habido zonas mejores y peores en LaMancha?R.- Siempre hay, pero incluso este año ha sidomás uniforme en cuanto a calidad. El año pa-sado hubo muchas más diferencias entre zonas.

P.- ¿Cómo ha sido la cosecha en La Solana?R.- Buena. Hemos tenido un buen año. Hay unazona cercana al pueblo donde las viñas han es-tado especialmente bien. El año pasado el pe-drisco nos hizo bastante daño.

P.- ¿Y a la cooperativa Santa Catalina cómole va? R.- En estos momentos estamos en creci-miento, tanto en producción como en socios. Yprevemos que el desarrollo que se está produ-

ciendo será el adecuado, que nos espera ungran futuro.

P.- Hace poco se ha producido una granfusión de cooperativas andaluzas conotras de Castilla-La Mancha. ¿Quéopina de esas operaciones?R.- Son operaciones que en principio ve-mos bien. Son fusiones que pueden ser in-teresantes, al margen de los detalles de lafusión, cómo haya podido afectar a cadauna de las cooperativas de forma indivi-dual. Pero indudablemente fusionarse conHojiblanca siempre se ve bien. Es algo quetanto el Ministerio, como las mismas coo-perativas, están buscando, unirse para sercada vez más fuertes.

P.- Lo que ocurre es que da la sensaciónde que se está superando el marco de lascooperativas, siempre consideradascomo modelos de unión y progreso, paraconvertirse en multinacionales, esca-pando ya al control de los propios socios.R.- Sí. Es un punto de vista que puede con-siderarse. Entiendo que se trata de un equi-librio que deberemos mantener. Pero creoque todavía queda terreno para llegar a sermultinacionales. Puede que el poder delsocio baje, pero tiene otras compensacio-nes, la seguridad de la rentabilidad de susproductos.

P.- ¿Es difícil ser presidente de una coo-perativa?R.- Siempre es difícil estar en un sitiodonde la responsabilidad es importante. Yen una cooperativa no es excepción. Todolo que implique arrastra responsabilidad, nocabe duda. No debemos olvidar el compo-nente social que tiene una cooperativa. Encuanto a los socios, nunca han planteadoproblemas a la cooperativa. Todo lo con-trario, siempre he contado con su apoyo yayuda.

P.- ¿Qué proyectos más inmediatos tienela cooperativa?R.- Sobre todo podemos hablar de inver-siones en todos los departamentos, tantopara el vino como para el aceite. Queremosir mejorando el departamento de exporta-ción, aunque sea poco a poco. También demercado interior. Pero el futuro creo queestá claro: debemos salir al exterior, sobretodo hacia la Unión Europea.

Las ventas de vino embo-tellado están subiendo,tanto en el mercado inte-rior como en el exterior.Que en el mercado inte-rior subamos, aunquesea poco, siempre esuna gran noticia, ya quecada vez se consumemenos vino en España

16 Ayer&hoy Ciudad Real-Noviembre 2014 NuestraTierra

Las minasL

a provincia de CiudadReal cuenta con un am-plísimo elenco de jo-yas patrimoniales que,

sorprendentemente, son descono-cidas para buena parte de los ha-bitantes de este territorio que pre-senta, además, una gran variedad depaisajes y entornos naturales quehacen de nuestra provincia un lu-gar privilegiado para planificar es-capadas en las que reencontrarnoscon las huellas de nuestro rico pa-sado y disfrutar de parajes únicosen los que la naturaleza se mani-fiesta con una expresividad irre-petible.

A lo largo de los próximos me-ses vamos a intentar presentar unaselección de destacados elementosde nuestro rico patrimonio pro-vincial que merece la pena conocery visitar. Vamos a empezar por unaatractiva propuesta: la visita al

Parque Minero de Almadén. Latrascendencia, la singularidad ylos valores del patrimonio minerode Almadén recibieron el recono-cimiento internacional de la UNES-CO con la declaración en 2012 dePatrimonio de la Humanidad, enuna candidatura conjunta con la ciu-dad eslovena de Idrija.

A pesar de esta extraordinariadistinción, resulta sorprendente elgran desconocimiento que existeen nuestra provincia sobre la im-portancia histórica de las minas decinabrio de Almadén, explotadas alo largo de más de 2.000 años. Lamejor forma de subsanar esta de-ficiente información es visitar lasinstalaciones del Parque Minero,donde podremos recrearnos enunas prácticas mineras que se re-montan, al menos, a la época ro-mana, aunque ciertos indiciosapuntan que la explotación del ci-

nabrio en esta comarca ya se pudoiniciar hacia el siglo VIII a.C., loque daría lugar al desarrollo deimportantes núcleos de poblaciónen el entorno, entre los que debe-mos destacar el yacimiento de Si-sapo, localizado en la aldea de LaBienvenida.

Según algunos cálculos, se con-sidera que en torno a un tercio detodo el mercurio consumido en elmundo a lo largo de la historiaprocedía de las minas de Alma-dén y su entorno, que constituye,sin duda, el yacimiento de cinabriomás importante de todo el planeta.A través de una sugerente travesía

por las entrañas de la tierra podre-mos conocer todo el proceso quese desarrollaba para extraer el mi-neral de cinabrio. Durante unashoras nos convertiremos en mine-ros para protagonizar un viaje en eltiempo en el que podremos en-contrarnos con romanos, musul-manes, banqueros alemanes o in-gleses y donde reconoceremos lasduras condiciones de trabajo, laorganización de las tareas, las in-creíbles soluciones técnicas.

A lo largo de un intenso trasiegopor galerías ganadas a la dura roca,nos sumergimos en una historiaque se torna casi real gracias a una

de Almadén

NuestroPatrimonioFrancisco Javier Morales Hervás

Doctor en Historia

17Ayer&hoyCiudad Real-Noviembre 2014

tenue iluminación que permite ge-nerar una idónea ambientaciónpara recrear una experiencia quenos envuelve y que no deja a nadieindiferente, sobre todo cuandocontemplamos y admiramos sor-prendentes obras de ingenieríacomo el magnífico baritel de SanAndrés. El retorno a la luz del díalo realizaremos mediante unas va-gonetas, cuyo rítmico traqueteonos ayudará a retornar a una reali-dad, que necesariamente será dis-tinta tras la intensa experiencia vi-vida.

Seguramente la visita a la minanos habrá abierto el apetito y para

dar respuesta a esta demanda Al-madén cuenta con una ampliaoferta gastronómica, basada enla calidad de los buenos produc-tos de la zona, con un peculiar to-que que sabe aunar tradicionesmanchegas, andaluzas y extre-meñas y en la que no podemosdejar de saborear las estupendasalboronías. Una vez que haya-

mos recobrado fuerzas retoma-remos nuestra visita a otros pun-tos de interés de la localidad, puesaún nos quedan muchas cosasque conocer, pero de ello habla-remos en otra ocasión. Almadén,Patrimonio de la Humanidad, es-pera la llegada de espíritus in-quietos, deseosos de vivir expe-riencias únicas.

Mineros “de verdad” en lo que hoy es un parque temático. Museo del mercu-rio. Recreación del interior de la mina. Grupo de visitantes. Vista de Almadén.

18 Ayer&hoy Ciudad Real-Noviembre 2014 OpiNión

S i tienes la nevera repleta de alimen-tos, es de esperar que en casa se con-suma con abundancia, por tanto es

fundamental cuidar el entorno cercano,como puede ser la cocina, la compra, etc.Te costará mucho cuidarte y sentirte bien siestás rodeado de malas opciones alimenti-cias. Sin embargo disfrutarás como el quemás si limitas los extras al fin de semana oalguna ocasión puntual.

Para controlar el peso, nada mejor que elejemplo de la nevera y la despensa:

El estómago es como nuestra nevera,cuando está vacía hay que meter alimentos.Sin embargo, si metemos demasiados ali-mentos tendremos que empezar a almace-nar algunos en la despensa, ya que tendréla nevera a rebosar.

Algo así pasa con nuestro cuerpo, si comomucho, bien porque picoteo mucho entre ho-ras o bien porque pongo mucha comida ala mesa, el cuerpo no tendrá más remedioque ir acumulando parte en su despensa (te-jido adiposo).

Si hago ejercicio con regularidad, con-seguiré vaciar más a menudo la nevera y serámucho más difícil que acabe metiendo co-mida en la despensa.

Los alimentos ligeros como las frutas, lasverduras, los zumos caseros, las ensaladas,los gazpachos o las cremas de verduras, sonaliados que ayudan a mantener una buenasalud, deben estar presentes en todas las co-midas. Es cuestión de saber presentarlos y

saber mezclarlos para evitar platos monó-tonos y poder disfrutar de la alimentacióncada día.

Es frecuente encontrar personas con ba-rreras del tipo “no tengo tiempo para co-cinar” “eso no les gusta a mis hijos”……..,en mi opinión, la cocina rápida no tiene porqué ser comida basura, por ejemplo ¿Qué

se hace más rápido una pizza congelada alhorno o un pescado al horno?

Existen cantidad de platos rápidos y sa-nos como sopas de verduras con arroz, pas-ta o pescado, cremas de verduras, pescadosa la plancha, revueltos de huevo, ensaladascon cientos de ingredientes diferentes, ver-duras congeladas o de bote por si algún díano da tiempo a cocerlas frescas, alimentosque se pueden congelar o envasar como se-tas, pistos asadillos, guisantes, etc. Este esuno de mis objetivos en la consulta, con-seguir que la alimentación sana sea varia-da y sencilla, para que los pacientes disfrutendel estilo de vida que han escogido. En casode que alguna comida no guste en casa, nohay que dramatizar, ni hay que cambiar elmenú, son problemas y como todos los pro-blemas se afrontan hasta que se superan. Irprobando las cosas y cocinarlas de diferentesformas, ayuda mucho a superar estas ma-nías, pero desde luego no se superará si sedeja de poner en casa cada alimento que re-sulte conflictivo.

