Azúcar y Mecenazgo en Gran Canaria. Siglos XV y XVI. Resúmenes de Las Ponencias

14
JORNADAS Azúcar y Mecenazgo en Gran Canaria El oro de las Islas, siglos XV - XVI Casa de Colón Las Palmas de Gran Canaria 9 - 11 octubre 2013

description

Resúmenes de las ponencias de las jornadas sobre el azúcar y el mecenazgo en la isla de Gran Canaria (España) en los siglos XV y XVI

Transcript of Azúcar y Mecenazgo en Gran Canaria. Siglos XV y XVI. Resúmenes de Las Ponencias

Page 1: Azúcar y Mecenazgo en Gran Canaria. Siglos XV y XVI. Resúmenes de Las Ponencias

JORNADAS

Azúcar y Mecenazgo en

Gran Canaria

El oro de las Islas, siglos XV - XVI

Casa de Colón Las Palmas de Gran Canaria

9 - 11 octubre 2013

Page 2: Azúcar y Mecenazgo en Gran Canaria. Siglos XV y XVI. Resúmenes de Las Ponencias

RESÚMENES Y CURRÍCULA - Página 2 de 14

LOS RESTOS ARQUEOLÓGICOS DEL INGENIO AZUCARERO DE AGAETE, SIGLOS XV-XVIII (GRAN CANARIA)

BARROSO CRUZ, Valentín MARRERO QUEVEDO, Consuelo

Arqueocanaria S.L.

El objeto de esta comunicación es dar a conocer los resultados provisionales de la excavación arqueológica de los restos de un ingenio azucarero del siglo XV, aparecido en Agaete (Gran Canaria. Islas Canarias) en el año 2005. Durante el preceptivo seguimiento arqueológico –llevado a cabo por la empresa Arqueocanaria- que acompañó las obras de construcción de una promoción inmobiliaria salieron a la luz algunos restos del ingenio que mandó edificar en 1486 uno de los capitanes de la conquista de la isla, Alonso Fernández de Lugo. Vendida la hacienda en 1494 al genovés Francisco de Palomares, el ingenio se mantuvo en activo con altibajos hasta mediados del siglo XVII. Sobre la actividad azucarera en Gran Canaria se han escrito muchos e interesantes trabajos, cuya información ha bebido de un amplio conjunto de fuentes escritas. Sin embargo, nunca hasta el momento del descubrimiento del ingenio de Agaete había existido la posibilidad de escribir la historia de esta importante industria desde una perspectiva arqueológica, elaborada a partir de unos restos materiales de la envergadura y estado de conservación de los que aquí se presentan. Además de la acequia y del acueducto que llevaban el agua al molino de azúcar, ha sido documentado un conjunto de dependencias que incluyen los restos del molino así como una serie de módulos independientes de planta cuadrada o rectangular que se disponen en torno a una estancia mayor. De la misma manera, el repertorio ergológico está formado por una ingente cantidad de fragmentos de formas azucareras y una gran variedad de loza doméstica perteneciente a recipientes de funcionalidad y procedencia diversa, entre la que destacan los platos y escudillas de procedencia andaluza y las cerámicas de fabricación local, hecha a mano, sin torno. A este conjunto se suma un interesante lote de piezas metálicas, como alfileres, clavos y monedas, en el caso de estas últimas acuñadas en época de los Reyes Católicos, así como elementos de construcción, representados por ejemplares de tejas y algunas maderas. Se trata, sin duda alguna, de un hallazgo de enorme interés que deber ser objeto, en el futuro, de nuevas intervenciones arqueológicas que permitan documentar el ingenio en su totalidad. Toda la información que pueda obtenerse de los distintos estudios de este variado y rico material arqueológico contribuirá, como ya lo hace la documentación de archivo, al conocimiento de la industria azucarera en Canarias durante los siglos XV y XVI.

INGENIOS AZUCAREROS Y PATRIMONIOS LINGÜÍSTICOS

CORRALES ZUMBADO, Cristóbal

CORBELLA DÍAZ, Dolores Universidad de La Laguna

Cuando se inventaría y se estudia el léxico azucarero usado en Canarias en los siglos XVI y XVII, se advierte, al compararlo con la documentación de la misma época en América, que son muy pocos los términos que no tienen una exacta correspondencia con los isleños. Queda así constancia de lo que significó, en el ámbito lingüístico, la adopción y adaptación en nuestro Achipiélago del

Page 3: Azúcar y Mecenazgo en Gran Canaria. Siglos XV y XVI. Resúmenes de Las Ponencias

RESÚMENES Y CURRÍCULA - Página 3 de 14

léxico azucarero que trajeron, junto con sus técnicas los mestres de açúcar de Madeira. Porque aquí se forjó un conjunto de palabras que, con el posterior traslado de la industria azucarera a La Española (Santo Domingo), la Nueva España (México) y a otros lugares del Nuevo Mundo, se convertiría en patrimonio lingüístico de todo el español. Como tal patrimonio es lógico valorarlo en su exacta dimensión, conocerlo en profundidad y desentrañar las interrogantes que en algunos casos se presentan, porque quizá estemos ante la aportación más importante que en la historia de la lengua española se ha hecho desde nuestras islas. Frente al desconocimiento que ha habido del papel fundamental que el español canario desempeñó en la recreación y transmisión de esta terminología azucarera, la tarea en la que nos empeñamos es la de mostrar primero la realidad de los hechos, con la ayuda de una documentación histórica de primera mano, con vistas a que, como sucede con cualquier bien cultural, podamos garantizar la conservación de este legado léxico, conservación entendida no como un intento, por otra parte infructuoso e inútil, de su mantenimiento vivo en el uso, sino en el sentido de guardar y mantener en nuestra memoria lo que fue un histórico hito lingüístico, al igual que conservamos un cuadro, un libro o un monumento arquitectónico.

