Bach 1 Hª mundo contemporaneo

19

description

Bachillerato 1º Historia mundo contemporaneo

Transcript of Bach 1 Hª mundo contemporaneo

Page 1: Bach 1 Hª mundo contemporaneo
Page 2: Bach 1 Hª mundo contemporaneo
Page 3: Bach 1 Hª mundo contemporaneo

3

ÍNDICE

Introducción: meditaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

T E M A 1Tiempo de grandes cambios: Revolución industrial y social

1. Introducción: tiempo de grandes cambios. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122. Revolución industrial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123. El liberalismo económico o el optimismo del progreso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 184. Difusión de la Revolución industrial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 195. La primera gran expansión capitalista. El ancho mundo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 226. Los grandes cambios sociales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 267. El movimiento obrero y sus ideologías . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29

T E M A 2Hacia el final del Antiguo Régimen: las primeras revoluciones y la reacción

1. Introducción: la transformación de la sociedad política . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 382. El mundo político europeo en el siglo XVIII . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 383. La gestación de los grandes cambios. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 404. La Revolución francesa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 445. La extensión de la revolución: a la sombra de Napoleón. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 536. La «resaca» revolucionaria: la Restauración y el nuevo mapa de Europa . . . . . . . 577. Las fuerzas en conflicto: tradición y progreso. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58

T E M A 3El impulso revolucionario: liberalismo y nacionalismo (1815-1870)

1. Introducción: las «fuerzas del progreso». . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 662. La otra fuerza de oposición al sistema: el nacionalismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 663. Las oleadas revolucionarias en la primera mitad del siglo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 694. La afirmación del nacionalismo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79

T E M A 4Las raíces de nuestra época: el mundo entre 1870 y 1914

1. Introducción: en el umbral del siglo XX. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 902. El espacio y la población . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 903. La segunda Revolución industrial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 924. El imperialismo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 965. Evolución política. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1046. Los movimientos sociales en este periodo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108

BLOQUE 1.Las transformaciones

del siglo XIX

Page 4: Bach 1 Hª mundo contemporaneo

T E M A 1 0De la paz a la guerra: la Segunda Guerra Mundial

1. Introducción: un conflicto de raíces complejas y enormes secuelas. . . . . . . . . . . . . . . . . 2562. De una guerra a otra: las relaciones entre los Estados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2563. El desarrollo de la guerra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2624. El «nuevo orden» en Europa y en Asia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2735. El mundo al final de la guerra. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 277

T E M A 1 1La Guerra Fría y la descolonización: 1945-1973

1. Introducción: el mundo en vilo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2902. Las nuevas relaciones de fuerza en la sociedad internacional: 1945-1953 . . . . . . . 2903. La descolonización. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2974. El mundo entre la cooperación y el enfrentamiento: de 1953 a 1975 . . . . . . . . . . . . . . . . 305

T E M A 1 2Cuando el mundo se dividió en dos. La riqueza de la prodigiosa «Edad de Oro» (1945-1973)

1. Introducción: de cómo el mundo se dividió en dos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3202. La mitad del mundo dirigida por Estados Unidos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3213. Situación interior de Estados Unidos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3304. La Edad de Oro del capitalismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3335. La otra mitad del mundo dirigida por la URSS: la Europa comunista . . . . . . . . . . . 3346. Situación interior de la Unión Soviética . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3407. La revolución china, otro camino hacia el socialismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 343

T E M A 1 3El final de la «Edad de Oro» del capitalismo y la desaparición del bloque socialista (1973-1991)

1. Introducción: un gran trastorno mundial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3502. Se derrumba el modelo de posguerra: crisis en los años setenta. . . . . . . . . . . . . . 3503. El remedio neoliberal en EEUU. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3554. El remedio neoliberal en Europa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3575. La democratización del sur de Europa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3586. La crisis en Japón. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3587. Relaciones internacionales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3598. La muerte del bloque socialista. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3609. El Tercer Mundo en los años setenta y ochenta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 365

10. Los grandes cambios sociales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 369

T E M A 5Alta cultura y vida social en el siglo XIX

1. Introducción: el pensamiento, el sentimiento y la vida. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1202. Hasta mediados de siglo: cientifistas, idealistas y románticos . . . . . . . . . . . . . . . . . 1203. Ciencia, filosofía y arte después de las revoluciones de 1848. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1254. La crisis de fin de siglo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1285. Mentalidades y vida cotidiana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132

T E M A 6La Gran Guerra

1. Introducción: el comienzo de las «grandes catástrofes». . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1522. Antes del conflicto: un ambiente favorable. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1523. El desarrollo del conflicto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1584. La guerra en la retaguardia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1675. Una paz para una guerra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 170

T E M A 7Las revoluciones rusas y la formación del Estado soviético

1. Introducción: el mundo al revés . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1802. Rusia antes de la Revolución de 1917 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1813. La Revolución de 1917 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1874. La guerra civil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1925. La construcción del socialismo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 194

T E M A 8La economía y la sociedad en el mundo de entreguerras

1. Introducción: el mundo entre dos guerras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2042. Los cambios económicos que trajo la guerra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2043. EEUU: de la abundancia de posguerra a la miseria de la crisis . . . . . . . . . . . . . . . . . 2074. Europa: de la reconstrucción de posguerra a la ruina de 1929 . . . . . . . . . . . . . . . . . 2105. Las colonias y países dependientes: de la guerra a la crisis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2156. Una salida a la crisis: el New Deal de F. D. Roosevelt . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2167. La sociedad de entreguerras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 217

