Azterkosta 2011 - Guía para trabajar la Exposición

56
i Tlf.: 902 160 138 e-mail:[email protected] www.euskadi.net/aztertu Aztertu Guía para trabajar la Exposición AZTERKOSTA 2011

description

 

Transcript of Azterkosta 2011 - Guía para trabajar la Exposición

Page 1: Azterkosta 2011 - Guía para trabajar la Exposición

i Tlf.: 902 160 138 e-mail:[email protected]

www.euskadi.net/aztertu

Aztertu

Guía para trabajar

la Exposición

AZTERKOSTA 2011

Page 2: Azterkosta 2011 - Guía para trabajar la Exposición
Page 3: Azterkosta 2011 - Guía para trabajar la Exposición

1. NUESTRA COSTA 2. GEOLOGÍA

3. COSTA EXPUESTA

4. COSTA ABRIGADA 5. HUELLA HUMANA EN LA COSTA 6. UN PAISAJE CAMBIANTE

7. PROBLEMÁTICA AMBIENTAL

8. LUGARES DE INTERÉS NATURALÍSTICO

Los problemas ambientales de la zona costera casi siempre están generados por las actividades humanas. Con el fin de conocer mejor el medio litoral, fomentar el estudio de su problemática y concienciar en la necesidad de proteger estos espacios se creó, a finales de la década de los 80, el programa europeo de Educación Ambiental Coastwatch Europe Network. AZTERKOSTA es la adaptación de este programa a la Comunidad Autónoma Vasca. Por ello, todos los años, un gran número de gente realiza una salida para analizar el esta-do la costa. AZTERKOSTA, como complemento a este estudio, ofrece una exposición sobre el eco-sistema costero. Esta guía incluye información y actividades complementarias para poder trabajar con el alumnado.

INTR

OD

UC

CIÓ

N

Page 4: Azterkosta 2011 - Guía para trabajar la Exposición
Page 5: Azterkosta 2011 - Guía para trabajar la Exposición

PANEL 1: NUESTRA COSTA

Este panel trata aspectos descriptivos de la costa vasca, tales como la profundidad del agua en la costa, las mareas, las corrientes marinas, las temperaturas superficia-les o las olas.

1.

NU

ES

TR

A C

OS

TA

Page 6: Azterkosta 2011 - Guía para trabajar la Exposición

El litoral vasco se extiende desde la desembocadura del río Adour en Baiona hasta la Punta Kobaron en Muskiz, en el límite entre Bizkaia y Cantabria. Su punto más meri-dional se localiza en Zarautz, mientras que el Cabo Matxitxako es su punto más sep-tentrional. Su longitud es de aproximadamente 295 Kms, sin tener en cuenta las rías. Se trata de una costa generalmente sinuosa, formada por acantilados, playas y unas calas, y salpicada por algunas rías. PROFUNDIDAD: La plataforma continental correspondiente a la costa vasca es estrecha. Frente al Ca-bo Matxitxako y a Orio se alcanzan los 200 m de profundidad entre las 3 y las 12 millas. A unas pocas millas comienza un talud que cae hasta los 3.000 metros de profundi-dad, si bien a la altura de Bizkaia existe un cañón submarino que, procedente de bas-tantes kilómetros hacia el oeste, alcanza 4.300 metros. La existencia de esta fosa marina en el litoral vasco permite la presencia de una fauna propia de notable impor-tancia comercial (especies como las anchoas, las sardinas y diversas variedades de atún son habituales de estas aguas). MAREAS: Se denomina marea al cambio periódico del nivel del mar, producido principalmente por las fuerzas gravitacionales que ejercen la Luna y el Sol. Tipos de mareas: a) Semidiurnas: Hay dos pleamaress y dos bajamares en el transcurso de un día lu-nar. Considerando que el día lunar tiene una duración de 24h 50m, teóricamente cada 6h 13m se produce una pleamar o una bajamar.

b) Diurnas: Características en las latitudes bajas, con una pleamar y una bajamar en el transcurso del día lunar. considerando que el día lunar es de 24h 50m se producirá una pleamar y una bajamar cada 12h 25m

c) Diurnas irregulares: Con dos ciclos por día lunar pero con marcadas diferencias en las alturas y en los períodos de tiempo.

d) Mareas mixtas: Régimen de tipo intermedio, durante un día lunar se presentan dos pleamares y una bajamar o dos bajamares y una pleamar.

Por lo tanto, en la costa vasca, las mareas son semidiurnas.

1. N

UES

TR

A C

OS

TA

Page 7: Azterkosta 2011 - Guía para trabajar la Exposición

Cuando la luna y el sol están alineados se producen las mareas vivas; es decir, cuando hay luna nueva o llena. En la época en la que el Sol y la Luna forman ángulo recto, se habla de mareas muertas. En nuestras costas, en épocas de mareas vivas el nivel del agua oscila entre 0-5 me-tros; en mareas muertas, sin embargo, la amplitud de las mareas es de unos 2,2 me-tros.

1.

NU

ES

TR

A C

OS

TA

Cada día la carrera de marea es diferente y según su alcance se diferencian diversas zonas cuya anchura depende de la inclinación de la costa, siendo muy amplias en las costas de pequeña pendiente y muy reducidas en las costas verticales y acantiladas. La marea puede oscilar menos dependiendo de otras circunstancias, es el caso de los mares cerrados como el Mediterráneo.

Page 8: Azterkosta 2011 - Guía para trabajar la Exposición

CORRIENTES SUPERFICIALES: Las corrientes marinas son desplazamientos superficiales de grandes masas de agua a través de mares y océanos. Existen varios tipos de corrientes:

• Las corrientes producidas por diferencia de densidad. • Las corrientes producidas por el viento. • Las corrientes producidas por olas y mareas.

Otro factor importante a tener en cuenta es la Fuerza de Coriolis: es la fuerza que ejerce sobre algo en movimiento, que lo desvía de su trayecto, y es producto del mo-vimiento de la Tierra. En el hemisferio Norte esta fuerza desvía el móvil hacia la dere-cha (con el observador mirando en dirección a la corriente), y en el Hemisferio sur, hacia la izquierda. Se manifiestan durante el año dos tipos fundamentales de corrientes: el primero, ca-racterístico de los meses de invierno, consiste en una circulación homogénea que dis-curre paralela a la costa vasca en dirección O-E para más tarde, ascender S-N parale-lamente a la costa francesa. Estas corrientes presentan su máxima intensidad en los meses de febrero y noviembre y sobre todo en los primeros días de diciembre.

En los meses de verano, desde mediados de julio hasta finales de octubre, las co-rrientes son de tipo oscilatorio, dependiendo de la dirección de los vientos dominantes en cada momento, alternando corrientes E-O con O-E. En algunos meses como agos-to y octubre predomina la corriente E-O. Aunque casi inapreciable, una rama de la Corriente del Golfo de Méjico se interna en el Golfo de Bizkaia rolando de nordeste a suroeste en el sentido de las agujas de un reloj. Comparando con los valores medios de las temperaturas superficiales del agua de mar, se observa una relación entre las corrientes y las temperaturas que contribuye en parte a explicar el fenómeno de calentamiento del agua frente a la costa vasca en los meses de verano, factor muy importante que condiciona el desarrollo de comuni-dades bentónicas litorales de tipo mediterráneo en esta costa. También debemos tener en cuenta la fuerza del viento en la superficie del mar: cuan-do los vientos son fuertes las grandes olas formadas en alta mar llegan hasta la costa donde rompen con fuerza. El refrán marinero “Haizea datorren lekutik, eta itsasoa doan lekura” (el lugar desde el que viene el viento es el lugar a donde se dirige el mar) sirve como regla nemotéc-nica para saber nombrar correctamente los vientos y las corrientes. Ejemplo: viento del oeste (el viento sopla desde el oeste), corriente del Golfo (la corriente va hacia el Golfo).

1. N

UES

TR

A C

OS

TA

Page 9: Azterkosta 2011 - Guía para trabajar la Exposición

TEMPERATURA Y SALINIDAD: La Temperatura y la Salinidad son los parámetros más importantes del agua del mar. Son conservativas; sólo varían por mezclas. Temperaturas superficiales: La temperatura superficial depende de:

- Latitud - Balance térmica de la atmósfera - Corriente

Debido al vaivén de las corrientes desde abril hasta agosto, en la zona comprendida entre la desembocadura del Loira (Francia) y las costas de Cantabria se forma un em-bolsamiento de agua marina que alcanza los 20ºC, temperatura superior a la del resto de Cantábrico. En otoño la temperatura superficial del agua comienza a descender hasta alcanzar su mínimo en marzo cuando no supera los 11,5ºC. Debido al calentamiento del agua en la zona más oriental del Golfo de Bizkaia, espe-cies de algas de aguas más frías, frecuentes en el Cantábrico y en la costa landesa, ven disminuidas sus poblaciones frente a la costa vasca. Salinidad: Parámetro conservativo. Se mide en kilogramos, y no en litros, porque el volumen varía con la profundidad. Es el contenido de sales disueltos en gramos en un kg de agua de mar (º/00) (No se mide en %). La variación de la salinidad es mayor en las zonas costeras (5-48), que en el océano (32-38), donde generalmente permanece constante en un valor medio de 34,73. A este valor (35º/00), se le denomina agua estándar o patrón. Excepciones: Mar Báltico: al unirse con el Mar del Norte, es de 35º/00. A medida que vamos hacia Finlandia, la salinidad baja; cada vez es menor, hasta alcanzar el 7º/00. Mar Muerto: 250º/00. Tiene tanta sal, que precipita. Factores que influyen en la salinidad superficial:

- Factores que aumentan la salinidad: • Evaporación • Formación de hielo

- Factores que disminuyen la salinidad: • Precipitaciones • Fundición de hielo • Aporte fluvial

El 99,99% de la sal marina está compuesta por 10 constituyentes: 5 cationes: Na+, k+, Mg+, Ca++, Sr++; 5 aniones: Cl-, Br-, So4--, Co3H-, BO3H3 (este último, poco disociado). Se les llaman constituyentes mayores o conservativos. 1.

NU

ES

TR

A C

OS

TA

Page 10: Azterkosta 2011 - Guía para trabajar la Exposición

1. N

UES

TR

A C

OS

TA

LAS OLAS: La principal causa de la formación de las olas es el viento. El movimiento de las olas es superficial, y a cierta profundidad las olas se mantienen quietas. La parte alta de la ola se llama “cresta”, y la baja “seno”. En función de la envergadura que adquiere el oleaje, clasificamos el mar desde “mar en calma”, cuando la altura de las olas no alcanzan los 0,5 metros, hasta “mar arbolada”, con olas que oscilan desde los 6 hasta los 9 metros de altura. Existen también las llama-das “mar montañosa”, con olas de 9 a 14 metros, y “mar enorme”, cuando las olas al-canzan más de 14 metros de altura, pero son muy poco frecuentes. Se muestra un dibujo de una ola que se forma en alta mar y se rompe al tocar el fondo marino. También se incluye un gráfico con los diferentes tipos de olas. Relacionado con este tema, otro elemento que forma parte de la simbología marinera es la Rosa de los Vientos (que aparece en la zona inferior izquierda del panel), y que desde la antigüedad, se utilizaba en la cartografía para marcar la dirección de los vien-tos.