También insisto en el ejerció físico tan be-neficioso para mantenernos en forma comola propia alimentación.

El ejercicio despeja la mente y nos hacepensar con claridad y escoger las opcionesque más nos convienen.

Cuídate, cuida a los tuyos, disfruta del airelibre y disfruta de la salud.

Como dijo Hipócrates, “Que tu alimen-to sea tu mejor medicina”.

FirmainvitadaSentido común después del verano (y II)

Blanca CalatayudDietista -Nutricionista

Cena. Merluza con pisto de calabacín

Comida. Garbanzos, setas, cebolla, ajo, cala-baza, tomate, aceite, sal, pimienta y comino.

MENÚS DE EJEMPLO. Las cantidades debenir siempre en función del ejercicio, la edad y elmetabolismo de cada persona.

19Ayer&hoyCiudad Real-Noviembre 2014ActualidadPolítica

DesdelaDiputación

E l Equipo de Gobierno de la Diputa-ción de Ciudad Real, dio a primerosde octubre, el visto bueno para poner

en marcha el Plan Extraordinario de ObrasMunicipales que había ya anunciado el pre-sidente de la institución provincial, Nemesiode Lara. El Pleno aprobó una modificaciónde créditos, con los votos a favor del grupopopular, que permite destinar a esta nueva ac-tuación un total de 3’4 millones de euros. Su-mados a los 8’5 presupuestados en el Plan or-

dinario para 2014, la cifra de inversión en elpresente ejercicio se sitúa en 11’9 millonesde euros. Gracias a esta actuación extraor-dinaria, se llevarán a cabo en todos los pue-blos de la provincia inversiones en vías pú-blicas, en saneamiento, abastecimiento y dis-tribución de agua, alumbrado público, parquesy jardines, protección y mejora del medio am-biente y rehabilitación y reparación de in-fraestructuras en inmuebles propiedad deayuntamientos afectos a servicios públicos.

Inversión de 3,4 millones de euros para obras en todos los pueblos

David Triguero

Fútbol-sala y Fútbol-765.000 euros para

La Diputación ha hecho públicasdos convocatorias a través delÁrea de Deportes, que suman

una inversión de 65.000 euros, desti-nadas a la promoción del fútbol-salamasculino y femenino así como el fú-bol-7 masculino a nivel comarcal. Se-gún ha explicado el diputado provin-cial David Triguero, encargado de lagestión de las políticas deportivas en lainstitución provincial, vienen a com-pletar la oferta cuando los participan-tes ya no tienen cabida en los progra-mas de Deporte en Edad Escolar.

En cuanto a las subvenciones paraayuntamientos menores de 5.000 habi-tantes para el Trofeo Diputación Pro-vincial de Fútbol-Sala y Fútbol-72014/2015, el diputado provincial hamanifestado que dispone de una apli-cación presupuestaria que asciende a40.000 euros.

La Diputación ha destinado 15.000 euros a la inserción laboral delcolectivo "Sin Techo" gracias al convenio que han suscrito el pre-sidente de la institución provincial, Nemesio de Lara, y el direc-

tor de Cáritas Diocesana, Fermín Gassol Peco. La Diputación apuesta, unejercicio más, por mantener la colaboración que inició hace años con Cá-ritas Diocesana con el objetivo de contribuir al desarrollo del proyecto queesta entidad puso en marcha en su día en la localidad de Daimiel en fa-vor de los sin techo. Se trata de una iniciativa que se lleva a cabo en el cen-tro conocido como Casa de Abraham. Se trata de un convenio que se re-nueva cada año. El presidente de la Diputación estuvo acompañado porel vicepresidente Ángel Caballero.

15.000 euros para la inserción socio-laboral del colectivo “Sin Techo” en Daimiel

Plan de Accesibilidad y Eliminación de Barreras

E l presidente de la Diputación, Ne-mesio de Lara, presentó el pasado 7de octubre un Plan Provincial de Ac-

cesibilidad y Eliminación de Barreras Ar-quitectónicas dotado con 3’5 millones de eu-ros para todos los ayuntamientos y EATIMde la provincia de Ciudad Real. De Lara, queestuvo acompañado por el vicepresidente res-ponsable del área de Infraestructuras, JoséLuis Cabezas, destacó que, una vez más, losayuntamientos no tendrán que aportar ni unsolo euro. La base de cálculo que se va a uti-lizar para proceder al reparto de los recursosconsiste en aplicar el 41’18 por ciento respecto

a las cantidades que se asignan a los muni-cipios en el Plan Provincial de Obras que sedesarrolla en el presente ejercicio. Por lo tan-to, la localidad que más recibe es nuevamenteCiudad Real (192.405 euros) y la que menosVillar del Pozo (9.938 euros).

Ángel Caballero, Fermín Gassol Peco y Nemesio de Lara

20 Ayer&hoy Ciudad Real-Noviembre 2014

DesdeelAyuntamientoActualidadPolítica

L a Concejala de Promoción Económica y Em-pleo, Lola Merino, ha presentado un estudio so-bre las necesidades formativas del mercado de

trabajo de Ciudad Real que servirá “de máxima utili-dad al Ayuntamiento para dar respuesta y adaptar loscursos formativos del Impefe a la demanda de los des-empleados y empresas y a la realidad laboral de la ca-pital”. El estudio se enmarca en el programa Red-Em-pleo del Ministerio de Administraciones Públicas, quegestiona el Impefe, y está dotado con más de 1.100.000euros para el desarrollo de 13 itinerarios de inserciónlaboral que han beneficiado a 181 desempleados de lacapital que han recibido formación y una beca de tra-bajo en prácticas de 300 euros durante 6 meses .

Según el citado estudio el contexto económico definales de 2013 en Ciudad Real, ofrecía los datos de110 parados por vacante de empleo, un 17% menos quela registrada en el 2012, pero muy lejos de las 22 per-sonas por vacante de empleo que teníamos en 2005, se-ñalaba la edil.

Lola Merino pide una formación eficaz para conseguir el máximo empleode la “Cocina Alfonsí”

Positivo balance

Los “Días de Díana y Baco” y “LaCocina Alfonsí” se han saldado

con una repercusión económica de60.000 euros en la capital”. Así lo haasegurado la Concejala de Promoción yTurismo del Ayuntamiento de CiudadReal en el balance presentado sobre es-tas dos actividades gastronómicas des-arrolladas por el Consistorio capitalinoen colaboración con la Asociación Pro-vincial de Hosteleria y Mejor con Vinolos dos primeros fines de semana deseptiembre. Según Lola Merino, “elAyuntamiento es consciente de que lagastronomía es un motor de arrastrepara el turismo, y de ahí la intención deponer en marcha distintas iniciativaspara potenciar lo nuestro; los productospropios y los profesionales de la hoste-lería y la restauración que los desarro-llan”.

El PSOE, la Fiscalía y la Vereda de Moledores

El Grupo Socialista del Ayuntamientode Ciudad Real ha dado a conocer

que ha puesto en conocimiento de la Fis-calía un expediente completo que recogedesde el proyecto a la certificación finalde obra del denominado “proyecto deadaptación de la Vereda de Moledores apaseo peatonal/bici en Ciudad Real”.

Su portavoz, Fátima Serrano, ha expli-cado que es un trabajo “serio y riguroso,trabajado concienzudamente como cadauno de los que lleva a cabo el grupo”,que han decidido elevar al fiscal porquesu esclarecimiento desde el ayuntamien-to ha llegado a “un punto muerto”. Afir-maba esto tras exponer cuales han sidolas peticiones y propuestas que el PSOEha solicitado con el fin de conocer laverdad, que han sido bien rechazadas obien obstaculizadas por el equipo de go-bierno.

E l Grupo Municipal Socialista, continuando con su programa de proximidad al ciu-dadano “El PSOE te escucha”, ha visitado en esta ocasión el barrio de los Rosales.En la reunión, a la que acudieron, además de los representantes de la Asociación de

Vecinos, numerosos habitantes de la zona, se pusieron en común las necesidades del lugar,así como las inquietudes de los allí residentes, entre ellas la mejora de los acerados y asfal-tado de algunas de las calles, la mejora del alumbrado, y en cuanto a la movilidad, detectanun aumento de la velocidad con la que se circula por la C/ Tomillo, así como un incremen-to considerable del tráfico pesado.

“El PSOE escucha” a losvecinos del barrio de Los Rosales

Presentación del informe a los medios

21Ayer&hoyCiudad Real-Noviembre 2014

con la refinanciación de los créditos ICO”

El Ayuntamiento ahorrará 1.950.000 euros

El Ayuntamiento de Ciudad Real vaa ahorrar a las arcas municipales1.950.000 euros en intereses du-

rante los próximos años gracias a la buenagestión y el cumplimiento de las leyes fi-nancieras que nos han permitido refinan-ciar los préstamos ICO solicitados”. Así loha asegurado el Concejal de Economía yHacienda, Miguel Ángel Poveda, que haexplicado que el Ayuntamiento capitalinose acogió en 2012 y 2013 a dos présta-mos ICO, uno de 11.305.915 euros y otrode 4.095.840 euros, “y ahora, como la situación financiera ha me-jorado, el Gobierno de España ha permitido que las entidades lo-cales que gestionan bien, es decir, que cumplen con el pago aproveedores, con el techo de gasto y el nivel de endeudamiento,como es el caso del Ayuntamiento de Ciudad Real , se acojan alas mejoras actuales que ofrece el mercado financiero”. El edilha recordado que ya el mes de junio, el Consistorio pudo rebajarel crédito una primera vez, y ahora, se decidió renegociar de nue-vo estos intereses pidiendo ofertas a las entidades bancarias.

El PSOE exige una solución inminentey definitiva para el Centro de la MujerFátima Serrano, portavoz del GrupoMunicipal Socialista, denunciaba el pa-sado 23 de septiembre la situación peli-grosa en la que se encontraba el Centrode la Mujer de Ciudad Real. Advertíaque el 29 de septiembre finalizaba elcontrato realizado por el Ayuntamientocon un despacho de abogados para ges-tionar el citado centro. Este contrato selicitó sin publicidad al tratarse de unacuantía no superior a 18.000 euros y portres meses y cuatro días.