T E M A 9La agitada política de entreguerras

1. Introducción: de las democracias a las dictaduras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2282. El breve florecimiento democrático desde 1918 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2283. La política en los años veinte: rumbos conservadores. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2304. La democracia de entreguerras en EEUU. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2345. La democracia en Europa: vencedores y vencidos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2356. El fascismo, una forma moderna de ver el mundo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2417. La rebelión de Asia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 249

4 5

BLOQUE 2.Conflictos y cambios

en la primera mitad del siglo XX

BLOQUE 3.El mundo en la segunda mitad

del siglo XX

Page 5: Bach 1 Hª mundo contemporaneo

T E M A 1 0De la paz a la guerra: la Segunda Guerra Mundial

1. Introducción: un conflicto de raíces complejas y enormes secuelas. . . . . . . . . . . . . . . . . 2562. De una guerra a otra: las relaciones entre los Estados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2563. El desarrollo de la guerra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2624. El «nuevo orden» en Europa y en Asia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2735. El mundo al final de la guerra. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 277

T E M A 1 1La Guerra Fría y la descolonización: 1945-1973

1. Introducción: el mundo en vilo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2902. Las nuevas relaciones de fuerza en la sociedad internacional: 1945-1953 . . . . . . . 2903. La descolonización. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2974. El mundo entre la cooperación y el enfrentamiento: de 1953 a 1975 . . . . . . . . . . . . . . . . 305

T E M A 1 2Cuando el mundo se dividió en dos. La riqueza de la prodigiosa «Edad de Oro» (1945-1973)

1. Introducción: de cómo el mundo se dividió en dos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3202. La mitad del mundo dirigida por Estados Unidos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3213. Situación interior de Estados Unidos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3304. La Edad de Oro del capitalismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3335. La otra mitad del mundo dirigida por la URSS: la Europa comunista . . . . . . . . . . . 3346. Situación interior de la Unión Soviética . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3407. La revolución china, otro camino hacia el socialismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 343

T E M A 1 3El final de la «Edad de Oro» del capitalismo y la desaparición del bloque socialista (1973-1991)

1. Introducción: un gran trastorno mundial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3502. Se derrumba el modelo de posguerra: crisis en los años setenta. . . . . . . . . . . . . . 3503. El remedio neoliberal en EEUU. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3554. El remedio neoliberal en Europa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3575. La democratización del sur de Europa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3586. La crisis en Japón. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3587. Relaciones internacionales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3598. La muerte del bloque socialista. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3609. El Tercer Mundo en los años setenta y ochenta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 365

10. Los grandes cambios sociales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 369

T E M A 5Alta cultura y vida social en el siglo XIX

1. Introducción: el pensamiento, el sentimiento y la vida. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1202. Hasta mediados de siglo: cientifistas, idealistas y románticos . . . . . . . . . . . . . . . . . 1203. Ciencia, filosofía y arte después de las revoluciones de 1848. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1254. La crisis de fin de siglo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1285. Mentalidades y vida cotidiana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132

T E M A 6La Gran Guerra

1. Introducción: el comienzo de las «grandes catástrofes». . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1522. Antes del conflicto: un ambiente favorable. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1523. El desarrollo del conflicto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1584. La guerra en la retaguardia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1675. Una paz para una guerra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 170

T E M A 7Las revoluciones rusas y la formación del Estado soviético

1. Introducción: el mundo al revés . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1802. Rusia antes de la Revolución de 1917 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1813. La Revolución de 1917 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1874. La guerra civil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1925. La construcción del socialismo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 194

T E M A 8La economía y la sociedad en el mundo de entreguerras

1. Introducción: el mundo entre dos guerras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2042. Los cambios económicos que trajo la guerra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2043. EEUU: de la abundancia de posguerra a la miseria de la crisis . . . . . . . . . . . . . . . . . 2074. Europa: de la reconstrucción de posguerra a la ruina de 1929 . . . . . . . . . . . . . . . . . 2105. Las colonias y países dependientes: de la guerra a la crisis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2156. Una salida a la crisis: el New Deal de F. D. Roosevelt . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2167. La sociedad de entreguerras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 217

T E M A 9La agitada política de entreguerras

1. Introducción: de las democracias a las dictaduras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2282. El breve florecimiento democrático desde 1918 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2283. La política en los años veinte: rumbos conservadores. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2304. La democracia de entreguerras en EEUU. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2345. La democracia en Europa: vencedores y vencidos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2356. El fascismo, una forma moderna de ver el mundo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2417. La rebelión de Asia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 249

4 5

BLOQUE 2.Conflictos y cambios

en la primera mitad del siglo XX

BLOQUE 3.El mundo en la segunda mitad

del siglo XX

Page 6: Bach 1 Hª mundo contemporaneo

T E M A 1 4El mundo desde 1991: un mundo global

1. Introducción: tránsito entre milenios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3782. En un mundo global . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3783. Un escenario internacional inestable e incierto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 390

T E M A 1 5El mundo desde 1991: un mundo diverso

1. África subsahariana. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4042. El islam en expansión: la complejidad del mundo musulmán . . . . . . . . . . . . . . . . . 4093. Palestinos e israelíes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4124. Asia, un continente en ebullición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4145. América Latina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4216. Estados Unidos: hegemonía y caos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4257. Rusia: del Estado débil y el capitalismo incontrolado al fortalecimiento

del Estado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4278. Europa: la Unión Europea. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 431

T E M A 1 6El arte, el pensamiento y la ciencia en el siglo XX

1. La crisis del arte y el pensamiento en el siglo XX . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4382. El arte y la filosofía en el siglo XX . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4383. La revolución científica y tecnológica del siglo XX . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 446