Page 11: Azterkosta 2011 - Guía para trabajar la Exposición

1.

NU

ES

TR

A C

OS

TA

ACTIVIDADES PARA EL ALUMNADO

PRIMARIA 1. ¿Sabías que el factor más importante para que se cree una ola es el viento? Va-mos a probar un experimento: Llenar un recipiente (una ensaladera, por ejemplo) de agua. Sopla un poco. ¿Se ha movido el agua? Ahora probaremos con unos folios: como si fuera un abanico, agí-talos encima del agua. ¿Qué pasa? ¿Son más grandes las olas? También podemos hacer la prueba con un ventilador, variando la potencia de vez en cuando, para ver la diferencia. 2. ¿Flota el globo de agua? Llenaremos un globo de agua de pequeño tamaño (también podemos utilizar un huevo o una patata) y lo introduciremos en un recipiente lleno de agua donde se pueda sumergir del todo. En un principio el globo se hundirá hasta el fondo. A continuación vamos añadiendo sal al agua del recipiente. Llegará un momento en el que el globo salga a flote, ¿por qué a ocurrido esto?

SECUNDARIA/ BACHILLER

1. ¿Has oído alguna vez hablar de las mareas vivas? ¿y de las mareas muertas? ¿Qué influencia tiene la luna con la diferencia de marea? Observa el panel, y coméntalo. Principalmente existe una fuerza que hace esto posible. ¿Sabes de qué fuerza esta-mos hablando? Teniéndolo en cuenta, ¿cuándo será una marea viva más pronun-ciada? 2. Salinidad, Densidad y Temperatura: Curiosidades del agua ¿Tú qué crees?: • ¿Podríamos cambiar la concentración de sal del agua variando la temperatura?

¿Bajando o subiendo la temperatura? • ¿Crees que el agua marina se congelará a la misma temperatura que el agua

dulce? ¿por qué? • Los lagos y océanos siempre se congelan por arriba, manteniendo la parte in-

ferior líquida, ¿por qué no comienzan a congelarse desde abajo? • Seguro que habrás visto en la tele alguna vez a gente bañándose en el Mar

Muerto. Te habrás dado cuenta que flota más que aquí. ¿Por qué crees que sucede esto? ¿Tiene algo que ver la salinidad de sus aguas?

(Como ya se ha comentado anteriormente, este mar cerrado contiene un 250º/00 de sal. Tiene tanta sal, que precipita).

Page 12: Azterkosta 2011 - Guía para trabajar la Exposición
Page 13: Azterkosta 2011 - Guía para trabajar la Exposición

2.

GEO

LO

GIA

El contenido de este panel es una descripción visual de los principales procesos de la historia geológica de la costa vasca, su litología y los rasgos geomorfológicos actua-les.

PANEL 2: GEOLOGÍA

Page 14: Azterkosta 2011 - Guía para trabajar la Exposición

HISTORIA GEOLÓGICA: Se presenta la hipótesis de la deriva continental y cómo ésta influye en la península ibérica, ya que va rotando en sentido inverso a las agujas del reloj hasta unirse al resto del continente europeo a través de los Pirineos, originados durante la orogenia alpina. En este panel, también se detalla como las fuerzas orogénicas pliegan los materiales de épocas geológicas diferentes y en estratos horizontales en forma de acordeón. Los estratos pasan a ser verticales. Posteriormente, las diferentes acciones erosivas po-nen al descubierto estos materiales en la superficie. Geomorfología: En la costa, según las acciones erosivas y sedimentarias (destructivas y constructi-vas), nos encontramos las siguientes formas: Erosivas

Las plataformas intermareales son áreas muy llanas que se for-man en la base de los acantilados al ser éstos erosionados por el mar y el viento. En la zona de Ogeia o entre Deba y Zumaia, es posi-ble observar grandes plataformas de abrasión. Los verdaderos acantilados son el resultado de la acción de las olas en su base. Las islas se forman cuando un área rocosa dura queda totalmente aislada del continente a consecuencia de la erosión de los materia-les que la circundan. Algunos ejemplos son: Izaro y Santa Clara. La resistencia de ciertas rocas a la erosión genera un litoral recor-tado con salientes costeros de materiales duros que se denominan cabos como Higer y Ogoño. La presencia de materiales blandos genera entrantes costeros de-nominados bahías cuando son de amplitud apreciable. Es el caso de las bahías de Ondarreta-La Concha y Gorlitz-Plentzia.

2. G

EO

LO

GIA

Page 15: Azterkosta 2011 - Guía para trabajar la Exposición

Sedimentarias Los estuarios se desarrollan en los tramos finales de los ríos que desembocan en el mar y están directamente influenciados por las mareas. Es una zona de mezcla de aguas dulces y marinas con ca-racterísticas intermedias entre el río y el mar. En nuestra costa en-contramos varios estuarios entre los que destacan por su extensión y conservación Urdaibai o la bahía de Txingudi.

Las playas se originan en zonas donde la dinámica marina es baja al acumularse materiales ligeros como arenas o gravas. En la costa vasca existen playas en la base de acantilados (Azkorri, Itzurun), otras situadas en la desembocadura de las rías (Laida, Antilla) y por último playas abrigadas en bahías (Gorlitz, La Concha). Los tómbolos se forman cuando un cordón de arena une una isla al continente. En nuestra costa encontramos una buena representa-ción en el ensanche de Donostia-Urgull, si bien actualmente es im-posible distinguirlo como tal, al estar totalmente urbanizado.

Historia geológica Hace 220 millones de años los continentes se encontraban agrupados en uno único denominado Pangea. La deriva de las placas tectónicas fue separando estos continen-tes a la vez que se abrían los grandes océanos del Planeta. El Golfo de Bizkaia se abre hace unos 100 o 200 millones de años cuando la Península Ibérica rota hacia el sureste.

2.

GEO

LO

GIA

Animación sobre la teoría de la Tectónica de Placas: http://www.kalipedia.com/video/placas-tectonicas.html?x=20070531klpgeogra_2.ves

Page 16: Azterkosta 2011 - Guía para trabajar la Exposición

2. G

EO

LO

GIA

Historia geológica del País Vasco: A comienzos del Paleozoico (600 m.a.) el País Vasco formaba parte de una extensa cuenca oceánica. A finales del carbonífero (300 m.a.) se produce la orogenia hercí-nica y emergen los primitivos fondos marinos, formando los macizos de Aquitania y el umbral pirenaico, las primeras tierras emergidas del País Vasco. La erosión de los ma-teriales convierte el paisaje en una penillanura bajo un clima semiárido. En el mesozoico (250-65 m.a.) la fragmentación del fondo de la cuenca cantábrica provoca fuertes variaciones del nivel del mar. Las aguas invaden todo el territorio, que queda sumergido bajo un clima tropical en unas aguas cálidas, y poco profundas. Esto supondrá el desarrollo de arrecifes, componentes esenciales de las actuales ca-denas montañosas que forman nuestro paisaje. Estas cadenas se forman al final de la era mesozoica debido a una fase de inestabili-dad tectónica. Estos movimientos generan el plegamiento pirenaico, cuya consecuen-cia es el levantamiento y emersión definitiva del País Vasco. Durante la era cuaternaria, los periodos de glaciación e interglaciares originan conti-nuos cambios del nivel del mar dejando expuestas a los agentes erosivos zonas nue-vas. La erosión y los procesos de disolución permiten que la red hidrográfica vaya en-cajando en el terreno, formando valles. Las alineaciones montañosas de dirección N-S, constituyen el denominado “arco plegado vasco”.

Page 17: Azterkosta 2011 - Guía para trabajar la Exposición

ACTIVIDADES PARA EL ALUMNADO

2.

GEO

LO

GIA

PRIMARIA

1. Observa el panel. En él, se muestran una serie de paisajes formados a partir de la erosión o sedimentación. Intenta unir cada elemento con un lugar carac-terístico de la costa vasca. ¿Conoces algún otro ejemplo cerca de donde vives? ¿y en algún otro sitio? Playa: Lugar donde quedan depositados materiales minerales y restos de conchas de invertebrados.

Rasa mareal: Zona entre el acantilado y el mar que se cubre con la pleamar y queda al des-cubierto en marea baja. En ella se ve la roca erosionada por efecto del oleaje. Marisma: Terreno situado en la desembocadura de un río y que se inunda con las mare-as altas. Suelen ser refugio de numerosas especies de aves. Bahía: Recorte de la costa en forma redondeada y ancha en el que penetra el mar. Cabo: Parte de tierra que penetra en el mar más que el resto de la costa. Isla: Es una zona de tierra firme, más o menos extensa, ubicada en mares abiertos

Playa Ogella, Zumaia

Rasa mareal Izaro, Santa Clara

Marisma Bakio, Zarautz

Bahía Donostia

Cabo Matxitxako, Higuer

Isla Ogoño

Page 18: Azterkosta 2011 - Guía para trabajar la Exposición

SECUNDARIA/ BACHILLER

1. Observa el panel. En él, se muestran una serie de elementos formados a partir de la erosión o sedimentación. ¿Sabrías explicar qué es cada elemento? ¿Se han formado por la erosión, o por el contrario, por la sedimentación de materiales? ¿Sabrías poner un ejemplo de cada uno? (algún lugar que conozcas).

ELEMENTO EROSIÓN/ SEDIMENTACIÓN EJEMPLO

Playa

Acantilado

Plataforma de abrasión

Estuario

Marisma

Bahía

Golfo

Cabo

Tómbolo

2. G

EO

LO

GIA

Playa: Lugar donde quedan depositados materiales minerales y restos de conchas.

Acantilado: Pared de fuerte pendiente y de altura variable sobre el nivel del mar. Plataforma de abrasión: Zona entre el acantilado y el mar que se cubre con la pleamar y queda al descubier-to en marea baja. En ella se ve la roca erosionada por efecto del oleaje. Estuario: Desembocadura de un río que está bajo la influencia de las mareas, con la consi-guiente mezcla de agua dulce y salada. Marisma: Terreno situado en la desembocadura de un río y que se inunda con las mareas al-tas. Suelen ser refugio de numerosas especies de aves. Bahía: Recorte de la costa en forma redondeada y ancha en el que penetra el mar. Golfo: Parte de mar en forma de brazo que penetra en la tierra por un gran trecho. Cabo: Parte de tierra que penetra en el mar más que el resto de la costa. Tómbolo: Franja de arenas y otros materiales sedimentarios que unen una isla a tierra firme.

