Ayuntamiento de Alcañiz - Boletín Informativo …asumidas por el equipo de gobierno tarde, mal y...

12
ALCAÑIZ Boletín Informativo Municipal Núm. 62. Abril 2007 Edita: Ayuntamiento de Alcañiz Inaugurado el uso del Centro Cultural ‘Palacio Ardid’ El vicepresidente del Gobierno de Aragón, José Ángel Biel, y el alcalde de Alcañiz, Carlos Abril, inauguraron el pasa- do 28 de marzo la entrada en funcionamiento del centro cultural Palacio Ardid de Alcañiz, nueva sede de la Biblio- teca Pública Municipal, del Archivo Histórico de Alcañiz y del Instituto de Estudios Humanísticos, ubicado en la con- fluencia de la calle Mayor y la calle Santa Pau. En 1996, IberCaja vendió por un 10 millones de pesetas el edificio al Ayuntamiento de Alcañiz. Tras la rehabilitación, el cen- tro se estructura en dos plantas sótano y semi sótano, en las que se ubican almacenes, servicios y un amplio salón de actos, y otras tres plantas; la superficie útil total es de 2.579, 77 m2. La rehabilitación del edificio, realizada por la empresa NECSO - Entrecanales y Cubiertas S.A. fue dirigida por los arquitectos Joaquín Magrazó y Fernando Used, y costó cerca de 3,5 millones de euros, financiados con la partida del 1 % Cultural del anterior Ministerio de Fomento, ads- crita hoy al actual Ministerio de Vivienda. La reforma y adaptación del inmueble, completada a finales de 2005, tuvo una duración cercana a los 3 años. La ministra de Vivienda, María Antonia Trujillo, entregó el 27 de febrero de 2006 al Ayuntamiento de Alcañiz el edificio completa- do en su obra básica. El equipamiento interior, última fase del nuevo y emblemático centro cultural alcañizano, ha durado más de un año, dada la complejidad técnica de los trabajos y el gran número de empresas participantes, y ha costado alrededor de 600.000 euros, importe financia- do entre el Gobierno de Aragón (Departamento de Presi- dencia y Relaciones Institucionales y Dirección General de Patrimonio Cultural del Departamento de Educación, Cultura y Deporte), la Diputación de Teruel, IberCaja, CAI y el propio Ayuntamiento de la ciudad. El Palacio Ardid es un espacio dedicado íntegramente al servicio de la cultura, plenamente adaptado a las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, y que al mismo tiempo alberga en su seno una gran parte de los documentos que testimonian la historia de Alcañiz y su entorno desde el siglo XVII y hasta nuestros días. Más información: página 9 El consejero de Agricultura y Alimentación del Gobierno de Aragón, Gonzalo Arguilé, y el alcalde de Alcañiz, Carlos Abril, inauguraron el 26 de marzo la nueva sede de las Denominaciones de Origen (DO) del Melocotón de Calanda y del Aceite del Bajo Aragón. Su nueva localización, en el Molino Mayor de Alcañiz (edificio municipal rehabilitado por la Confederación Hidrográfica del Ebro), cuenta con una planta de 148 m2 de superficie. Esta sede comparti- da nace a través de un convenio entre el Ayuntamiento de Alcañiz y el Departamento de Agricultura y Alimentación por el cual el consistorio cede desinteresadamente el mencionado espacio a las DO. Dos Denominaciones de Origen en el Molino Mayor

Transcript of Ayuntamiento de Alcañiz - Boletín Informativo …asumidas por el equipo de gobierno tarde, mal y...

Page 1: Ayuntamiento de Alcañiz - Boletín Informativo …asumidas por el equipo de gobierno tarde, mal y nunca, como es el caso de la construcción del polígono industrial, la creación

ALCAÑIZBoletín Informativo Municipal

m.

62.

Ab

ril

2007

E

dita

: A

yunt

amie

nto

de A

lcañ

iz

Inaugurado el uso del Centro Cultural ‘Palacio Ardid’

El vicepresidente del Gobierno de Aragón, José Ángel Biel,y el alcalde de Alcañiz, Carlos Abril, inauguraron el pasa-do 28 de marzo la entrada en funcionamiento del centrocultural Palacio Ardid de Alcañiz, nueva sede de la Biblio-teca Pública Municipal, del Archivo Histórico de Alcañiz ydel Instituto de Estudios Humanísticos, ubicado en la con-fluencia de la calle Mayor y la calle Santa Pau. En 1996,IberCaja vendió por un 10 millones de pesetas el edificioal Ayuntamiento de Alcañiz. Tras la rehabilitación, el cen-tro se estructura en dos plantas sótano y semi sótano, enlas que se ubican almacenes, servicios y un amplio salónde actos, y otras tres plantas; la superficie útil total es de2.579, 77 m2.La rehabilitación del edificio, realizada por la empresaNECSO - Entrecanales y Cubiertas S.A. fue dirigida porlos arquitectos Joaquín Magrazó y Fernando Used, y costócerca de 3,5 millones de euros, financiados con la partidadel 1 % Cultural del anterior Ministerio de Fomento, ads-crita hoy al actual Ministerio de Vivienda. La reforma yadaptación del inmueble, completada a finales de 2005,

tuvo una duración cercana a los 3 años. La ministra deVivienda, María Antonia Trujillo, entregó el 27 de febrerode 2006 al Ayuntamiento de Alcañiz el edificio completa-do en su obra básica. El equipamiento interior, última fasedel nuevo y emblemático centro cultural alcañizano, hadurado más de un año, dada la complejidad técnica de lostrabajos y el gran número de empresas participantes, yha costado alrededor de 600.000 euros, importe financia-do entre el Gobierno de Aragón (Departamento de Presi-dencia y Relaciones Institucionales y Dirección Generalde Patrimonio Cultural del Departamento de Educación,Cultura y Deporte), la Diputación de Teruel, IberCaja, CAIy el propio Ayuntamiento de la ciudad.El Palacio Ardid es un espacio dedicado íntegramente alservicio de la cultura, plenamente adaptado a las nuevastecnologías de la información y la comunicación, y que almismo tiempo alberga en su seno una gran parte de losdocumentos que testimonian la historia de Alcañiz y suentorno desde el siglo XVII y hasta nuestros días.