Técnicas de trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 460

Glosario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 463

Índice de nombres . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 476

6

BLOQUE 4.Perspectivas del mundo actual

Page 7: Bach 1 Hª mundo contemporaneo
Page 8: Bach 1 Hª mundo contemporaneo

BLOQUE 3EL MUNDO EN LA SEGUNDAMITAD DEL SIGLO XX

TEMA 11LA GUERRA FRÍA Y LA DESCOLONIZACIÓN: 1945-1973

TEMA 12CUANDO EL MUNDO SE DIVIDIÓ EN DOS.LA RIQUEZA DE LA PRODIGIOSA «EDAD DE ORO»(1945-1973)

TEMA 13EL FINAL DE LA «EDAD DE ORO» DEL CAPITALISMO Y LA DESAPARICIÓN DEL BLOQUE SOCIALISTA (1973-1991)

Tema 11 18/3/11 09:46 Página 286

Page 9: Bach 1 Hª mundo contemporaneo

Invasión de Praga por los tanques soviéticos, 1968.

Tema 11 18/3/11 09:49 Página 287

Page 10: Bach 1 Hª mundo contemporaneo

La Guerra Fría y la descolonización:1945-1973

¿Guerra Fría o guerracaliente?Niños vietnamitashuyen de su aldeabombardeada por laaviaciónestadounidense, en1972. La Guerra deVietnam empezócomo una guerracolonial y derivó en el conflicto mássangriento de laGuerra Fría.Esta foto dio la vueltaal mundo. La niñadesnuda que grita dedolor y de pánico hasido alcanzada por elnapalm;afortunadamentesobrevivió a lasquemaduras; otroscientos de miles deciviles no loconsiguieron.

11

1945– Conferencia de San

Francisco: se crea laONU.

– Sukarno proclama laindependencia deIndonesia.

– Ho Chi Minh proclamala independencia deVietnam.

– Creación de la Liga deEstados Árabes.

1947– Creación del

Kominform.– Plan Marshall ( junio).– Independencia de

India y Pakistán(agosto).

– La ONU aprueba elPlan de Partición dePalestina (noviembre).

1949– Creación del CAME

(COMECON).– Creación de la OTAN

(abril).– La Unión Soviética

consigue la bomba A(septiembre).

– Victoria de MaoZedong en China; seproclama la RepúblicaPopular China(octubre).

1952– Los estadounidenses

poseen la bomba H(de hidrógeno).

1954– Nasser accede al

poder en Egipto.– Jruschov (Kruschev)

llega al poder en laURSS (mayo).

– Derrota francesa enDien Bien Phu, enVietnam.

– Comienzo de lainsurrección enArgelia (noviembre).

1956– Independencia de

Túnez y Marruecos.– Insurrección en

Hungría.– Nacionalización del

canal de Suez.– Segunda Guerra

árabe-israelí.

195– V

C

196– D

na

– Id

– FG(

1946-1954– Guerra de Indochina

(fase francesa de laGuerra de Vietnam).

1948– Ruptura de la URSS

con Yugoslavia.– Declaración Universal

de Derechos Humanos.– Creación de la OEA.– Creación del Estado

de Israel y primeraGuerra árabe-israelí.

– Bloqueo de Berlínoccidental ( junio).

1950-1953– Guerra de Corea.

1953– La URSS fabrica la

bomba H.– Muerte de Stalin.

1955– Conferencia de

Bandung.– Conferencia de

Ginebra.– Alemania, miembro

de la OTAN.– Creación del

Pacto de Varsovia.

1957– Independencia de

Ghana.– Los soviéticos ponen

en órbita el primersatélite artificial, elSputnik.

1945

CRONOLOGÍA

Tema 11 23/3/11 12:29 Página 288

Page 11: Bach 1 Hª mundo contemporaneo

l

1959– Victoria de Fidel

Castro en Cuba.

1961– Construcción del

muro de Berlín.– Se crea el Movimiento

de los Países NoAlineados.

– Creación de la OPEP.

1960– Descolonización de

numerosos paísesafricanos.

– Independencia del Congo.

– Fase americana de laGuerra de Vietnam(hasta 1973).

1962– Independencia

de Argelia.– Crisis de los misiles

en Cuba.

1963– Tratado de Prohibición

Limitada de PruebasNucleares.

– Creación de la OUA(Organización de laUnidad Africana).

1964– Ruptura chino-

soviética.– Creación de la OLP

(Organización para laLiberación dePalestina).

1966– Salida de Francia de la

estructura militar dela OTAN.

– ConferenciaTricontinental en La Habana.

1967– Tercera Guerra árabe-

israelí: Guerra de losSeis Días.

1968– Primavera de Praga.– Tratado de No

Proliferación Nuclear(NPT).

1971– Guerra entre India y

Pakistán: fundaciónde Bangladesh.

1972– Acuerdos SALT I

(Strategic ArmsLimitation Talks).

– Tratado ABM (antimisiles balísticos).

– Tratado entre las dosAlemanias.

– Acuerdos decooperacióneconómica y científicaentre EEUU y la URSS.

1973– Cuarta Guerra árabe-

israelí: Guerra del YomKippur.

