B-Learning para la formacion de habitos de lectura y escritura

11
Republica Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto Pedagógico Rural “Gervasio Rubio” Subdirección de Investigación y Postgrado Maestría en Innovaciones Educativas Rubio – Estado Táchira ESTRATEGIAS CREATIVAS CON ENFOQUE BLENDED-LEARNING EN EL FOMENTO DE HABITOS DE LA LECTURA Y ESCRITURA EN LOS ESTUDIANTES DE 4TO Y 5TO GRADO DE LA SEDE EDUCATIVA ABEJALES Autora: Francelina Velásquez Tutor: Msc. Roberto Ontiveros Agosto de 2016

Transcript of B-Learning para la formacion de habitos de lectura y escritura

Republica Bolivariana de VenezuelaUniversidad Pedagógica Experimental Libertador

Instituto Pedagógico Rural “Gervasio Rubio”Subdirección de Investigación y Postgrado

Maestría en Innovaciones EducativasRubio – Estado Táchira

ESTRATEGIAS CREATIVAS CON ENFOQUE BLENDED-LEARNING EN EL FOMENTO DE HABITOS DE LA LECTURA Y ESCRITURA EN LOS ESTUDIANTES

DE 4TO Y 5TO GRADO DE LA SEDE EDUCATIVA ABEJALES

Autora:Francelina Velásquez

Tutor:Msc. Roberto Ontiveros

Agosto de 2016

PROPUESTALa formación de lectores independientes e individuos productores de

textos escritos de carácter funcional y artístico constituye uno de los objetivos principales de la Educación, y los docentes son el medio necesario para poder incentivar y desarrollar hábitos en los estudiantes. Sin embargo, aun sin tener los resultados claros de los estudios acerca del desempeño en lectura y escritura de los niños y niñas, ampliamente difundidos en los últimos años, se puede fácilmente constatar que este objetivo no se ha cumplido.

Además de esto, Urbieta (2004), expone que: “Un gran porcentaje de nuestros niños y niñas, llegan a la educación básica sin un conocimiento elemental de las letras y mucho menos iniciándose en la lectura” (p.19). Ante esta realidad, aceptada por todos, muy pocos asumen la cuota de responsabilidad que tienen frente a este problema. Los representantes dicen que es culpa de la escuela, según ellos, «los maestros de ahora no enseñan», los docentes expresan que los niños no ponen de su parte, que la televisión los atrae más que la escuela y que sus padres no los ayudan.

Si bien es cierto, que el problema concierne a todos: padres, docentes, formadores de docentes, directores, supervisores, medios de comunicación y comunidad en general. Desde esta perspectiva, el sentido de la lectura está en el texto y el rol del lector se reduce a encontrarlo. Por esta razón, se piensa que es necesario saber descifrar un texto escrito para poder comprenderlo y la forma de «ejercitar» la comprensión lectora. En relación a la escritura, aunque existen algunas coincidencias en que escribir es expresar las ideas, pensamientos, sentimientos a través de un texto con el propósito de comunicar algo, las situaciones de escritura que actualmente se proponen a los niños de preescolar y primer grado son la copia, toma de dictado, caligrafía de letras, sonidos, palabras aisladas y formación de palabras uniendo las sílabas, todas estas enseñadas por el docente.

Continuando, el acto de escritura constituye, entonces, un proceso laborioso que no puede terminar con la primera versión de un texto realizado en un tiempo determinado de la clase. Lo que se propone entonces es que los alumnos escriban en la escuela bajo las condiciones de producción de textos que se dan en, donde se escribe para expresar y comunicar un mensaje que va a ser la vida diaria leído y no simplemente corregido.

Por otra parte, Alfonso (2004), expresa que:

“En lugar de desvirtuar el acto de lectura y escritura en la escuela siguiendo un saber de experiencia, que ha comunicado año tras año y de maestro a maestro que se aprende a leer y escribir repitiendo mecánicamente un modelo del adulto y recibiendo clases que nos transmiten conocimientos parcelados, es necesario, transformar nuestras aulas en una comunidad de lectores y productores de textos de diferentes géneros literarios y descubriremos lo inteligentes que son nuestros niños y niñas, lo capaces que son al construir sus conocimientos con nuestra ayuda, interrelacionando con sus compañeros, investigando temas interesantes y reales que abarquen conocimientos de diferentes áreas” (p.28).

En fin, mientras se insista en promover la vivencia cotidiana de situaciones tradicionales de lectura y escritura y creyendo que todo el problema se resuelve meramente haciendo la clase más amena y dinámica, se seguirá logrando que los niños y niñas salgan de la escuela reproduciendo y descifrando textos, pero sin descubrir ni valorar la función social de la lengua oral y escrita, para ello los hábitos de la lectura deben ser desarrollados desde muy pequeños.

