Ayundantía Análisis Financiero 8 de Mayo 2013

2
Universidad Católica del Norte Facultad de Ingeniería y Ciencias Geológicas Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación Análisis Financiero (CCA84_1) Ayudantía N°7 Tema: Bonos Profesor: Freddy Higuera. Ayudante: Brayhan Milla, Ignacio Muñoz, Miguel Vergara. 1) Suponga que el mercado es completo y que se transan los siguientes bonos: Bono Valor de Mercado Flujos de Caja t=1 t=2 t=3 A 104,94 30 30 60 B 45,82 18 36 C 62,35 15 54 a. ¿Cuál es la estructura temporal de tasa de interés de mercado para los primeros 3 periodos? Determine también las tasas forward entre cada año. b. ¿Qué explicación puede tener este tipo de estructura temporal de tasas de interés de mercado? c. ¿Cuál debería ser el precio de mercado de D y E? Bono t=1 t=2 t=3 D 50 60 E 648 d. ¿Cuál es la TIR, la duración y la volatilidad del bono D? e. Si el bono E se transa en el mercado en $525, usted podría hacer una combinación (comprar algunos bonos y vender otros) entre los bonos A, B, C y E y hacer una utilidad hoy libre de riesgo. ¿Qué cantidad de bonos de A, B, y C debería comprar/vender por cada unidad de bono E? ¿Cuál sería la utilidad por cada unidad de bono E? 2) Suponga que Ud. va a realizar un proyecto de inversión para el cual requerirá endeudarse por US$1 millón en 8 años más, y que pretende pagar mediante cuotas anuales iguales entre el año 9 y 20. Dada la gran volatilidad de las tasas de interés y los bajos márgenes del proyecto, Ud. quisiera fijar hoy el costo de financiamiento (en US$) empleando bonos que actualmente se transan en el mercado: i. Bono A: bono en US$ sin cupones que vence en 8 años más y que se transa en 58,2% de su valor nominal. ii. Bono B: bono con 8 cupones iguales anuales en US$, sin ningún otro pago, que vence en 8 años y con TIR de 8,5% anual. iii. Bono C: bono con 20 cupones iguales anules en US$, sin ningún otro pago, que vence en 20 años y con TIR de 8,5% anual. Suponga que la empresa hoy puede comprar o emitir en forma ilimitada este tipo de bonos. ¿Qué tipo de bonos compraría o emitiría para fijar hoy el financiamiento del proyecto y por qué montos? 3) Ud. acaba de ser enviado a un país extranjero como gerente de finanzas de una firma. A su llegada Ud. advierte que existe un mercado de bonos bastante activo emitidos por instituciones con gran respaldo que lo lleva a concluir que no existe riesgo de no pago.No se sabe el comportamiento de las tasa de interés en el lugar y si estas subirán o caerán en el futuro. Ud. identifica 4 bonos de este tipo, todos los cuales acaban de pagar una cuota anual, pero les queda distinto Nº de cuotas por pagar.

description

Análisis Financiero UCN

Transcript of Ayundantía Análisis Financiero 8 de Mayo 2013

Anlisis Financiero (CCA84_1)Ayudanta N708-05-2013Universidad Catlica del NorteFacultad de Ingeniera y Ciencias GeolgicasDepartamento de Ingeniera de Sistemas y ComputacinCarrera Ingeniera Civil Industrial

Tema: BonosProfesor: Freddy Higuera.Ayudante: Brayhan Milla, Ignacio Muoz, Miguel Vergara.

1) Suponga que el mercado es completo y que se transan los siguientes bonos:BonoValor de MercadoFlujos de Caja

t=1t=2t=3

A104,94303060

B45,821836

C62,351554

a. Cul es la estructura temporal de tasa de inters de mercado para los primeros 3 periodos? Determine tambin las tasas forward entre cada ao.b. Qu explicacin puede tener este tipo de estructura temporal de tasas de inters de mercado?c. Cul debera ser el precio de mercado de D y E?Bonot=1t=2t=3

D5060

E648

d. Cul es la TIR, la duracin y la volatilidad del bono D?e. Si el bono E se transa en el mercado en $525, usted podra hacer una combinacin (comprar algunos bonos y vender otros) entre los bonos A, B, C y E y hacer una utilidad hoy libre de riesgo. Qu cantidad de bonos de A, B, y C debera comprar/vender por cada unidad de bono E? Cul sera la utilidad por cada unidad de bono E?

2) Suponga que Ud. va a realizar un proyecto de inversin para el cual requerir endeudarse por US$1 milln en 8 aos ms, y que pretende pagar mediante cuotas anuales iguales entre el ao 9 y 20. Dada la gran volatilidad de las tasas de inters y los bajos mrgenes del proyecto, Ud. quisiera fijar hoy el costo de financiamiento (en US$) empleando bonos que actualmente se transan en el mercado:i. Bono A: bono en US$ sin cupones que vence en 8 aos ms y que se transa en 58,2% de su valor nominal.ii. Bono B: bono con 8 cupones iguales anuales en US$, sin ningn otro pago, que vence en 8 aos y con TIR de 8,5% anual.iii. Bono C: bono con 20 cupones iguales anules en US$, sin ningn otro pago, que vence en 20 aos y con TIR de 8,5% anual.Suponga que la empresa hoy puede comprar o emitir en forma ilimitada este tipo de bonos. Qu tipo de bonos comprara o emitira para fijar hoy el financiamiento del proyecto y por qu montos?

3) Ud. acaba de ser enviado a un pas extranjero como gerente de finanzas de una firma. A su llegada Ud. advierte que existe un mercado de bonos bastante activo emitidos por instituciones con gran respaldo que lo lleva a concluir que no existe riesgo de no pago.No se sabe el comportamiento de las tasa de inters en el lugar y si estas subirn o caern en el futuro. Ud. identifica 4 bonos de este tipo, todos los cuales acaban de pagar una cuota anual, pero les queda distinto N de cuotas por pagar.BonoCuotas que faltanValor de c/cuotaPrecio hoy del bono

A2$150$276

B2$185$340

C3$300$750

Suponga que el gerente comercial de la firma quiere ofrecer 2 alternativas de pago a sus compradores:Alt. 1: Pago de $100 en 3 aosAlt 2: Pago de $100(1-d) hoy con d el descuento por cancelar hoy.a. Determine el descuento d de modo que su firma quede indiferente entre las 2 alternativas.b. Suponga que lo llama su corredor de bolsa y le dice que se acaba de ofrecer (tiempo limitado) a la venta un Bono D, emitido por la misma institucin, que tiene valor cara de $100, cupones anules de 5%, y vencimiento en ao 3. El precio hoy es de 80$ y puede comprar o venderlo (venta corta) a ese precio. Dada la naturaleza de la operacin hay una comisin que tendra que pagar, llammosle $K, ya sea compre o venda el bono.Indique si comprara o vendera el bono D, la mxima comisin $K dispuesto a pagar, y que posiciones tomara en los otros bonos para no estar afecto a ningn riesgo de variacin en las tasa de inters.