Más información: página 9

El consejero de Agricultura y Alimentación del Gobierno de Aragón, GonzaloArguilé, y el alcalde de Alcañiz, Carlos Abril, inauguraron el 26 de marzo lanueva sede de las Denominaciones de Origen (DO) del Melocotón de Calanday del Aceite del Bajo Aragón. Su nueva localización, en el Molino Mayor deAlcañiz (edificio municipal rehabilitado por la Confederación Hidrográfica delEbro), cuenta con una planta de 148 m2 de superficie. Esta sede comparti-da nace a través de un convenio entre el Ayuntamiento de Alcañiz y elDepartamento de Agricultura y Alimentación por el cual el consistorio cededesinteresadamente el mencionado espacio a las DO.

Dos Denominaciones de Origen en el Molino Mayor

Page 2: Ayuntamiento de Alcañiz - Boletín Informativo …asumidas por el equipo de gobierno tarde, mal y nunca, como es el caso de la construcción del polígono industrial, la creación

Abril 2007 - 2Servicios

Agenda Municipal Boletín Informativo Municipal

Edita: Ayuntamiento de AlcañizPlaza España, 1

Tel.: 978 87 05 65Tirada: 5.500 ejemplares

Imprime: IALDA, S.L.Coordina: J. Puche

SUMARIO

NOVEDADES BIBLIOTECA

- Opinión. Editoriales de los Grupos Municipales.

Página 3

- Actividades organizadas por entidades y asociaciones.

Páginas 4 a 6

- Medio Ambiente. Convenio Agenda 21 y efemérides.

Página 7

- Deportes. I Carrera popular 10 km., SMD y Tragamillas.

Página 8

- Palacio Ardid. Resumen gráfico y crónica inauguración.

Página 9

- Padrones. Padrón IBI rústica, impuesto vehículos.

Página 10

- Cultura. Sala Municipal de Exposiciones: Julia Dorado.

Página 11

- Festejos. Semana Medieval y actos día de Aragón.

Página 12

ABRIL

SÁBADO 21 - DOMINGO 29FESTEJOS. Semana Medieval de Alcañiz.Todo tipo de actividades y espectáculos ins-pirados en el medievo. Incluye Vencimientodel Dragón (23 de abril, día de Aragón) y mer-cado medieval (28 y 29 de abril). Informacióncompleta en página 12.

DOMINGO 22DEPORTES. Atletismo. I Carrera Popular 10km. Alcañiz. Organiza: Club Tragamillas, conla colaboración del Servicio Municipal de De-portes del Ayuntamiento de Alcañiz. Más in-formación en página 8.

DOMINGO 22TRADICIONES. Día del Voto. Celebracióndel Día del Voto en Alcañiz.

HASTA EL DOMINGO 22CULTURA. Sala de Exposiciones delAyuntamiento de Alcañiz. ‘Julia Dorado. Lahuella del pintor’. Exposición de JuliaDorado, del 30 de marzo al 22 de abril. Horariosala: Martes a sábados, 19 a 21 h. Domingosy festivos, 12 a 14 h. Lunes, cerrado.

MAYO

MARTES 8 - DOMINGO 13DEPORTES. Montaña. V Semana de la Mon-taña organizada por el Club La Cordada. Co-labora: Ayuntamiento de Alcañiz (Centro Jo-ven y SMD). Más información en página 6.

VIERNES 11 - LUNES 14CULTURA. Puigmoreno. Actividades de laSemana Cultural de Puigmoreno, organizadapor la Asociación Tierra Baja, con la colabora-ción del Ayuntamiento de Alcañiz.

FicciónSpence, Alan La tierra pura AlfaguaraTorres, Maruja La amante en guerra PlanetaDe Prada, J.M. El séptimo velo Seix BarralGala, Antonio El pedestal de las estatuas PlanetaAcín, Ramón Hermanos de sangre Páginas de Espuma

No ficciónAres, Félix La Sábana Santa ¡vaya timo! LaetoliArrojo, P. Reto ético de la nueva cultura del agua PaidósCañada, A. Vida y trabajos en la Andorra de Antaño CELANWagensberg, J. A más como, menos por qué TusquetsDelcambre, A.M. Las prohibiciones del Islam Esfera Libros

Infantil-JuvenilGarcía Domínguez, Ramón Mi primer Cid AnayaPaterson, Katherine Un puente hacia Terabithia DestinoArnold, Nick Funestas fuerzas MolinoGates, Phil Evoluciona o muere MolinoEnde, Michael El secreto de Lena SM

DVD - DocumentalesAscenso de Carrero Blanco 1967 (Los años del NO-DO)

Massiel gana Eurovisión 1968 (Los Años del NO-DO)Un sucesor real 1969 (Los años del NO-DO)

CDConfusión, María Al borde de la piel

Guridi Cuartetos para cuerda nº 1 y nº 2

Page 3: Ayuntamiento de Alcañiz - Boletín Informativo …asumidas por el equipo de gobierno tarde, mal y nunca, como es el caso de la construcción del polígono industrial, la creación

Abril 2007 - 3

Editoriales

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]@alcaniz.es

ALCAÑIZ, SIN PLAN NI POLÍGONO INDUSTRIALPues ya sólo faltaría que no tuviéramos procesiones nitambores en Semana Santa, ni choricer ni rosqueta, ni finde año, ni carnavales ni Fiestas de septiembre, ni equipode fútbol. Pues claro que en estos cuatro años ha habido

actividades deportivas, culturales y de medio ambiente, faltaría más. Desde elPartido Socialista hemos dado ideas, participado y apoyado la mayoría de lasactividades que se han desarrollado en Alcañiz dentro o fuera del Ayunta-miento. Todo lo positivo, factible y deseable lo hemos apoyado. Todo lo que hafavorecido a nuestra ciudad y a nuestros ciudadanos y ciudadanas lo hemosaprobado, viniera de donde viniera. No nos quejamos de lo que se hace, nosquejamos de cómo se hace y de lo que se deja de hacer.Nuestra oposición ha sido responsable y en positivo, incidiendo en la falta decontrol económico, en la falta de cuidado y cariño por las cosas de nuestropueblo, en el descuido generalizado del equipo de gobierno y en la falta, endefinitiva, de querer hacer bien las cosas.Pero nosotros queremos más, queremos más cosas y mejores, más calidadde vida para todos y en ese sentido hemos realizado propuestas que han sidoasumidas por el equipo de gobierno tarde, mal y nunca, como es el caso de laconstrucción del polígono industrial, la creación de viviendas tuteladas, elservicio de duelo para difuntos o la creación de una red de guarderías muni-cipales. El Alcalde de Alcañiz ha sido incapaz, a todas las luces, de solucionarel traslado de SYCA, de crear suelo industrial y de aprobar una modificacióndel Planeamiento Urbanístico de nuestra Ciudad. En definitiva, Alcañiz sin planni polígono industrial.