– Crisis del petróleo.– Conferencia sobre

Seguridad yCooperación en Europa(CSCE) en Helsinki(hasta 1975).

n

1975

1 Introducción: el mundo en vilo

2 Las nuevas relaciones de fuerza en la sociedadinternacional: 1945-19532.1. De la colaboración al enfrentamiento:

hacia la formación de los bloques, 1945-19472.2. Comienza la «Guerra Fría»: 1947-19482.3. Se consolidan los bloques: las alianzas2.4. La tensión culmina en enfrentamiento:

la Guerra de Corea (1950-1953)

3 La descolonización3.1. Hacia la descolonización3.2. El proceso descolonizador

4 El mundo entre la cooperación y el enfrentamiento:de 1953 a 19754.1. Entre la coexistencia y las crisis: 1953-19624.2. La distensión: 1963-1975

ESQUEMA DE CONTENIDOS• Guerra Fría• Contención• Doctrina Truman• Doctrina Jdanov• Plan Marshall• Democracia popular• Democracia social• OTAN• Pacto de Varsovia• Descolonización

• Neocolonialismo• Commonwealth• Países no alineados• Coexistencia pacífica• Halcones• Palomas• Distensión• «Complejo militar industrial»• Soberanía limitada• Ostpolitik

CONCEPTOS

• Josif Stalin• Harry Truman• George F. Kennan• Winston Churchill• George C. Marshall• Josip Broz «Tito»• Mao Zedong• Douglas MacArthur• David Ben Gurion• Gamal Abdel Nasser• Achmed Sukarno• Ho Chi Minh• Pandit Nehru• Mohandas Mahatma

Gandhi

• Zhou Enlai• Kwame Nkrumah• Jomo Kenyatta• Leopold S. Senghor• Nikita Jruschov (Kruschev)• Dwight Eisenhower• John Foster Dulles• John Fitzgerald Kennedy• Robert McNamara• Charles de Gaulle• Leónidas Brezhnev• Henry Kissinger• Lyndon B. Johnson• Richard Nixon• Willy Brandt

PERSONAJES

Tema 11 23/3/11 12:30 Página 289

Page 12: Bach 1 Hª mundo contemporaneo

1 INTRODUCCIÓN: EL MUNDO EN VILO

Al terminar la Segunda Guerra Mundial se produjo, a esca-la planetaria, un vuelco radical en las relaciones internaciona-les. La hegemonía europea, que había salido profundamentedebilitada de la Gran Guerra, desapareció definitivamente conla Segunda. Las cuatro principales potencias europeas estabanexhaustas e incapacitadas para liderar no solo el mundo, sinoincluso su propio continente.

Estados Unidos y la Unión Soviética se elevaron al rango desuperpotencias. Por primera vez en siglos, el poder no circula-ba ya entre Berlín, Viena, Londres y París, sino entre Washing-ton y Moscú.

La victoria sobre las potencias fascistas despertó grandesesperanzas de una paz duradera; en la posguerra, el mundo in-tentó organizarse para la paz a través de la ONU. Sin embargo,los principales vencedores, Estados Unidos y la URSS, se deja-ron llevar por una escalada de desconfianzas recíprocas queles condujo a la ruptura y a imponer la división del mundo endos bloques de Estados enfrentados, liderados por los dosGrandes –el mundo bipolar–. Cada medida tomada por un blo-que era considerada por el otro como una amenaza y era in-mediatamente contestada con contramedidas defensivas, queeran interpretadas por el adversario como una prueba añadi-da de las intenciones agresivas del bloque rival. Raymon Arondefinió estas peculiares relaciones Este-Oeste como «guerraimprobable, paz imposible».

En el futuro la estabilidad internacional iba a dependerde la capacidad de entendimiento entre las dos superpoten-cias, pero este entendimiento era difícil. Se trataba de dos Es-tados de dimensiones continentales de los que uno era eladalid del comunismo y el otro del liberalismo, ideologíasambas con vocación de universalidad y, por tanto, de carác-ter excluyente.

El antagonismo entre ambos sistemas se convertirá en eleje de una lucha por el poder mundial, a la que se ha llamadola «Guerra Fría». Fue uno de los conflictos más largos de la his-toria –no terminará hasta el hundimiento del bloque comu-nista, hacia 1991– y de mayor alcance, pues abarcó todo el pla-neta e incluso el espacio; fue también uno de los más costosostanto por el número de vidas perdidas como por los recursosconsumidos y el elevado precio psicológico.

La debilidad europea tras la Segunda Guerra Mundial pro-vocó otros efectos mundiales: el proceso de independencia ydescolonización de las colonias europeas de África y Asia.

El vacío de poder dejado por las potencias europeas enlos antiguos territorios coloniales fue campo abonado para losenfrentamientos de las superpotencias. Enseguida se dieroncuenta de que el Tercer Mundo era el lugar propicio para en-frentamientos indirectos y para conseguir victorias que deses-tabilizaran o aislaran al contrario, como bien comprenderían,entre otros, los vietnamitas.

En definitiva, la Segunda Guerra Mundial confirmó el finde la hegemonía europea, el dominio de las grandes superpo-tencias y la emergencia del Tercer Mundo, fruto del procesodescolonizador.

2 LAS NUEVAS RELACIONES DE FUERZA EN LA SOCIEDAD INTERNACIONAL: 1945-1953

«Guerra Fría» fue un término empleado por el periodistaestadounidense Herbert B. Swope a mediados de 1946 paradar nombre a las desavenencias entre norteamericanos y so-viéticos; éstas le llevaron a pensar que la colaboración entreambos estaba llegando a su fin y que iba a darse un enfrenta-miento profundo, en el que las dos superpotencias mediríansus fuerzas deteniéndose en el límite de la guerra. Claro que,tal y como se desarrollaron los acontecimientos, mal se puedellamar «Guerra Fría» a un largo periodo salpicado de conflictosbélicos que afectaron al mundo entero.