Específicos Facilitar el proceso de enseñanza y aprendizaje de la lectura y escritura a través de la aplicación de las diferentes estrategias creativas

Lograr que los niños y niñas escriban textos propios, es decir creados por ellos y se inicien en la práctica de la revisión textual

Realizar actividades con estrategias Virtuales que incentiven a la practica de la lectura

General Desarrollar estrategias creativas con enfoque blended-learning en el fomento de hábitos de la lectura y escritura en los estudiantes de 4to y 5to grado de la Sede Educativa Abejales Norte de Santander

OBJETIVOS

JUSTIFICACION Cuando se lee no sólo se procesa información sino que se abordan los

procesos comunicativos, específicamente el lenguaje, entendido no como el idioma en el que se comunican los grupos sociales, sino como todos los procesos cognitivos que implica esa maravillosa capacidad propia de la persona humana. Estos procesos son universales, razón por la cual no tienen idioma sino representaciones mentales. Por ejemplo, cuando se puede representar un conjunto de ideas escritas en un texto, en la mente, como si fuera una película, no se le adjudica un idioma específico, sino una representación en la memoria. Esa representación mental que se produce es cognitiva y obedece a la utilización de los procesos básicos de pensamiento: observación, clasificación, análisis, síntesis, evaluación, entre otros tantos.

La intención del lector, cuando realiza la lectura, influye en su captación. Así, en la misma actividad (leer) se realizan tareas diferentes: si se lee para encontrar una información específica, para captar la idea general, en profundidad para conocer un texto específico o si se lee para establecer un juicio crítico. En este sentido, se pretende el desarrollo de una serie de actividades que aplicadas de la mejor manera promuevan en los estudiantes hábitos significativos de la lectura y escritura

Objetivo Actividades Estrategias Recursos Evaluación Tiempo Observación

Facilitar el proceso de enseñanza y aprendizaje de la lectura y escritura a través de la aplicación de las diferentes estrategias creativas

-Lectura de texto. Resaltar las palabras desconocidas y buscar en la web el significado de estas

- Visualizar videos sugeridos enfocados en las técnicas de lectura y escritura y subir a la plataforma virtual un enunciado con las técnicas aprendidas

-Descargar textos sugeridos

-Lista de distribución

-Foros

-Facilitador-Estudiantes-Computador-Internet -Plataforma Virtual -Correo electrónico

-Participación del estudiante en el cumplimiento de las actividades asignadas y facilidad para dominar el entorno web

- Seguimiento del acceso de los estudiantes a los videos sugeridos evidenciando la aplicación de las técnicas aprendidas

-45 Minutos

- 90 Minutos

-Las actividades planificadas deben cumplirse en los tiempos establecidos por el facilitador a fin de evitar retrasos en la evolución del curso.

Plan Nº 1: Estrategias con Enfoque virtual para el Refuerzo de las Técnicas de Lectura y Escritura

Objetivo Actividades Estrategias Recursos Evaluación Tiempo Observación

Lograr que los niños y niñas escriban textos propios, es decir creados por ellos y se inicien en la práctica de la revisión textual

-Creación y Redacción de Cuentos

-Lectura de material bibliográfico suministrado por el docente para su entendimiento y posterior análisis escrito

-Taller Grupal

-Sesión de trabajo en aula

-Facilitador-Estudiantes-Cuentos-Material Bibliográfico-Cartulinas-Marcadores-Hojas

-Escala con criterios de estimación donde se refleje el cumplimiento cabal de la actividad y la habilidad del estudiante en el desarrollo de la misma.

- Analiza y plasma de forma clara lo entendido en la lectura del material bibliográfico.

-90 Minutos

- 60 Minutos

-El docente deberá llevar una guía de observación donde medirá la participación de cada estudiante en las actividades sugeridas.

Plan Nº 2: Actividades con Enfoque Presencial para la Lectura y Producción de textos Escritos

Objetivo Actividades Estrategias Recursos Evaluación Tiempo Observación

Realizar actividades con estrategias Virtuales que incentiven a la practica de la lectura

-Descargar textos sugeridos por el docente y posterior a ello relacionarlos con los hechos que se desarrollan en el entorno social

- Descargar en la web imágenes sugeridas para posteriormente buscar información referente a ellas, leerla y responder en el aula virtual una serie de interrogantes plasmadas por el docente

-Investigación en línea

-Trabajo en parejas donde de manera conjunta presentaran los resultados de las actividades sugeridas ene l aula virtual

-Facilitador-Estudiantes-Computador-Internet -Plataforma Virtual -Correo electrónico

-Capacidad de los estudiantes para analizar textos y relacionarlos con su entorno social

-Cumplimiento optimo de los lineamientos establecidos, capacidad de trabajo cooperativo y condición para dar respuesta oportuna a las interrogantes

- 60 minutos

-120 minutos

El docente deberá atender a las posibles inquietudes que presenten los estudiantes en el cumplimientos de las actividades sugeridas

Plan Nº 3: Actividades en enfoque Virtual Para incentivar la Practica de la Lectura

ESQUEMA DEL CURSO

Nombre del Curso

Estrategias creativas con enfoque blended-learning en el fomento de hábitos de la lectura y escritura en los estudiantes

Destinatarios

Estudiantes de 4to y 5to grado

Especificaciones del curso

Tiempo de duración en horas: 8 horasSesiones presenciales: 2 de 150 minutosDuración del curso: en 6 semanas

Contenidos del curso

Temática a abordar en el curso: a. Lectura -Conceptos- Hábitos b. Escritura-Modalidades y técnicasc. Estrategias virtuales- Técnicas y actividades

Distancia entre sesiones presenciales

Se desarrollaran dos sesiones presenciales intermedias a las 4 que se desarrollaran de manera virtual

Medios tecnológicos utilizados

- Entorno virtual de aprendizaje bajo plataforma moodle