Page 19: Azterkosta 2011 - Guía para trabajar la Exposición

3. C

OST

A EX

PUES

TA

El panel presenta la imagen de una costa expuesta tomada durante marea baja, en concreto los acantilados y la zona mesolitoral o intermareal. Tanto en los acantilados como en la zona intermareal existe una gran variedad de or-ganismos. En el panel se muestran algunos ejemplos de las plantas y animales más significativos, así como de su forma de vida y sus adaptaciones al medio.

PANEL 3: COSTA EXPUESTA

Page 20: Azterkosta 2011 - Guía para trabajar la Exposición

Debido a las duras condiciones que presentan estos ecosistemas, los organismos que habitan estos lugares se tienen que adaptar. Por ello, las plantas presentan formas achaparradas para hacer frente al viento, tallos y hojas carnosos que ayudan a con-servar el agua en el interior, sistemas de raíces muy extendidos para conseguir so-brevivir en suelos pobres, secos e inestables. En el caso de las algas, forman matas para mantener la humedad y la temperatura. Los animales se adhieren fuertemente a la roca para soportar el embate de las olas y se sitúan en grietas para estar más res-guardados. Zonas:

Según el alcance de la marea se diferencian distintas zonas cuyas anchuras varían en cada lugar dependiendo de la inclinación de la costa:

La zona que queda al descubierto en cada bajamar se denomina zona mesolitoral o intermareal. Durante varias horas al día los seres vivos que habitan en ella se en-cuentran a la intemperie o se refugian en los charcos de marea.

En mareas vivas o cuando hay temporal el agua rebasa el nivel de las pleamares nor-males determinando la denominada zona supralitoral. Los organismos supralitorales sólo notan el contacto directo del mar unos pocos días al año.

También en mareas vivas, por debajo de la línea de bajamar más corriente, asomará la zona infralitoral. Los días en los que hay bajamares extremas y la mar está muy en calma son los mejores para observar la flora y fauna de la zona infralitoral.

Acantilados: En la costa vasca predominan los acantilados, un hábitat muy difícil por la llegada continua de sal, la fuerza del viento y la escasez de suelo bien formado. Los acantilados de roca más dura se mantienen en el tiempo, mientras que los menos resistentes sufren desprendimientos cada año. La pendiente está condicionada por el tipo e inclinación de las rocas que lo constituyen, siendo más suave si las rocas son blan-das y si las capas del acantilado no son totalmente horizontales ni verticales. En lo referente a la flora, la influencia del mar hace que en el acantilado aparezcan ban-das de vegetación según se asciende por él. Este fenómeno se conoce como zonación ecológica, distinguiéndose en los acantilados de la costa vasca básicamente tres zonas:

- En la zona más baja, se da un contacto continuo con la marea y el oleaje; la vege-tación es escasa, y las plantas sufren el embate de las olas que destruyen sus hojas y ramas, arrastra el suelo y aporta gran cantidad de sal. Los vientos azotan con fuerza, con lo que la aridez de esta zona baja es extrema. La vegetación se acumula en las grietas, más abundantes y estables en los acantilados de roca dura.

- En una zona superior, la influencia del oleaje es menor y, si la inclinación del acanti-lado no es muy grande, se desarrollan suelos más estables que permiten el asenta-miento de un mayor número de plantas.

- La parte alta del acantilado presenta matas y pequeños arbustos que varían según el tipo de suelo. Las aves aprovechan esta zona para nidificar debido a la inaccesibi-

3. CO

STA EXPUESTA

Page 21: Azterkosta 2011 - Guía para trabajar la Exposición

Este esquema típico de zonación en la vegetación puede ser modificado por la acción humana o de la fauna. Las acumulaciones de basuras o el aporte de excrementos y ani-males muertos, provoca la aparición de plantas nitrófilas, o plantas que crecen bien en zonas donde se acumula materia orgánica y que pueden sustituir a las especies propias del acantilado. Las duras condiciones de vida en el acantilado hacen que pocos animales habiten en él. La mayoría son aves que sólo encuentran buenos lugares para nidificar en los acantilados de roca más dura. Los nidos y colonias de halcones, cormoranes, gavio-tas y paiños son frecuentes en las zonas de acantilado de la costa vasca. En las siguientes tablas se detalla la fauna y flora típica de acantilado.

3. C

OST

A EX

PUES

TA

Zona inferior

Hinojo marino(Crithmum maritimum)

Llantén marítimo (Plantago maritima)

Helecho marino (Asplenium maritimum)

Zona intermedia

Festuca Rubra Pruinosa (especie herbácea)

Zanahoria marina (Daucus gummifer)

Perpétua silvestre (Helichrysum stoechas)

Vulneraria (Anthyllis vulneraria)

Armeria euskadiensis (hierba endémica del País Vasco)

Tamariz (Tamarix gallica)

Zona alta

Argoma (Ulex europaeus y Ulex cantabricus)

Ollaguina (Genista hispanica)

Biércol (Erica vagans)

Zarzaparrilla (Smilax aspera)

Rubia silvestre (Rubia peregrina)

Hiedra (Hedera helix)

Rosal silvestre (Rosa sempervirens)

Alaternus (Rhamnus alaternus)

Madroño (Arbutus unedo)

Lastón (Brachypodium pinnatum)

VEGETACIÓN DE ACANTILADOS

Page 22: Azterkosta 2011 - Guía para trabajar la Exposición

Aves que anidan en los acantilados

Cuervo (Corvus corax)

Cernícalo vulgar (Falco tinnunculus)

Halcón común (Falco peregrinus)

Colirrojo tizón (Phoenicurus ochruros)

Chochín (Troglodytes troglodytes)

Avión común (Delichon urbica)

Gaviota patiamarilla (Larus cachinnans)

Gaviota sombría (Larus fuscus)

Cormoran moñudo (Phalacrocorax aristotelis)

Paíño común (Hydrobates pelagicus)

Especies ubiquistas (explotan los recursos que ofrece este hábi-tat, aunque no aniden en la zona)

Treparriscos (Tichodroma muraria)

Petirrojo (Erithacus rubicola)

Mirlo común (Turdus merula)

Carbonero común (Parus major)

Papamoscas gris (Muscicapa striata)

Tarabilla común (Saxicola torquata)

Acentor común (Prunella modularis)

Escribano montesino (Emberiza cia)

Bisbita arbóreo (Anthus trivalis)

Curruca rabilarga (Sylvia undata)

FAUNA DE ACANTILADOS (AVES)

3. CO

STA EXPUESTA

Page 23: Azterkosta 2011 - Guía para trabajar la Exposición

Intermareal de costa expuesta Las distintas alturas de la marea a lo largo del año, al igual que en los acantilados, de-terminan que los organismos que habitan en las plataformas de abrasión de la costa, se presenten en bandas o zonas bien diferenciadas. Esta zonación es causada por la tolerancia de los organismos a permanecer expuestos al aire. Los que soporten mejor largos periodos de emersión, ocuparán la parte más alta de la línea costera; los que apenas resistan permanecer al aire unos minutos, apare-cerán próximos a la zona infralitoral, y únicamente serán visibles durante las mayores bajamares del año. El número y la cantidad de seres vivos que aparecen en las zonas intermareales rocosas, disminuye hacia la parte alta como consecuencia de las riguro-sas condiciones ambientales que han de soportar. En zonas costeras de pendientes pronunciadas o en aquellas que están protegidas del oleaje, la amplitud de las tres zonas es menor. Por el contrario, si la costa es pla-na o está muy batida por las olas, la superficie que ocupan estas zonas aumenta. Para evitar las condiciones extremas los seres vivos se mantienen en los charcos, for-man grupos numerosos y densos que les permitan acumular agua o presentan tejidos con carbonato cálcico que les da gran resistencia. Las algas presentan distintos tipos de pigmentos según la cantidad de luz que les llega y otros organismos se adhieren a las rocas fuertemente por medio de un fuerte pie musculoso como es el caso de las lapas. Tampoco en los charcos de marea la vida es fácil, ya que durante el invierno azota el frío y las lluvias hacen descender la salinidad del agua. Por contra en verano el sol ca-lienta la roca y la evaporación produce un aumento de la salinidad. La fauna es muy diversa y, fundamentalmente en los charcos de marea, es posible ob-servar numerosos tipos de esponjas, anémonas, gusanos de distintos tipos, moluscos como caracolillos o pulpos, crustáceos, equinodermos y peces.

3. C

OST

A EX

PUES

TA

FLORA DEL INTERMAREAL (especies representativas )

Algas verdes

Enteromorpha minima Lechuga de mar (Ulva lactuca) Codium tomentosum

Algas pardas

Cystoseira tamariscifolia Bifurcaria rotunda Fucus spiralis Fucus vesiculatus Halopteris scoparia Dictyota dichotoma

Algas rojas

Gelidium sesquipedale Corallina sp. Lithophyllum lichenoides Ceramium rubrum Asparagopsis armata

Page 24: Azterkosta 2011 - Guía para trabajar la Exposición

FAUNA DEL INTERMAREAL (especies representativas)

Equinodermos

Estrella de mar (Marthasterias glacialis) Ofiura (Amphipholis squamata, Ophiothrix fragilis, Ophioderma longicauda) Erizo de mar (Paracentrotus lividus, Sphaerechinus granularis) Holoturia o pepino de mar (Holothuria tubulosa, Holothuria forskali)

Crustáceos

Bellota de mar (Balanus sp.) Percebe (Pollicipes cornucopia) Quisquilla (Palaemon elegans) Cangrejo ermitaño roquero (Clibanarius erythropus) Cangrejo atlántico (Carcinides maenans) Cangrejo corredor (Pachygrapsus marmoratus)

Moluscos

Mejillón (Mytilus galloprovincialis) Ostra (Ostrea edulis) Lapa (Patella sp.) Oreja de mar (Haliotis tuberculata) Bígaro o magurio (Littorina littorea) Peonza (Gibbula pennati) Pulpo (Octopus vulgaris) Nudibranquio azul (Hypselodoris cantabrica)

Cnidarios

Anemonia viridis Actinia roja o tomate de mar (Actinia equina)

Esponjas

Axinella poliploides Cliona viridis Pachymatisma johnstonia Tethya aurantion

Peces

Pez araña o salvario (Trachinus draco) Mojarra (Diplodus vulgaris) Julia (Coris julis) Tordo (Symphodus roissali) Blenio (Parablennius sp.) Góbido (Gobius sp.)