AFECTADOS SOMOS TO-DOSEn agosto de 2006 el Ministe-rio de Fomento inició, con

carácter urgente, el procedimiento de ex-propiación de los terrenos afectados por eltrazado de la Variante Sur. Este enero se ad-judicó la obra a la empresa contratista. Afecha de hoy, a los afectados por dichas ex-propiaciones nadie les ha comunicado ofi-cialmente cuándo se van a ocupar sus fin-cas, lo cual afecta también a sus planespara el inmediato futuro, ni tampoco el im-porte total que van a cobrar y los preciosque se han aplicado.El Ayuntamiento de Alcañiz no puede per-manecer impasible ante este proceso, quesigue siendo altamente sensible, alegandoque se trata de una cuestión a resolver di-rectamente entre los afectados y Fomento.Su responsabilidad es asumir un papel efec-tivo de mediador para garantizar la máximatransparencia y rapidez en la transmisiónde información a los afectados sobre la eje-cución de las obras y el propio procesoexpropiatorio. Muchos alcañizanos segui-mos pensando que esta obra es una granchapuza, y pedimos que se priorice el tra-mo de Alcañiz, por el norte, de la Autovía deZaragoza. Exijamos lo mejor para Alcañiz ysus ciudadanos.

AÚN FALTA

En el Ayuntamiento deAlcañiz parece que eshora de inauguracio-

nes. La nueva biblioteca ya está, ha tarda-do y la han hecho tardar, para que llegaraen unas fechas preelectorales y tras dosaños y, al menos, tres visitas, de algunaministra, de políticos aragoneses, ahí está.Lo mismo con el Molino Mayor, por finocupado por las denominaciones de ori-gen. Pero, aún falta. Falta, como hemosdicho otras veces, gestión en el Ayunta-miento, dejarse de formas y maneras pa-sadas y obsoletas y ponerse manos a laobra con herramientas del siglo XXI y node épocas pasadas. Gestión más eficazpara hacer más para la ciudadanía. De-jarse, a veces, de “historias” deinfraestructuras en las que poco o nadapuede hacer la administración local y de-dicar más esfuerzo y tiempo a los proble-mas que afectan y puedan afectar a todosalcañizanos y alcañizanas.Falta aprovechar las oportunidades quesi pasan no volverán. Debe pasar un cicloy acogerse al futuro.

NUEVO SERVICIOA LA CIUDADANÍA

Gracias al impulso de laConcejalía de Obras yServicios, responsabilidad

del Grupo Municipal del Partido Aragonés, esinminente la puesta en marcha de un nuevoautobús urbano, de pequeño formato paraadaptarse al trazado de algunas de las callesde Alcañiz. Las paradas previstas para estenuevo servicio al ciudadano son: Plaza Joa-quín Costa; Plaza Paola Blasco; Urbaniza-ción Santa María; Callizo Muro Santa María;Plaza Santo Domingo; Calle Mayor; PlazaCabañero; Plaza Mercado; Calle Blasco; Pla-za Mendizábal; Calle Padre Vidal (ArcoLoreto); Plaza San Francisco; Calle DoctorRepollés (Hospital); Barrio San Pascual; Ca-lle Cerollera; Ronda de Caspe (frente ferrete-ría); Calle Andrés Vives (Centro de Salud);Calle Andrés Vives (frente establecimientotermal); Avenida de Huesca; Plaza JoaquínCosta. El recorrido por las calles Caldereros,Padre Vidal y Mayor obligará a limitar el esta-cionamiento de vehículos, prohibiéndolo du-rante el horario de paso del autobús debido alestrechamiento de dichas calles, por lo que elPAR ruega y espera la comprensión de todala ciudadanía: el nuevo servicio de transporteredundará en un gran beneficio para las per-sonas que precisan de él, especialmente enla zona del casco antiguo.

NUEVA ORDENANZA DE TRÁFICO

El Pleno del Ayuntamiento ha dado su aproba-ción unánime a la propuesta encabezada porel Grupo Municipal del Partido Popular para la

nueva Ordenanza de Tráfico de Alcañiz, que quedará definitiva-mente aprobada si no se producen alegaciones o sugerenciasen el plazo reglamentario de 30 días de exposición pública. Ve laluz así una herramienta que redundará, como otras que hemospromovido, en una mejora del tráfico que circula por el núcleourbano del municipio. La tramitación ha sido compleja, y su dura-ción ha obedecido al necesario estudio de todos los aspectoslegales que conforman una norma de estas características, adap-tada plenamente tanto a las necesidades de Alcañiz como a lasleyes estatales sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor ySeguridad Vial. El PP da las más sinceras gracias a cuantos hanhecho posible, con su trabajo y colaboración, esta nueva y nece-saria Ordenanza, de la que se informará amplia y exhaus-tivamente: no buscamos con la nueva normativa la sanción, sinola concienciación, en beneficio de la mejora de la convivenciasocial. Asimismo, se remitirá toda la información pertinente a lasAsociaciones más afectadas, con independencia de los Anun-cios Oficiales reglamentarios.

Page 4: Ayuntamiento de Alcañiz - Boletín Informativo …asumidas por el equipo de gobierno tarde, mal y nunca, como es el caso de la construcción del polígono industrial, la creación

En

tid

ades

- C

iud

ad d

el M

oto

r

Entidades - Museo de Teruel

Page 5: Ayuntamiento de Alcañiz - Boletín Informativo …asumidas por el equipo de gobierno tarde, mal y nunca, como es el caso de la construcción del polígono industrial, la creación