2.1. De la colaboración al enfrentamiento:hacia la formación de los bloques, 1945-1947

Entre 1945 y 1947 Estados Unidos y la Unión Soviética pasa-ron de la colaboración al enfrentamiento. Occidentales y so-viéticos representaban mundos distintos y cada uno iba a de-fender su dominio, lo que condujo a una tensión creciente ycontinua que conocemos como «Guerra Fría». Estados Unidoscomenzó la escalada de tensión, presentando en su propagan-da un escenario de pesadilla en el que el mundo estaba a pun-to de sucumbir a las aspiraciones soviéticas de conquistar elplaneta. No era cierto, pero fue muy útil para mantener el en-frentamiento. (DOCUMENTO 1)

2.1.1. El panorama mundial de posguerraEuropa se encontró escindida en dos grandes áreas de in-

fluencia que se correspondían con el avance de los dos gran-des ejércitos aliados. En 1945 soviéticos y anglosajones habíanllegado hasta Alemania y Europa había quedado dividida poruna línea imaginaria que iba desde Finlandia hasta Grecia, pa-

290

11.La

Gue

rra Fr

ía y

la d

esco

loni

zació

n:19

45-19

73

DOCUMENTO 1

a) Cartel estadounidense de propaganda anticomunista en 1947.b) Cartel francés de propaganda antiamericana.

La propaganda fue un medio permanentemente utilizado por los dosbloques. El contrario era representado como la encarnación del maldispuesto a dominar al adversario.

a) Describe las imágenes. b) Identifica similitudes y/o diferencias.

a) b)

Tema 11 18/3/11 09:48 Página 290

Page 13: Bach 1 Hª mundo contemporaneo

sando por territorio alemán. Las líneas de demarcación se ha-bían trazado en 1943-1945, en el transcurso de las cumbres enque participaron Roosevelt, Churchill y Stalin, en las que todossabían que solo el Ejército Rojo era realmente capaz de derro-tar a Alemania. (DOCUMENTO 2)

Para Asia la Segunda Guerra Mundial también supuso ungiro radical y la aparición de Estados Unidos como gran poten-cia en la zona. Tras la derrota del Imperio del Sol Naciente, Ja-pón quedó bajo la administración militar norteamericana. Lossoviéticos pretendían para ese país un modelo de ocupacióncompartida similar a la de Alemania, pero Washington senegó; Stalin no había insistido. Parecía satisfecho con sus ad-quisiciones territoriales en Extremo Oriente y estaba muchomás preocupado por el dominio de Europa oriental. Por ahorael enfrentamiento entre los grandes en Asia se manifestaríasolo en el apoyo que EEUU dio a los nacionalistas y la URSS alos comunistas, durante la guerra civil que se reprodujo en laRepública de China (véase Tema 12).

El derrumbamiento del Eje y el agotamiento de Europa pro-vocaron que dos Estados que se habían mantenido aislados dela comunidad internacional –voluntariamente los Estados Uni-dos y a la fuerza la URSS– emergieran de la guerra con el nue-vo status de grandes potencias. En 1945 Estados Unidos teníauna pujanza impresionante, una economía en plena expan-sión, fuerzas militares por todas partes y el poder de la bombaatómica. El otro gran triunfador era la Unión Soviética, pero ha-bía pagado un alto precio por la victoria; en 1945 combinaba sugigantismo militar con una situación económica desastrosa;era una gran potencia internacional, pero era frágil.

Las dos grandes potencias aceptaron el reparto fijado al fi-nal de la guerra. La URSS mantenía su influencia en los territo-rios ocupados por el Ejército Rojo y otras fuerzas armadas co-munistas, pero no pretendía extenderse más allá de su zona deinfluencia. Sí tenía interés en asegurarse el control de un glacisestratégico, considerado indispensable para su seguridad, queabarcaba los países de la Europa central y oriental; pero en estazona incluso admitía democracias parlamentarias pluriparti-

distas y economías mixtas. Lo que no deseaba, al menos porahora, era enemistarse con Estados Unidos, única potencia quepodía prestarle la vital ayuda económica que necesitaba.

Los Estados Unidos, por su parte, controlaban y dominabanel resto del mundo y los océanos y aceptaban la zona de hege-monía soviética. Temían, eso sí, por la suerte de Europa occiden-tal, donde las lamentables condiciones de vida podían desplazarhacia la izquierda las opciones políticas. Los comunistas, coordi-nados por Moscú, eran una fuerza imponente muy prestigiadapor su actuación durante la guerra y dispuesta a ejercer un papelpolítico de peso dentro de las democracias.También preocupabaa Estados Unidos el futuro de los Estados europeos incluidos enla órbita soviética, así como la incierta situación en Asia.

En los dos Grandes, pues, prevalecía la inseguridad y, portanto, la desconfianza. En ambos se impuso la estrategia de laintransigencia.

2.1.2. Las primeras pruebas de fuerzaLa escalada de desconfianza se produjo en 1946, en el Me-

diterráneo oriental y en el Próximo Oriente. La URSS parecíamedir hasta dónde estaban dispuestos a llegar sus antiguosaliados; presionaba hacia el sur en Irán y Turquía, mientras losguerrilleros comunistas lo hacían en Grecia, lo que parecía unagran amenaza sobre el petróleo de Oriente Medio.

El 9 de febrero de 1946 Stalin proclamaba que la victoria enla guerra había significado el triunfo del sistema soviético, re-saltaba el abismo entre el capitalismo y el socialismo, y con-cluía que eran dos mundos irreconciliables que se acabaríanenfrentando; anunciaba así su intención de entrar en la carre-ra atómica, lo que acababa con la confianza de los americanosen que la «diplomacia nuclear» sería suficiente para amedren-tar a los rusos.

La «diplomacia de poder» soviética fue interpretada porGeorge F. Kennan, encargado estadounidense de negocios enMoscú, como una actitud defensiva causada por su antigua yobsesiva sensación de asedio por el mundo capitalista; además,afirmaba que los soviéticos estaban dispuestos a dominar elmundo. Frente a ello solo cabía una política de firmeza que con-trarrestara la presión soviética; nacía la política de «contención».