CRISTÓBAL GARCÍA DEL CASTILLO, SEÑOR DE LA VEGA DE TELDE Y DEL TRÍPTICO DE LA ADORACIÓN DE LOS PASTORES DE SAN JUAN BAUTISTA

DÍAZ PADRÓN, Matías

Cuerpo Superior de Conservadores del Estado, Madrid

Don Cristobal García del Castillo, adelantado en la conquista de Canarias en el ejército de Pedro de Vera, es la personalidad que unimos al tríptico de la Adoración de los Reyes de la iglesia de san Juan Bautista de Telde bajo sus auspicios. De sus azañas en la historia de la Isla y de su hacienda en la fertil vega de Telde la historia le ha dedicado con olgura su merecida fama. Fue generoso con la iglesia de su señorío. Ahí esta el tríptico de la Adoración con la historia de su importación desde lejanas tierras de Flandes. Conocido desde hace casi cinco siglos sin autoría convincente. Hoy proponemos el nombre de Lambert Lombart con razones convincentes de estilo y técnica. Es un prestigioso pintor de Lieja al servicio del principe obispo Érard de la Marck.

EL MERCADER-HACENDADO DANIEL VAN DAMME (1554-1609)

EVERAERT, John

Universidad de Gante. Bélgica El mercader flamenco Daniel Van Damme nació en Amberes (1554). Aún mozo, se quedó huérfano de manera que quedó bajo tutela de su abuelo. Habiendo gastado fortuna, éste envió a su nieto a Gran Canaria, en casa del platero también flamenco Conrate Mayor. Sus años escolares en Las Palmas fueron muy turbulentos, asimilando muy difícilmente el castellano, peleándose con alumnos y tonteando sobre la fe y Flandes. Luego vivió con un zapatero donde aprendió el oficio. En sus años mozos (1572) ya tuvo negocio propio, instalado en una herrería. Habiéndose disputado con su compañero ambulante, éste le denunció ante la inquisición. Durante meses (1574-75) fue encarcelado, procesado y finalmente dejado en libertad. Daniel se casó con una palmera, dándole siete hijos. Además acogió en su casa parientes cercanos llamados desde Flandes.

Page 4: Azúcar y Mecenazgo en Gran Canaria. Siglos XV y XVI. Resúmenes de Las Ponencias

RESÚMENES Y CURRÍCULA - Página 4 de 14

En el curso del decenio 1570-´80 sus negocios se desarrollaron rápidamente, diferenciándolos sobre diversos campos. Exportó caldos y azúcares hacia Flandes y particularmente para Ruán (Normandía), de donde sus socios (protestantes) le remitieron tejidos. A partir de 1586 se lanzó en el tráfico con Indias (Cartagena & La Margarita). Criados suyos y más tarde su hijo mayor acompañaron los vinos y alimentos. Otras operaciones mercantiles se organizaron hacia las islas de Cabo Verde (esclavos negros de Guinea) y Berbería (pesquería). También le interesaron transacciones financieras, como rentas/tributos sobre casas o tierras, arrendamientos de cargos públicos – más honoríficos que rentables – y pequeños préstamos. Lo que resulta claramente de su testamento -elaborado en 1602 con codicilo posterior- es la preocupación incesante para preservar su fortuna por inversiones inmobiliarias. Compró viñas en Jinámar, Guía y Santa Brígida. Especialmente valorizó la caldera que llevará su nombre: en su cuba plantó cepas, almendros y zumaques; a la vez construyó una hacienda con casas, bodega y lagar. En Arucas y Firgas consiguió cañaverales con sus derechos de aguas a regar. Algunos arrendatarios se ocuparon de su ganado. Finalmente, en el propio Las Palmas tuvo diferentes propiedades (casas, tienda, almacén, bodega). En dos ocasiones se enfrentó con piratas invasores: el Inglés Fr. Drake (1595) y el Holandés P. Van der Does (1599); entonces las tropas holandesas saquearon e incendiaron su vivienda. En fin, Daniel Vandama es el prototipo de un self made man. Llegado a Canarias sin recursos, este inmigrante flamenco acumuló un capital gracias al comercio, no solamente en frutos de la tierra, sino también negociando con el ultramar. Hispanizado por matrimonio y bienes raíces, su memoria perdura esencialmente por su impresionante “Caldera de Bandama”.