EDITADO EL NÚMERO 11 DE AL-QANNIS,REVISTA DEL TALLER DE ARQUEOLOGÍA DE ALCAÑIZ

El Taller de Arqueología de Alcañiz acaba de publicar su obra de mayorcalidad científica y editorial, el número 11 de Al-Qannis, revista que esvehículo de divulgación de las investigaciones y trabajos de esta enti-dad dedicada fundamentalmente a la arqueología del Bajo Aragón his-tórico. La publicación lleva por título «Íberos en el Matarraña. Investiga-ciones arqueológicas en Valdeltormo, Calaceite, Cretas y La Fresneda(Teruel)», y fue presentada el pasado 30 de marzo en Valdeltormo.Este número 11, en el que ha participado decisivamente la Casa deVelázquez de Madrid, recoge y analiza los últimos trabajos arqueológi-cos en el área del título, en XXX páginas con profusión de imágenes encolor, grabados y dibujos. Se han editado 1.500 ejemplares para sudistribución científica e institucional, y también se ha puesto a la ventaal público dado su interés divulgativo.En la presentación intervinieron el presidente del Taller de Arqueologíade Alcañiz, José Antonio Benavente, el director de estudios para la Anti-güedad y la Edad Media en la Casa de Velázquez, Pierre Moret, eldirector general de Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón, JaimeVicente Redón, y el alcalde de Valdeltormo, Angel Gómez. Entre elnumeroso público, además de muchos vecinos de la localidad, figura-

ban destacados nombres de la arqueología aragonesa, como la directora del Museo de Teruel, Carmen Escriche, yrepresentantes de instituciones y entidades como los presidentes de la comarca del Matarraña y del Grupo de AcciónLocal–Leader Omezyma, José Román Roda e Ismael Brenchat, respectivamente. En la presentación del número 11 deAl-Qannis y su especial significación, Benavente resumió el contenido y la vinculación al proyecto de ruta temática‘Íberos en el Bajo Aragón’; Moret resumió, apoyado por una presentación multimedia, las recientes intervencionesarqueológicas en Valdeltormo, co-dirigidas por él mismo; y Jaime Vicente, en fin, reiteró el apoyo de instituciones comoel Gobierno de Aragón a toda iniciativa que pueda ser positiva para la continuidad y futuro del mundo rural a través de laestima por el pasado y las acciones de valorización del patrimonio histórico y cultural. No en vano, la Dirección Generalque encabeza Vicente es una de las máximas impulsoras del Consorcio Patrimonio Ibérico de Aragón, constituidorecientemente por 22 entidades e instituciones y mediante el cual se gestiona la iniciativa de Ruta Turístico – Cultural«Íberos en el Bajo Aragón» (página web: http://www.iberosenaragon.net ). El director de Patrimonio Cultural, asimismo,tuvo en Valdeltormopalabras de elogio para los responsables científicos del número 11 de Al-Qannis –los arqueólogos Pierre Moret, JoséAntonio Benavente y Alexis Gorgues- y para la empresa encargada de la edición, la imprenta alcañizana Tramax,dirigida por Álvaro Lombarte. La revista ha visto la luz, además, gracias a los patrocinios de Omezyma, las comarcas delBajo Aragón y el Matarraña/Matarranya, la CAI y el Instituto de Estudios Turolenses. En esta ocasión, Al-Qannis incluyeuna emotiva dedicatoria a la memoria de cuatro «amigos, colaboradores y maestros» recientemente fallecidos: AntonioBeltrán Martínez, Antoni Llerda Juan, Manuel Mestre Catalán y Carlos Navarro Cases.

Constituido el Consorcio Patrimonio Ibérico de Aragón

En

tidad

es - Taller de A

rqu

eolo

gía

La consejera de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón, Eva Almunia, suscribió el 14 demarzo con representantes de otras 21 instituciones y entidades el documento por el que se crea oficialmenteel Consorcio «Patrimonio Ibérico de Aragón». Esta entidad gestionará el proyecto de turismo cultural ar-queológico «Ruta Íberos en el Bajo Aragón». El Ayuntamiento de Alcañiz, como institución miembro de laRuta –el término municipal alcañizano alberga numerosos yacimientos arqueológicos de época ibero-romana- suscribió también, por medio del alcalde, Carlos Abril, la constitución del mencionado consorcio.Conel acto de firma, celebrado en el edificio Pignatelli de Zaragoza –sede del Gobierno de Aragón-, culmina elproceso de creación de una nueva entidad con carácter jurídico propio que se vislumbra como unaexcelente herramienta de trabajo para la gestión y el mantenimiento del patrimonio cultural, en este caso referido a la cultura ibérica y al ámbito geográfico delterritorio oriental de Aragón. La creación del Consorcio ha sido promovida por el Gobierno de Aragón y los Grupos de Desarrollo Rural –gestores de los fondosLeader Plus- Adibama, Cedemar y Omezyma, que operan en el área del Bajo Aragón histórico. El ente se crea con el objetivo de promover y desarrollar larecuperación, estudio y difusión de la Cultura Ibérica de Aragón, concretada inicialmente en 19 yacimientos arqueológicos, y la creación y desarrollo de, por elmomento, 11 centros de visitantes. Para elaborar este consorcio se ha contado con todas las entidades locales firmantes y con el asesoramiento de un comitécientífico. Además, se realizarán campañas de difusión del patrimonio ibérico, así como jornadas, congresos, seminarios, etc. Dentro del Patrimonio CulturalAragonés destaca la existencia de un conjunto de yacimientos arqueológicos de época ibérica que conforman una unidad territorial y cultural que ha influidopoderosamente en la identidad de las comarcas donde se ubican (Bajo Aragón-Caspe, Bajo Aragón, Matarraña, Bajo Martín y Andorra-Sierra de Arcos). Suexcepcional valor científico y patrimonial ha dado lugar a que, en muchos casos, se encuentren declarados Bienes de Interés Cultural.

Page 6: Ayuntamiento de Alcañiz - Boletín Informativo …asumidas por el equipo de gobierno tarde, mal y nunca, como es el caso de la construcción del polígono industrial, la creación

APÚNTATE A LO SANOCon el nombre “Apúntate a lo Sano” se celebra desde el año 2001 una jornada dóndelos hábitos saludables, la convivencia y la diversión se dan cita en el IES “Bajo