Una vez comprobado que el día 30 el Centro de la Mujer per-manecía abierto, el GMS se congratulaba pero exigía explicacio-nes a Rosa Romero sobre la relación contractual entre el despa-cho de abogados que lo gestionaba y el Ayuntamiento de la capi-tal hasta fin de año. El PSOE aboga por una gestión pública delmismo y por un proceso selectivo que cumpla los requisitos lega-les de igualdad, mérito, capacidad y publicidad tal y como requie-re la legislación laboral vigente.

ActualidadSocial

Fátima Serrano

Miguel Ángel Poveda

22 Ayer&hoy Ciudad Real-Noviembre 2014

“Caminar” y Mazantini en el Quijano

El viernes 10 de octubre el Teatro Quijano prestó su escenario para el estreno de “Caminan-do por La Mancha” un espectáculo montado por el Grupo Mazantini junto con miembrosde la Asociación Caminar dedicada a la atención a personas con síndrome de Down y cuya

recaudación estuvo destinada al Centro Ocupacional de esta asociación. Fueron más de 400 espec-tadores los que disfrutaron de la propuesta diseñada por Mazantini consistente en un recorrido porlas costumbres de La Mancha en su vertiente musical y coreográfica. Los cuadros de baile se agru-paron en cuatro apartados, juegos infantiles, fiestas tradicionales, canciones y bailes ligados al tra-bajoy una boda manchega que sirvió como final de fiesta, y fueron ejecutados tanto por jóvenes yniños que forman parte de la Escuelade Mazantini como de bailarines con síndrome de Down.

ActualidadSocial

CiudadRealGráfica

Inauguración del nuevo colegioNuestra Señora del PradoEn 2016 se cumplirá el centenario de la llegada de los Marianistas

a Ciudad Real. En estos últimos años la Comunidad Marianistaha hecho un gran esfuerzo para construir un nuevo centro dotadocon ocho pabellones y pistas deportivas. Coincidiendo con la fina-lización de estas obras, tuvo lugar una jornada presidida por el Obis-po, Antonio Algora, en la que alumnos, profesores y familiares par-ticipaban en la bendición de las instalaciones. Además, al día siguientelas puertas del colegio se abrían al resto de la ciudadanía. En la ima-gen autoridades y responsables de la institución.

La plaza ya es de “La Pilarica”

La alcaldesa de Ciudad Realasistió a la procesión de la Vir-

gen del Pilar que puso el punto fi-nal a las fiestas en honor a la Pa-trona de España celebradas en elciudadrealeño barrio de El Pilar.Además este año la alcaldesa hacumplido con el compromiso denominar la Plaza del barrio con elnombre de Plaza de la Pilarica“para que quede constancia de queel corazón del barrio lleva el nom-bre de la Virgen del Pilar que danombre a esta barriada”.

La Policía Nacional celebra el Santo Custodio yrecauda 500 kilos para el Banco de Alimentos

L a II Carrera Santos Ángeles Custodios, organizada por la comisa-ría provincial del Cuerpo Nacional de Policía (CNP) y el Club de

Atletismo Polcre, contó con la participación de más 120 atletas que re-corrieron 9 kilómetros por los alrededores de la propia comisaría. Enel plano deportivo, se impusieron en categoría masculina Javier Andradey en la femenina Myriam Laguna. Pero por encima de todo, ganó la so-lidaridad. Entre las donaciones de los atletas y las aportadas por las dis-tintas brigadas del CNP en Ciudad Real, se lograron recoger 500 kilosde comida que fueron entregados al Banco de Alimentos de Ciudad Real.

23Ayer&hoyCiudad Real-Noviembre 2014

Protesta de 150 empleados públicospor los Recortes

No nos vamos a desanimar.Nos reuniremos con elPSOE y el PP durante la

tramitación de los Presupuestos enlas Cortes de Castilla-La Manchay en el Congreso de los Diputadosy seguiremos exigiendo que nosdevuelvan lo que de manera injustanos quitaron”, afirmaba el presi-dente de CSI•F en Ciudad Real,Rafael Céspedes, a los más de 150empleados públicos y delegadossindicales concentrados durantequince minutos ante el edificio deServicios Múltiples, para exigir larecuperación de los derechos per-didos, haciendo especial mencióna los sucesivos y reiterados recortessalariales”.

Cata de jamón ibérico Aljomar

El sábado 11 de octubre tuvo lugaruna cata de jamón ibérico Aljomarorganizada por Margo, distribuidor

oficial para Ciudad Real de esta marca deproductos ibéricos que cuenta con fábricapropia en Guijuelo (Salamanca). Según in-formaba a Ayer&hoy Francisco Javier Gó-mez, representante comercial de JamonesAljomar en la Zona centro, la cata tuvo lu-gar en la taberna “La Tunanta”, en la calleLa Mata de Ciudad Real, a la que acudióun importante número de personas, tantoclientes de este establecimiento hostelerocomo invitados por la marca Aljomar y porel distribuidor de la misma. Sergio Garcíafue el cortador de jamón, un profesional dela hostelería que ya ha obtenido diversos premios en concursos de corta de jamón, como el reciente-mente organizado por la Asociación Campo de Calatrava. Jamones Aljomar elabora tanto jamonesibéricos de bellota como ibéricos de cebo con D.O. Guijuelo, así como toda clase de embutidos ibé-ricos, siendo la empresa de esta famosa localidad salmantina que más D.O. certifica.

organizada por Margo, distribuidor para Ciudad Real

24 Ayer&hoy Ciudad Real-Noviembre 2014 ActualidadSocial

CiudadRealGráfica

Decathlon Easy abría por fin sus puertas en la capital

E l pasado 3 de octubre se inauguraba la nue-va tienda Decathlon Easy que abría suspuertas en la capital en la Parque Comer-

cial Puerta del AVE. Entre los presentes se encon-traba la alcaldesa de la capital que daba la bienve-nida y felicitaba a este grupo empresarial “porquepara nosotros es muy importante que este proyec-

to tan destacado haya apostado por la ciudad”, y es-pecialmente, porque ha dado la oportunidad a 34jóvenes de encontrar un empleo que es la principalprioridad para el Ayuntamiento”. Con la aperturade Decathlon Easy en Ciudad Real, son ya 12 lastiendas que esta marca tiene en España que se su-man a los 99 Decathlon ya en funcionamiento.

Mesa informativa de la asociación ACREAR

La alcaldesa de Ciudad Real semostró interesada por la ac-

tividad que desarrolla la Asocia-ción ACREAR y se acercó a lamesa informativa que había ins-talado en la Plaza Mayor para co-nocer de primera mano el trabajoque realiza esta asociación pro-vincial de pacientes con artritis reu-matoide, psoriásica y juvenil. Ro-mero departió unos minutos conmiembros de la asociación y va-loró de forma muy positiva las ac-ciones que están llevando a cabo.

Éxito de la X edición de la Feria del Stock

E l 2 de octubre se inauguraba, en la Plaza Mayor de CiudadReal, la X edición de la Feria del Stock, una iniciativa or-ganizada por la Asociación Comercial de Ciudad Real que,

una vez más, había contado con el apoyo de la Diputación provin-cial y el Ayuntamiento de Ciudad Real, y que contó con un gran éxi-to de público y de ventas. Desde el jueves 2 y hasta el domingo 5de octubre los visitantes pudieron aprovechar no sólo las ofertas quemostraron los 30 comercios que se han adherido a la iniciativa sinoque también pudieron disfrutar de una oferta cultural y de ocio quecomplementó la experiencia comercial.

La Fundación Caja Rural Castilla-La Manchapresenta su programa de gestión de las farmacias

La Fundación Caja Rural Castilla-La Mancha presentó en CiudadReal su innovadora e importante herramienta al servicio de los pro-

fesionales farmacéuticos: el programa de Dirección Integral de FarmaciasComunitarias (DIRFAR), de la mano de ESIC Business & MarketingSchool. La directora de la Fundación, Ana López-Casero, desglosó losdetalles del programa en la sede del Colegio Oficial de Farmacéuticosde Ciudad Real junto al presidente de esta organización colegial, JuliánCréis, el jefe de Proyectos de ESIC, Luis Fernández de Ocaña, y el pro-fesor de la misma escuela Luis Cadenas.

25Ayer&hoyCiudad Real-Noviembre 2014

lluvia durante la Carrera de la Mujer SolidariaUna ‘marea rosa’ vence a la

La lluvia intensa no impidió que una auténtica ‘marea rosa’ in-undase Ciudad Real durante la celebración de la II Carrera dela Mujer Solidaria, en la que casi 1.200 de las 1.835 mujeres

inscritas tomaron la salida, demostrando su pasión por el deporte y suconciencia solidaria, puesto que la recaudación de la carrera fue des-tinada a AMUMA (Asociación de Mujeres Mastectomizadas). Lasprimeras en llegar en esta carrera no competitiva fueron las jóvenesVioleta Muñoz, de Miguelturra y Maribel Torres, de Ciudad Real,que la completaron en poco más de veinte minutos.

Primer Pleno Escolar municipal del curso

L a concejala de Educación, presidió el primer Pleno Esco-lar Municipal del presente curso escolar que contó con laasistencia de los “concejales-escolares” representantes de

cada uno de los centros escolares de Ciudad Real. Como manifestabaAna Beatriz Sebastiá, en esta primera sesión plenaria se habló delos Derechos de los Niños y del trabajo que cada una de las con-cejalías del Ayuntamiento desempeña y cómo esa labor repercu-te directamente en la vida diaria de los niños. A lo largo del añose realizan tres sesiones del Pleno Escolar en las que se abordantemas, preguntas y sugerencias relacionadas con la educación y laciudad que son del interés de los escolares.