FRANCISCO PALOMAR Y ANTÓN CEREZO: AUGE Y OCASO DE UN CLAN FAMILIAR EN AGAETE

GAMBÍN GARCÍA, Mariano

Universidad de La Laguna

La hacienda de Agaete era a finales del siglo XV la más grande y próspera de Gran Canaria. El ingenio fue construido en torno a 1486 a instancia de su primer propietario, Alonso de Lugo, que posteriormente sería conquistador de La Palma y Tenerife. La plantación de cañas y el ingenio de Agaete fueron puestos en marcha en menos de tres años y funcionaba satisfactoriamente a principios de 1489. El inquieto Alonso de Lugo se vio obligado a vender la hacienda e ingenio en 1494 al mercader genovés Francisco Palomar para financiar la conquista de Tenerife. Francisco Palomar amplió la superficie cultivable, dejando la gestión del ingenio a su hermano Antón Cerezo, que se avecindó en la Isla. Además de comprar nuevas tierras, los hermanos genoveses mejoraron el camino que conducía a la Montaña de Tamadaba, básico para el aprovisionamiento de leña, y construyeron una gran acequia, cuyos restos han llegado hasta nuestros días. En 1502 Francisco Palomar, que tenía muchos negocios financieros en Aragón y Castilla, fue enjuiciado por el delito de evasión de oro de Castilla. Fue condenado a la pérdida de todos sus bienes en dicho reino, entre los que se incluía la hacienda de Agaete. La corona se incautó de la propiedad, que cedió en 1504, a cambio de un millón de maravedíes, a un personaje cercano a la corte, el regidor de Toledo y tesorero Alonso Gutiérrez de Madrid. Este tesorero tuvo problemas para tomar posesión de la hacienda, dada la falta de interés de las autoridades locales por

Page 5: Azúcar y Mecenazgo en Gran Canaria. Siglos XV y XVI. Resúmenes de Las Ponencias

RESÚMENES Y CURRÍCULA - Página 5 de 14

entregársela, por lo que tuvo que desplazarse a Gran Canaria para defender sus intereses. En 1505 ya había entrado en posesión del ingenio, pero se vio envuelto en varios pleitos con el hermano de Palomar, Antón Cerezo, que también poseía cañaverales y otros bienes que se confundían con los que habían sido objeto de incautación por la Corona. Los pleitos se ampliaron por las reclamaciones de otro mercader genovés, Francisco de Riberol, del importe de un censo que gravaba toda la hacienda desde los años de Alonso de Lugo y que no se le había pagado. En este trabajo analizaremos las relaciones de los sucesivos propietarios de la Hacienda entre sí y con la Corona, y la importancia que tuvieron los mercaderes genoveses, y concretamente la familia Palomar–Cerezo, en el negocio del azúcar, y como fueron acaparando los procesos productivos, inicialmente con su comercialización, y posteriormente con la propiedad de la tierra y la fabricación del producto.

EL RETABLO DE NTRA. SRA. DE LAS NIEVES (AGAETE). UNA LECTURA DESDE UNA PERSPECTIVA HISTÓRICO-ARTÍSTICA PATRIMONIAL

HERNÁNDEZ SOCORRO, María de los Reyes

Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

El azúcar ha sido uno de los temas recurrentes de la historiografía canaria y constituye uno de los ejes de relación del Archipiélago con el mundo europeo, americano y africano. A través de los dos grandes ciclos históricos- el correspondiente a los Tiempos Modernos relacionado con el final del siglo XV y principios del Seiscientos, y el que abarca el período comprendido entre 1852-1936 - podemos acercarnos a un heterogéneo y rico patrimonio cultural, fruto del hermanamiento entre Economía y Arte, con entidad suficiente para poder definir y perfilar unas rutas turísticas en torno al azúcar que puedan servir para conocer y aprehender mejor la realidad de Gran Canaria, al aunar pasado y presente, contribuyendo a plantear hacia el futuro una poética y “dulce” mirada alternativa sobre los bienes artísticos isleños. El itinerario por la zona norte de esta isla nos llevaría a las localidades de Arucas, Santa María de Guía, Gáldar y Agaete. En este último lugar se encuentra la ermita de las Nieves, elevada en las primeras décadas del siglo XVI por el genovés Antón Cerezo y su esposa Sancha Díaz de Zorita, propietarios del ingenio azucarero local. Contiene un conjunto pictórico, al óleo sobre tabla atribuido por el catedrático Jesús Hernández Perera al pintor de Amberes Joos van Cleve o van der Beke (1485/1490- 1540). El tríptico se encuentra fragmentado en cinco tablas, realizadas al óleo sobre madera de roble, como era habitual en la plasmaciones pictóricas de la época en Flandes. Se trata de una de las obras más relevantes del patrimonio artístico existente en Canarias, que llegaría a las Islas hacia 1530-153, de la mano del citado matrimonio.

LA VIDA COTIDIANA EN EL INGENIO

LOBO CABRERA, Manuel

Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

La vida en los ingenios azucareros oscilaba entre dos períodos que tenían que ver con la jornada laboral, que era el elemento que permitía cohesionar la vida en el establecimiento. El año se dividía en dos períodos: uno más relajado, en donde se atendía principalmente al cañaveral a la

Page 6: Azúcar y Mecenazgo en Gran Canaria. Siglos XV y XVI. Resúmenes de Las Ponencias

RESÚMENES Y CURRÍCULA - Página 6 de 14

vez que se hacían las reparaciones del ingenio, especialmente los hornos o fornallas y las partes deterioradas de las casas. Frente a esta relativa calma existía un período de carácter intensivo, conocido como la zafra, en donde todo el personal se ponía en movimiento, tanto en la plantación como en el trasporte y en las diferentes casas que componían el establecimiento. Era en esta segunda fase, que duraba aproximadamente de enero a junio, en donde podían convivir en la hacienda en torno a unas cien personas, que en ocasiones dio lugar al nacimiento de algunas parroquias, y así se mezclaban los esclavos, con el personal asalariado propio de las faenas azucareras y los artesanos de los más variados oficios, sin contar los mercaderes y transportistas que merodeaban por el ingenio para comprar y llevar el azúcar a los principales puertos de las islas.