Aragón” de Alcañiz. El objetivo es sensibilizar a los alumnos/as del centro a cerca de la conveniencia de iradquiriendo hábitos saludables a través de actividades lúdicas que permitan la participación activa.Esta jornada se inserta en la Programación de Educación para la Salud del centro educativo y en ella participatodo el centro educativo, padres, profesores, alumnos y el personal no docente. La organización de “Apúntatea lo Sano” corre a cargo de los Departamentos de Orientación y Extraescolares del IES, de la Asociación dePadres y Madres del IES, El Programa de Puertas Abiertas de la Comarca, y del Centro Joven y el Centro deAtención y Prevención de Drogodependencias del Ayuntamiento de Alcañiz. También se cuenta con la colabo-ración puntual de otras instituciones o colectivos (IES de Valderrobres, Asociación de Estudiantes, Polideportivode Alcañiz y Asociación de Hostelería).La idea surgió para fomentar la dieta y los hábitos saludables. Se trata de una jornada abierta y participativacon un formato relajado, festivo y de convivencia. En líneas generales las actividades englobadas en estasjornadas están enmarcadas en dos líneas de intervención, por un lado las actividades propias del día deconvivencia y por otro, actividades paralelas que se han realizado con anterioridad (trabajo en tutorías,concursos de relatos y carteles, actividades deportivas…..)Las actividades de la Jornada congregan en el patio del IES a alumnos, padres, profesores… durante una horay media. Allí podemos encontrar atractivos stands para tomarnos un cóctel sin alcohol, un sabroso bocadillo,fruta variada… También tenemos la oportunidad de practicar deporte, jugar a juegos tradicionales e incluso verla final de unos torneos de baloncesto. Podemos inmortalizar la fiesta con una foto con los amigos, llevarnosunas chapas con mensajes saludables e informarnos de los efectos y consecuencias del consumo de sustan-cias. Además podemos comprar objetos del mercadillo solidario de la Asociación de Estudiantes para una buenacausa o aprender como se cocinan platos ricos y sanos con los alumnos del módulo de Hostelería deValderrobres.Por último destacar la importante participación de los alumnos del centro en los concursos decarteles y relatos que por tercer año consecutivo se realizan con motivo de esta Jornada. El cartel ganador deeste año es el cartel anunciador de la “VI Jornada Apúntate a lo Sano”. ORGANIZACIÓN APÚNTATE A LO SANO

V SEMANA DE LA MONTAÑA -

CLUB LA CORDADA - Alcañiz, 8-13 Mayo

EXPOSICION Y PROYECCIONES. CentroJoven. Antiguo Mercado Central de Abastos.

Plaza de España—AlcañizHORARIO:Exposiciones: El mismo que el Centro

Joven. Proyecciones: 20,30 horas.

8 de Mayo—Crestas y corredores del Pirineo. Es una

proyección de un alpinismo técnico, de dificultad. Pro-

yección a cargo de Eduardo Egea.

9 de Mayo—Expedición juvenil aragonesa al Aconcagua

(6.962 m.), formada por seis estudiantes, con edades

menores de 23 años. Entre ellos, el alcañizano Carlos

Ariño, encargado de esta proyección.

10 de Mayo—El condor pasa. El Bajo Aragón desde el

aire. Comprende una sucesión de fotografías tomadas

desde un paramotor por el alcañizano Javier Jaén, encar-

gado de esta proyección.

11 de Mayo—Expedición aragonesa al Broad Peak (8.047

m.). Narra la expedición formada por cinco aragoneses y

una aragonesa, que el pasado año intentó coronar el

Broad Peak. Proyección a cargo de Fran Lorente.

CUEVA CAMBRILES

Día 12 de mayo. Introducción al mundo vertical. Día

dedicado a una aproximación al mundo vertical. Pasare-

mos todo el día en Ladruñán y acompañaremos la visita

con indicaciones y clases prácticas. Rapell ,remontar

las cuerdas con los Yumas y de paso entraremos en la

popular cueva. Si no somos muchos y nos da tiempo

practicaremos alguna otra maniobra de cuerda..Salida:

Bar Garlahe Plaza Joaquín Costa a las 8:00. Inscripcio-

nes al 653669563 José Antonio Lahoz, a partir del 7 de

Mayo, el material necesario : Botas de senderistas, co-

mida, agua y ganas de conocer un poco de nuestra his-

toria.

Entidades

Page 7: Ayuntamiento de Alcañiz - Boletín Informativo …asumidas por el equipo de gobierno tarde, mal y nunca, como es el caso de la construcción del polígono industrial, la creación

MEDIO AMBIENTE

CALENDARIOMEDIOAMBIENTAL

- 22 de Abril,Día Mundial de la Tierra

- 22 de Mayo,Día Internacional de la Diversidad Biológica

EL AYUNTAMIENTO DE ALCAÑIZ FIRMA UN CONVENIOPARA LA IMPLANTACIÓN DE LA AGENDA 21

El presidente de la Diputación de Teruel (DPT), Ángel Gracia, y elalcalde de Alcañiz, Carlos Abril, suscribieron el pasado viernes, 16 demarzo, un convenio de colaboración interinstitucional para la ejecuciónde la Agenda 21 en la capital bajoaragonesa. Junto a Alcañiz, suscri-bieron también el convenio con la DPT lospresidentes de las comarcas Andorra-Sie-rra de Arcos, Fernando Casaus; BajoAragón, Víctor Angosto; Bajo Martín, Jua-na Barreras; Comunidad de Teruel, JoséLuis López; y Gúdar-Javalambre, ManuelLázaro. Al acto de firma asistieron tambiénlos Vicepresidentes 1º y 2º de la Diputa-ción de Teruel, Ezequiel Martín y AntonioArrufat.Gracias a estos acuerdos, la Diputaciónde Teruel apoyará a las entidades localesfirmantes técnica y económicamente en laelaboración y puesta en marcha de sus Agendas 21 Locales. A dichofin va a destinar una dotación inicial de 285.720 euros consignados enel presupuesto de este año. Esta iniciativa, que se va a implantar en lascomarcas y municipios turolenses con más de 10.000 habitantes,responde al interés de la Diputación de Teruel por sumar recursos yesfuerzos que permitan a nuestro territorio avanzar en el camino haciala sostenibilidad.La Agenda 21 es una apuesta por el fomento del desarrollo sostenibleen nuestro territorio, y permitirá llevar a cabo un modelo de crecimientoeconómico y social compatible con la conservación de la naturaleza.Ese impulso a políticas de progreso respetuosas con las condicionesde calidad medioambiental se considera, por estas siete Administra-ciones, un requisito básico para que el medio rural de la provinciatenga un desarrollo adecuado. La Agenda 21 entiende que objetivoscomo frenar la despoblación y generar riqueza, requieren solucionesparticipativas y responsables con el entorno.La Diputación de Teruel pretende, este año 2007, dar impulso al pro-grama de auditorías medioambientales como primer paso de la aplica-ción de las Agendas 21 locales y, en general, como ejemplo de buenasprácticas en materia de desarrollo sostenible. A través de las auditoríasmedioambientales se elaborará un análisis y diagnóstico ambiental,una propuesta de participación ciudadana, una propuesta del plan deacción ambiental y un plan de seguimiento. Actualmente el coste deuna auditoría ambiental oscila entre 40.000 y 65.000 euros y su finan-ciación gracias a los acuerdos suscritos hoy correrá a cargo, en un70%, de la Diputación de Teruel y en el 30 % restante, de las entidadesbeneficiarias. Los convenios firmados tienen una vigencia de un año,con posibilidad de ser prorrogados si las partes así lo estiman.Además de la financiación, los compromisos adquiridos por la Diputa-ción se centran en la dirección general del proceso, en el diseño de lametodología que deberá seguirse para la realización de las auditoríasambientales, en la redacción del pliego de condiciones técnicas y ad-ministrativas para la contratación de las empresas responsables delos programas en cada territorio, y en el apoyo técnico y económico al