26 Ayer&hoy Ciudad Real-Noviembre 2014

Carriónayeryhoy

Un gran ambiente fue la tónica domi-nante de las XVI Jornadas en torno a

Calatrava La Vieja, que se celebraron lospasados 18 y 19 de octubre, y en las quegran parte de los vecinos se vistieron comoen tiempos medievales para dar vida almercado de artesanía, y otros puestos en lafortaleza, donde hubo visitas guiadas, untaller de alfarería y otro de excavación ar-queológica, una conferencia profesional,baile y música, charanga y teatro, mientrasen la falda de la montaña se montó un im-presionante mercado medieval “made inLa Mancha” donde se vieron a niños conespadas de madera, y a posaderas, caballe-ros y hasta hubo quien vio a Doña Jimena .

Javier Morales, director general de Cul-tural, se puso espada y capa de la orden de

Calatrava, y acudió a la inauguración re-cordando cómo “desde que el Gobierno re-gional firmó el convenio con el Ayunta-miento de Carrión, el número de visitantesal recinto es mayor, o sea lo que se preten-día, y que pone de manifiesto que la ges-

tión más cercana redunda en el desarrollode los yacimientos arqueológicos”. Por suparte la alcaldesa Ana María López, acom-pañada de numerosas autoridades, inaugu-ró las Jornadas, mostrándose muy contentaporque hubiera 50 puestos en este Merca-dillo Medieval, y porque ya se hubiesen re-gistrado, en la primera mañana de las jor-nadas, 600 reservas para visitar la fortale-za, “lo que indica que estas Jornadas sevan consolidando y los propios carrionerosson los mejores difusores de su rico patri-monio, y agradezco al Gobierno regionalpor su apoyo, porque gracias a ellos pode-mos celebrar estas jornadas aquí en el pro-pio Castillo, con oferta para la historia, tra-dición, alfarería, artesanía, conciertos, gas-tronomía”, afirmó.

Cientos de visitantes en las Jornadas de Calatrava La Vieja

Actualidad laProvincia

La alcaldesa informa al presidente de la Diputación sobre obras en el pueblo

La alcaldesa de Carrión, Ana María López Rodríguez, fue reci-bida recientemente por el presidente de la Diputación, Neme-

sio de Lara, a quien, entre otras cosas, la regidora municipal y di-putada provincial ha comentado las malas condiciones que pre-senta la red de saneamiento de la localidad y las inundaciones quecon frecuencia se producen por esa causa. El presidente de la ins-titución provincial le ha recomendado que se dirija a las Adminis-traciones autonómicas y del Estado para que, haciendo convergerla aportación de todas ellas, incluyendo al propio Ayuntamiento ya la Diputación, pueda acometerse un proyecto de tal calado.

27Ayer&hoyCiudad Real-Noviembre 2014

Torralbaayeryhoy

Torralba acogió, entre los días 7 y 18 de octubre, las Primeras Jornadas de Ali-mentación Ecológica y de Proximidad, bajo el título de ‘Salud, sociedad yeconomía local’. El lugar elegido para su desarrollo fue la sala de Bóvedas del

Patio de Comedias y fueron organizadas por ASACAM, el Banco de Tierras de la lo-calidad y el Ayuntamiento de la localidad. La alcaldesa, Teresa González, se ha mos-

trado “muy orgullosa de que los jóvenes im-plicados en los talleres de empleo sobre agri-cultura sostenible desarrollados en los últimosmeses en la localidad, participen en estas Jor-nadas”, pues “están demostrando su capacidadpara emprender y para crear nuevas oportuni-dades de empleo, una muestra de que es posi-ble buscar otras formas de generar riqueza enTorralba y, de paso, mejorar la vida de una co-munidad, en este caso, con productos saluda-bles y de calidad muy cuidada”.

Celebradas las I Jornadas de Alimentación Ecológica y de Proximidad

Los asistentes han mostrado un gran interés por lo expuesto en las diversas intervenciones

La Escuela Municipal de Músicade Torralba ya cuenta con su pro-pia banda de música. La tradición

cultural de esta localidad gana arraigocon esta segunda banda, nacida de la Es-cuela Municipal a la que acuden 120alumnos. La banda dio su primer con-cierto para la inauguración del curso es-colar, donde fue presentada y demostrósu calidad. Torralba cuenta, además, consu tradicional banda de la AsociaciónAmigos de la Música, que dirige tambiénFrancisco José Velasco. Como indica Ve-lasco, también director de la Escuela deMúsica, “en la Escuela apostamos por elcrecimiento de la formación musical coneste nuevo grupo de expertos, como yavenían haciendo en las diferentes moda-lidades que ofrece, de modo que, en to-tal, existen 8 especialidades a las que elalumno puede acceder tras su periodo de“Música y movimiento”, una asignaturacon la que, desde pequeños, se orienta alos niños desde los 3 años hacia el instru-mento adecuado, según sus cualidades”.

Nace una nuevabanda de música

28 Ayer&hoy Ciudad Real-Noviembre 2014

Miguelturraayeryhoy

Definitivamente ha quedado cerrada laplantilla que compondrá el equipo ju-

venil femenino del ADV Miguelturra parala campaña 2014/15. De los cinco equiposdel ADV que participarán este año en com-petición federada, el Juvenil femenino es elprimero que ha quedado cerrado siendopresentado el pasado 20 de septiembre enel Villa Miguelturra. Un total de catorce ju-

gadoras conforman el conjunto que dirigirápor tercer año consecutivo Joaquín Gonzá-lez. Para esta temporada la plantilla se harenovado considerablemente tras la salidade varias jugadoras por finalizar la catego-ría, estudios o lesiones, lo que ha permitidola entrada de jugadoras del cadete, dandolugar a un equipo bien compensado entreexperiencia y juventud.

Cerrada la plantilla del ADVMiguelturra Juvenil femenino

de yoga, uno terapéuticoDos cursos

La Concejalía de Igualdad del Ayun-tamiento de Miguelturra está

desarrollando, dentro del Área de Parti-cipación Social y Calidad de Vida, doscursos de yoga, uno de ellos terapéutico,que imparte el colectivo miguelturreñoAlma Social en las dependencias de laEscuela Municipal de Música y Danzade esta localidad.

Según Javier Cendegui, de Alma So-cial y monitor que imparte ambos cursos,el curso de yoga se realiza los lunes y losmiércoles en dos turnos de mañana,mientras el curso de yoga terapéutico sedesarrolla en un único turno de mañana,los martes y los jueves.

Estos talleres, tienen un coste de ma-trícula de 15 euros mensuales y segúnCendegui "están dirigidos a todas laspersonas, sin límite de edad y sexo yaunque, siempre hay mayoría de mujeresy nos gustaría que los hombres participa-ran más", apunta Cendegui, quien añade

que "en el yoga clásico participan, encada sesión, de 20 a 22 personas, que eslo máximo, por lo que estamos encanta-dos; igual ocurre con los cursos que or-ganizamos durante el verano en la pisci-na, en los que llegan a practicar esta dis-ciplina antiquísima, con más de 5.000años, de 100 a 120 personas".

Actualidad laProvincia

Ofrenda floral a su Patrona

El pasado sábado septiembre, el C. D. La Estrella de Miguelturra llevó a cabo la ofren-da floral a su Patrona la Virgen de la Estrella. Asistieron parte de la plantilla, el entre-

nador del equipo Eladio Peña, así como los directivos del equipo encabezados por su pre-sidente Ladislao López, el cual se sentía orgulloso "porque un año más acudían a su cita".

29Ayer&hoyCiudad Real-Noviembre 2014

Curso de nóminas

El Aula de Informática del Centro de laMujer de Miguelturra acoge desde el

pasado día 17 de septiembre y hasta el 17 denoviembre un curso de "Nominas, SeguridadSocial y Contabilidad" que corresponde alprograma "Formativo del Ayuntamiento". Elcurso forma a 15 personas en desempleo, eneste caso a 13 mujeres y dos hombres, quehan tenido que presentar unos conocimientode informática lo suficientemente altos paramanejar dichos programas.

para 15 desempleados

Diez años de Estancias DiurnasLa concejala de Bienestar Social, Victoria Sobrino, ha homenajeado a los usuarios, fa-

miliares y trabajadores de Estancias Diurnas con motivo de la celebración del déci-mo aniversario del servicio. El acto que tuvo lugar en la Casa de la Cultura fue calificadocomo "emotivo y afectivo por el cariño que siempre nos muestran nuestros mayores". Laedil recordó que la larga trayectoria del servicio durante estos diez años "ha sido muy sa-tisfactoria gracias al trabajo que todo el equipo de servicios sociales viene realizando".

