b

3
Respuesta a las preguntas detonantes Teniendo en cuenta las etapas en el proceso de toma de decisiones y la situación que se presenta en BIKOR ¿Qué aspectos financiero-administrativos considerarías dentro de la fase de proceso? La etapa de DISEÑO o PROCESO dentro del proceso de toma de decisiones (MALLACH, 2009) en los negocios, se encarga de diseñar o plantear todas aquellas posibles soluciones o alternativas que la empresa puede utilizar para llegar a la solución final de un problema. Teniendo en cuenta que este debe ser un procedimiento razonado, fundamentado y bien estructurado de manera que nos permita generar alternativas factibles basadas en fundamentos reales. Dicho lo anterior y tomando en cuenta el marco financiero- administrativo podemos decir que el aspecto de mayor relevancia es la información, es decir todos los datos contables en los que se aprecie una referencia cuantitativa y tangible la cual tomaremos de apoyo para establecer nuestras alternativas de solución al problema. Una herramienta de la contabilidad acorde a la necesidad este caso es el ESTADO DE RESULTADOS, en este se encuentran los resultados de operación de una empresa durante un periodo determinado, es decir en este estado se muestran los valores que han acumulado los diversos rubros que forman este estado financiero durante un periodo. Con ello podemos medir las ganancias o simular una tabla que nos “muestre” la tendencia en cada de las alternativas al caso. Por otra parte vemos como tenemos una reducción considerable en la rentabilidad ya que bajo de 16% (2001) a 2.8% (2002) (Peredo, 2007). Debido al lanzamiento de nuevos productos y por ende a la adquisición de nueva maquinaria la cual aumento sus líneas de producción, mas sin embargo en mi punto de vista la reducción se hizo tan extensa debido a la falta de organización en los diferentes departamentos de la empresa y no darle la proyección necesaria para evitar este tipo de situaciones.

Transcript of b

Page 1: b

Respuesta a las preguntas detonantes

Teniendo en cuenta las etapas en el proceso de toma de decisiones y la situación que se presenta en BIKOR ¿Qué aspectos financiero-administrativos considerarías dentro de la fase de proceso?

La etapa de DISEÑO o PROCESO dentro del proceso de toma de decisiones (MALLACH, 2009) en los negocios, se encarga de diseñar o plantear todas aquellas posibles soluciones o alternativas que la empresa puede utilizar para llegar a la solución final de un problema. Teniendo en cuenta que este debe ser un procedimiento razonado, fundamentado y bien estructurado de manera que nos permita generar alternativas factibles basadas en fundamentos reales.

Dicho lo anterior y tomando en cuenta el marco financiero-administrativo podemos decir que el aspecto de mayor relevancia es la información, es decir todos los datos contables en los que se aprecie una referencia cuantitativa y tangible la cual tomaremos de apoyo para establecer nuestras alternativas de solución al problema. Una herramienta de la contabilidad acorde a la necesidad este caso es el ESTADO DE RESULTADOS, en este se encuentran los resultados de operación de una empresa durante un periodo determinado, es decir en este estado se muestran los valores que han acumulado los diversos rubros que forman este estado financiero durante un periodo. Con ello podemos medir las ganancias o simular una tabla que nos “muestre” la tendencia en cada de las alternativas al caso.

Por otra parte vemos como tenemos una reducción considerable en la rentabilidad ya que bajo de 16% (2001) a 2.8% (2002) (Peredo, 2007). Debido al lanzamiento de nuevos productos y por ende a la adquisición de nueva maquinaria la cual aumento sus líneas de producción, mas sin embargo en mi punto de vista la reducción se hizo tan extensa debido a la falta de organización en los diferentes departamentos de la empresa y no darle la proyección necesaria para evitar este tipo de situaciones.

¿Se están contemplando los elementos de la contabilidad financiera, administrativa y fiscal dentro de cada una de las cuatro propuestas presentadas por el Lic. Jesús Bustamante (contralor general)? ¿por qué?

De acuerdo a la clasificación de Guajardo (2010) podemos definir de manera general que los elementos de la contabilidad financiera, administrativa y fiscal se enlistan de la siguiente manera: Contabilidad financiera.- Dirigida a usuarios EXTERNOS y están basados en normatividad contable, está regulada por normas y criterios. Expresar en términos cuantitativos y monetarios las transacciones que realiza una entidad. Contabilidad administrativa.- De CARÁCTER INTERNO enfocada a la toma de decisiones y utiliza métodos variados ya que no está regulada.

Page 2: b

Contabilidad fiscal.- Enfocada a las OBLIGACIONES TRIBUTARIAS propias de la compañía, basada en leyes y códigos tributarios.

Las aportaciones del Lic. Jesús Bustamante (contralor general) son las siguientes:

1. Eliminar los productos importados y producirlos en Jalisco con un ahorro del 20% en costos, pero se reducen las unidades de venta en un 15%. (Peredo, 2007) ADMINISTRATIVA

2. Eliminar todas las presentaciones de menor cantidad y enfrentar la baja en ventas. (Peredo, 2007) ADMINISTRATIVA

3. Asumir que el consumo de medicamentos veterinarios se mantiene estable y no cambia al momento de eliminar las presentaciones menos rentables. (Peredo, 2007) ADMINISTRATIVA

4. Eliminar el acondicionamiento de los productos y aceptar maquilar a terceros hasta un 95% respecto de la capacidad disponible. (Peredo, 2007)ADMINISTRATIVA

Mi respuesta es NO en las cuatro propuestas se están considerando todos los elementos de la contabilidad financiera, administrativa y fiscal.

Las cuatro propuestas del contralor están basadas en aspectos relacionados a la contabilidad administrativa, ya que aunque se encuentran forjadas en algunos datos contables, que obviamente fueron utilizados en el proceso de toma de decisiones, no se encuentran dirigidas a proporcionar información a usuarios externos, ni mucho menos se encuentran relacionadas con lo fiscal, sino más bien están dirigidas a generar alternativas de solución dentro de la empresa por lo cual entran dentro de la contabilidad administrativa.