ayuntamiento y a las cinco comarcas firmantes. Por su parte, el ayun-tamiento y las comarcas se comprometen a crear en cada territoriouna Comisión Técnica Interinstitucional que esté coordinada por untécnico. Igualmente, deberán facilitar toda la información necesaria

a la empresa encargada de realizarlos trabajos.El éxito de la implantación de una Agen-da 21 Local depende en gran medida dela participación de la población en todaslas fases del proceso. En este sentido, elayuntamiento de Alcañiz y las comarcasde Andorra Sierra de Arcos, Bajo Aragón,Bajo Martín, Comunidad de Teruel yGúdar-Javalambre, deberán incentivarla implicación de sus habitantes y de lasentidades presentes en su territorio.Cada uno de los seis convenios contará,

por otro lado, con una Comisión Técnica de Seguimiento que estaráformada en cada caso por el presidente de la Comisión de DesarrolloRural y Medio Ambiente de la Diputación de Teruel o el diputado enquien delegue, un técnico de la DPT que dirigirá la auditoría, el conseje-ro comarcal o concejal, según corresponda, responsable de medioambiente, el técnico coordinador de la Comisión Técnica Interinstitucionalen cada territorio, el coordinador de la empresa responsable de ejecu-tar los trabajos, y los expertos que se estimen necesarios.

LA PARTICIPACIÓN DE LA POBLACIÓN LOCAL, CLAVE

La Agenda 21 integra los principios básicos del desarrollo sostenible.De esta forma, el equilibrio entre los temas ambientales, económicos,sociales y culturales, así como la calidad de vida de la población seconvierten en la base de trabajo. En resumen, se trata de realizar unanálisis medioambiental de cada comarca y/o municipio a partir de losproblemas y necesidades detectados por sus habitantes, que tambiénparticipan en la elaboración de propuestas encaminadas a conseguirun presente y un futuro mejor para el territorio y sus gentes.La base del programa de las Agendas 21 es abrir una estrecha vía decolaboración interinstitucional en cuestiones medioambientales con losmunicipios de la provincia. Y ello debido, fundamentalmente, a dosmotivos: en primer lugar, al incremento de prestaciones y serviciosambientales que los municipios deben asumir, tanto por el aumento delos requerimientos normativos como por la creciente demanda social.Un segundo aspecto a considerar son las dificultades que encuentranlos municipios para estructurar estrategias globales de mejora ambien-tal, que impliquen al conjunto de la sociedad. Se trata, por tanto, dedesarrollar mediante las Agendas 21 una serie de planes estructuraleslocales que aceleren el camino hacia la sostenibilidad. En ese ámbito,una herramienta eficaz serán las auditorías ambientales que contribui-rán a disponer de un instrumento objetivo para el establecimiento deprioridades en la programación de la cooperación y la asistencia técni-ca y económica a los distintos núcleos de población.

Page 8: Ayuntamiento de Alcañiz - Boletín Informativo …asumidas por el equipo de gobierno tarde, mal y nunca, como es el caso de la construcción del polígono industrial, la creación
Page 9: Ayuntamiento de Alcañiz - Boletín Informativo …asumidas por el equipo de gobierno tarde, mal y nunca, como es el caso de la construcción del polígono industrial, la creación

Nuevo centro cultural Palacio Ardid

El acto inaugural del uso del palacio Ardid, el 28 de marzo de 2007, fue tratado ampliamente en diversos medios de comunicación;el Diario de Teruel, el 29 de marzo, publicó una crónica del periodista bajoaragonés -largamente vinculado a Alcañiz- Ramón Mur,quien recogía así la apertura del centro cultural en la sección ‘El Contorno’ (crónica reproducida con permiso de Diario de Teruel):

El Contorno

«Motor de cultura»

RAMÓN MUR

Cabía esperar que fuera así, que Alcañiz celebrara con brillantez la inauguración del Palacio Ardid, nuevo espacio y centro cultural

de la ciudad. Cabía esperarlo y los pronósticos se cumplieron. Presentó y moderó el acto José Ignacio Micolau Adell, técnico

responsable del área municipal de Cultura desde 1982, cuando, tras casi cincuenta años ayunos de servicios de biblioteca, hemeroteca

y archivo, los alcañizanos volvieron a disponer de una dotación cultural que se consideraba imprescindible en el momento de

recuperar la democracia. José Maestre, catedrático y director del Instituto de Estudios Humanísticos, que tiene su sede en el Palacio

Ardid, se remontó al Renacimiento para ensalzar la incomparable historia cultural e intelectual de Alcañiz en el mismo escenario

donde hace 500 años se alojó el emperador Carlos V que quiso asistir a los funerales del poeta y humanista alcañizano Juan

Sobrarias Segundo. Sus palabras movieron al vicepresidente del Gobierno de Aragón, José Ángel Biel, a reflexionar en voz alta

y en público sobre la importancia de que “contemos en Aragón, también hoy, con pensadores porque el pensamiento está por

encima de todo” y las ideas son el verdadero motor del progreso. Maestre, el alcalde Carlos Abril y Biel, por este orden, relaciona-

ron así la Ciudad del Motor de Aragón, que se está levantando en las cercanías de Alcañiz, con la promoción cultural. A la interven-

ción de las autoridades siguió una representación denominado Elogio de la Biblioteca. Elogio poético en la palabra inspirada de

Rosendo Tello. Elogio musical de la joven violonchelista alcañizana Nuria Gañet. Y elogio del cine con fragmentos de Luis

Buñuel, Alfred Hitchock, Vicente Aranda, Ken Loach o Adriana Pujol, todos relacionados con Alcañiz y el Bajo Aragón. Una

gozada para no olvidar. Acudió público alcañizano en buen número a la nueva puesta de largo del Ardid. No puedo pasar por alto

el detalle de Biel quien se fundió en un cariñoso abrazo con la viuda del llorado Enrique Trullenque, Ursula Pellicer. Un gran

tríptico de tonos vivos de Trullenque, titulado Así nació el sol en la ciudad, realza el vestíbulo del Palacio de Cultura de Alcañiz. Muchos

alcañizanos y bajoaragoneses, ya definitivamente ausentes como Enrique, hubieran gozado ayer tanto como los que sí tuvimos la

suerte de estar presentes en este último acto cultural de la historia de Alcañiz.