HOMBRES DE AZÚCAR E INQUISICIÓN

RONQUILLO RUBIO, Manuela

Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

El análisis de la documentación inquisitorial canaria que trata sobre propietarios de ingenios y de cañas, nos da un mayor número de referencias para la isla de Gran Canaria y en concreto sobre la ciudad de Las Palmas debido a que fue la sede del tribunal. De ahí que las acciones inquisitoriales impongan tanto el espacio de estudio como la cronología, al limitarse las acciones inquisitoriales a los tiempos de actuación de los inquisidores que -limitándonos a sus orígenes- fueron dos. La primera época, de 1505 a 1506, fue iniciada por el inquisidor Bartolomé López de Tribaldos; la segunda, por el nuevo inquisidor Martín Ximénez de 1524 a 1526. Entre ambas aparecen actuaciones de provisores obispales, o de los mismos inquisidores actuando como provisores, o denuncias ante el Tribunal de Sevilla. Sin embargo, tanto en las declaraciones de 1499 ante el obispo Diego de Muros, como en las anteriores de 1493 y 1495 ante algunos provisores, no aparece mención alguna al azúcar. La mayor parte de los hombres relacionados con el azúcar que salen a la luz a través de la documentación inquisitorial, además de vivir en Gran Canaria, eran los propietarios y/o los trabajadores de los ingenios más cercanos a la ciudad. El resto aparece pocas veces, o casi nunca. Además, pese a la cantidad de testigos y a la potencial gravedad de algunos delitos, el primer inquisidor, Bartolomé López de Tribaldos, actuó suavemente con los propietarios del azúcar denunciados. En realidad, las actuaciones inquisitoriales, o más precisamente la falta de ellas, dan la sensación de no ejercer dureza alguna con estos hombres que eran quienes, en definitiva, llevaban el peso de la economía canaria desde fines del siglo XV y a principios del siglo XVI. De ahí que, por ejemplo, no se castigue el hecho de trabajar en días festivos, pese a las muchas acusaciones contra diferentes dueños o administradores de ingenios, porque el azúcar requería unos trabajos en determinados momentos que no podían desatenderse.

Page 7: Azúcar y Mecenazgo en Gran Canaria. Siglos XV y XVI. Resúmenes de Las Ponencias

RESÚMENES Y CURRÍCULA - Página 7 de 14

EL AZÚCAR COMO EJE VERTEBRADOR DE LA SOCIEDAD CANARIA EN EL SIGLO XVI

VIÑA BRITO, Ana

Universidad de La Laguna

La identidad cultural de Canarias estuvo marcada, en gran medida, por la presencia de la economía azucarera en torno a la cual se desarrollaron procesos económicos, políticos y sociales que marcaron el devenir histórico posterior. Al hablar del azúcar referimos no solo la economía sino la organización social del espacio, las relaciones sociales, los contactos con el exterior, la modelación de la sociedad al calor de esa economía de plantación... y en todo ello está presente el papel determinante que el azúcar tuvo en las islas como eje vertebrador de la sociedad canaria. No cabe duda de la estrecha relación que desde los inicios de la colonización se forja entre la sociedad, o al menos el sector dirigente, el poder y el espacio, y cómo los modos espaciales se conforman a base de conexiones entre áreas dispersas, Canarias y Flandes, pero también chocan con otras espacialidades, que será lo que aconteció en Canarias frente al mundo americano. ¿Por qué tenemos en Canarias ricas tablas flamencas, esculturas, libros de horas...? Nos interesa reseñar, más que la obra en sí, quiénes fueron los responsables de su llegada, sus mecenas, que eran a su vez grandes propietarios de caña y de ingenios. En definitiva, plantear que el azúcar constituyó un modo de vida que condicionó el desarrollo de muchos pueblos y las islas azucareras de Canarias constituyen un referente obligatorio.

Page 8: Azúcar y Mecenazgo en Gran Canaria. Siglos XV y XVI. Resúmenes de Las Ponencias

RESÚMENES Y CURRÍCULA - Página 8 de 14

JORNADAS

Azúcar y Mecenazgo en

Gran Canaria

El oro de las Islas, siglos XV - XVI

Casa de Colón Las Palmas de Gran Canaria

9 - 11 octubre 2013

Page 9: Azúcar y Mecenazgo en Gran Canaria. Siglos XV y XVI. Resúmenes de Las Ponencias