Gusanos

Gusana de arena (Nereis diversicolor) Gusano incrustante (Pomatoceros triqueter) Gusano tubícula (Serpula vermicularis)

Tunicados Ascidia: Clavelina lepadiformis Botryllus schlosseri

3. CO

STA EXPUESTA

Page 25: Azterkosta 2011 - Guía para trabajar la Exposición

3. C

OST

A EX

PUES

TA

ACTIVIDADES PARA EL ALUMNADO

PRIMARIA

1. Nuestra costa está siempre influenciada por la bajamar (marea baja) y la pleamar (marea alta). Dependiendo del lugar donde nos encontremos, el área y la extensión de tierra que queda cubierta por el agua con la subida y bajada de la marea es dife-rente. Por ejemplo, en un puerto o talud la diferencia entre la marca de agua en la pleamar y la bajamar es de unos pocos metros, mientras que en playas o rasas ma-reales puede ser de varios cientos. Para verlo fácilmente cogeremos un cubo o similar vacío. Introducimos dos reglas, una en posición vertical y otra con una inclinación de 45º más o menos (podemos po-ner la inclinación que queramos). Tras verter una cantidad conocida de agua en el cu-bo, ¿cuántos centímetros de las reglas han quedado bajo el agua? ¿hay diferencia en-tre ellas?

2. La costa expuesta esconde multitud de secretos entre las rocas, acantilados... es-pecialmente cuando la marea baja deja al descubierto charcos llenos de vida. A conti-nuación os enseñamos unas imágenes de seres vivos que habitan en este medio. • ¿Sabes sus nombres? • ¿Qué animales son capaces de vivir fuera del agua largos periodos de tiempo? • ¿Cuáles de ellos pueden sobrevivir durante una bajamar esperando a que llegue

la marea alta? • ¿Cuáles viven pegados a las rocas? • Hay algunos animales que se comen a otros para sobrevivir. ¿Sabes si alguno de

los mencionados se alimenta de algún otro?

Page 26: Azterkosta 2011 - Guía para trabajar la Exposición

SECUNDARIA/ BACHILLER

2. Te proponemos un juego: “Quién come a quién”. Se trata de buscar las relaciones alimenticias que se establecen entre los seres vivos que habitan en el mar (aquí úni-camente aparece una pequeña muestra de ellos). Añadiremos los seres humanos por tratarse de seres vivos que se alimentan de especies marinas. Cada especie (a la que le pondremos el nombre) va acompañada de un número, que colocaremos de forma que creamos correcta en la pirámide trófica. También colocaremos los números en la imagen de la zona intermareal, adecuando el lugar donde ponemos el número con el hábitat de la especie (podemos poner un número más de una vez).

3. CO

STA EXPUESTA

1 2 3

4

5 6 7 8

9 10

11

12

13 14

PIRÁMIDE TRÓFICA ESQUEMA DEL LITORAL

Límite marea alta 

Límite marea baja 

Page 27: Azterkosta 2011 - Guía para trabajar la Exposición

4. C

OST

A A

BR

IGA

DA

Presenta el mismo esquema que en el panel anterior, si bien en este caso la imagen del panel refleja los estuarios, las marismas y las zonas arenosas costeras. Según se puede apreciar en la fotografía, se pueden diferenciar en estos ecosistemas distintas zonas: la zona alta de la marisma donde se produce una mezcla entre agua salada y dulce con la marea alta, la zona media de la marisma, de clara influencia mareal y la zona arenosa en la línea de costa. Este panel muestra, como el anterior, algunos ejemplos de organismos que habitan la zona, así como la manera de adap-tarse al medio.

PANEL 4: COSTA ABRIGADA

Page 28: Azterkosta 2011 - Guía para trabajar la Exposición

Estuarios y marismas: En las desembocaduras de los ríos o estuarios y a causa de la mezcla del agua dulce con el agua salada, se producen ciertos procesos químicos complejos que provocan el agru-pamiento del sedimento fino y su deposición en el fondo, debido al aumento de peso. Es-te proceso se repite en innumerables ocasiones, acumulando capas de sedimentos una sobre otra y elevando la altura del fondo del estuario. Las aguas de los estuarios suelen ser generalmente turbias debido al material que aportan el río y el mar, y al levanta-miento continuo de sedimentos depositados en los fondos. Con el tiempo, estos sedi-mentos de marea van colmatando el estuario, es decir, van alcanzando la altura de la pleamar, y originan grandes extensiones de limos y arcillas que se denominan llanuras de fango. Cuando la marea está baja gran parte de las tierras del estuario quedan al descubier-to y predomina la influencia del agua dulce del río. La marea alta introduce un volu-men inmenso de agua salada que cambia totalmente las condiciones ambientales e inunda las llanuras de fango del estuario. A continuación, comienzan a crecer plantas que aguantan muy bien los continuos cam-bios de salinidad que se producen en el estuario. Estas plantas, con sus raíces y tallos, atrapan más sedimento y la llanura de fango va creciendo en altura, hasta aproximada-mente el nivel de la pleamar media anual. Poco a poco se asientan otras plantas y se for-ma lo que conocemos como una marisma, o llanura de fango con vegetación terrestre que el mar cubre parcialmente cuando sube la marea. La importancia biológica de las marismas es debida a los siguientes factores:

- Gracias al caudal del río hay grandes concentraciones de materia orgánica, lo cual favorece la existencia de poblaciones de invertebrados que son importantes eslabones de las cadenas tróficas.

- Existe riqueza de minerales en los aportes de los ríos. Esto unido a la baja pro-fundidad de estas zonas favorece la productividad fotosintética. Como consecuen-cia, las cadenas tróficas de este agua suelen ser muy complejas.

- La localización estratégica del País Vasco (en medio del embudo que forman los Pirineos y el Mar Cantábrico) convierte a estas zonas en lugares de alimento y descanso importantes para la migración de las aves en Europa.

En las marismas las distintas zonas que determina el ir y venir de la marea crean una zonación de la vegetación halófita (que soporta el agua salada), que aparece en bandas según su tolerancia a permanecer sumergida. - En el nivel más bajo, la zona que no queda expuesta al aire ni siquiera duran-te las bajamares vivas y sobre un suelo blando y muy móvil, aparecen praderas de fanerógamas marinas como Zostera sp. Un poco por encima de este nivel, se des-arrollan mosaicos de algas verdes. - En las superficies más altas que se inundan todos los días en pleamar, apare-ce en primer lugar algunas plantas (Spartina sp), que con sus raíces ayudan a fijar y elevar el sustrato, permitiendo el crecimiento posterior de otras plantas de un nivel de marea mayor, ya que toleran peor el contacto con el agua salobre.

4. CO

STA AB

RIG

AD

A

Page 29: Azterkosta 2011 - Guía para trabajar la Exposición

- Según el sustrato se estabiliza, se da paso a una tercera banda formada por plantas típicamente marismeñas que ocupan una zona muy húmeda, a la que llegan continuos aportes de sal traída por la marea y de nutrientes de origen terrestre a través de los ríos. La vegetación esta dominada por plantas halófitas y su composición varía, situándose las más tolerantes a la sal cerca del mar, y alejándose de él las más sensi-bles. Un género representativo de esta franja es Salicornia sp. - En la zona alta, donde la inundación por la marea es esporádica y existe agua dulce aportada por el río, aparecen característicamente juncos y carrizos. Allí donde la salinidad no es apreciable, aparecen árboles de ribera como sauces o álamos, así como encinares o bosques de hoja caduca típicos de nuestra geografía. Los fangos intermareales son ricos en fauna invertebrada bentónica (que vive cerca del fondo), como bivalvos, gusanos, crustáceos, etc., que son el alimento de peces estuáricos y aves que habitan o descansan en las marismas. Las aves más características son los limícolas, las garzas, las gaviotas o algunas aná-tidas. Dunas y arenales costeros: Cuando el mar está en calma y los vientos soplan moderados durante un periodo de tiempo prolongado los acantilados, por su dureza, sufren poco la erosión de las olas. Por el contrario, en los períodos de tormenta las olas son mayores y se rompen arrojando toneladas de agua contra la costa, acelerando los efectos de la erosión. ¿Cómo se forman las playas? • Las olas al romper, lanzan partes de piedras y cantos rodados contra las rocas en

los acantilados, rompiéndolas por el choque. • Estas partículas que se han formado, a su vez pegan unas con otras disgregándose

aún más. También ocurre el mismo proceso con las conchas y otras partes duras de los organismos marinos, formando trozos cada vez más pequeños que se van sedimentando en el fondo del mar, dependiendo de su tamaño.

• Los de mayor tamaño y peso rápidamente se quedan en el fondo, mientras que otros, los más finos e intermedios, son arrastrados bien hacia alta mar, siendo de-positados a cierta profundidad, o bien hacia la costa.

• Estos materiales que llegan a la costa se depositan formando las playas si las con-diciones son buenas: corrientes adecuadas, terreno llano en ligera pendiente y es-casa profundidad...

Posteriormente, en las playas, la parte más fina de esa arena es transportada por el viento hacia zonas altas adyacentes, pudiendo formar dunas y arenales costeros.

