Ayudantia 1 . Pest y Porter 2015

15
ANÁLISIS DEL ENTORNO Gestión estratégica Profesor: Julio Salazar Ayudante: María Ignacia Vargas

description

Pest y Porter

Transcript of Ayudantia 1 . Pest y Porter 2015

Presentacin de PowerPoint

Anlisis del entornoGestin estratgicaProfesor: Julio SalazarAyudante: Mara Ignacia VargasAnlisis PESTEn que consiste:Se debe evaluar el contexto macro que rodea al medio en donde se est desenvolviendo el negocio desde 4 perspectivas:PolticaEconmicoSocialTecnolgicoEste anlisis se debe basar en la situacin actual y debe estar sustentado en datos verdicos y comprobables. Estos factores no pueden ser controlados por la empresa, y es por eso que sus impactos en ella debe ser examinados minuciosamente.Factor polticoEl factor poltico comprende asuntos referentes a las legislaciones existentes en el pas, o que se podran estar tramitando para el futuro y que podran efectivamente afectar el funcionamiento de la empresa. Tambin podemos contar aqu con las leyes pro consumidor, incertidumbre en los gobiernos o incentivos pblicos.

Ejemplos:

Factor econmicoEl factor poltico comprende todos los asuntos que puedan afectar tanto positiva como negativamente a la empresa. Recordemos nuevamente que estos factores son endgenos a la empresa y que no los puede controlar. Aqu encontramos el PIB, demanda, empleo, inflacin, etc. En general aspectos macroeconmicos del ambiente en el que nos vemos envueltos.

Ejemplo:Chileajust a la baja su previsin decrecimientopara la economa del pas, que segn sus estimaciones se expandir un 2,1% en2014. (El economista Amrica. 2014).

Factor SocialAqu se encuentran hechos, acontecimientos o tendencias que son la base para entender los cambios que se producen en la sociedad. La demografa es parte importante de este anlisis, ya que indica niveles de riquezas, edad de consumidores y distribucin geogrfica de poblacin entre otras cosas.

Ej:Chile est entre los 10 pases con ms sobrepeso del mundo. (Edicin digital de La Tercera. 2 de abril del 2014).

Factor tecnolgicoPor ltimo en los factores tecnolgicos podemos contabilizar todos los acontecimientos que ocurran en cuanto a avances en la tecnologa, equipos o maquinarias dentro del contexto macro que rodea al negocio o empresa. Aqu se encuentran las innovaciones tecnolgicas, internet y comercio virtual, o incentivos de todo tipo que fomenten los avances tecnolgicos.

Ej: Uso detecnologamejora la productividad en la minera. (Diario Financiero. 7 de agosto del 2014).

Anlisis de las 5 fuerzas de porterLas 5 fuerzas de Porter son las que analizan la estructura de un sector industrial en especfico. Un buen anlisis nos da la idea de que tan atractivo es el mercado que se esta examinando en base a 5 perspectivas:

Amenaza de nuevos competidoresEsta fuerza examina a todo lo que dentro del mercado se pueda transformar en una potencial barrera para entrar o salir de el.

Grandes economas de escalaDiferenciacin del productoNecesidad de gran capitalAcceso a canales de distribucinRegulacin gubernamentalMonopolio natural

Poder de negociacin de proveedoresSe examina que tan atractivo es el mercado desde la perspectiva de cuanto poder tienen los proveedores. Ellos podran presionar por ejemplo a travs de los precios o calidad de su servicio. Todo esto depender de lo siguiente:

Cantidad de proveedoresContratos de exclusividad con proveedoresProductos del proveedor son diferenciadosProveedor representa una amenaza creble de integracin hacia adelante.Existencia de productos sustitutosPoder de negociacin de clientesCompradores compiten con la empresa a travs de la bsqueda de bajos precios, forzando mejor calidad o haciendo a las empresas competir entre si. Ellos tendrn poder si:

Los compradores estn organizados o altamente concentradosSi las compras son significativas para la empresaCompradores no tienen costo para cambiarseComprador es una amenaza creble de integracin hacia atrsBaja diferenciacin de productosGrado de informacin del consumidorAmenaza de productos sustitutosProductos con caractersticas similares y funciones parecidas podran limitar el precio que cobra la empresa.Disponibilidad del producto sustitutoRelacin precio-calidadCosto de cambiarse al producto sustitutoRivalidad de los competidores en la industriaExisten diversas formas de rivalidad: competencias en precios, diferenciacin del producto, publicidad, capacidad, I&D, entre otros.

Gran nmero de competidoresDiferenciacin del productoAsimetras de informacinFuertes barreras de salidaLeyes antimonopolios

Es importante decir que las competencias en precio siempre terminan afectando al mercado por completo, independiente del que gane dicha batalla.ComplementadoresTodas las empresas o actores que pueden verse traducidos en alianzas o compromisos que beneficien a la empresa deben ser considerados aqu a la hora de analizar esta fuerza.

BenchmarkingAlianzas estratgicas

Se debe hacer crecer la torta para luego compartirlaEjemplo: el galpnPoltico: Chile presenta una iniciativa llamada Plan Nacional de Fomento de la Lectura Lee Chile Lee. A travs de este proyecto se apoya a editoriales y a emprendimientos que tiene como objetivos difundir la literatura.Ley Intelectual; Derecho del autor se desea tipificar esta accin como un delito y aumentar las sanciones, as entregndole ms valor a los centros de distribucin establecidos. Chile es unos de los pases con el Impuesto Valor Agregado (IVA) a libros ms altos de Latinoamrica. Econmico:Chile es la sexta mayor economa en Amrica latina en trminos de PIB, presentando un valor nominal US$285.703 Millones de dlares.Crecimiento interrumpido de la produccin editorial desde el ao 2000. Por ejemplo, en 2012 se publicaron 325 ttulos ms que el ao pasado, con una variacin de 5,6% respecto al ao anterior.Chile presenta unos de los impuestos al libro ms elevados del mundo, con un 19% que es solo superado por Dinamarca que presenta un 25% de impuestos sobre el valor original del libro .Social:Menos del 5% de la poblacin es analfabeta, 44% de los adultos son analfabetos funcionales.De acuerdo con informacin de la encuesta Chile y los libros 2010, realizada por la Fundacin La Fuente, un 52,8% de la poblacin del pas se declara no-lectora. Los chilenos lectores llevan el promedio de lectura nacional hasta 5,4 libros per cpita al ao.Tecnolgico:La facilidad de obtener un libro a un solo click, por eso se est llevando a cabo la primera Biblioteca Pblica DigitalEl boom de libros en formato digital va de la mano, con que se ha masificado el uso de eReader, Tablet e Ipad en los lectores. Internet se ha vuelto de gran relevancia como una manera de venta, debido al incremento de hasta un 20% en las ventas online.Los mtodos de pago tambin han sido ayudados por la tecnologa, generando que el efectivo ya no es considerado imprescindible como medio de pago .