RESÚMENES Y CURRÍCULA - Página 9 de 14

BARROSO CRUZ, Valentín MARRERO QUEVEDO, Consuelo

Licenciado en Geografía e Historia por la Universidad de la Laguna en 1988 y Licenciada en Geografía e Historia por la Universidad Complutense de Madrid en 1986, respectivamente, han realizado la mayor parte de su trabajo profesional como directores de la empresa de arqueología y museografía ARQUEOCANARIA ubicada en la isla de Gran Canaria. Con esta empresa han proyectado y ejecutado una gran variedad de trabajos vinculados con la protección, conservación, difusión, puesta en uso, investigación de diferentes elementos del patrimonio histórico y natural de las Islas Canarias. En este sentido, han dirigido y realizado más de 30 excavaciones arqueológicas en las islas, 40 prospecciones arqueológicas, 10 prospecciones arqueológicas subacuáticas, 10 seguimientos arqueológicos de obras, 30 estudios e informes históricos y etnográficos, 10 restauraciones arqueológicas, 20 museos, centros de interpretación y parques arqueológicos, 20 intervenciones en yacimientos arqueológicos, sitios históricos y espacios naturales para su puesta en uso y más de 20 actuaciones para colocar puntos de información, paneles y señalizaciones relacionadas con el patrimonio histórico y natural de Canarias…Además gestionan y dirigen el yacimiento Arqueológico Cenobio de Valerón y el Parque Arqueológico del Maipés en Agaete, ambos en la isla de Gran Canaria.

CORBELLA DÍAZ, Dolores Catedrática de Filología Románica de la ULL, ha dedicado su investigación a temas de lexicografía, edición de textos y bibliografía. Es coautora, junto con Cristóbal Corrales, de varias obras lexicográficas que constituyen un referente en los estudios dialectales del español, como el Tesoro lexicográfico del español de Canarias, el Diccionario de canarismos y el Tesoro léxico canario-americano. Miembro del grupo Derroteros atlánticos, ha editado obras como Le Canarien o la traducción española de La Crónica de Guinea. En diciembre de 2008, conjuntamente con C. Corrales, recibió el premio de investigación Canarias-América, concedido por el Excmo. Cabildo Insular de Gran Canaria y la Casa de Colón, y en octubre de 2011, también junto a C. Corrales, le fue otorgado el premio de Investigación Filológica de la Real Academia Española. Actualmente prepara la segunda edición del Diccionario histórico del español de Canarias.

CORRALES ZUMBADO, Cristóbal Catedrático emérito de Filología Española y Académico Correspondiente por las Islas Canarias de la Real Academia Española, es un reconocido especialista en lexicografía y semántica. Ha dedicado un buen número de artículos al estudio del léxico canario y ha dirigido varias tesis doctorales sobre este tema. Es coautor de varios diccionarios, entre los que destacan el Tesoro lexicográfico del español de Canarias , el Diccionario de canarismos y el Tesoro léxico canario-americano. En diciembre de 2008, conjuntamente con D. Corbella, recibió el premio de investigación Canarias-América, concedido por el Excmo. Cabildo Insular de Gran Canaria y la Casa de Colón, y en octubre de 2011, también junto a D. Corbella, le fue otorgado el premio de Investigación Filológica de la RAE. Actualmente prepara la segunda edición del Diccionario histórico del español de Canarias.

Page 10: Azúcar y Mecenazgo en Gran Canaria. Siglos XV y XVI. Resúmenes de Las Ponencias

RESÚMENES Y CURRÍCULA - Página 10 de 14

DÍAZ PADRÓN, Matías. Doctor en Historia por la Universidad Complutense de Madrid, Cum Laude y Premio Extraordinario. Miembro del Cuerpo Superior de conservadores del Estado y Conservador Jefe de Pintura Flamenca y Holandesa del Museo del Prado, del que además es Consejero de la dirección. Miembro investigador del C.S.I.C., Instituto Diego Velázquez; Profesor de las Universidades Autónoma y Complutense de Madrid. Académico de l' Académie Royale d'Archéologie et d'Histoire de l'Art de Belgique. Comendador de la Orden de Leopoldo II de Bélgica a instancia de los Reyes Fabiola y Balduino de Bélgica. Condecorado con la Orden de Andrés Bello del Gobierno de Venezuela. Medalla de Oro del Gobierno de Canarias y Premio Canarias Conservación del Patrimonio Cultural 2008. Académico de la Real Academia de San Miguel Arcángel de Santa Cruz de Tenerife. Encomienda del Ministerio de Agricultura por su aportación al mundo del mar en la pintura de la Comunidad Europea. Miembro de la Junta de Calificación y Exportación de Obras de Arte del Ministerio de Educación y Cultura. Director de los Departamentos de Restauración de Pintura y Escultura del Instituto Central de Restauración. Master de Oro por el “Forum de Alta Dirección”; Director del Centro de Investigación de Pintura Flamenca Instituto Moll. Comisario de exposiciones internacionales, como Europalia 85, Homenaje a Rubens 1975, David Teniers, Jan Brueghel y los Gabinetes de Pintura 1992 Ponente en varios congresos nacionales e internacionales. Ha escrito más de cuarenta y cinco catálogos y tratados individuales o en colectivo y publicado más de 400 artículos en revistas científicas, como Archivo Español de Arte, Anuario de Estudios Atlánticos, Goya, Reveu Belge d´Archéologie et d´Histoire de L´Art... Ha dirigido varios cursos de Pintura y criterios de Restauración en las universidades de verano Menéndez Pelayo y de El Escorial. Responsable de varios cursos de doctorado y monográficos en las universidades citadas, CSIC, Museo del Prado, Museo Thyssen-Bornemisza, Universidad de La Habana y Museo de San Carlos de Méjico. Director y profesor de los Master de Historia de la pintura en conexión con la diplomacia de Europa, en la Escuela Diplomática, cursos 2006, 2007, 2008 y 2009 Cursos Magistrales Universidad Menéndez Pelayo sobre pintura española y flamenca, cursos 2006, 2007, 2008, 2009, 2011.

