B. Fernández co de comercialización, timos años entre la ... · hablando, de 2017 (1.500...

1
LOSADA VINOS DE FINCA 12 vinos Razón social: Losada Vinos de Finca SA Domicilio social: Carretera de Villafranca, kilómetro 12 Teléfono: 987 548053 Correo electrónico: bodega@losadavinosdefinca. com Web: www.losadavinosdefinca.com Presidente: Javier Rodríguez Director técnico: Amancio Fernández Gómez Directora comercial: María Añíbarro Mazariegos Producción anual: 298.300 botellas Número de barricas: 700 Viñedo propio: 8 hectáreas Edad del viñedo: Más de 40 años Ubicación de la bodega: Pieros-Cacabelos Doce años en el mercado lo elevaron y mantienen en el podio de la universalización de los mencías. El ‘Lo- sada’ es un bierzo global, el que represente con abso- luta fidelidad una manera de entender y hacer el vino EL BIERZO UNIVERSAL E s, por orden cronológi- co de comercialización, el segundo vino de la bodega, que un año an- tes, con la vendimia de 2005, había elaborado ya el Altos de Losada. Pero es el primero por volumen de produc- ción ...y por representación. No só- lo del innovador y sólido proyecto enológico del que toma el nom- bre, sino del Bierzo en general. Es un mencía genuino que transmite al consumidor una idea clara, con- cisa y precisa de qué es, cómo se hace y a qué sabe un tinto de aquí. Es, pues, el vino más emblemá- tico de Losada Vinos de Finca, la bodega que en el aspecto técnico dirige Amancio Fernández Gómez. Es también el musthave para los amantes de los buenos tintos de excelente relación calidad-precio. Y es, por supuesto, el que aporta a la bodega de Pieros gran parte B. FERNÁNDEZ del prestigio cosechado en los úl- timos años entre la crítica inter- nacional más acreditada: James Suckling, por ejemplo, le otorgó 96 puntos y posicionó su 2016 en el puesto número 27 del top 100 de los vinos españoles. Pero este tin- to, que representa la universalidad de la mencía berciana y que es el resultado de la aportación de uva de distintas parcelas del triángulo mágico de la viña comarcal (Caca- belos-Villadecanes-Villafranca del Bierzo), se presenta ahora en su edición 2017 con dos importantes novedades. Una, que es la primera añada libre del uso de herbicidas en todas las parcelas de las que reci- be aportación, incluidas las de vi- ticultores particulares a los que la dirección técnica impone esa con- dición. Con esa exigencia sanitaria y medioambientalmente tan impor- tante —y ejemplar—, Losada Vi- nos de Finca se propone, en pala- bras del autor de todos sus vinos, «darle al suelo todo el protagonis- mo que realmente tiene como ele- mento altamente diferenciador». Y dos, la adopción de nuevos criterios en relación con la crianza —once meses— en barricas, ahora cien por ciento borgoñesas de tosta- dos más ligeros. Eso y unas mace- raciones más cortas —entre diez y doce días— conceden un mayor protagonismo frutal y dan como resultado un mencía más fresco, fragante, atlántico y de marcado carácter berciano, sin duda resal- tado también por la también no- vedosa aportación de hasta un dos por ciento de uvas de otras varie- dades como Garnacha Tintorera y Doña Blanca, un coupage natural que da la viña y que añade tipici- dad, en el caso de la tinta, y frescu- ra, en el de la blanca, a un vino que el la nueva catalogación del regla- mento encaja como un guante en la catalogación como vino regional. Vista general de la cava subterránea de Losada Vinos de Finca, cuyas instalaciones se ubican en Pieros, entre Cacabelos y Villafranca. LVF/DL El tinto Losada, que acaba de llegar al mercado en su edición 2017, es el eje sobre el que pivota la gama de la bodega, que abre un godello de esa misma referencia comercial y de escasa pro- ducción en la pésima vendi- mia, cuantitativamente hablando, de 2017 (1.500 botellas; 12,50 euros). Se recupera para la gama el rosado 5 Rosas (5.000; 8,00) tras una edición en blanco por esas mismas condiciones de la vendimia. El Pájaro Ro- jo, un mencía esencial y de alta rotación en hostelería (120.000; 7,50), abre la serie de los tintos, que alcanzan su más noble expresión en los vinos de villa y de fin- ca: Altos de Losada (2.500; 16,95), Altos de Losada La Bienquerida (2.200; 32,00) y Altos de Losada El Cepón (2.400 de la edición 2017; 32,00). Cierra la gama La Senda del Diablo (1.200; 60,50), un garnacha especial. LOSADA DIARIO DE LEÓN | VIERNES, 22 DE MARZO DE 2019 Calificación: DO Bierzo Tipo: Tinto 2017 Variedad: Mencía Elaboración: Tradicional, con maceración en depósitos de acero y once meses de crian- za en barricas de roble francés Graduación alcohólica: 13,5º Temperatura de servicio: Entre 16 y 17 grados Tiempo de consumo: Hasta en tres o cuatro años Producción: 150.000 botellas Precio en bodega: 10,95 euros FICHA Color cereza y borde granate. Aromas de fruta madura, especiados, roble cremoso aunque imperceptible sin duda relegado por esa fruta, balsámico y un punto mineral. Boca muy expresiva, varietal, sabroso y con taninos maduros. Es un vino goloso, muy frutal, atlántico y de marcado carácter berciano. Predominan también ahora las frutas negras madu- ras. Es ligero y especiado. Muy carnoso, redondo y equilibrado. CATA

Transcript of B. Fernández co de comercialización, timos años entre la ... · hablando, de 2017 (1.500...