30 Ayer&hoy Ciudad Real-Noviembre 2014 ActualidadEconómica

Pregunta.- ¿Por qué decide apostar por supropia empresa y cómo lo llevó a cabo?Respuesta.- Mi idea, que llevaba conmi-go desde hacía mucho tiempo, y que nun-ca había abandonado, era la de montar mipropia tienda. Por eso, una vez decididaa llevar adelante el proyecto, me informésobre aquellas empresas, franquicias,que me pudiesen interesar. Tenía claro quequería una buena firma, diseño, algo quemarcase la diferencia entre lo que en-tonces había en Ciudad Real y lo que yoquería aportar.P.- Algo arriesgado, ¿no?R.- Sí. Era una clase de tienda a la que enCiudad Real no se estaba acostumbrado.Diseño minimalista que suele ser siempremás caro. Fue apostar, correr riesgos, perotenía muy clara la idea. Evalué varias fir-mas en la línea de la que al final elegí, Pu-rificación García que en aquel momentosólo llevaba un año en el mercado. Aca-baban de ponerla en marcha los herma-nos de Adolfo Domínguez, empresariosque no eran diseñadores, por lo que seasociaron a Purificación García y de ahí na-ció la marca. Estuve en Barcelona, vi va-rias tiendas, su funcionamiento, me lo ofre-cieron, me gustó mucho, y aquí estamos,15 años después.P.- ¿Cómo fueron los primeros tiempos? ¿Cómo lorecibió Ciudad Real?R.- Al principio fue algo que chocó mucho a la ma-yoría de los ciudarrealeños aunque nuestros co-nocidos, a quienes ya les habíamos hablado de loque íbamos a montar, lo aceptaron bien. Pero ha-bía mucha gente que tenía incluso miedo de pa-sar a ver, porque la gente tenía la idea de que eraun producto muy caro. Y a esto se unió un hándi-

cipio costó hasta que se nos aceptócomo una tienda que no era para una mi-noría.P.- ¿Tiene ya una clientela fija?R.- Sí. Tras 15 años contamos con un gru-po numeroso de clientes fieles. Pero tam-bién tenemos otros muchos que nos vi-sitan de forma irregular, sobre todo depersonas de pueblos.P.- ¿Cómo define los artículos de Purifi-cación García?R.- Ofrecemos un producto dirigido tan-to a la mujer como al hombre. Al inicioera una línea que seguía las pautas másclásicas y enfocada a unas edades me-dias y con poder adquisitivo medio alto.Sin embargo hace ya algunos años Pu-rificación García emprendió una gran re-novación, podemos decir que se rein-ventó, y creó la línea PG Sport que, comosu nombre indica, es moda sport enfo-cada a la gente más joven. Es una líneaque tiene la ventaja de que la pueden uti-lizar tanto personas de veinte añoscomo de cincuenta. Además con un cos-te un poco más bajo de la línea tradicionalpero, y esto es lo más importante, sin ba-jar la calidad, ni el diseño, ni de los teji-dos o confección.

P.- Precisamente una de las cosas que más distinguena esta marca es su calidad.R.- Exacto. Aquí se trabaja todo con tejidos puros. Sies lana, lo es al cien por cien. Si es seda, lo mismo. Lacalidad tiene grandes ventajas. En primer lugar, a la horade llevar la ropa, ésta es más agradable. El diseño y elpatronaje es mejor. Una ropa de calidad “cae” siempremejor al que se la pone. Es algo que se nota rápidamente.P.- Pero mantener esta calidad puede significar que ha-blemos de precios altos, eso que los clientes se temí-

cap que ha durado casi hasta hoy, la idea de que es unatienda de ropa enfocada exclusivamente a la mujer cuan-do no es así, ya que tocamos también mucha ropa parahombre y complementos.De hecho, últimamente, el punto fuerte de PurificaciónGarcía es todo lo destinado al hombre. Nuestra ropa vaenfocada desde una línea clásica a una más deporti-va y Sport con un matiz más joven. Porque lo bueno denuestra oferta para hombre es que mete mucho color,lo que lo hace muy vendible para la gente joven. Al prin-

NuestrasEmpresas

Purificación Moreno Lozano es empresaria desde 1999, hace ya 15 años. Empezó con Purificación García y con ella sigue. En elmomento de dar el paso hacia el propio negocio su actividad era la de funcionaria, aunque antes ya había trabajado en el Co-mercio, por lo que la idea de regresar al sector y montar su propio negocio nunca la había abandonado. Esta trayectoria ha sidoreconocida tanto por los clientes como por el propio sector, recibiendo en 2008 el Galardón al Prestigio Comercial.

Purificación Moreno, gerentede Purificación

GarcíaPurificación GarcíaPara hombre y para mujer

Purificación Moreno con dos personas de su equipo

31Ayer&hoyCiudad Real-Noviembre 2014

Agritrasa, Concesionario Oficial de John Deere para Ciudad Real, realizó el pasado 23 de octubre, una Jor-nada de Eficiencia a la que asistieron más de 100 profesionales del sector agrícola- ganadero provenientesde toda la provincia. En dicha jornada se trataron diversos asuntos, entre ellos las técnicos para lograr la me-jor economía y eficiencia en el manejo de tractores y maquinaria agrícola, ahorrando tanto combustible comoevitando el desgaste de piezas. Igualmente se presentó la nueva gama de Atomizadores Frontier y los sis-temas de riego por goteo de la empresa Rivulis Irrigation, así como una demostración de guiado a distancia.Finalmente los asistentes pasaron al campo para presenciar la demostración práctica de lo expuesto, utili-zando aperos de las marcas Lenken, Sánchez Beato y Galucho.

Jornada de Eficiencia en Agritrasa, concesionario John Deere para Ciudad Real

La Federación Empresarial de Ciudad Real(FECIR) ha aprobado la celebración deelecciones a la presidencia de dicha or-ganización empresarial, para el próximo12 de diciembre. Todas la asociacionesmiembro de FECIR han aprobado lapuesta en marcha de este proceso,que supone dar un nuevo empuje a estafederación, que tiene como principal ob-jetivo la defensa de las miles de pymesy autónomos que hay en la provincia

La Federación Empresarial de Ciudad Real celebrará elecciones el 12 de diciembre

an que pudiese ocurrir cuando se abrió la tienda.R.- Bueno. Lo que tiene valor lógicamente debe ir acom-pañado de precio. Es posible que pueda haber gente queno se lo pueda permitir en todo momento, pero a la lar-ga la calidad siempre es más barata, las prendas du-ran más tiempo y siempre visten más. Por otra parteel abanico de posibilidades que ofrecemos es muy gran-de. La línea Sport es muy asequible. La línea Basic, quetiene muchos vaqueros, sudaderas, jerseys…, tiene unprecio muy en línea con el resto de tiendas. No habla-mos de precios desorbitados. En Purificación García te-nemos prendas y complementos para toda clase declientes y bolsillos. Sin estar en la línea de precios deCarolina Hererra, sí nos acercamos a ella en calidad ydiseño.P.- ¿Podemos decir que con Purificación García siemprese viste de forma elegante?R.- Por supuesto, sea del estilo que sea, línea sport, lacasual, y mucha básica en camisetas, vaqueros... Peroademás trabajamos Fiesta y todo lo que engloba: bo-das, madrinas, comuniones, bautizos... P.- ¿Qué ofrece esta temporada Purificación García?R.- Acaba de entrar la Colección Crucero enfocada alotoño. A partir de diciembre empezaremos a recibir todolo propiamente de invierno, ya sean abrigos o prendasde piel. Pero también contamos con muchos elemen-tos de fiesta, sobre todo para las bodas. Y mucho com-plemento que es lo que ahora nos está definiendo más,incluso a nivel europeo son nuestros bolsos. No hay fa-mosa que en los últimos tiempos no luzca uno de ellos.Incluso en Ciudad Real se ha puesto de moda regalarun bolso nuestro. P.- Finalmente, algo que desee recomendar a nuestroslectores.R.- Los básicos. Son ideales y con unos precios irre-sistibles, de una gran calidad, y tanto de hombre comode mujer. Y entre los básicos quisiese hacer una especialreferencia a los polos. Tenemos clientes que vienen to-dos los años a por los polos y el punto básico. Estamosen el tiempo ideal para ello, por el tiempo que está ha-ciendo.

Texto y fotos: Ayer&hoy

32 Ayer&hoy Ciudad Real-Noviembre 2014

Hipermercados E. Leclerc hapatrocinado la 19ª QuixoteMaratón de Castilla-La Man-cha y la 4ª Media Maratón dela región, que se celebraronel pasado 19 de octubre enCiudad Real. Este hipermer-cado ha renovado el acuerdode colaboración que firmaronel director gerente, Juan Ji-ménez y el presidente de laAsociación para el Desarrollode la Actividad Deportiva,Nicomedes Moyano, entidad organizadora de las pruebas. E. Leclerc lleva co-laborando varios años con el Maratón Popular de Castilla-La Mancha y ha ofre-cido siempre lo necesario para el avituallamiento de los atletas. Juan Jiménez,gerente de la firma E. Leclerc, y deportista en su vida privada, cree que apoyarla práctica deportiva “es muy importante puesto que ayuda a difundir valores sa-ludables entre la población, especialmente entre los más jóvenes”, explicó.

E. Leclerc vuelve a respaldar a los maratones de la región

Caja Rural Castilla-La Mancha ha abierto recientemente en Poblete su pun-to de venta número 48 en la provincia de Ciudad Real, agencia que está si-tuada en el número 30 de la calle Cervantes de la localidad. Caja Rural Cas-tilla-La Mancha traslada así hasta Poblete su modelo de éxito en la gestión,basado en valores como la honradez, la honestidad, el esfuerzo, la cercaníaal cliente, la seguridad y la solvencia. Uno de los éxitos de esta cooperativade crédito ha sido actuar con prudencia en los tiempos de crecimiento eco-nómico, sin cometer excesos.

Caja Rural Castilla-La Manchaabre oficina en Poblete

ActualidadEconómica

Globalcaja y Caja Rural Castilla-La Mancha estuvieron con Santa TeresaGlobalcaja colaboró y estuvo presente en la inauguración de la estatua de Santa Teresa en Malagón. El presidente de Globalcaja, Higinio Olivares, y el directorgeneral, Pedro Palacios, se sumaron a la celebración del 500 aniversario de Santa Teresa, y subrayaron que la entidad siempre apoyará iniciativas de este tipo.Por su parte el presidente de la cooperativa de crédito Caja Rural Castilla-La Mancha, Andrés Gómez Mora, acudió a este solemne acto que estuvo presididopor el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, y al que asistieron reconocidas personalidades de muy diversos ámbitos.

III Foro de emprendedoresorganizado por la Cámara El presidente de la Cámara de Comercio de Ciudad Real, Mariano Leóny el director territorial de Globalcaja, Miguel Ángel León Sánchez, fueronlos encargados de inaugurar el III Foro de Emprendedores celebrado a pri-meros de octubre. Para Mariano León, “en la Cámara de Comercio tenemosla vocación de favorecer sinergias que tengan un impacto real, motivo porel que se celebra este Foro que busca tanto favorecer conexiones entrelos emprendedores para la puesta en marcha de nuevos negocios comofacilitar la generación de proyectos de impacto en el territorio”.

