Azucares reductores analisis en vinos practica de enologia penultima.docx

download Azucares reductores analisis en vinos practica de enologia penultima.docx

of 6

Transcript of Azucares reductores analisis en vinos practica de enologia penultima.docx

  • 7/26/2019 Azucares reductores analisis en vinos practica de enologia penultima.docx

    1/6

    Azucares reductores analisis en vinos

    OBJETO

    Los azucares reductores estn formados por un conjunto de azcares conuna funcincetnica o aldehdica ue son pentosas ! he"osas ueconstitu!en los azucares reductores# ue tienen accinreductora so$re lasolucin cupro%alcalina& 'enominada (helin) *ausse Bonnans

    AL*A+*E

    Este procedimientoespec,co se aplica en mostos ! vinos&

    El ju)o de uva contiene de un -. a un /.0 de 1lcidos compuestospor )lucosau fructosa&

    La uva contiene tam$i2n una peue3a cantidad de azcares nofermenta$les# cerca de - )ramo por litro# constituido por las pentosas ! ue#por lo tanto# se encuentran en el vino& La principal de ellas es la ara$inosa&La "ilosa tam$i2n se presenta con frecuencia& 'e$ido a estos azcaresnunca se encuentra cero en la dosi,cacin de los azcares reductores de unvino totalmente seco ! los contenidos corrientes se sitan - ! / )ramos porlitro&

    Los azucares se almacenan en el )rano de la uva durante su maduracin#los productosde la fotosntesis# se hidrolizan4 la sacarosa en )lucosa !fructosa ! el almidn en )lucosa# ! es $ajo la forma de azucare reductoresue ocurre la mi)racinhacia el )rano## en la uva verde# ha! mas )lucosa#

    ,nalmente # en la madurez la relacin esta cerca de 5#6.

    Los azcares reductores son a)entes monosacridos ue actan comoa)entes o"idantes del vino& 7or su alto nivel nutritivo constitu!e el alimentode las levaduras ue producen la fermentacinde la uva )enerando elmosto& 7ara completar el proceso# sin em$ar)o# resulta vital ue seanconsumidos por completo permitiendo ue las levaduras# !a sin alimento# seconsuman entre s& 8ncluso las $ode)as chilenas )eneralmente esta$lecenun m"imo de azcarresidual de hasta / )ramos por litro&

    9Al ,nal de la fermentacin tienes ue controlar ue las levaduras hantransformado todo el azcar en alcoholporue si ueda ms de la cuenta#puede refermentarse por microor)anismos ue no son desea$les ! producirvina)re# a sulfhdrico o malos olores# por eso es uno de los parmetros msimportantes en la produccinde vino9#

    :i el azcar residual se encuentra dentro de los niveles permitidos !de,nidos por el enlo)o# se est ante lo ue se denomina un 9vino seco9#ue es ptimo& Lue)o# comienza un se)undo proceso de fermentacinmalolctica ue transforma el cido mlico en lctico ! es fundamental paralo)rar tonalidades ms suaves en el vino&

    Este procedimiento espec,co se aplica en mostos ! vinos

    http://www.monografias.com/trabajos7/mafu/mafu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/categoria-accion/categoria-accion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mapro/mapro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos28/gsst-glucosa/gsst-glucosa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elproduc/elproduc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos28/fotosintesis/fotosintesis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/prohe/prohe.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/vitafermen/vitafermen.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos15/cana-azucar/cana-azucar.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/alcoholismo/alcoholismo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/estrategia-produccion/estrategia-produccion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/categoria-accion/categoria-accion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mapro/mapro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos28/gsst-glucosa/gsst-glucosa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elproduc/elproduc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos28/fotosintesis/fotosintesis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/prohe/prohe.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/vitafermen/vitafermen.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos15/cana-azucar/cana-azucar.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/alcoholismo/alcoholismo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/estrategia-produccion/estrategia-produccion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/mafu/mafu.shtml
  • 7/26/2019 Azucares reductores analisis en vinos practica de enologia penultima.docx

    2/6

    AZCAR RESIDUAL EN EL VINOEl azcar residual hace referencia a lacantidad de azcares ue uedan sin fermentar en el vino una veztranscurrida la fermentacin alcohlica& Es un parmetro ue puede serfcilmente manipulado por el enlo)o# incluso desde la vendimia# !a sea porla concentracin de azcares ue alcancen las uvas o en funcindel controle"haustivo del proceso fermentativo&:us niveles dan lu)ar adistintos estilos ! tipos de vino# desde los ms secos ;menos de / )r55 )r

  • 7/26/2019 Azucares reductores analisis en vinos practica de enologia penultima.docx

    3/6

    .&/&-& *umplir con las normas de se)uridadpara el manejo de productosumicos

    .&/&/& *onocer todos los pasos de la preparacin ! valoracin

    .&/&D& *umplir con todos los cuidados para su determinacin&'E:AOLLO

    Reacciones

    a) CSO! " # NaO$ %%%%%%%%%%%%%%% C &O$)# "Na#SO!