4. C

OST

A A

BR

IGA

DA

Page 30: Azterkosta 2011 - Guía para trabajar la Exposición

Al igual que en el caso de los acantilados y las plataformas rocosas, en las playas en las que se desarrolla vegetación, ésta se dispone también en franjas directamente influen-ciadas por su separación del mar, puesto que la sal y el spray marino que transporta el viento, ocasionan una fuerte sequía ambiental. El suelo arenoso, filtra rápidamente el agua hacia capas profundas con lo que aumenta aún más la sequía del ambiente. - Una primera franja sería la zona alta de la playa, que aún está afectada direc-tamente por las mareas y el oleaje. La vegetación que aparece es muy rara, se desarrolla y desaparece dentro del mismo año, y actualmente es muy escasa a causa de la destrucción y humanización progresiva de las playas. - Una segunda banda estaría constituida por montículos de dunas móviles, donde se deposita la arena suelta transportada y cuya superficie es modificada conti-nuamente por el viento. La influencia del mar es algo más débil, pero sigue aportando nutrientes en forma de restos orgánicos, lo que permite el asentamiento de plantas de crecimiento rápido, dotadas de largas y fuertes raíces que les permiten fijar la are-na. Algunos ejemplos son plantas del género Euphorbia sp. - Tras esos montículos se desarrollan las verdaderas dunas, más estables y con una vegetación más densa debido a que los aportes de sal son menores y a que la lluvia lava la arena, desplazando esa sal hacia capas más profundas del suelo. Son frecuentes las praderas de plantas reptantes con estolones que, junto a plantas de crecimiento anual y superficies que quedan sin vegetación, forman mosaicos. La ve-getación de esta zona puede pertenecer a los géneros Carex sp. y Festuca sp. - En la última banda, casi independiente de la influencia marina, crecen diversos matorrales que, dependiendo de la naturaleza del suelo, van dando paso progresiva-mente a grupos de árboles. Estos pueden ser brezales, madroños, encinas, etc. El fitoplancton, es decir, las algas microscópicas que flotan libremente en el agua, son la base en la alimentación de un vasto abanico de pequeños y medianos invertebrados co-mo nemátodos, rotíferos, poliquetos, moluscos o crustáceos. Otros invertebrados típicos son los insectos, las arañas y los caracoles. Entre los vertebrados destacan el lagarto verde y algunas pequeñas aves que nidifican en los árboles situados en los alrededores, o paran a descansar en el arenal durante los pasos migratorios, sin olvidar, los peces planos (platijas, rodaballos, lenguados, etc.), los escorpiones de mar o peces araña, las lubinas, que también son visitantes asiduos de estas zonas arenosas de poca profundidad. Las especiales condiciones ambientales han producido determinadas adaptaciones en los organismos que allí habitan. Las aves limícolas tienen largas patas y picos que les permiten buscar comida en aguas de poca profundidad y en el fango de las marismas. Los poliquetos, bivalvos y crustáceos se han adaptado a la inestabilidad del sustrato, pudiéndose enterrar rápidamente en la arena para que las condiciones adversas no les influyan. Los bivalvos se cierran herméticamente en un medio liquido salino. Las plantas desarrollan glándulas secretoras de sal y un sistema radicular muy complejo para poderse fijar al sustrato. Además, poseen gran cantidad de pelos en tallos y hojas para reducir la transpiración, reflejar los rayos solares y provocar que las gotas de lluvia se adhieran a sus hojas. Otra adaptación, en este caso para resistir en un sustrato tan móvil, es la formación de órganos donde se almacenan sustancias de re-serva como bulbos y tubérculos. Los peces planos utilizan su forma y pigmentación para camuflarse.

4. CO

STA AB

RIG

AD

A

Page 31: Azterkosta 2011 - Guía para trabajar la Exposición

4. C

OST

A A

BR

IGA

DA

¿ES UNA ALGA?, ¿ES UNA PLANTA? En la marisma conviven diversidad de seres vivos, incluso en el mismo hábitat nos podemos encontrar con plantas superiores y algas. A continuación mostramos una manera sencilla de diferenciarlas. Plantas superiores:

- El tallo permite que estén erguidas. - Los nutrientes son absorbidos por las raíces y son transportados por el tallo

hasta las hojas - La clorofila es el pigmento que les da su característico color verde.

Algas:

- No necesitan un tallo para mantenerse erguidas, puesto que flotan en el agua.

- Los nutrientes son absorbidos por todas las células directamente del agua del mar.

- Todas tienen clorofila, pero algunas tienen además otros pigmentos en ma-yor proporción. Esto hace que algunas sean rojas, amarillas, marrones, azuladas o negruzcas.

Page 32: Azterkosta 2011 - Guía para trabajar la Exposición

4. CO

STA AB

RIG

AD

A

PRIMARIA

1. La vida da las anguilas es muy interesante. Por ello, vamos a explicárselo a los alumnos y alumnas. Si habéis acompañado alguna vez a la pescadería a vuestros padres y madres, es po-sible que hayáis visto angulas en el mostrador. Las anguilas son unos peces que pueblan nuestros ríos y lagos y tienen un aspecto inconfundible pues parecen serpientes: su cuerpo es muy alargado (hasta 80 cm y más) y en forma de tubo. Las anguilas viven en los ríos y otras zonas con agua del interior de toda la costa eu-ropea y norte de África (Océano atlántico y Mar Mediterráneo), pero se reproducen en el mar. Por ello, en otoño y principios del invierno, las anguilas adultas en edad de reproducción comienzan un largo viaje bajando por los ríos hasta el mar. Incluso en las noches lluviosas de invierno, las anguilas pueden atravesar largos tramos de te-rreno húmedo para pasar de un lago al río o de arroyos a ríos más grandes. Una vez en el mar, las anguilas se dirigen a la profundidades de alta mar. Viajan mi-les y miles de kilómetros hasta el Mar de los Sargazos, en aguas de las Islas Bermu-das (cerca de América del Norte) donde se reúnen todas las anguilas que van llegan-do. Allí, a 400 metros de profundidad, se reproducen y salen las crías que son muy pe-queñas (4 milímetros) que tienen además diferente forma de sus padres y madres (son aplanadas y transparentes). Estas crías (larvas) tardan entre dos y tres años en volver a las costas de Europa y África del Norte arrastradas por la Corriente del Golfo. Cuando llegan a estas costas, cambian su forma (metamorfosis) pasando de su aspecto plano a su aspecto cilíndri-co (como sus padres y madres) con un tamaño de 75 milímetros aproximadamente. Son las famosas angulas. Las angulas se dirigen hacia la desembocadura de los ríos y van subiendo por ellos, recorriendo hasta varios cientos de kilómetros, en busca de su nuevo “hogar” (en agujeros, debajo de piedras, enterradas en el fondo del río). Según va pasando el tiempo, se van haciendo más grandes hasta llegar a adultas, cuando emprenderán el camino de regreso al Mar de los Sargazos. Como hemos visto, las angulas utilizan las corrientes marinas para regresar a los ríos donde crecieron sus progenitores. Gracias a su pequeño tamaño y ligereza viajan en grandes grupos (en forma de bola) prácticamente dejándose llevar por la corriente, como ocurre con la arena y otros sedimentos pequeños. Las angulas no son las úni-cas que “viajan con la corriente”, otros ejemplos pueden ser: -Las medusas: a pesar de que algunas especies pueden nadar por si mismas, la prin-cipal fuerza que las desplaza son las corrientes. -Plancton: pequeños organismos, animales y plantas, muchos de ellos microscópicos. Son el alimento de innumerables especies marinas. ¿Conoces algún otro ejemplo?

ACTIVIDADES PARA EL ALUMNADO

Page 33: Azterkosta 2011 - Guía para trabajar la Exposición

4. C

OST

A A

BR

IGA

DA

PRIMARIA

2. ¿Has visto alguna vez dunas? ¿Dónde? Mediante un experimento, vamos a ver cómo se forman. Materiales necesarios: un cubo lleno de arena de playa, cartones de varios tamaños y un ventilador o secador de pelo. Procedimiento:

a- Extiende la arena de playa sobre una superficie de cartón amplia o una mesa forrada de papel.

b- Se colocan en una zona más cercana al “mar” pequeñas plantas a escala, ya

sean ramas secas o imitaciones hechas con cartón. c- Un poco más hacia atrás se colocan plantas mayores (a escala): árboles y ar-

bustos en mayor cantidad que la anterior. d- Con un ventilador o un secador de pelo se comienza a mover la arena en direc-

ción al interior ¿Dónde se acumula más arena? ¿Qué forma adopta el montón de arena? Hay dos tipos de dunas: • Móviles: donde se deposita la arena suelta transportada y cuya superficie es

continuamente modificada por el viento. El mar aporta pequeñas cantidades de nutrientes en forma de restos orgánicos, que permiten el crecimiento de algunas plantas de largas y fuertes raíces que les permiten fijar la arena.

• Fijas: son las verdaderas dunas y se desarrollan detrás de las móviles, con una vegetación más densa, ya que la sal aportada es menor y la arena es lavada por la lluvia, desplazando la sal hacia capas más profundas. Aquí son frecuentes las praderas de plantas reptantes con estolones que forman grandes mosaicos.

Page 34: Azterkosta 2011 - Guía para trabajar la Exposición

SECUNDARIA/ BACHILLER

1. Las marismas son muy importantes para la vida de los organismos que viven o dependen de ellas. Estas son algunas características: • Alrededor del 65% de los peces que se capturan en todo el planeta pasan al me-

nos una fase de su vida, a veces más, en zona de marisma. • Una gran cantidad de especies animales encuentran en la marisma un lugar don-

de vivir, alimentarse y descansar en sus largos recorridos migratorios. • Las marismas constituyen el hábitat de plantas únicas que han de ser salvaguar-

dadas para evitar su desaparición. • Las marismas son fertilizadas dos veces al día por las mareas de forma natural,

sin necesidad de aportes externos de ninguna clase. • Una marisma es dos veces más productiva que una zona agrícola. La actividad humana puede ocasionar los siguientes problemas: • El marisqueo afecta sensiblemente al equilibrio de la marisma. • Las actividades humanas en la marisma alteran el medio. • La desecación de marismas para construir puertos deportivos o viviendas supone

la invasión de zonas de paso de aves migratorias y la desaparición de especies específicas de ese medio.

En la siguiente tabla se plantean diferentes escenarios que afectarán de una mane-ra u otra a la marisma. ¿Sabrías mencionar alguno de los cambios que provocaría?

4. CO

STA AB

RIG

AD

A

ESCENARIO REPERCUSIONES NEGATIVAS O POSITIVAS

Ej: Una marisma es dragada para el paso de

embarcaciones

Ej: Provocaría la eliminación de sedimentos como arenas, limos y arcillas. Ello traerá consigo la desaparición del hábtat para muchas especies (plantas, moluscos, etc), y el sustento alimenticio para otras que se alimentaban de estas últimas.

Construcción de un di-que en la desemboca-

dura del río para prote-gerla del oleaje

Levantamiento de una presa en el río, a pocos kilómetros de la maris-

ma

Drenaje de la marisma en la parte superior pa-ra fomentar el cultivo

Otros...........

Posibles repercusiones en: salinidad, aporte de sedimentos y nutrientes, biodiver-sidad, hábitats y nichos ecológicos, actividades económicas, etc.

Page 35: Azterkosta 2011 - Guía para trabajar la Exposición

5. L

A H

UEL

LA H

UM

AN

A EN

LA

CO

STA

PANEL 5: LA HUELLA HUMANA EN LA COSTA

Este panel presenta algunos de los elementos del patrimonio artístico, histórico y cultural que guardan relación directa con el mar o con las actividades humanas que durante milenios se han desarrollado en la costa vasca.