34 Ayer&hoy Ciudad Real-Noviembre 2014 DeTodounpoco

Estilismo y BellezaEstilismo y Belleza

Hay cambios que están ligados anuestro físico de forma interna,y que requieren de nuestra co-

laboración y en muchos casos de nuestrafuerza de voluntad, cómo adelgazar o te-ner más tono muscular por ejemplo. Es unesfuerzo que se puede conseguir con en-tusiasmo y determinación.

Si lo que queremos es un "arreglito dechapa y pintura" hemos de ponernos enmanos de profesionales del sector, segúnel cambio que queramos conseguir.

La metamorfosis que nos pide el cuer-po está ligada al concepto que te-nemos de nosotros mismos. Lainquietud por revisar nuestro as-pecto actual y cambiarlo para sen-tirnos mejor, o simplemente dis-tintos, es sin duda una decisiónimportante; y tener claro quiénestá capacitado para poner nues-tra imagen en sus manos, debe-ría ser un objetivo claro para evi-tar sorpresas.

Se pueden ver cada día labios hincha-dos como morcillas, caras tan tersas comoinexpresivas e impersonales. Rostros querecuerdan más a las muñecas, que a la ima-gen de personas reales, que llevan marcadala experiencia de vida en su piel, lo que lespuede dar un estilo personal interesante si

Belleza en la vejezCuando decidimos cambiar algo de nuestro aspecto, entramos un mundo de sen-saciones ilusionantes y contrapuestas. La inseguridad se mezcla con la ilusiónfrente a la expectativa de renovación, y con la duda de cómo quedará. Algo seestá moviendo en tu interior si se quiere cambiar, y hemos de seguir esos deseos.

Ino CrespoAsesora de imagen

se han cuidado lo suficiente.En nuestra evolución, creo que aspirar

a ser una viejecita interesante es más acer-tado que la eterna juventud recauchuta-da de personas que han sido tratadas deforma equivocada en su afán por disimularel paso del tiempo. Por ello, insisto, en quehay que elegir profesionales honestos ycon buen criterio, que ayuden y corrijancon medida para saber hacer de sus pa-cientes más “Isabeles” Preysler que du-quesas de Alba.

Sin llegar a estas medidas tan drásticaspodemos ayudara que nuestra ima-gen sea más jo-vial, enfocandoadecuadamente elcuidado de nues-tro cuerpo. Poner-se en forma yquererse lo sufi-ciente para mi-

marse y gestionar los excesos de peso,cuando aparecen los primeros kilos, por-que, salvo los que se deben a problemashormonales u otro desorden de salud, elresto de kilos son sencillamente por co-mer más de lo que quemamos. Y sabemosque el exceso de peso termina provo-cando, con el tiempo, problemas circu-

latorios y de articulaciones, entre otros.Como decía, mantenemos el cuerpo a

raya y bien tonificado, cada uno a su ma-nera, y además no podemos olvidar quela pérdida de colágeno significa apariciónde arrugas, y que la ley de la gravedad esinexorable, y el rostro se transforma,para lo que la ciencia cosmética, junto aavances tecnológicos, ponen a nuestra dis-posición tratamientos de una calidad y efi-cacia increíbles. Son aliados perfectos paradar a la piel un aspecto sano, luminoso ymás tonificado, que la rejuvenece.

Si le añadimos una buena elección en elvestir, complementado con un estilo de pei-nado que combine de forma acertada, y sindemasiado artificio, una bonita combina-ción de color, que dé un aspecto natural ylustroso, tendremos una imagen actual yatractiva. Si le añadimos la fuerza expre-siva que da la experiencia, y la pasión porsentirse viva cada día, tendremos una fan-tástica fórmula de belleza.

35Ayer&hoyCiudad Real-Noviembre 2014

Diseño y decoración

En general podemos considerar alhogar, frente al lugar de trabajo olos centros de diversión (aunque es-

tos sean el bar en el que todos los días que-damos con los amigos), como el refugio,ese lugar que, ante todo, nos aporta segu-ridad. Por eso es importante que nuestracasa sea acogedora, que nos identifique-mos con ella, que termine formando par-te de nosotros mismos.

Pero además, dentro de la casa, existenpartes en las que pasamos más tiempo. Almenos conscientemente. Y digo esto por-que posiblemente el dormitorio sea la ha-bitación donde más tiempo pasamos, perosin enterarnos.

Bien. Donde realmente estamos todosmás tiempo es en el salón, esa habitaciónabierta, de uso común, en la que se juntahabitualmente toda la familia o, incluso sivivimos solos, recibimos a nuestras visi-tas o amigos.

De ahí la importancia de que el salón seatanto cómodo como acogedor. La como-didad nos la aporta el espacio y los mue-bles, mientras que el hecho de que sea agra-dable, que invite a estar en él, se derivasiempre de la combinación de los distin-tos elementos para lograr la armonía.Avisamos, no obstante, que la armonía esalgo tan relativo como el sentido común,es lo menos común. Pese a ello creo queexisten unas reglas que pueden valer parala mayoría de las personas. Brevementepueden ser las siguientes.

Los colores pueden transformar una ha-bitación de forma espectacular. Las habi-

¡Vamos todos al salón!Miguel Alberdi

Decorador

El salón, esa habitaciónabierta, de uso común, enla que se junta toda la fami-lia o, incluso si vivimossolos, recibimos a todasnuestras visitas o amigos

taciones pequeñas ganan espacio utilizando to-nos fríos como grises, azules y verdes. El grises un color neutro que siempre ha favorecidoen las salas de estar, ya que combina con todotipo de cortinas, alfombras o muebles. El te-cho debe tener un tono más claro que las pa-redes y así la habitación parecerá más alta yaireada.

Si además las cortinas las colgamos desdeel techo al suelo crean ilusión de altura y es-

pacio haciendo aún mayor la habitación.Si nuestro salón es realmente peque-

ño debemos pensar en la posibilidad deinstalar sofás o sillas "sin brazos" lo quecrea una sensación de espacio más abier-to. También es aconsejable no tener de-masiadas piezas de mobiliario ya que lasensación que producen es la de sentir-se uno agobiado y sin posibilidades demovimiento.

Pero si hay algo que debe tener obli-gatoriamente una sala de estar es un cen-tro de atención. Habitualmente sueleser la televisión, o un mueble central. Sinembargo el resto de las pareces no pue-den quedar desnudas. Utilizar un ele-mento grande parece contrario a la de-coración de un espacio pequeño, pero uncuadro grande siempre será mejor que va-rias piezas pequeñas las cuales puedenproducir una sensación de desorden.

Finalmente la utilización de espejos esun recurso que sirve tanto para un gransalón como para una habitación peque-ña. Siempre abren espacios, reflejan laluz, y aportan alegría, haciendo que la ha-bitación parezca más grande.

Lo que un salón debe trasmitir es li-bertad, luz, comodidad, alegría y, tam-bién, la seguridad de que nadie va a me-terse dentro del mismo si tú no lo per-mites, de ahí la importancia de la luz ylas cortinas para que, combinándolas, selogre, por encima de todo, una gran in-timidad.

Foto

: IK

EA

36 Ayer&hoy Ciudad Real-Noviembre 2014

El rincón del celiaco

¿Qué es la chiquilista?Para ayudar a las familias adistinguir los productos aptospara celíacos, la FACE haelaborado una guía, conocidacomo la Chiquilista. Este do-cumento proporciona la in-formación sobre aquellos pro-ductos elaborados especial-mente para los celiacos, encuya composición se han evi-tado los cereales prohibidos(trigo, cebada, centeno, y ave-na) y sus derivados. Los pro-ductos incluidos en esta listadisponen de la Marca de Ga-rantía ‘Controlado por FACE’por tener menos de 10mg/kg(ppm) o cumplen el regla-mento (CE) Nº 41/2009 por-que tienen menos de 20mg/kg(ppm).

La Chiquilista contiene másde 13.000 productos de 1.040marcas distintas. Esta publi-cación permite descubrir cómoseguir una dieta sin gluten deforma segura y el significadode la simbología de etiqueta-do de los alimentos. Tambiéndispone de unos apartados enlos que se explica de forma fá-cil y divertida en qué consis-te la celiaquía y cómo puedensaber los productos que pue-den consumir. La publicación

Papis, mi amigo es celiaco… ¡y se viene a merendar conmigo!

La Chiquilista contienemás de 13.000 productos de 1.040marcas distintas, estapublicación permitedescubrir cómo seguiruna dieta sin gluten deforma segura y el significado de la sim-bología de etiquetadode los alimentos

se dirige a niños de 6 a 12 años. Lalista se edita de forma anual. Sepuede conseguir a través de FACE.

Ahora bien, hay muchas opcio-nes sin gluten que no requierenbuscar marcas:

Zumos (naturales y envasados),patatas fritas (cuyos ingredientessean patatas, aceite y sal), refres-cos (de sabor cola, naranja y li-món), caramelos duros tipo cristal(sin relleno), fruta fresca, en al-míbar o en su jugo, yogures natu-rales, leche con Nesquick, heladosen tarrina o en bloque (sabor natao vainilla).

Para elaborar un bocadillo singlutenLo primero es que el pan siempretendrá que ser sin gluten: se re-quiere comprarlo envasado y conla “Marca de Garantía Con-trolado por FACE”, para asegu-

rarnos que contienemenos de 10 mg/kgde gluten (10 ppm).

Podrá ir rellenode embutidos, patés,crema de cacao (es-tas opciones debe-rán ser de las mar-cas seguras sin glu-ten). Pero tambiénhay muchas formas

de hacer un bo-cata sin gluten dealimentos natu-rales; por ejem-plo: jamón serra-

no, queso manchego, tortilla caserade patatas sin levadura, atún contomate… puesto que son alimen-tos que por naturaleza no contie-nen gluten.