EVERAERT, JOHN

Catedrático emérito, especializado en historia colonial y marítima, de la Universidad de

Gante. Bélgica. Ha publicado libros sobre el comercio internacional y transatlántico de la colonia mercantil flamenca en Andalucía (1973), sobre el tráfico francés de esclavos hacia África y las Antillas (1978) y sobre las relaciones comerciales y culturales entre Flandes y Portugal. Un estudio dedicado al cartógrafo-botánico indo-portuguesa Erédia, con la edición de su herbario medicinal manuscrito, está publicado en Lisboa. Sus intereses principales, tratados en diversas revistas extranjeras, se enfocan en las relaciones con y la presencia de Flamencos/Bélgas en el ultamar: emigración y proyectos de colonización ( Antillas, África Occidental,Guatemala, Brasil / siglos 18 y 19 ); comercio marítimo, compañías, soldados y diamantistas ( Indias Orientales portuguesas y holandesas / siglos 16 y 17 ; misioneros franciscanos y jesuítas en la Nueva-España / siglo 16 ). Actualmente investiga el aporte flamenco en la economía de plantación en el Atlántico: vino de las Canarias y esencialmente azúcar de las islas de Madeira, de La Palma y del Brasil ( siglos 15-17 ), a ilustrar por las socio-biografías de mercaderes-productores flamencos inmigrados.

Page 11: Azúcar y Mecenazgo en Gran Canaria. Siglos XV y XVI. Resúmenes de Las Ponencias

RESÚMENES Y CURRÍCULA - Página 11 de 14

Dentro del marco de las manifestaciones culturales Europalia-Portugal (1991) y Europalia–México (1992), ha colaborado en las exposiciones organizadas en Amberes (“Feitorias”) y en Bruselas (“El águila y el sol”) , así como en la exposión “América” en Amberes (1992). Entres sus obras, cabe mencionar: Flandes y Portugal: una confluencia de dos culturas (1991); Barons flamands du sucre á Maderé (1480-1620). (1991); «Flandes y La Palma: El reclamo del azúcar». En Fruto de la fe. El legado artístico de Flandes en la Isla de La Palma (2004). “El movimiento emigratorio desde Amberes a América Latina durante el siglo XIX (1830-1914): una estadística provisoria”. Anuario de Historia de América Latina (1976); “La colonie marchande flamante aux Canaries au tornant du <<cycle du vin>> (1665-1705)”, V Coloquio de Historia Canario-Americana, (1982); “L´hispanisation d´une bourgeoisie mercantile: les immìgres flamands et wallons a Tenerife (1670-1745)”, VIII Coloquio de Historia Canario-Americana, (1988); “Flandes y el Atlántico: de las islas a las orillas del océano (1580-1648)”. IV Centenario del ataque de Van der Does a las Palmas de Gran Canaria (1999); “Credit, argent et letter de change: Le financement du commerce flandres-andalousie-amérique, 1665-1700”. Simposio Internacional Dinero, moneda y crédito: de la monarquía hispánica a la integración monetaria Europea. (1999); ”La Inquisición revela: Levino Apolonio (1545-1594), preceptor canario o plagiario flamenco”. Historia das Ilhas Atlânticas (arte, comercio, demografía, literatura): Actas do IV Coloquio Internacional de História das Ilhas Atlânticas. (1997); «Les Marchés de sucre en Flandre. Bruges et Anvers, centres de distribution (1470-1570), História do Açúcar Rotas e mercados (2002).

GAMBÍN GARCÍA, Mariano Licenciado en Derecho (1988) y Doctor en Historia (2011) por la Universidad de La Laguna. Ha sido galardonado con varios premios de investigación histórica: Premio Extraordinario de Doctorado de la Universidad de La Laguna 2013 por su carrera académica y su tesis “La formación de las élites de poder en Canarias (1483-1530), el caso de Gran Canaria”. Premio especial del Cabildo de Gran Canaria de investigación histórica en las relaciones Canarias – América por su estudios En nombre del Rey. Los primeros gobernadores de Canarias y América (1478-1526) en el año 2005 y por La Aventura de don Pedro de Lugo, segundo adelantado de Canarias (1475-1536). Un conquistador, corsario y gobernador en Canarias y América, en el año 2011. Premio Rumeu de Armas de Investigación Histórica 2011, otorgado por el periódico El Día de Santa Cruz de Tenerife por su artículo En busca de la torre perdida. El redescubrimiento de la torre de Santa Cruz de la Mar Pequeña en el Sáhara. La huella española y canaria más antigua en África. Es autor de varios libros, de los que destacan La Vara y la Espada. Control y descontrol de los oficiales reales de Canarias después de la conquista (1480-1526); En nombre del Rey. Los primeros gobernadores de Canarias y América (1478-1526); El Ingenio de Agaete. Oro dulce en Gran Canaria a comienzos del siglo XVI; y La torre de Santa Cruz de la Mar Pequeña. La huella más antigua de Canarias y Castilla en África. También ha publicado una treintena de artículos de la Historia de la colonización de Canarias en diversas revistas científicas canarias, españolas y americanas.