Page 36: Azterkosta 2011 - Guía para trabajar la Exposición

Las distintas zonas en las que está dividido el panel dan información sobre la influen-cia del mar en la historia según las secciones comentadas: PREHISTORIA: Los primeros vestigios de la relación de los vascos con el mar se remontan al Paleolí-tico. Se han encontrado manifestaciones artísticas y grabados, pero sobre todo, res-tos de conchas y otros elementos como puntas de arpones que evidencian la utiliza-ción del medio marino como fuente de sustento de estos pobladores. Hay restos re-partidos por varios lugares; por ejemplo, las cuevas de Altxerri (Aia) o Santimamiñe. CONSTRUCCIONES DEFENSIVAS: Los asentamientos costeros de nuestro país han estado sometidos, de forma histórica, a actos de bandidaje y piratería o han sido zonas de ataque en las contiendas bélicas. Para poder resguardarse de estos ataques, se han levantado construcciones defensivas en distintas épocas. Así, aún se pueden observar murallas, atalayas y castillos que se erigen en determinados lugares de nuestra costa. Existen murallas en Hondarribia y Do-nostia, castillos como el de Santa Isabel en Pasaia o restos del cinturón de hierro que protegía Bilbao en la guerra civil en Punta Galea. PUERTOS Y COMUNICACIONES: En muchas localidades se pueden encontrar antiguos embarcaderos y puertos, hoy ya en desuso (incluso alguno de los cuales data de la época romana, como el de Asturiaga en Hondarribia o el de Forua, en la desembocadura del Oka). Los embarcaderos de mi-neral de hierro de Talaimendi en Zarautz y el de la playa de La Arena evocan un pasado de febril actividad minera, donde la salida al mar era uno de los elementos claves en las explotaciones pues aseguraba una salida fácil a las exportaciones de mineral en grandes cantidades. Hoy en día, los dos puertos más importantes en volumen y diversidad de mercancías son los de Bilbao y Pasajes, si bien aún existen otros puertos dedicados, casi exclusivamente, a la pesca, es el caso de Ondarroa, Lekeitio, Orio, Hondarribia, Bermeo o Getaria. La tradición pesquera de estos pueblos es innegable, estando en casi todos ellos presen-te esta actividad en sus escudos municipales. También hay referencias a la pesca de la ballena. El trabajo en los puertos ha dejado multitud de edificaciones en los pueblos costeros. Re-lacionados con las zonas en las que se embarcaban los materiales, florecieron casas-torre y palacios de familias poderosas o de empresas dedicadas al transporte marítimo, entre las que destacan la Casa de la Pysbe en Pasaia, la Casa de Contratación de Donos-tia, la Casa-Torre de Bedua en Zestoa, la Torre Ertzila de Bermeo o el palacio Zubieta de Lekeitio. También relacionados con los puertos y aún en funcionamiento, se pueden en-contrar lonjas y cofradías de marineros con gran tradición histórica. Son famosas las de Orio, Bermeo, Lekeitio u Hondarribia. Otras construcciones relacionadas con las comunicaciones son los puentes como los de Donostia sobre el Urumea, el puente de Zubizahar en Ondarroa, o el puente colgante de Portugalete, declarada recientementes Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Es-tos han conectado las orillas opuestas de las rías y han permitido el tráfico de gentes y mercancías.

5. LA HU

ELLA HU

MA

NA EN

LA CO

STA

Page 37: Azterkosta 2011 - Guía para trabajar la Exposición

Los faros situados en los lugares más estratégicos han guiado a los barcos a buen puerto, entre ellos, el de Matxitxako, que es uno de los más antiguos y emblemáticos, aunque también destacan el de Igeldo y el del cabo Higer. Cumplen dos funciones para los navegantes; por un lado, ayudan a la localización exacta de uno mismo y por otro señalan la localización de las diferentes zonas costeras. Durante la noche, el faro envía la información mediante luces (cada faro tienen su propia frecuencia de destellos de luz), y por el día, las características propias del faro permiten la identificación y localiza-ción del mismo, ya que no existen dos faros iguales y en los mapas de navegación están detalladas las características de cada uno. PESCA: Es a partir del comercio establecido por los romanos cuando se tienen noticias de na-vegaciones realizadas en nuestras costas, siempre con intereses comerciales, lo que supuso el establecimiento de colonias. Posteriormente, la presencia en el litoral de diferentes pueblos como los vikingos, supuso un intercambio de conocimientos en lo referente a la construcción de naves y la navegación, lo que permitió a los pescadores alejarse de las costas y desarrollar diferentes tipos de pesca, como la de la ballena, en la que los pueblos cantábricos fueron pioneros. Del siglo XI se tienen referencias de las grandes pesquerías trasatlánticas, que lleva-ron a nuestros pescadores hasta Terranova, y más tarde a zonas como Islandia, las islas Spiztberg, etc. Existen todavía algunos barrios que conservan la arquitectura tradicional de la casa del pescador, como los que se pueden admirar en Hondarribia, Ondarroa o Algorta. Astilleros: La construcción de barcos dio lugar a los astilleros de ribera de los cuales existen muestras en Bedua (Zestoa) o en la desembocadura del Lea en Lekeitio. Estos pequeños astilleros de ribera estaban generalmente asociados a los barcos de madera. La tradición marina y naviera produjo, a partir de la revolución industrial, la creación de varios astilleros de grandes buques, sobre todo en las márgenes de la Ría del Nervión. MOLINOS DE MAREAS: Los molinos de mareas se construyeron a partir del siglo XI en la costa Atlántica de Eu-ropa para la molturación de cereales. Estos molinos aprovechan las subidas y bajadas del nivel del mar para su accionamiento. Actualmente el único molino de mareas en funcionamiento en el País Vasco es el de Portu Errota, situado en Arteaga, Bizkaia.

5. L

A H

UEL

LA H

UM

AN

A EN

LA

CO

STA

Page 38: Azterkosta 2011 - Guía para trabajar la Exposición

TRADICIONES POPULARES: El carácter marinero de nuestra costa se refleja asimismo en sus fiestas y celebracio-nes populares, como la de la Cofradía de Mareantes de San Pedro en Hondarribia, la romería del Carmen de Santurtzi, la representación del desembarco de Elkano que se celebra en Getaria, la fiesta de San Pedro en Lekeitio con la ejecución del baile Kaxa-rranka, o la fiesta de la teja, el día en que anualmente los/as bermeanos/as reivindican para sí la isla de Izaro a sus vecinos/as de Mundaka. Ermitas: Son muchas las ermitas que se encuentran junto al mar y cuya historia en muchos casos está ligada a profundas tradiciones marineras. En Irun se puede visitar la iglesia de Santa Elena con su necrópolis y templo romano, en Orio la ermita de San Martín situada sobre la desembocadura de la ría, en Ea la ermita-atalaya de la Inmacu-lada y en San Juan de Gaztelugatxe la ermita del mismo nombre y la imagen de la Vir-gen del Carmen sumergida en sus aguas.

5. LA HU

ELLA HU

MA

NA EN

LA CO

STA

Page 39: Azterkosta 2011 - Guía para trabajar la Exposición

5. L

A H

UEL

LA H

UM

AN

A EN

LA

CO

STA

PRIMARIA

1. Tradiciones marineras. Muchos de los pueblos de la costa vasca celebran fiestas de gran tradición popular, la mayoría, ligados al mar. ¿Alguien de vosotros sabe alguna tradición ligada al mar? ¿Dónde se celebra? Ejemplo: Cada 22 de Julio, festividad de Santa María Magdalena, la isla de Izaro se convierte en protagonista, recibiendo la visita de las autoridades de la Villa de Bermeo acom-pañadas de multitud de gente que, en docenas de embarcaciones de todo tipo, se acercan a sus aguas. Tras fondear cerca de la isla, varias personas (generalmente concejales del Ayunta-miento) suben hasta el punto más alto y ondean la ikurriña. Tras este acto, el alcal-de de Bermeo, que se encuentra en un barco, toma en sus manos una teja usada y la lanza al mar hacia la parte exterior de la isla mientras pronuncia la siguiente fra-se: HORRAINO HELTZEN DIRA BERMEOKO ITTOGINAK (hasta aquí llegan los gote-rones de Bermeo) indicando simbólicamente que las goteras de los tejados de Ber-meo llegan hasta donde cae la teja. ¿Sabes dónde se encuentra la isla de Izaro? ¿A qué municipio pertenece?

TODO EL ALUMNADO

SOPA DE LETRAS En la siguiente sopa aparecen trece palabras que nos podemos encontrar en un municipio costero. (Para primaria se pueden dar también las palabras que tienen que buscar: fortifica-ción, ermita, navegación, puerto, faro, muelle, cargadero, barco, molino de mare-as, casa torre, turismo, cofradía, astillero). Entre las letras restantes, hay una frase oculta. ¿La habéis encontrado?

ACTIVIDADES PARA EL ALUMNADO

E L P A T F R I M O N I O C P C A S A T O R R E C U L A T U A U R A L R L O F O R M S A E R A N E A T I M R E L E T M R G E N A T I O S Q L U E I P T A O R I S F U I M L P O L R O D T A D N I C I A E C U L L T E U R A A C L A R U T I E S T R I C R A A O H O M S I R U T O R A F I C S T O R I C O A D E B E O M I O O C R A B S C O N S E C R O V A R. A H J B Y C F T J I O N A V E G A C I O N D R E S G U J I G E L K O P E A M O L I N O D E M A R E A S

Page 40: Azterkosta 2011 - Guía para trabajar la Exposición

SECUNDARIA

1. A continuación se presentan imágenes de varias edificaciones muy representativas de nuestra costa, ¿sabrías completar la información que se nos pide?

Nombre: Tipo de edificación: Municipio (y Territorio Histórico): Particularidad que conozcas: **Pista: 231 escalones

Nombre: Tipo de edificación: Municipio (y Territorio Histórico): Particularidad que conozcas: **Pista: punto más septentrional

Nombre: Tipo de edificación: Municipio (y Territorio Histórico): Particularidad que conozcas: **Pista: el cabo que vemos detrás tiene una

curiosa forma de animal

Nombre: Tipo de edificación: Municipio (y Territorio Histórico): Particularidad que conozcas: **Pista: Sobre el Urumea...

5. LA HU

ELLA HU

MA

NA EN

LA CO

STA

Page 41: Azterkosta 2011 - Guía para trabajar la Exposición

En este panel se quiere mostrar cómo se modifica un paisaje y valorar la importancia de un estudio correcto antes de ejecutar cualquier modificación en el medio. Para ello se muestra una imagen sin modificar, y otras imágenes con elementos que modifican el paisaje. La suma de éstas dará como resultado un paisaje totalmente modificado. Es recomendable evaluar cada una de esas modificaciones: conocer para qué sirve cada una, si es necesaria, si merece la pena los beneficios que aportan con relación a los problemas que acarrean. 6. U

N P

AIS

AJE

CA

MB

IAN

TE

PANEL 6: UN PAISAJE CAMBIANTE

Page 42: Azterkosta 2011 - Guía para trabajar la Exposición

Estos son algunos posibles trastornos que ocasionan estos elementos en el litoral: Cantera • Deterioro del paisaje: este efecto no tiene marcha atrás, el paisaje nunca se va a

recuperar y se pueden ver alterados muchos elementos (distintos hábitats, patri-monio, acuíferos...).