Lo que sí requiere buscarse enla Chiquilista, son: tartas, chu-ches, chocolates y dulces, hela-dos, snacks y frutos secos, ga-lletas. Estos productos están ela-borados con muchos ingredientes,y el gluten puede ir oculto en ellos(como aroma, almidones, proteí-nas, espesantes, como colorantes,etc. Y es que el gluten tiene infi-

Verónica Reolid Losa Dietista-Nutricionista

de la Asociación de Celiacos de Castilla-La Mancha

DeTodounpoco

nidad de utilidades en la in-dustria alimentaria, para lamala suerte del celiaco. Por lotanto, deberán ir envasados, ycon la “Marca de GarantíaControlado por FACE”.

Por otro lado, en las tiendasde gominolas y frutos secos:sólo comprar aquellos pro-ductos que vengan envasa-dos en bolsas, no a granel, yde las marcas aptas para ce-liacos.

Si en la lista de ingre-dientes encuentras las pala-bras: gluten, harina de trigo,almidón de trigo o cereales, esun producto que deberás des-cartar. Y si tienes dudas sobreotro tipo de ingrediente, oque la información sea insu-ficiente, pregunta siempre alos padres del niño celiacopara asegurarte de que ese pro-ducto es seguro.

En las fiestas de clase-Tener en cuenta al niño ce-liaco, para que las gominolasy los alimentos, también lospueda tomar. - Podemos preguntarle a suspadres, a los profesores, a losresponsables del comedor es-colar… ¡Seguro que sabránayudarnos! Sólo es cuestiónde pensar un poquito. Lo im-portante en sí, no es la comi-da, lo importante es poderdisfrutar de ella, todos juntos.

Un niño celiaco, no es unniño enfermo, mientras sigauna dieta sin gluten, será unniño completamente sano.

El origen de la “mayonesa”L a mayonesa o mahonesa es una salsa emulsionada fría ela-

borada principalmente a base de huevo entero y aceite ve-getal batidos. De origen menorquín, generalmente se sa-

zona con sal, zumo de limón o vinagre. Se trata de una salsade origen español emparentada culinariamente con el alioli. Has-ta hace poco, se creía que con anterioridad al año 1756 no seconocía esta salsa. En este año se produce la invasión france-sa de la isla de Menorca. Sin embargo, se ha de-mostrado que la salsa aparece utilizada en 19recetas del manuscrito del año 1750 Art de laCuina, donde su nombre es todavía "aioli bo".La receta más parecida proviene de un libro decocina español que data del siglo XIV titulado:Llibre de Sent Soví y la describe en lengua ca-talana, llamándola all-i-oli, una salsa balear tra-dicional que se utilizaba también en el resto dela Corona de Aragón.

Cuando el 18 de abril de 1756 el Mariscal Richelieu y susallegados atacan el Fuerte de San Felipe de Mahón e invadenla isla, tienen la ocasión de probar la salsa all-y-oli con gran

sorpresa. Copiaron la receta de su elaboración y la llevaron aFrancia y allí se dio a conocer, aunque por cuestión de gustole quitaron el ajo y al resultado lo denominaron mahonnaise(de Mahón). Esta denominación regresa a los cocineros espa-ñoles desde Francia, y la palabra "mayonesa" va prevalecien-do poco a poco en los tratados culinarios de la época, y pos-teriores. Existieron, no obstante, otras denominaciones como

salsa mayonosa, o salsa bayonesa tal y comoAntonio Valbuena afirmaba procedente deBayona, y que Teodoro Bardají Mas contestadocumentadamente dando por acabada la dis-cusión. Tras un periodo de calma de varias dé-cadas en la definición originaria de la salsa, elescritor catalán Josep Pla se adentra de lleno enel origen mallorquín de la salsa en varios artí-culos publicados en la revista Destino, dondedefiende el uso de la palabra "mayonesa". Al-

gunos lingüistas franceses coinciden en decir que el términomayonesa es simplemente la corrupción del nombre originalde la ciudad de Mahón.

38 Ayer&hoy Ciudad Real-Noviembre 2014 DeTodounpoco

Restaurantes y gastronomía

Casa Pepe, a estasalturas, no necesi-ta presentación. Su

evolución, espectacular,le convirtió, en pocosaños, en un referente gas-tronómico para nuestraregión. Pero además, des-de sus inicios, y con la in-tención de crecer, contócon salones para ofrecerrestauración a grupos entoda clase de eventos, ha-ciéndose rápidamente un nombre presti-gioso en todo lo relacionado con los ban-quetes de boda. De tal forma que en estosmomentos puede prestar servicio a gruposcomprendidos entre 5 y 500 personas, a lavez que ocupando los puestos de cabeza enel sector de la restauración con respecto ala calidad de su oferta.

Cuenta con dos salones en los que se pue-de celebrar toda clase de eventos, desde unapequeña reunión familiar o de amigos, has-ta la más multitudinaria de las bodas, pa-sando por comidas o cenas de empresa, deNavidad, bautizos, cumpleaños, o cualquierotra clase de celebración. Y además, paradar un perfecto servició a la medida de cadagrupo, cuenta con otros pequeños saloncitosdentro de su restaurante.

Con unas instalaciones modernas y tec-nológicamente preparadas para dar el ser-vicio más eficiente, con una selección ri-gurosa de la mejor materia prima (de lo que

personalmente se encarga José Crespoque viaja todas las semanas a Mercama-drid), con un equipo de profesionales de pri-mera línea y, sobre todo, teniendo como pri-mer objetivo dar lo mejor al cliente (“que-remos ganar más amigos que dinero, aun-que éste naturalmente es imprescindible”,Restaurante Casa Pepe se ha ganado el pres-tigio que sólo los “Grandes” pueden os-tentar.

Y todo ello con unos precios tan per-fectamente ajustados, que su relación ca-lidad precio le ha convertido en uno de losmás competitivos de nuestra provincia, yasea por la amplia posibilidad de elecciónde menús como por los diversos comple-mentos que logran que cualquier evento,especialmente bodas, sea siempre un éxi-to para el cliente.

Hotel Restaurante Casa Pepe.N-430, km 317. 13150 Carrión de Calatrava,

Ciudad Real. Teléfono: 926 81 40 79 www.casapepeciudadreal.com

Calidad y cliente, por delante de todoRestaurante Casa Pepe El vino del mes

Legado muñozgarnacha

Bodega: Viñedos y Bodegas Muñoz. (Noblejas - Toledo).Variedad: 100% Garnacha. D.O. Tierra de Castilla.

Estrujado y despalillado de la uva,cuyo viñedo tiene una edad de 15años, este vino sufre un proceso de

maceración durante 12 días controlando latemperatura a 28ºC, siendo posteriormen-te envejecido durante 3 meses en barricade roble americano. Su contenido en alco-hol es de un 14%.

A la vista ofrece un color cereza muy vivocon ribete violeta mien-tras que en nariz mues-tra un aroma intensoque recuerda a fresas yframbuesas, con un to-que especiado (nuezmoscada, pimienta...).Finas notas tostadas ycremosas del roble.Combinando de vainilla ycafé.

Finalmente en bocapresenta una sensacióncarnosa, fruta y roblebien fundidos, con tani-nos bien pulidos. Buenpeso de la fruta. Espe-ciado. Maridaje: Carnesa la brasa, asadas o es-tofadas, pastas y quesosno excesivamente cu-rados. Perfecto acompañamiento con tapas.Recomendable servir a 16º.

39Ayer&hoyCiudad Real-Noviembre 2014

Mis recetas preferidas Si desea que sus recetas aparezcan publicadas en estapágina mándenoslas, junto con una foto suya, a la

siguiente dirección: [email protected]

Hamburguesitas con nataIngredientes- Hamburguesitas.- Nata líquida 200 ml.- Ketchup.- Harina.- Aceite de oliva.- Sal.

ElaboraciónSe enharinan las hamburguesitas y se frí-en en una sartén. A continuación en un bolse mezclan la nata liquida, 3 cucharadasde ketchup y sal. Esta mezcla se pone conlas hamburguesitas en una cazuela durante

MercedesPoblete LópezAma de casa

Cordero extremeñoIngredientes- Pierna o paletilla de cordero.- Aceite de oliva virgen extra.- 1 Pimiento verde.- 1 Pimiento rojo (seco).- Pimentón dulce.- Laurel.- Vino blanco.- Sal.

ElaboraciónPoner en una cazuela de barro 5 cuchara-das de aceite y pochar 4 dientes de ajos enláminas, cuando estén dorados se apartany en la misma cazuela se incorpora el cor-

dero troceado y enharinado se añade sal algusto, se dora y se retira. Continuando conel mismo aceite, se incorpora un pimientoverde y otro rojo seco, ambos troceados,junto a los ajos que anteriormente hemos fri-to y dos hojas de laurel, se mantienen du-rante un minuto y se añade una cucharadade pimentón, se mueve y se pone el cordero.Se mueve todo bien y por último se cubrecon vino blanco.

Se deja reducir, y listo para comer.

SugerenciaSe suele acompañar con patatas fritas, cor-tadas en cuadraditos.

Carlos Moragas ExpósitoPrejubilado

5 minutos y una vez pasado el tiempo es-tán listas para comer.

SugerenciaSe puede comer en pan de hamburguesa,con los ingredientes habituales (tomate,lechuga, etc…), o con arroz cocido o pa-tatas fritas. Muy fácil de elabora, te sor-prenderá.

40 Ayer&hoy Ciudad Real-Noviembre 2014 DeTodounpoco

El mundo del automóvil

Mazda 2, con vistas a Europa

Y a se han hecho públicos las pri-meras imágenes oficiales del Maz-da 2, así como algunos de los da-

tos técnicos de lo que será este modeloen el mercado europeo.

El Mazda 2 será remodelado muypronto por la marca al que se le aplica-rán los rasgos de diseño ‘Kodo’ y la tec-nología Skyactiv, los cuales se han es-

trenado en el CX-5, un reciente éxito del Sa-lón de Paris, y que continuaron Mazda 6 yMazda 3.