En la misma línea, W. Churchill alertaba (5 de marzo de1946) de la gravedad de la situación y denunciaba «un telón de

291

11DOCUMENTO 2

Unos berlineses en el límite de la zona oriental.Una línea blanca pintada sobre una tapia señalaba la separación de laszonas occidental y oriental de Berlín. Sin mirar el libro

Puesto que acabas de estudiar la Segunda Guerra Mundial,te habrá sido muy sencillo seguir esta síntesis del mundoen vísperas de la Guerra Fría. No obstante, y puesto que esfundamental que tengas clara la situación de posguerrapara comprender la precipitación de los acontecimien-tos posteriores, explícale detalladamente a un compañeroel panorama mundial en 1945 y que él, con el libro delante,compruebe la exactitud de tu exposición y que no has de-jado de tocar ningún aspecto importante (caracteres fun-damentales, causas que los explican, orígenes de la situa-ción, escenario territorial y político a escala continental).

Tema 11 18/3/11 09:48 Página 291

Page 14: Bach 1 Hª mundo contemporaneo

acero» que se abatía desde el Báltico al Adriático, tras del cualquedaba Europa oriental aislada y sometida al control de Mos-cú; según él, los pueblos anglosajones debían mantener unaactitud de fuerza ante la Unión Soviética.

Churchill y Kennan pretendían evitar que EEUU desmante-lara sus fuerzas militares en Europa y Asia, dejándose seducirpor su tradicional política aislacionista; la presentación del co-munismo como una amenaza mundial serviría para conven-cer a la opinión pública y al Congreso de que aceptaran unapolítica de alianzas más allá del continente americano y deque se aprobaran los impuestos que tal política requeriría.

2.2. Comienza la «Guerra Fría»: 1947-19482.2.1. Iniciativas americanas y respuestas soviéticas:

el clima internacional se «enfría» en 1947En Estados Unidos iba calando la idea de que la mezcla de

libre mercado y democracia sería la base perfecta para un nue-vo mundo que América podría liderar. La primera ocasión labrindó el ministro de Exteriores británico, cuando en febrero

de 1947 manifestó que su país no podía mantener la ayuda fi-nanciera y militar a Turquía y Grecia; la decadencia del Imperiobritánico inclinó a Estados Unidos al compromiso: ellos asegu-rarían el relevo.

El 12 de marzo de 1947 Truman anunciaba un cambio im-portante en los objetivos y la estrategia de la política exterior:puesto que en el mundo se abría una confrontación ideológicaentre los partidarios de la libertad y los defensores del totalita-rismo representado por la Unión Soviética, era necesario ayu-dar no solo a Grecia y a Turquía sino a todos «los pueblos libresque resisten las tentativas de dominio por parte de minoríasarmadas o de presiones exteriores»; nacía la «Doctrina Tru-man» y se ponía en marcha la política de contención del co-munismo, dando prioridad a Europa occidental. Empezabauna nueva era en la política exterior norteamericana, que con-taba con un instrumento clave: el monopolio nuclear, y con unargumento: la lucha ideológica. Se iniciaba la dinámica de laGuerra Fría. (DOCUMENTO 3)

El estancamiento económico y la conflictividad social crea-ban en Europa occidental una situación límite, que según elDepartamento de Estado de EEUU la hacía vulnerable a la ex-pansión comunista. Apenas tres meses después de que Tru-man presentara su estrategia política, el secretario de Estado,George Marshall, anunció ( junio de 1947) un ambicioso plande ayuda económica y financiera, el European Recovery Pro-gram (ERP), conocido como «Plan Marshall»*. Se ofrecía a to-dos los Estados de Europa como un plan contra «el hambre yla miseria», pero en realidad se trataba de reconstruir el capi-talismo europeo y de tutelar sus sistemas políticos.

Las reacciones soviéticas no se hicieron esperar. Para Stalinestas iniciativas americanas eran las primeras amenazas di-rectas contra la URSS y el socialismo internacional y suponíanla expansión del imperialismo norteamericano en Europa. Enconsecuencia, anunciaba su autoexclusión de las ayudas ame-ricanas. En el verano de 1947 el clima de las relaciones interna-cionales se «enfriaba» decididamente.

Se puso en marcha la Kominform* (Oficina de InformaciónComunista)1, que coordinaría las políticas de los partidos co-munistas (especialmente los europeos) y permitiría su con-trol desde Moscú. En la Conferencia de Partidos Comunistasen la que se creó este organismo, se expresó la «doctrina Jda-nov»; este ideólogo soviético también presentó un mundo di-vidido entre dos campos opuestos: el campo «imperialista»,seguidor de EEUU, y el campo «antiimperialista y democráti-co», guiado por la URSS. El resultado fue la sovietización de laEuropa del Este; su forma política serían las democracias popu-lares. Y, puesto que el peligro era planetario, la URSS comenzóa apoyar los movimientos comunistas que se desarrollabanen China, Corea e Indochina; había que responder con la revo-lución mundial. En 1948 era una realidad el «telón de acero»temido por Churchill; Europa estaba dividida en dos bloquesantagónicos.

1 Venía a sustituir al Komintern (disuelto en 1943 como una prueba más del es-píritu de cooperación moscovita con los aliados occidentales), pero ésta se limi-taba a Europa.

292

11.La

Gue

rra Fr

ía y

la d

esco

loni

zació

n:19

45-19

73

DOCUMENTO 3

Harry Truman.Presentación de su política de contención del comunismo.