    b) C"" " '%# %%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%&C'#)%# licor de (elin*

    c) &C'#)%# " a+car%%%%%%%%%%%%%%%%% C#O precipitado ro,odonde se a*re*a el a+l de -etileno

    para .er el /nal0

    &-& :E1?8'A'

    Este m2todo+O entra3a el uso de diversas sustancias umicas peli)rosas! procedimientosue pueden ocasionar un aumento del ries)o para uienlos aplica& En caso de duda# consultar siempre con el asesor de se)uridadcompetente&

    102020 Precaciones *enerales

    :e llevara en todo momento ropas protectoras# incluido )uardapolvoa$otonado# )afas ! )uantes de se)uridad&

    Los analistas se conocern cualesuiera de los ries)osatri$ui$les asustancias umicas ! reactivos&

    :e de$ern mantener cerca la hoja de se)uridad de los productos utilizadospara este uso&

    La e"clusin de otros compuestos de esta lista no implica ue sean se)uros&

    1020#0 Pri-eros a3ilios0

    Toda herida de$e noti,carse# todos los accidentese incidencias senoti,caran

    10#0 IN'RODUCCION

    Los azcares reductores estn formados por un conjunto de azucares conuna funcin cetnica o aldehdica con accin reductora so$re la solucincupro%alcalina

    10#040 APARA'OS

    http://www.monografias.com/trabajos/seguinfo/seguinfo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/cana-azucar/cana-azucar.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mapro/mapro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/tipos-riesgos/tipos-riesgos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/segu/segu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/auxilios/auxilios1.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/higie/higie.shtml#tipohttp://www.monografias.com/trabajos/seguinfo/seguinfo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/cana-azucar/cana-azucar.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mapro/mapro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/tipos-riesgos/tipos-riesgos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/segu/segu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/auxilios/auxilios1.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/higie/higie.shtml#tipo
  • 7/26/2019 Azucares reductores analisis en vinos practica de enologia penultima.docx

    4/6

    5ecero

    'r6pode

    Soporte para breta

    7reta acodada de #8 -l0

    Est9a para a+cares

    Pipeta de 28 -lErlen-eer #8; -lProbeta de 2;;-lE-bdoPapel de /ltro p< a+cares

    Vaso de precipitado de #8; -l0

    5atra+ de #8; -l5atra+ de 8;; -l5atra+ de 2;; -lPipeta

    .ol-=trica 2; -l

    Reacti.os0

    Acetato de plo-o #8>Carb?n acti.ado

    Solci?n a+l de -etileno 2>;0

    Reacti.o de (elin* Casse 7onnans &(C7)

    (enol9tale6na

    7O*E'8@8E+TO

    7rimero determinar el )rado refractometrito para conocer si es necesariouna dilucin&

    :e toman 65 ml de muestra en una pro$eta# se a)re)an -5ml de acetato deplomo# se tapa la pro$eta ! se homo)eniza&

    :e trasvasa a un vaso de precipitado ! se a)re)a no mas de una cucharadade car$n activado ;/%D )r& =&

    :e a)ita ! se deja defecar apro"imadamente -5 minutos# se ,ltra so$repapel ple)ado reci$i2ndolo so$re un erlenme!er seco&

    :i la muestra esta entre - ! . )ramos no diluir# sino hacer diluciones parapoder medir este valor! despu2s hacer el calculo de la dilucin&

    En otro erlenme!er de /.5 ml se colocan -. ml (*B ! apro"imadamente .5ml de a)uadestilada& El defecado ,ltrado se coloca en la $ureta&

    *uando comience la e$ullicin del erlenme!er conteniendo el (*B se

    comienza a)re)ar el defecado desde la $ureta# de$e realizarse a razn de D)otas por se)undo# cuidando de mantener una franca e$ullicin&

    http://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/problemadelagua/problemadelagua.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/problemadelagua/problemadelagua.shtml
  • 7/26/2019 Azucares reductores analisis en vinos practica de enologia penultima.docx

    5/6

    *uando s2 este pr"imo al punto ,nal ue se aprecia por una d2$ilcoloracin celeste# se de$e a)re)ar unas )otas de azul de metileno&

    ?na vez ue este se ha!a distri$uido s2 continua la titulacin hastadesaparicin del color azul&

    'espu2s de este a)re)ado la velocidadde )oteo de$e ser de - )ota porse)undo&

    El cam$iode color de$e ser lmpido ! de color amarillo# lo ue nos indica el,nal de la titulacin&

    El tiempo de titulacin de$e estar entre /#. a D minutos# no superando esteultimo&

    8+TE7ETA*8O+ 'EL E:?LTA'O&

    A+@car redctor en *

  • 7/26/2019 Azucares reductores analisis en vinos practica de enologia penultima.docx

    6/6

    Ane"os

    F En el caso de -osto sl/tadosla defecacin se realiza so$re el mostosul,tado ! la dilucin so$re el defecado ,ltrado ! decolorado ;65 ml demosto sul,tado G -5 ml de acetato de plomo G car$n = &

    JJ En el caso del -osto concentradola defecacin ! la decoloracin serealizan so$re la dilucin -