• Destrucción de hábitats y especies: unido al punto anterior muchas especies pier-den sus nichos ecológicos y desaparecen de esa zona.

• Contaminación acústica (voladuras, maquinaria pesada...). • Contaminación atmosférica por partículas de polvo en suspensión. Puerto • Cambios en la dinámica de corrientes y erosión por la construcción de diques. • Destrucción de hábitats y especies. • Contaminación por residuos sólidos, aceites, petróleo, etc. • Introducción de especies alóctonas mediante el agua de lastre de barcos, lo que

origina la desaparición de especies autóctonas similares. Plantación forestal • Empobrecimiento del suelo por las especies vegetales utilizadas. • Riesgo de aumento de erosión en épocas de tala. • Especies alóctonas ocupan el lugar de especies autóctonas. Carretera • Contaminación acústica por el aumento del tráfico. • Deterioro del paisaje: dominio del asfalto frente a la Naturaleza. • Destrucción de hábitats y especies. • Contaminación atmosférica debido al tráfico. • Barrera para la fauna. Edificios • Deterioro del paisaje. • Degradación del ecosistema por ocupación de suelo. • Aumento de contaminación por residuos sólidos y vertidos de aguas fecales. • Instalación de infraestructuras anexas: accesos, parking,... con problemas asocia-

dos. Vertedero • Deterioro del paisaje. • Cúmulo de sustancias potencialmente peligrosas. • Desequilibrio de comunidades biológicas. • Aporte de basura al mar y con ello alteraciones en fauna y flora por su depósito. • Existencia de lixiviados que producirán contaminación en el suelo. • Malos olores. • Potencial transmisión de enfermedades por el aumento de poblaciones de ratas y

gaviotas. Emisario submarino • Impactos asociados a las obras de acondicionamiento como son la pérdida de hábi-

tats y especies, desequilibrios en las redes tróficas, etc. • Descenso en la calidad de las aguas por el vertido de aguas fecales sin depurar con

el consiguiente perjuicio en zonas cercanas como playas. • Eutrofización por aporte de materia orgánica.

6. UN

PAISA

JE CA

MB

IAN

TE

Page 43: Azterkosta 2011 - Guía para trabajar la Exposición

6. U

N P

AIS

AJE

CA

MB

IAN

TE

PRIMARIA

1. Observa el panel. Verás que hay dos dibujos de un mismo paisaje. ¿Te has dado cuenta? ¿Qué ha cambiado?

SECUNDARIA/ BACHILLER

1. Observa el panel. Verás que hay dos dibujos de un mismo paisaje. ¿Qué ha cam-biado de una foto a otra? 2. Os proponemos una serie de aspectos positivos y negativos relacionados con los usos del ecosistema costero, para que los coloquéis en el lugar que os parezca ade-cuado de la tabla de la siguiente página. Para ellos, cread grupos pequeños.

ACTIVIDADES PARA EL ALUMNADO

ASPECTOS POSITIVOS

ASPECTOS NEGATIVOS

Posibilitan la utilización del tiempo libre.

Provoca la desaparición de especies.

Proporcionan alimento para comer.

Modifican el paisaje costero.

Protegen los lugares de las agresiones.

Producen contaminación.

Mejoran el aspecto de la costa.

Son un continuo riesgo para el mar.

Facilitan el acceso a la costa.

Provocan afluencias masivas de gente.

Nos dan la oportunidad de viajar por mar.

Hacen constante la presencia en el mar de agentes extraños.

Crean infraestructuras importantes.

Provocan el agotamiento de recursos.

Producen combustibles necesarios.

Tienen riesgos serios para nuestra salud.

Facilitan viviendas para vivir. El mar no puede deshacerse de todas las sustancias arrojadas al mismo ritmo que las recibe.

Se cuida la vegetación y la fauna.

Alteran los ecosistemas.

A continuación os proponemos un listado de usos del medio litoral, para que valoréis tanto los aspectos positivos como negativos. Podéis usar los que se proponen u otros que se os ocurran, y los debéis colocar en el lugar que os parezca adecuado. Cada grupo elegirá un uso, y después vais a hacer una puesta en común.

Page 44: Azterkosta 2011 - Guía para trabajar la Exposición

USOS ASPECTOS POSITIVOS ASPECTOS NEGATIVOS

TURISMO . Urbanizaciones turísticas . Infraestructura hotelera . Puertos deportivos . Parques acuáticos . Carreteras de acceso . Aparcamientos . Servicios: comercios, restaurantes, actividades de ocio…

VÍAS DE COMUNICACIÓN Y TRANS-PORTE

. Carreteras costeras

. Vías de tren en la costa

. Navegación de ocio

. Transporte marino

. Barcos pesqueros

. Aeropuertos

ACTIVIDAD INDUSTRIAL . Puertos industriales . Gasoductos . Refinerías de petróleo . Centrales térmicas . Centrales nucleares . Industrias alimenticias . Explotación de recursos renovables (fuerza maremotriz) . Explotación de recursos no renova-bles (petróleo)

ACTIVIDAD PESQUERA . Explotación pesquera . Marisqueo . Acuicultura . Industria conservera . Pesca de ocio . Limpieza de barcos . Astilleros . Dragados portuarios

DEPÓSITO DE VERTIDOS . Vertidos tóxicos al mar . Mareas negras . Residuos nucleares . Vertidos urbanos . Vertidos industriales . Drenaje de minas . Nitratos de las aguas de lluvia

ACTIVIDADES AGRÍCOLAS . Escorrentías de tierras de cultivo . Aguas de riegos . Abonos agrícolas lixiviados y biocidas . Pesticidas arrojados desde aviones

6. UN

PAISA

JE CA

MB

IAN

TE

Page 45: Azterkosta 2011 - Guía para trabajar la Exposición

6. U

N P

AIS

AJE

CA

MB

IAN

TE

USOS ASPECTOS POSITIVOS ASPECTOS NEGATIVOS

OBRAS DE MEJORA . Dragados . Diques y espigones . Puertos deportivos . Puertos pesqueros . Paseos marítimos . Aparcamientos . Accesos asfaltados

CREACIÓN DE ESPACIOS PROTEGI-DOS

. Lugares de expansión para el ocio

. Protección de especies: fauna y flora

. Reproducción de especies

. Protección y conservación de los ecosistemas . Posibilidad de puntos de acogida de aves migratorias . Creación de infraestructuras para el conocimiento de los espacios . Información

Page 46: Azterkosta 2011 - Guía para trabajar la Exposición
Page 47: Azterkosta 2011 - Guía para trabajar la Exposición

Este panel pretende implicar un poco más a las personas en la mejora de nuestro litoral. Se plantean cinco grandes problemas que posee hoy en día la costa y bajo cada uno de ellos, algunas posibles alternativas o soluciones. Se trata de que cada persona elija la propuesta con la que está más de acuerdo, y luego crear un debate en el grupo.

PANEL 7: PROBLEMÁTICA AMBIENTAL

7. P

RO

BLE

TIC

A A

MB

IEN

TAL

Page 48: Azterkosta 2011 - Guía para trabajar la Exposición

Con el fin de poder enlazar las alternativas que se presentan en el panel, se propor-ciona algo más de información sobre cada uno de los temas tratados en el panel. OCUPACIÓN DEL SUELO La construcción tanto de edificios como de infraestructuras en zonas cercanas a la costa tiene una consecuencia directa: la pérdida de suelo. Además, en algunos luga-res de la costa vasca se extraen arenas o gravas que luego se utilizarán para dichas construcciones. Junto con la arena o la grava también se extraen los organismos del fondo muy importantes para las redes tróficas marinas. Las zonas llanas situadas en la parte alta de los estuarios son frecuentemente aprove-chadas para cultivos agrícolas. Los cultivos además de ocupar zonas naturales son fuente de contaminación difusa. En otros casos, esta tierra fértil desaparece con la construcción de viviendas o infraestucturas de uso comunitario. CONTAMINACIÓN DEL AGUA La actual humanización de la costa conlleva el empeoramiento de la calidad del agua. La actividad de la industria, la agricultura, la ganadería o los núcleos urbanos genera residuos de los que debe librarse. Una vía de eliminación de esos residuos es el verti-do directo al mar o bien el vertido indirecto por medio de los ríos. TURISMO Durante la época estival, el litoral es punto de encuentro para muchas personas. Para acoger a los visitantes en el litoral se construyen edificios de servicios, alguno de ellos en la misma playa. Obras de gran envergadura como la remodelación de puertos para acoger embarca-ciones deportivas y la construcción de paseos marítimos generan trastornos impor-tantes en los ecosistemas costeros. Los campos de golf ocupan grandes extensiones en algunos pueblos costeros.

7. PRO

BLEM

ÁTIC

A AM

BIEN

TAL

Page 49: Azterkosta 2011 - Guía para trabajar la Exposición

SOBREPESCA Aunque cada vez son menos, numerosos barcos se dedican a la pesca litoral. La pesca con aparejos no selectivos y en épocas de reproducción está llevando al agotamiento de muchas pesquerías. Por otro lado, en las zonas rocosas y en el interior de los estuarios es habitual la re-colección de moluscos y crustáceos como las ostras, las almejas, los centollos o las nécoras. Si bien está prohibido en ocasiones el marisqueo se desarrolla de manera furtiva, sin tener permiso para ello y no respetando las vedas y cotos de pesca. El agotamiento de los bancos pesqueros y marisqueros está obligando a desarrollar en tierra granjas de acuicultura donde se cultivan peces, moluscos o crustáceos. La contaminación y las posible fugas de los animales cultivados son alguno de los pro-blemas más graves que puede provocar la acuicultura. INTRODUCCIÓN DE ORGANISMOS EXÓTICOS Las especies exóticas invasoras (EEI) son animales, plantas u otros organismos transportados e introducidos por el ser humano en lugares fuera de su área de distri-bución natural y que han conseguido establecerse y dispersarse en la nueva región, donde causan daños a la biodiversidad, a la economía (agricultura, pesquerías o tu-rismo) a estructuras (presas, caminos, etc.) o a la salud pública. Si no produce un efecto negativo sobre el medio o la fauna y flora local, se dice que es una especie introducida o exótica, pero no invasora. Las especies invasoras son un problema porque: • Pueden cambiar los hábitats, poniendo en peligro los ecosistemas. • Compiten con las especies autóctonas bien por el territorio o por el alimento, pu-diendo provocar su extinción. • Afectan a la salud pública, debido a que en muchas ocasiones son portadores de enfermedades. • Afectan en la economía, por causar daños en la agricultura o en la industria pes-quera.