Tema 11 18/3/11 10:05 Página 292

Page 15: Bach 1 Hª mundo contemporaneo

2.2.2. Los primeros enfrentamientos:Checoslovaquia y Berlín, 1948

Cuando Checoslovaquia quiso incorporarse a las ayudasdel Plan Marshall, no pudo hacerlo debido a la presión de Mos-cú. Hubo fuertes protestas que terminaron con un golpe deEstado en el que los comunistas se hicieron con todo el poder;fue llamado el «golpe de Praga», que abría el camino a la so-vietización de Checoslovaquia (véase Tema 12). Tuvo una granrepercusión internacional, pues exacerbó los ánimos y tensó elenfrentamiento ideológico en el corazón de Europa. Para losoccidentales era la evidencia de la traición de Moscú a suscompromisos de Yalta, la satelización de la Europa oriental, loque desencadenó una violenta oleada anticomunista que hizosubir el tono de «Guerra Fría».

Por su parte, Stalin decidió que, para tal enfrentamiento,era necesaria una homogeneización total del mundo socialis-ta. La primera escisión del comunismo se produjo con Yugosla-via, pues Tito no estaba dispuesto a aceptar el dirigismo deMoscú. El «titismo» se consideró una grave desviación de la

«ortodoxia» del PCUS y la represión estalinista se extendió porEuropa oriental.

En medio de esta tensión creciente, el primer gran enfren-tamiento se produjo en Europa cuando estalló la «crisis deBerlín». Alemania y Austria eran la frontera entre la Europa li-berada por el Ejército Rojo y la liberada por los Aliados occiden-tales. Al acabar la guerra ambas fueron ocupadas por todos losAliados; los dos países y sus capitales se dividieron provisional-mente en cuatro zonas de ocupación hasta la firma definitivade los Tratados de Paz.

El futuro de Alemania se convirtió en la principal cuestiónde discusión entre los Aliados, conscientes de que la situación deEuropa dependería en gran parte de ello2. Los proyectos de losoccidentales y los soviéticos sobre el futuro de Alemania eran

293

11

DOCUMENTO 4

Un avión estadounidense aterriza con suministros en Berlín.

¿Cuál era la naturaleza del enfrentamiento entre las grandes potencias?

2 Su extensión, su posición geoestratégica, su potencialidad económica y, ade-más para la URSS y para Francia, el hecho de que de allí procedieran dos inva-siones en menos de medio siglo, convertían la cuestión alemana en un asuntocrucial.

Tema 11 18/3/11 10:09 Página 293

Page 16: Bach 1 Hª mundo contemporaneo

Unidos, junto en el surcoreano, iniciaron la contraofensiva di-rigidos por el general MacArthur. Comenzaba una moderna«cruzada» para «contener el comunismo en el Tercer Mun-do». (DOCUMENTOS 6 y 7)

Stalin, que no quería intervenir, convenció a Mao para quelo hiciera con el argumento de que de lo contrario los america-nos lo interpretarían como una debilidad e incluirían a Taiwánen su «línea de seguridad», como habían hecho con Corea.Más de 500.000 «voluntarios» chinos, al mando de Lin Piao,entraron en acción, obligando a las tropas de la ONU a retro-ceder apresuradamente; MacArthur perdió la paciencia y ame-nazó a China con la bomba atómica, pero se impuso la estra-tegia de la «contención» y fue inmediatamente sustituido.Desde 1951 la guerra entró en una fase de desgaste, con elfrente estabilizado en torno al paralelo 38°, hasta la firma delarmisticio de Panmunjon (27 de julio de 1953), que dejó las co-sas prácticamente como estaban en 1950. Casi cinco millonesde personas habían muerto para nada7.

Corea se convirtió en el símbolo de la Guerra Fría. Era laculminación de la escalada de tensión iniciada en 1947 y laprimera vez que las dos grandes potencias llegaban a las ma-nos, aunque ninguna intervino directamente. La «conten-ción», presidida por el arma atómica, exigía evitar la lucha agran escala.

296

11.La

Gue

rra Fr

ía y

la d

esco

loni

zació

n:19

45-19

73

DOCUMENTO 6

Militares y civiles.Mientras las fuerzas estadounidenses se dirigen al frente para contener elavance comunista, la población civil de Corea del Sur huye hacia laretaguardia con las pocas pertenencias que puede llevar consigo.

¿Te parece expresiva esta imagen de lo que está ocurriendo? ¿Por qué?

DOCUMENTO 7

La Guerra de Corea.Las fuerzas de la ONU estaban compuestas, en teoría, por 14 países, pero,salvo los Estados Unidos y Corea del Sur, su presencia fue solo simbólica.Era la primera vez que una organización creada para la paz utilizaba lafuerza contra el agresor.

Fuente: La Aventura de la Historia, núm. 20.

Ordena cronológicamente los acontecimientos de los recuadros; te ayudará ahacerte una idea de la evolución militar de la contienda. A continuación,narra por escrito los acontecimientos que aparecen en el mapa.

5

5

6

11

1

2

2

2

3

8

8

8

4

4

7

7

República

Popular

China

URSS

Corea

del Norte

Japón

Ma

rA

ma

ri l

l o

M a rd e l

J a p ó n

Corea

del Sur

Los norteamericanosalcanzan la frontera de

China enel río Yalu.

21-11-1950.Línea de armisticio.

10-7-1953.

Posición de loscontendientes

al comienzo de lasnegociaciones.

10-7-1951.

Zona de las Batallas delas Colinas, donde se

combatío en laprimavera.

Desembarconorteamericanoen la retaguardia

norcoreana.15-9-1950.

Máxima penetración china,enero 1951.

Territorio al que fue reducidaCorea del Sur por el ataque de las

tropas del Norte, en elverano de 1950.