Algunos de los momentos inaugurales, en imágenes, fueron los siguientes:

1 2

3

4

5

1.- Descubrimiento de placa inaugural.2.- Recital de Rosendo Tello.3.- Interpretación de Nuria Gañet.4.- Auditorio y representantes institucionales.5.- Úrsula Pellicer, felicitada por la obra deEnrique Trullenque depositada en el centro.

Page 10: Ayuntamiento de Alcañiz - Boletín Informativo …asumidas por el equipo de gobierno tarde, mal y nunca, como es el caso de la construcción del polígono industrial, la creación

Padrones, impuestos y pleno

EL AYUNTAMIENTO DE ALCAÑIZ CELEBRÓ SESIÓNORDINARIA DEL PLENO EL PASADO LUNES 2 DE ABRIL

El Orden del Día de la Sesión, y el resultado de los temas so-metidos a votación, fueron los siguientes:1. Borradores Actas sesiones anteriores. Aprobadas por una-nimidad.2. Estudio Detalle 1/2006, aprobación definitiva. Aprobado porunanimidad.3. Gastos-Pagos ejercicios cerrados, aprobación. Aprobadospor nueve votos a favor (PP-PAR) y ocho en contra (PSOE-IU-CHA).4. Concesión cantera, disconformidad. Aprobado por unanimi-dad5. Escuela Infantil, establecimiento y aprobación inicial Me-moria y Reglamento. Aprobado por unanimidad.6. Despacho.Ruegos y Preguntas.

Tasa por servicio de basura, Canon de Saneamiento y Tarifas delservicio de abastecimiento de agua y alcantarillado. Anuncio de ex-posición pública y período voluntario de cobranza correspondiente al cuartotrimestre de 2006.Por resolución del Alcaldía de fecha 9 de marzo de 2007 se somete aexposición pública el Padrón de la Tasa por servicio de basura, del Canonde Saneamiento de la Comunidad Autónoma de Aragón y de las tarifas porprestación de los servicios de agua y alcantarillado, correspondientes alcuarto trimestre de 2006, y de conformidad con lo dispuesto en el art. 88 delReglamento General de Recaudación, se hace pública la apertura del pe-ríodo voluntario de cobranza. Exposición pública: El Padrón se encuentraexpuesto al público por término de un mes, a partir del siguiente al de lapublicación del presente anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia. Plazode ingreso: De acuerdo con lo establecido en las Ordenanzas Fiscalesreguladoras de las tasas y tarifas por servicios municipales y con el art. 10.2del Reglamento regulador del Canon de Saneamiento, el plazo para elpago en voluntaria será de dos meses, contado a partir del día siguiente alde la publicación del anuncio de cobranza en el «Boletín Oficial» de laprovincia. Lugar y forma de pago: El pago podrá efectuarse a través decualquier entidad colaboradora autorizada o en las oficinas de la empresaconcesionaria del servicio, Gestión de Aguas de Aragón, sita en carreterade Zaragoza número 18, en horario de atención al público; los contribuyen-tes que dentro de los primeros veinte días del período de cobranza nohayan recibido la documentación de pago podrán reclamarla, sin que sufalta de recepción exima de la obligación de realizar el pago. Los recibosdomiciliados serán cargados directamente en las cuentas señaladas por loscontribuyentes. Procedimiento de apremio: Transcurrido el período volun-tario de cobranza sin que se haya hecho efectivo el pago se procederá a suexacción por el procedimiento de apremio con el apremio que correspondamás los intereses de demora y las costas del procedimiento. Régimen derecursos: Tasa por prestación del servicio de basura y tarifas por la presta-ción de los servicios de abastecimiento de agua y alcantarillado (la liquida-ción no agota la vía administrativa): Recurso de reposición ante el órganoque aprobó la liquidación, en el plazo de un mes contado a partir del díasiguiente al de finalización de la exposición pública del Padrón o matrícula;contra su desestimación expresa o presunta, cabe recurso contencioso-administrativo ante el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo de Teruel,en el plazo de dos meses desde el día siguiente al de la notificación de laresolución del recurso de reposición si fuese expresa y, si no lo fuese, en elplazo de seis meses desde el día siguiente a aquél en que se produzca elacto presunto. Canon de Saneamiento (la liquidación no agota la vía admi-nistrativa): Con carácter potestativo, recurso de reposición ante el InstitutoAragonés del Agua, en el plazo de quince días hábiles contados a partir deldía siguiente al de la publicación del anuncio de cobranza en el «BoletínOficial» de la provincia.Reclamación económico-administrativa ante la Junta de Reclamaciones Eco-nómico-Administrativas de la Comunidad Autónoma de Aragón, en el plazode quince días hábiles contados a partir del día siguiente al de la publicacióndel anuncio de cobranza en el «Boletín Oficial» de la provincia o, en su caso,al de la notificación expresa o presunta de la resolución del recurso previode reposición; contra su desestimación expresa o presunta, cabe recursocontencioso-administrativo ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo delTribunal Superior de Justicia de Aragón, en el plazo de dos meses desde eldía siguiente al de la notificación de la resolución de la reclamación si fueseexpresa, y si no lo fuese, en el plazo de seis meses desde el día siguiente aaquél en que se produzca el acto presunto. No podrá simultanearse lainterposición del recurso de reposición y la reclamación económica adminis-trativa. Alcañiz, 9 de marzo de 2007.-

Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. Anuncio de exposiciónpública y período voluntario de cobranza correspondiente al año 2007.Aprobado por resolución del Alcaldía de fecha 27 de febrero de 2007 el padróndel Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica del año 2007, se somete aexposición pública y, de conformidad con lo dispuesto en el art. 88 del Reglamen-to General de Recaudación, se hace pública la apertura del período voluntario decobranza. Exposición pública: De acuerdo a lo establecido en el artículo 9.3 de laOrdenanza Fiscal reguladora del Impuesto, el padrón se encuentra expuesto alpúblico por término de un mes, a partir del siguiente al de la publicación delpresente anuncio en el «Boletín Oficial» de la provincia. Plazo de ingreso: Deacuerdo con lo establecido la citada resolución de Alcaldía, en relación con elartículo 9.1. de la Ordenanza Fiscal reguladora del Impuesto, el plazo para elpago en voluntaria será de 2 de abril al 2 de junio de 2007 (dos meses) ambosinclusive. Lugar y forma de pago: A) Por domiciliación.- Los recibos domiciliadosserán cargados directamente en las cuentas señaladas por los contribuyentes. B)Los no domiciliados.- El pago deberá efectuarse a través de las entidades cola-boradoras autorizadas (Ibercaja, CAI, La Caixa, Caja Rural de Teruel y BancoSantander Central Hispano) o en las Oficinas Municipales, en horario de atenciónal público, presentando los impresos que se enviarán a los domicilios de cadacontribuyente. Los contribuyentes que dentro de los primeros veinte días delperíodo de cobranza no hayan recibido la documentación de pago podrán recla-marla en las Oficinas Municipales, sin que su falta de recepción exima de laobligación de realizar el pago. Procedimiento de apremio: Transcurrido el perío-do voluntario de cobranza sin que se haya hecho efectivo el pago, se incurrirá enel recargo ejecutivo (5%); una vez notificada la providencia de apremio, seexigirá el recargo de apremio reducido (10%) u ordinario (20%) que correspon-da sobre el importe de la deuda no ingresada, más los intereses de demora y lascostas del procedimiento. Régimen de recursos: Recurso de reposición ante elórgano que aprobó la liquidación, en el plazo de un mes contado a partir del díasiguiente al de finalización de la exposición pública del padrón. Contra su deses-timación expresa o presunta, cabe recurso contencioso-administrativo ante elJuzgado de lo Contencioso-Administrativo de Teruel, en el plazo de dos mesesdesde el día siguiente al de la notificación de la resolución del recurso de reposi-ción si fuese expresa y, si no lo fuese, en el plazo de seis meses desde el díasiguiente a aquél en que se produzca el acto presunto. Alcañiz, 1 de marzo de2007.-

El Ministerio de Hacienda ha incluido a Alcañiz en el Plan de Trabajos de Renovación Catastral de Rústica, para el Bienio2007. Dicho Plan tiene carácter trianual, desarrollándose los trabajos durante 18 meses, desde la fecha de contratación.

Page 11: Ayuntamiento de Alcañiz - Boletín Informativo …asumidas por el equipo de gobierno tarde, mal y nunca, como es el caso de la construcción del polígono industrial, la creación

Varios

Del 30 de marzo al 22 de abril de 2007Horario: martes a sábados, de 19 a 21 h. Domingos y festivos, de 12 a 14 h. Lunes, cerrado.

Sala de Exposiciones del Ayuntamiento de Alcañiz

AYUNTAMIENTO DE ALCAÑIZComisión de Cultura

Page 12: Ayuntamiento de Alcañiz - Boletín Informativo …asumidas por el equipo de gobierno tarde, mal y nunca, como es el caso de la construcción del polígono industrial, la creación

SEMANA MEDIEVAL - ALCAÑIZ DEL 22 AL 29 DE ABRIL

SÁBADO 21 DE ABRIL.VALMUEL.

23’30 H. Actuación de Hato de Foces y Discomovil..

DOMINGO 22 DE ABRIL.Ensayo general del Vencimiento del Dragón.

Plaza de España a partir de las 18’00 H.24’00 H. Concierto de Antonio Orozco. Recinto Ferial.

LUNES 23 DE ABRIL.PLAZA DE ESPAÑA:

10’00 H. Puestos de flores y libros, en la Plaza del Mercado.11’30 H. EL VENCIMIENTO DEL DRAGÓN.

Preámbulo de danzas medievales. Grupo de danzantes de Producciones Medievales AB (Teruel).13’00 H. Comparsa de Gigantes y Cabezudos, por las calles de la ciudad.

14’00 H. Judiada popular en la Glorieta, y en Puigmoreno y Valmuel.16’00 H. Animación para chicos y mayores en la Glorieta.

MIÉRCOLES 25CENTRO JOVEN.

16’30 H. Concurso de plástica infantil y primaria sobre el Vencimiento del Dragón. Se expondrán todos los trabajos en el Centro Joven hasta el día 4 de mayo.

Día 4 de Mayo, a las 18’00 H., entrega de premios.

JUEVES 26 DE ABRIL.CENTRO JOVEN.

17’00 H. Concurso de plástica infantil y juvenil sobre el Vencimiento del Dragón. Se expondrán todos los trabajos en el Centro Joven hasta el día 4 de mayo.

Día 4 de Mayo, a las 18’00 H., entrega de premios.TEATRO MUNICIPAL

20’00 H. Conferencia: “Historias de Amor en el Aragón medieval y Leyendas de Alcañiz.”.Por Antonio Adell, Celedonio García y María Adell.

VIERNES 27 DE ABRIL.AUDITORIO DEL PALACIO ARDID.

22’30 H. Concierto de música renacentista por La Polifónica Alcañizana.

SABADO 28 DE ABRIL.CENA MEDIEVAL.

22’00 H. En el Centro Joven (Mercado de Abastos). Lugar ambientado.Menú medieval con espectáculo y al terminar la cena continuará la fiesta con baile y danzas.

Menú 30 euros. Los asistentes a la cena deberán vestir “atuendo medieval”.Se excluyen del traje todo tipo de armas: espadas, dagas, arcos y flechas…

COMPRA DE TICKET para la cena, alquiler o compra de trajes en: Confecciones Anento. C/Alejandre,13. En el caso de compra, trajes a partir de 100 euros y regalo ticket para la cena.

MENU: ensaladas, tortillas de patata y empanadas, cuencos de judías o garbanzos, fuentes de lomo,chorizo, longaniza, costilla de cerdo, postre. Cerveza, vino y agua. Menaje de madera.

SÁBADO 28 Y DOMINGO 29 DE ABRIL.PLAZA DE ESPAÑA.Mercado Medieval.

85 puestos de artesanos.Animación del mercado: grupo de teatro y animación Pingaliraina.

Exhibición y vuelo de aves rapaces.Taller del vino.

200 m. de juegos medievales de madera.Sábado 19’00 H. Actuación del grupo de danzas MUDAYYAN, en la Plaza del Deán.Domingo:19’00 H. Actuación del grupo de danzas MUDAYYAN, en la Plaza del Deán