El Mazda 2 comparte rasgos con el pro-totipo presentado en el Salón de Ginebra de2014 llamado Hazumi, aunque la nueva ge-neración será más grande, puesto que crecede los 3,90 a los 4,07 metros. Igualmente serámás ancha y más baja, con una batalla tam-

bién incrementada (+10 mm) para ganar enhabitabilidad.

A estas novedades en cuanto a su diseñoestructural debemos añadirle las especialescaracterísticas que le aporta la tecnologíaSkyActiv, tanto en consumo, chasis, dina-mismo, motores, transmisiones…

Dese el punto de vista estético el Mazda2 significa un gran salto adelante en cuantoa calidad, y también en cuanto al diseño, elque se refleja en la gran parrilla delantera re-conocible de otros modelos de la casa, susnervios por el lateral de la carrocería y unasilueta más fluida.

En cuanto a las motorizaciones el nuevoMazda 2 estrenará motores de nueva gene-ración. En gasolina, se ofrecerá el nuevo 1.5SkyActiv-G en tres versiones distintas. Demenor a mayor potencia, se anuncia una ver-sión de 75 CV y 13,76 mkg de par, que sólose podrá combinar con un cambio manual decinco marchas. Para esta versión de accesose declara un gasto medio de 4,7 l/100 km

Ha sido Coche del Año 2014 en Japón

41Ayer&hoyCiudad Real-Noviembre 2014

Autotrak, concesionario oficial Mercedes-Benz para laprovincia de Ciudad Real, presentó a mediados de oc-tubre las jornadas de pruebas DreamCars, una selec-ción de 10 vehículos de ensueño, que contemplan prác-ticamente toda la gama Mercedes que representan ala vez la tradición y la vanguardia de Mercedes-Benz.

La caravana Dream Cars ha ofrecido la posibilidad deacceder a vehículos de prueba que habitualmente noestán disponibles en las instalaciones del concesiona-rio motivo por el que han sido reunidos en un exclusi-

vo evento. Todos ellos son vehículos con motorizacio-nes AMG que rara vez pueden verse o probarse en losconcesionarios, por lo que Autotrak ha ofrecido a los ciu-darrealeños, durante toda una semana, la posibilidad deconocer, y probar, auténticos vehículos de ensueño, so-bre todo por la elevada potencia y excepcionales pres-taciones de sus motores. Entre estos 10 vehículos sehan mostrado desde un clase GL, el superlujo en to-doterrenos, hasta los Clase A, sin olvidarnos del eléc-trico cien por cien Smart.

La “Caravana Mercedes de ensueño” en Autotrak

La Feria del Automóvil en Millán&Jiménez, que se inició el jueves día16 de octubre y se prolongó hasta el sábado día 18, ha sido todo unéxito, según ha manifestado a Ayer&hoy, el gerente de la empresaJesús Millán Piedrabuena. En dicha feria, posiblemente una de las me-jores en cuanto a resultados de las organizadas por Millán&Jiménez,se pudieron encontrar todo tipo de vehículos de ocasión, tanto turismoscomo industriales, así como todoterrenos, Kilómetro Cero o seminuevos,con unos descuentos que en algunos casos llegaron hasta el 30%.La feria tuvo lugar en las instalaciones de Millán&Jiménez, en el po-lígono Industrial El Cristo, de Miguelturra, donde además de los ve-hículos expuestos se daba la posibilidad de adquirir el modelo que elcliente necesitase, ya que si no se encontraba expuesto, se le con-seguía en un breve espacio de tiempo. Igualmente se ofreció infor-mación sobre los numerosos servicios que Millán&Jiménez facilita asus clientes, caso de gestión y mantenimiento de flotas, servicio degrúa, o servicio de mecánica rápida. Y todo ello con una financiaciónajustada a la medida de los intereses del cliente.

Espectacular éxito de la Feria del Automóvil de Millán&Jiménez

(110 g/km de CO2). Un escalónpor encima se situará el 1.5SkyActiv-G de 90 CV y 15,09mkg, que se podrá combinarcon un cambio manual de cincomarchas o con un automático deseis velocidades. Para esta va-riante de 90 CV, se anuncia unconsumo medio de 4,5 l/100km. La oferta en gasolina secompletará con el Mazda 2 1.5SkyActiv-G de 115 CV, con sis-tema de parada y arranque au-tomático del motor i-Ellop parael que se declara un gasto mediode 4,9 l/100 km (115 g/km deCO2).

Con respecto a los modelosDiesel, el nuevo Mazda 2 tam-bién se podrá elegir con el nue-vo 1.5 SkyActiv-D de 105 CV y22,43 mkg de par máximo. Co-nectado a un cambio manual deseis marchas, esta versión es, demomento, una de las más efi-ciente en la cuarta generación delMazda 2 al puesto que su gastomedio se sitúa en los 3,4 l/100km (89 g/km de CO2).

42 Ayer&hoy Ciudad Real-Noviembre 2014 DeTodounpoco

Sabias Qué ... LA FRASE DEL MES: "La inexperiencia es lo que permite a lajuventud llevar a cabo lo que la vejez sabe que es de imposiblerealización." (Daniel Anselme (1050-1117) Teólogo francés)

“Pepe Botella”, el rey que apenas bebíaNo hay nada peor que una fama injustificada, especialmente cuando lo que

a uno se le atribuye son defectos o desgracias y no las merece. José I deBonaparte, el rey español que reinó entre junio de 1808 y diciembre de 1813en España gracias a su hermano, Napoleón Bonaparte, es un buen ejemplo deello. El mote más común que se le da a José I es el de Pepe Botella, y se pro-mulgó a los cuatro vientos su afición a la bebida. Pero lo más curioso de todoesto es que José I de Bonaparte era poco aficionado a la bebida. Se dice quefue abstemio, aunque quizás sea excesivo usar esa palabra. Lo que sí pareceseguro es que nunca se le vio borracho, no solía beber mucho y era comedi-do con la comida. ¿Hombre de virtudes? No del todo, las faldas le perdían. Perohoy, dos siglos después, sigue siendo Pepe Botella. (Curistoria.com)

Los animales más veloces del mundo

El guepardo es un felino degran tamaño que vive en re-

giones de África. Es conocido porser el depredador más veloz de to-dos en el mundo terrestre. Este fe-lino alcanza velocidades de entre112 y 120 kilómetros por hora, cu-briendo distancias cortas de alre-dedor de 500 metros. Y puede ace-lerar de cero a 100 kilómetros porhora en tres segundos.

Si el guepardo es el rey de la ve-locidad sobre tierra, el Pez vela essu representante en el mundo acuá-tico. Puede alcanzar una velocidadde hasta 110 kilómetros por hora.

Y el cielo tiene su propio rey: elhalcón peregrino. Esta especie po-pular de ave rapaz pertenece a la fa-milia de los halcones y algunosejemplares han incluso alcanzado laastronómica velocidad de 389 ki-lómetros por hora.

Así se descubrió la velocidad de la luz

L a velocidad de la luz la descu-brió de manera casual el as-trónomo danés Olaus Roemer

(1644-1710) mientras se dedicaba a es-tudiar los 4 satélites de Júpiter. Roemerconocía el tiempo que invertía cada sa-télite en dar la vuelta a Júpiter, y se diocuenta que los eclipses de los satélites alpasar delante de Júpiter no se producí-an con regularidad. Durante la mitad delaño, el eclipse de los satélites se ade-lantaba 8 minutos, mientras que en la otra

mitad del año se retrasaban 8 minutos.Al buscar la explicación del fenómeno,se dio cuenta que los eclipses se veíangracias a la luz solar reflejada por Júpi-ter y sus satélites, y llegó a la conclusiónque el adelanto de 8 minutos se produ-cía cuando la alineación era Júpiter-Tie-rra-Sol, es decir, la luz viajaba desde laTierra a Júpiter y viceversa, (el trayec-to más corto posible), mientras que al-rededor de 200 días más tarde, es decir,cuando la alineación era Júpiter-Sol-Tierra, era cuando se retrasaba 8 minu-tos, (el trayecto más largo posible).

Esto significaba que la luz necesita-ba aproximadamente 16 minutos en re-correr la anchura de la órbita terrestre.Roemer publicó sus conclusiones en1676, y aunque no disponía de la cifraexacta del diámetro de la órbita terres-tre, su cálculo se acercó bastante a la ci-fra real.

Antes de convertirse en la es-trella de Cosas de Casa,

White había participado ya enotras series como Silence of theHerat, Charlie & Co. y Cadets.

Steve Urkel, su personaje enCosas de Casa, atrajo tanto al pú-blico, que pasó de ser un simpleextra que aparecía en dos capí-tulos, a convertirse en el princi-pal. Steve es el vecino de losWinslow, un chico muy patosopero muy inteligente, que estáperdidamente enamorado de Lau-ra. Después de su paso por la se-rie, hemos podido verle en la se-rie Grown Ups, o en la películaGordo mentiroso, donde haciauna parodia de su encasilla-miento como Steve Urkel.

Tras esto, White decidió nocontinuar haciendo de actor, y apartir de aquí comenzaron a co-rrer muchos bulos sobre él. Sepudo escuchar desde que habíamuerto de sobredosis, hasta quese había convertido en estrella delporno. Pero lo cierto es que en2006 podemos volver a verlo enla película Miracle Dogs Too y enDreamgirls. Actualmente es co-mentarista deportivo y tiene unblog propio en la página de laNBA.

¿Cómo se regulan lasganas de comer?

El apetito es el deseo de ingeriralimentos y está regulado por

diferentes estructuras situadas en elcerebro, que conforman el centro delapetito. Su función es cubrir los re-querimientos energéticos de nues-tro cuerpo. El nivel de azúcar ensangre, o glucemia, es el encarga-do de enviar esos estímulos y así re-gular la ingestión de alimentos. El

Qué fue de ...

Jaleel White“Cosas de Casa”

estómago también regula: cando el es-tómago se contrae, el deseo de comer seintensifica, mientras que cuando hay ali-mentos la señal llega al centro de sa-ciedad y así, dejamos de comer.