7. P

RO

BLE

TIC

A A

MB

IEN

TAL

Page 50: Azterkosta 2011 - Guía para trabajar la Exposición

7. P

RO

BLE

TIC

A A

MB

IEN

TAL

TODO EL ALUMNADO 1. Observad el panel. Se plantean cinco grandes problemas (ocupación del suelo, contaminación del agua, turismo, sobrepesca, introducción de organismos exóticos) que posee hoy en día la costa y bajo cada uno de ellos, algunas posibles alternati-vas o soluciones. Se trata de que cada persona elija la propuesta con la que está más de acuerdo, y luego crear un debate en el grupo. ALTERNATIVAS A LA PÉRDIDA DE ECOSISTEMAS POR LA OCUPACIÓN DEL SUELO - Lo más importante es el desarrollo aunque con él desaparezcan marismas y du-nas. - Hay que reducir al máximo las construcciones en el litoral (casas, carreteras,...) - Es necesario aumentar la conciencia social sobre los valores ambientales de la costa. - La ocupación del suelo ha de hacerse siempre en virtud de intereses generales y de forma respetuosa con el medio litoral. ALTERNATIVAS A LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA - Reducir el uso de productos contaminantes en viviendas, fábricas y explotaciones agropecuarias. - Aplicar con rigor las leyes contra la contaminación. - Instalar depuradoras de aguas residuales. ALTERNATIVAS A LA MASIFICACIÓN DEL TURISMO - El turismo supone riqueza y no hay que hacer nada para limitarlo. - Los pueblos costeros han de desistir del turismo masivo. - El modelo de gestión turística debe respetar los ecosistemas costeros. - La oferta turística debe difundir los valores ambientales de la costa. ALTERNATIVAS A LA SOBREPESCA - Dejar de comer pescados y mariscos. - Impulsar el consumo de especies variadas de pescados y mariscos. - Promover el cultivo de pescados y mariscos, garantizando que sus impactos en el ecosistema sean mínimos. - Utilizar artes de pesca más selectivas y respetuosas con el medio marino y vigilar los períodos de veda y las tallas mínimas. INTRODUCCIÓN DE ORGANISMOS EXÓTICOS - Las nuevas especies aumentan la biodiversidad de la costa y eso es positivo. - Existe muy poca información al respecto, habría que aumentar la concienciación de las personas sobre este problema. - Aunque cuesta mucho dinero hay que actuar para eliminar las especies ya intro-ducidas y evitar que otras se propaguen.

ACTIVIDADES PARA EL ALUMNADO

Page 51: Azterkosta 2011 - Guía para trabajar la Exposición

SECUNDARIA/ BACHILLER 1. Pesca selectiva. Hablamos de recursos sostenibles cuando utilizamos un deter-minado recurso (la pesca, la explotación forestal) pero de forma que no lo agota-mos, permitiendo una regeneración del mismo. Es decir, cortamos una cantidad de árboles de un tamaño determinado (corta selectiva) y dejamos que el resto crezca a este tamaño además de plantar tantos árboles como hemos cortado.

- ¿Qué ocurriría si no plantásemos más árboles o cortamos los árboles jóvenes? - Según la explicación anterior, ¿qué entiendes por pesca selectiva?

A continuación te presentamos las diferentes artes de pesca que existen en el cantábrico. REDES DE CERCO De forma rectangular con los que se rodea a los bancos de pescado. Es una red, de tamaño variable según la especialidad, que se cierra por la parte inferior con una especie de cuerda que pasa por unos anillos. Se utiliza para capturar especies pelá-gicas; anchoa, atún, sardina, chicharro y caballa entre otras. REDES DE ARRASTRE Tienen forma de embudo y se remolcan a través de los bancos de peces para que penetren en su interior y queden atrapados. Se usan entre otras cosas para bacalao y camarón. PALANGRES DE FONDO De forma horizontal, tiene un cordel o línea madre de varios kms. de longitud, a la que se atan de tramo en tramo, líneas más finas a las que se unen los anzuelos de-bidamente cebados. Se usan para pescar congrios, salmonetes, cabras, chipirones, jibias, lubinas, caballas y especies de fondo como besugo, palometa y merluza. También para tiburones. REDES DE DERIVA Redes unidas unas a otras formando en la superficie del agua una barrera que que-da a merced del viento y corrientes. Caen en vertical hasta 20 metros, formando paredes de red casi invisibles, que pueden llegar a alcanzar los 60 km de longitud. Es una de las artes más destructivas, donde los peces quedan enmallados al inten-tar cruzarlas. Se llaman también “cortinas de la muerte”. Se utiliza para camarón, anchoa, sardina y peces en general. APAREJOS DE CURRICAN Arte de pesca tradicional que utiliza una serie de anzuelos de distinta longitud entre sí y con cebo artificial (hoja de espiga de maíz, cintas o plásticos de colores...), arrastrados por una embarcación a velocidad moderada. Se utilizan para la pesca de atún, lubinas, abadejo y caballa que nadan cerca de la superficie. CACEA Cañas con anzuelo y señuelo, antiguamente de plumas de gallina, hoy en día artifi-ciales. Este cebo se construye, como en el caso anterior, a bordo, utilizando los mismos materiales. Se utiliza para la pesca de atún.

- ¿Cuál de estas artes de pesca es más selectiva? ¿y cuál menos? - ¿Hay alguna que debería cambiar o desaparecer? Comenta tus respuestas con el resto del grupo.

7. PRO

BLEM

ÁTIC

A AM

BIEN

TAL

Page 52: Azterkosta 2011 - Guía para trabajar la Exposición
Page 53: Azterkosta 2011 - Guía para trabajar la Exposición

En este panel se hace una breve referencia a los espacios con importancia naturalísti-ca que se sitúan a lo largo de nuestra costa. Así mismo, se indican las figuras de pro-tección más importantes para espacios costeros, tanto en el ámbito internacional co-mo regional. Algunas de estas figuras han sido otorgadas a espacios de nuestra costa.

PANEL 8: LUGARES DE INTERÉS NATURALÍSTICO

8. L

UG

AR

ES D

E IN

TER

ÉS N

ATU

RA

LÍST

ICO

Page 54: Azterkosta 2011 - Guía para trabajar la Exposición

Los espacios de interés naturalístico son numerosos en la costa vasca. La mayoría de ellos pertenece a la Red Natura 2000, el inventario europeo de hábitats a conservar. Seguidamente, se define brevemente cada figura de protección que aparece en el panel y se dan ejemplos de las zonas con esas figuras que se localizan en la costa vasca. Espacios con protección El Convenio Internacional de Ramsar reconoce el valor de las zonas húmedas como hábitat para las aves acuáticas. En la costa vasca han recibido este reconocimiento Urdaibai y Txingudi. Las Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPAs) promueven la protección de la avifauna y sus hábitats en Europa. Esta figura de protección fue otorgada a Urdai-bai y la bahía de Txingudi. La Reserva de la Biosfera es un reconocimiento otorgado por la UNESCO a zonas que conservan sus recursos naturales. Urdaibai es una de estas zonas y goza de una ley propia para la protección de esos recursos. La Red Natura 2000 define el conjunto de espacios naturales de interés de la Unión Europea. Además de Txingudi y Urdaibai, están incluidos lugares como San Juan de Gaztelugatxe, Iñurritza, Jaizkibel y Ulia. Las Áreas de Interés naturalístico son espacios a tener en consideración por el pla-neamiento territorial y municipal con el fin de preservar sus valores ecológicos, cul-turales y económicos. En este listado se encuentran lugres como el monte y acantila-dos de Otoio, Armintza-Bakio, San Antón de Getaria, o Jaizkibel. Los Biotopos Protegidos son espacios en general, de tamaño reducido. En la costa vasca existen dos espacios con esta categoría: la desembocadura del Iñurritza y San Juan de Gaztelugatxe. El Catálogo ZNIEFF incluye la lista de zonas con interés naturalístico del Estado Francés. Ejemplos de estas zonas son las marismas de Beltzenia y Urdazubi.

8. LUG

AR

ES DE IN

TERÉS N

ATUR

ALÍSTIC

O

Page 55: Azterkosta 2011 - Guía para trabajar la Exposición

8. L

UG

AR

ES D

E IN

TER

ÉS N

ATU

RA

LÍST

ICO

TODO EL ALUMNADO

1. ¿Cuidas y respetas la costa? Nuestra costa presenta numerosos lugares de gran belleza y muy buen estado de conservación. Nuestra actitud hacia el medio favorecerá la mejora del entorno o su degradación; de nosotros y nosotras mismas depende su futuro. ¿Quieres saber tu grado de implicación en esta materia? A continuación te plantea-mos un cuestionario que puede rellenar. Señala con un círculo tu respuesta a cada pregunta.

ACTIVIDADES PARA EL ALUMNADO

NUNCA CASI

NUNCA A VECES SIEMPRE

1. ¿Te gusta ir a la playa y contemplar el mar, las olas, el paisaje para sentirte a gusto? 1 2 3 4

2. ¿Utilizas transporte público para acudir a ella? 1 2 3 4

3. ¿Usas las papeleras de la playa? 1 2 3 4

4. ¿Crees que verter residuos al mar provoca algún tipo de problema?

1 2 3 4

5. ¿Sueles coger animales en las rocas (mejillones, lapas, cangrejos) para jugar con ellos?

4 3 2 1

6. ¿Te preocupa que en un futuro no haya peces porque los hemos pescado ahora?

1 2 3 4

7. ¿Es necesario depurar el agua que usamos antes de devolverla a los ríos que van al mar?

1 2 3 4

8. ¿Crees que se debe construir lo más cerca posible de la costa, para promocionar el turis-mo?

4 3 2 1

9. ¿Crees que el turismo produce algún tipo de impacto en la costa?

1 2 3 4

10. ¿Te preocupa la contaminación que pueda causar el transporte por mar de materias peli-grosas?

1 2 3 4

11. Si fueses a pescar, ¿devolverías al mar los peces pequeños?

1 2 3 4

12. Cuando vas a la playa, ¿crees que tienes una actitud de respeto hacia ella?

1 2 3 4

13. Participas en alguna campaña que actúe en defensa del medio?

1 2 3 4

Page 56: Azterkosta 2011 - Guía para trabajar la Exposición

8. LUG

AR

ES DE IN

TERÉS N

ATUR

ALÍSTIC

O

VALORACIÓN DEL CUESTIONARIO Haz un recuento de los puntos obtenidos, sumando los números que has rodeado con un círculo. Comprueba los resultados. Si has obtenido: • Entre 39 y 52 puntos: Eres una persona preocupada por la costa. ¡Tienes mucho

que aportar! • Entre 25 y 38 puntos: Procura prestar más atención y dedicar un poco más es-

fuerzo. ¡Estás en la buena línea! • Entre 13 y 24 puntos: No has obtenido muy buena puntuación, pero, si eres

consciente de ello, ¡siempre podrás mejorar!