HERNÁNDEZ SOCORRO, Mª de los Reyes

Page 12: Azúcar y Mecenazgo en Gran Canaria. Siglos XV y XVI. Resúmenes de Las Ponencias

RESÚMENES Y CURRÍCULA - Página 12 de 14

Catedrática de Historia del Arte. Profesora Titular del Departamento de Arte, Ciudad y Territorio de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Ha sido Vicedecana de Extensión Universitaria desde 1998 hasta el 2006; Coordinadora de Acceso a la ULPGC de las asignaturas Historia del Arte (1992-2013) e Historia de la Música (2003-20069); Miembro de los Comités Científicos para la organización de los Congresos Internacionales denominados Coloquios de Historia Canario-America, celebrados en la Casa de Colón de Las Palmas de Gran Canaria; Miembro de la Junta Directiva del Comité Español de Historia del Arte CEHA (2000-2008); Miembro de la Ponencia Técnica de Museos y Bienes Muebles, del Consejo del Patrimonio de Canarias (diciembre de 2002-2013). Presidenta del Tribunal de Selectividad de las Pruebas de Acceso a la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (Sedes Externas) desde 2003-2013. Directora del Programa Interuniversitario La multiculturalidad en las Artes y en la Arquitectura. Bienio 2005-2006 de Las Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y de La Laguna. Directora del Anuario de la Facultad de Geografía e Historia Vegueta. (2000-2006). Directora de la Maestría en Gestión del Patrimonio Cultural. Título propio de la ULPGC adscrito al Centro de Formación Continua. Cursos: 2009-2010 y 2010-2011; y de la Maestría en Gestión, Apreciación y Restauración del Patrimonio Artístico y Arquitectónico. Título propio de la ULPGC adscrito al Centro de Formación Continua. Curso 2011-2012. Coordinadora en la ULPGC del Master oficial interuniversitario en Gestión del Patrimonio Artístico y Arquitectónico, Museos y Mercado del Arte, organizado por la Universidad de Santiago de Compostela y la ULPGC (2013) Participación en diversos Proyectos de Investigación, entre ellos: Contactos entre el Arte Canario y Americano. Inventario y catalogación de las piezas artísticas americanas en las Canarias Orientales (Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura) desde la Edad Moderna hasta el siglo XX (1993-1995); “Patrival” (Proyecto Estructurante del Patrimonio Cultural Canario) (2011-2012); “Servicio complementario a la asistencia técnica para el mantenimiento, optimización y confección de las actualizaciones del Inventario de Bienes y profundización en las labores de investigación del Catálogo de Bienes Muebles de carácter Histórico, o de Considerable Valor Económico del Excelentísimo Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria Ha publicado más de un centenar de obras entre libros y artículos, entre las que mencionamos: Manuel Ponce de León y la arquitectura de Las Palmas en el siglo XIX (1992); El Patrimonio Histórico de la Basílica del Pino de Teror (2005), El mundo del Libro en Canarias (2005); La Sección Policía y Ornato del Ayuntamiento de Las Palmas, fuente para la historia de la arquitectura del XIX (2004); Bienes Muebles del Ayuntamiento de Las Palmas. Un Patrimonio por descubrir (2006). Directora de una quincena de tesis doctorales y ha llevado la gestión y Comisariado de diversas exposiciones, entre las que citaremos: Manolo González restrospectiva dedicada a este escultor, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (1998); Arte Hispanoamericano en las Canarias orientales: siglos XVI-XIX. Casa de Colón de las Palmas de Gran Canaria (2000); Bienes muebles del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria. Un Patrimonio por descubrir (2006); Espacios íntimos. Colección Ramírez-Navarro. Islas Canarias. La Caja de Canarias. Gobierno de Canarias y Ayuntamiento de Málaga (2009-2010); Construcciones de Eva. Vicerrectorado de Cultura, Deportes y Atención Integral de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (2013). Ha organizado y dirigido diversos cursos: Ciudades y Artistas. Casa de Colón (1996); Arte, creación y mass media en el mundo contemporáneo. Centro de Iniciativas de la Caja de Canarias (1998); En torno al Arte Hispanoamericano. Casa de Colón (2000); En torno a la Historia del Hombre: siglos XV-XVI. Una reflexión histórica. Centro de Iniciativas de la Caja de Canarias (2001);)…

LOBO CABRERA, Manuel Natural de Las Palmas de Gran Canaria, Catedrático de Universidad por las Universidades de Las Palmas de Gran Canaria y de La Laguna, en esta última en excedencia voluntaria, ha compatibilizado la actividad docente con la investigadora y con la gestión. Fruto de la

Page 13: Azúcar y Mecenazgo en Gran Canaria. Siglos XV y XVI. Resúmenes de Las Ponencias

RESÚMENES Y CURRÍCULA - Página 13 de 14

investigación ha publicado más de treinta títulos, propios y en colaboración así como numerosos artículos y ponencias de variada temática relacionada con Canarias y el Atlántico en sus aspectos económicos, sociales y culturales, entre los cuales destacan La esclavitud en las Canarias Orientales en el siglo XVI, El comercio canario europeo en la época de Felipe II y La conquista de Gran Canaria (1478-1483). Fruto de esta labor ha sido el reconocimiento de tener en su haber seis sexenios de investigación concedidos por el Ministerio de Educación. En la gestión ha sido Vicerrector de Campus de la Universidad de La Laguna, Vicerrector de Investigación de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y Rector de esta última entre 1998 y 2007. Entre otros méritos de su trayectoria profesional destacan entre otros, además de numerosos premios, el de Director de la Revista El Museo Canario, Académico correspondiente de las Reales Academias de la Historia y de la Sevillana de Buenas Letras así como de la Academia Portuguesa de la Historia. Asimismo es Académico de número de las Academias Canarias de la Lengua y de la Historia.