Page 1: B. Fernández co de comercialización, timos años entre la ... · hablando, de 2017 (1.500 botellas; 12,50 euros). Se recupera para la gama el rosado 5 Rosas (5.000; 8,00) tras una

LOSADA VINOS DE FINCA

12 vinos

Razón social: Losada Vinos de Finca SA Domicilio social: Carretera de Villafranca, kilómetro 12 Teléfono: 987 548053 Correo electrónico: [email protected] Web: www.losadavinosdefinca.com Presidente: Javier Rodríguez Director técnico: Amancio Fernández Gómez Directora comercial: María Añíbarro Mazariegos Producción anual: 298.300 botellas Número de barricas: 700 Viñedo propio: 8 hectáreas Edad del viñedo: Más de 40 años Ubicación de la bodega: Pieros-Cacabelos

Doce años en el mercado lo elevaron y mantienen en el podio de la universalización de los mencías. El ‘Lo-sada’ es un bierzo global, el que represente con abso-luta fidelidad una manera de entender y hacer el vino

EL BIErzO uNIVErSAL

Es, por orden cronológi-co de comercialización, el segundo vino de la bodega, que un año an-tes, con la vendimia de 2005, había elaborado

ya el Altos de Losada. Pero es el primero por volumen de produc-ción ...y por representación. No só-lo del innovador y sólido proyecto enológico del que toma el nom-bre, sino del Bierzo en general. Es un mencía genuino que transmite al consumidor una idea clara, con-cisa y precisa de qué es, cómo se hace y a qué sabe un tinto de aquí.

Es, pues, el vino más emblemá-tico de Losada Vinos de Finca, la bodega que en el aspecto técnico dirige Amancio Fernández Gómez. Es también el musthave para los amantes de los buenos tintos de excelente relación calidad-precio. Y es, por supuesto, el que aporta a la bodega de Pieros gran parte

B. Fernández del prestigio cosechado en los úl-timos años entre la crítica inter-nacional más acreditada: James Suckling, por ejemplo, le otorgó 96 puntos y posicionó su 2016 en el puesto número 27 del top 100 de los vinos españoles. Pero este tin-to, que representa la universalidad de la mencía berciana y que es el resultado de la aportación de uva de distintas parcelas del triángulo mágico de la viña comarcal (Caca-belos-Villadecanes-Villafranca del Bierzo), se presenta ahora en su edición 2017 con dos importantes novedades. Una, que es la primera añada libre del uso de herbicidas en todas las parcelas de las que reci-be aportación, incluidas las de vi-ticultores particulares a los que la dirección técnica impone esa con-dición. Con esa exigencia sanitaria y medioambientalmente tan impor-tante —y ejemplar—, Losada Vi-nos de Finca se propone, en pala-bras del autor de todos sus vinos, «darle al suelo todo el protagonis-mo que realmente tiene como ele-mento altamente diferenciador». Y dos, la adopción de nuevos criterios en relación con la crianza —once meses— en barricas, ahora cien por ciento borgoñesas de tosta-dos más ligeros. Eso y unas mace-raciones más cortas —entre diez y doce días— conceden un mayor protagonismo frutal y dan como resultado un mencía más fresco, fragante, atlántico y de marcado carácter berciano, sin duda resal-tado también por la también no-vedosa aportación de hasta un dos por ciento de uvas de otras varie-dades como Garnacha Tintorera y Doña Blanca, un coupage natural que da la viña y que añade tipici-dad, en el caso de la tinta, y frescu-ra, en el de la blanca, a un vino que el la nueva catalogación del regla-mento encaja como un guante en la catalogación como vino regional.

Vista general de la cava subterránea de Losada Vinos de Finca, cuyas instalaciones se ubican en Pieros, entre Cacabelos y Villafranca. LVF/DL

El tinto Losada, que acabade llegar al mercado en suedición 2017, es el eje sobre el que pivota la gama de la bodega, que abre un godellode esa misma referencia comercial y de escasa pro-ducción en la pésima vendi-mia, cuantitativamente hablando, de 2017 (1.500 botellas; 12,50 euros). Se recupera para la gama el rosado 5 Rosas (5.000; 8,00) tras una edición en blanco por esas mismas condiciones

de la vendimia. El Pájaro Ro-jo, un mencía esencial y de alta rotación en hostelería (120.000; 7,50), abre la serie de los tintos, que alcanzansu más noble expresión enlos vinos de villa y de fin-ca: Altos de Losada (2.500; 16,95), Altos de Losada La Bienquerida (2.200; 32,00) y Altos de Losada El Cepón (2.400 de la edición 2017; 32,00). Cierra la gama La Senda del Diablo (1.200; 60,50), un garnacha especial.

LOSAdA

DIA

RIO

DE

LEÓ

N |

VIE

RN

ES, 2

2 D

E M

AR

ZO

DE

2019

Calificación: DO BierzoTipo: Tinto 2017Variedad: MencíaElaboración: Tradicional, con maceración en depósitos de acero y once meses de crian- za en barricas de roble francésGraduación alcohólica: 13,5ºTemperatura de servicio:Entre 16 y 17 gradosTiempo de consumo:Hasta en tres o cuatro añosProducción: 150.000 botellasPrecio en bodega: 10,95 euros

ficha

Color cereza y borde granate. Aromas de fruta madura, especiados, roble cremoso aunque imperceptible sin duda relegado por esa fruta, balsámico y un punto mineral. Boca muy expresiva, varietal, sabroso y con taninos maduros. Es un vino goloso, muy frutal, atlántico y de marcado carácter berciano. Predominan también ahora las frutas negras madu-ras. Es ligero y especiado. Muy carnoso, redondo y equilibrado.

cata