RONQUILLO RUBIO, Manuela

Doctora en Historia (ULL, 2001), es Profesora de Historia Medieval de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria desde 1990 hasta la actualidad. La actividad investigadora la ha desarrollado en torno a varias líneas de investigación. La primera línea de Historia de las Mentalidades colectivas, la segunda sobre la etapa del contacto entre europeos y canarios, la tercera sobre Historia económica de Canarias, la cuarta sobre Historia de las mujeres e Historia de Género, y la quinta línea sobre grupos foráneos en la Baja Andalucía en los siglos XIII, XIV y XV. Respecto a la primera línea de investigación, además de sus libros sobre la Inquisición en Canarias, El Tribunal de la Inquisición en Canarias (1501-1526), Las Palmas, 1990, y Orígenes de la Inquisición en Canarias, 1488-1526, Las Palmas, 1991, ha trabajado sobre la vida cotidiana con algunos artículos, sobre la muerte, y las supersticiones populares (ej. “Procedimientos y supersticiones populares de la religión y la liturgia cristianas en las Islas Canarias a fines del siglo XV y principios del XVI”, en Cauces. Revue d’Etudes Hispaniques, nº 6, Universidad de Valenciennes, 2005). Sobre el contacto entre europeos y canarios en las fases de precolonización y colonización de las Islas canarias, cuenta con la publicación de una importante fuente etnohistórica en el libro (en colab.) Topografía de la Isla Afortunada de Gran Canaria, de Fray José de Sosa, Las Palmas, 1994; asimismo ha formado parte de varios proyectos de investigación nacionales entre 1999 y 2012 sobre dicha temática. Es autora, junto con A. Viña, de “Pervivencias de rituales canarios tras la conquista bajomedieval en la documentación inquisitorial”, publicado en Mummies and Science (2008). En lo referente a la Historia Económica publicó un libro (en colab.) sobre los Repartimientos de Gran Canaria, Las Palmas, 1998, y ha trabajado desde entonces sobre el Primer Ciclo del Azúcar en Canarias en colaboración con la Drª Ana Viña, con varias publicaciones sobre el Balance historiográfico, el control normativo del azúcar, y el primer ciclo del azúcar en dos libros en2005 y 2009. Dichos trabajos forman parte de un proyecto de investigación internacional INTERREG III. En cuanto a la Historia de Género, ha escrito varios artículos sobre la Inquisición y la mujer, y la actuación de los jueces eclesiásticos sobre las actitudes de las mujeres a fines de la Edad Media. Ha sido coordinadora y directora del Seminario Mujer y Cultura de la ULPGC desde 1997 a 2005. Por último, respecto al estudio de los grupos foráneos en Andalucía desde el siglo XIII cuenta con varios trabajos de investigación sobre extranjeros en Sevilla (1995), en colaboración con S. Luxán, los vascos en Canarias en la época señorial (2002), sobre el éxito de la migración artesanal vasca en Sevilla en el siglo XV (2005), y, en general sobre los Vascos en Sevilla durante los siglos XIII, XIV y XV (Bilbao, 2004). Ha ampliado el estudio a los gallegos en Sevilla en el siglo XV (2007), y ha

Page 14: Azúcar y Mecenazgo en Gran Canaria. Siglos XV y XVI. Resúmenes de Las Ponencias

RESÚMENES Y CURRÍCULA - Página 14 de 14

completado el estudio sobre los vascos en Canarias a los primeros momentos del siglo XVI (Santander, 2012).

VIÑA BRITO, Ana Profesora Titular de Historia Medieval desempeña su docencia e investigación en la Universidad de La Laguna, además de otros cargos de gestión como el de Coordinadora de Calidad de la Facultad de Geografía e Historia. Sus líneas de investigación se han centrado en: - El Señorío de Osuna en la Baja Edad Media (Andalucía): Los orígenes del señorío de Osuna. - Conquista y colonización de Canarias, donde ha publicado numerosos trabajos que abarcan aspectos muy variados: Conquista y Repartimiento de La Palma y en los últimos años centrados en el primer ciclo del Azúcar: aspectos normativos, de plantación, exportación, ubicación, técnicos y sociales: La empresa azucarera en Canarias (coautoría); La ruta azucarera atlántica. Historia y Documentación (coautoria), así como numerosos artículos de temática azucarera en revistas especializadas. - Otras líneas de investigación son los estudios de Género, centrados en la repoblación, violencia y delitos en el siglo XVI. - Archivística, fundamentalmente la edición de fuentes Documentos relativos a Canarias en el RGS de Corte (coautoría). Es miembro de los Comité de redacción y Comité científico de varias revistas especializadas.