Latitud norte 38º

Tropas

de la ONU

Noviembre 50

Noviembre 50

Jul io 51

Sept iembre 51

Sept iembre 50

Rí o

Ya l u

Sinui ju

A n t u n g Iwon

Songj inHageru

Chongj in

PyongyangWonsan

Kaesong

Panmunjon SEÚL

Inchon Samchok

Yongdok

Taejon

Kunsan Taegu

Pusan

7.ª Flota Norteamericana

5 6 Ataque unidades chinas

3 4 7 8 Ataque tropas de la ONU

1 2 Ataque Corea del Norte

Contraataque chino: las tropasde la ONU y norteamericanas, expulsadas

de Corea del Norte. 23-12-1950.

7 Los norteamericanos tuvieron unas 140.000 bajas (más de 40.000 muertos).Los coreanos tuvieron cuatro millones de bajas entre ambos bandos. Se calculaque los chinos sufrieron alrededor de 900.000 bajas entre muertos y heridos, en-tre ellos, el hijo de Mao Zedong. La mitad de las víctimas fueron civiles.

Tema 11 18/3/11 09:56 Página 296

Page 17: Bach 1 Hª mundo contemporaneo

3 LA DESCOLONIZACIÓN

Mientras soviéticos y estadounidenses se enzarzaban en laGuerra Fría, en las colonias asiáticas y africanas se gestabancambios trascendentales.

La descolonización supuso la liquidación de los Imperioscoloniales europeos y la aparición de nuevos Estados indepen-dientes. Los territorios de Asia y África dominados por las me-trópolis europeas se alzaron contra ellas y recuperaron su in-dependencia política.

Pero la soberanía política no llevó consigo la desaparicióndel pasado colonial, sino que éste se mantuvo en forma dedependencia social, económica y cultural con las antiguasmetrópolis o con otras nuevas, que establecían una nuevaforma de dominación: el neocolonialismo*.

3.1. Hacia la descolonización3.1.1. La evolución de los pueblossometidos

Entre 1945 y 1965 hubo una auténti-ca vorágine descolonizadora8, desenca-denada por un complejo entramado decausas y circunstancias.

El colonialismo había provocado la de-sestructuración de las economías autóc-tonas, lo que ocasionó fuertes desequili-brios sociales y regionales. El crecimientodemográfico y un rápido crecimiento ur-bano ocasionaron enormes desplaza-mientos de población; pero la concentra-ción de gentes y la miseria cohesionarony dieron fuerza y rápida difusión a las ac-titudes e ideologías anticolonialistas.

Las nuevas formas de vida arrasabanlas formas tradicionales de organizarse:

clanes, agrupaciones religiosas, instituciones y costumbres; laextensión de la educación según patrones occidentales consu-mó la aculturación. Las elites ilustradas indígenas se apoyabanen los principios políticos occidentales para deslegitimar la colo-nización y reivindicar la independencia. Se despertaron las an-sias de afirmar la personalidad histórica de los pueblos someti-dos y se crearon solidaridades antioccidentales.

Surgieron así el asiatismo, el panislamismo o la negritud. Elasiatismo adquirió manifestaciones peculiares en cada movi-miento asiático, porque fue más una oposición hacia Occiden-te que la definición de unos rasgos propios de la nueva «con-ciencia asiática».

El panislamismo agrupaba una comunidad confesionalmuy extendida entre los pueblos colonizados, que recordabael esplendor del pasado musulmán frente a un presente de so-metimiento. Dentro del mundo islámico fue surgiendo el ara-bismo, orientado a la creación de una nación árabe renovada ymodernizada, una comunidad que compartiera la lengua y lacultura. La Liga de los Estados Árabes, creada en 1945, estable-ció relaciones políticas y de cooperación económica.

La africanidad, o su vertiente la negritud, exaltaba los va-lores negroafricanos, creaba una conciencia de comunidad enel África negra y pretendía extenderla a todo el continente–panafricanismo– y a todos los negros de África y América.Con el tiempo, tanto arabismo como africanidad se impreg-naron de socialismo. (DOCUMENTO 8)

Las independencias fueron impulsadas por elites cuya aspi-ración era conseguir la «modernización» u «occidentalización»,único modelo que conocían para sacar a sus pueblos del «atra-so» y la dependencia. Crearon movimientos y partidos nacio-nalistas que actuaron a favor de la independencia empleando

8 En los pocos años comprendidos entre 1945 y1960, más de cuarenta países y una cuarta parte delos habitantes del planeta (unos ochocientos millo-nes) accedieron a la independencia.

297

11Sin mirar el libro

Sigue completando las columnas de los bloques, sin olvi-dar las indicaciones que debes ir añadiendo a derecha eizquierda.Ahora vas a empezar a dibujar un croquis en el que vayaquedando representado el sube y baja de la tensión inter-nacional entre 1945 y 1975. Traza una línea horizontal querepresente el tiempo, siguiendo los requisitos básicos deun eje cronológico. A la altura de 1945 debe arrancar unalínea que vaya ascendiendo a medida que se eleva la ten-sión y que descienda cuando ésta se suaviza. Señala losacontecimientos principales que jalonan el proceso.

DOCUMENTO 8

Vida urbana de una gran ciudad descolonizada: Ahmedabad, India.

Tema 11 18/3/11 09:56 Página 297

Page 18: Bach 1 Hª mundo contemporaneo

316

11.La

Gue

rra Fr

ía y

la d

esco

loni

zació

n:19

45-19

73

Actividades

1. Sobre un mapamundi político actual (el mapa debe de ser enblanco y negro y que se aprecien claramente las fronteras):

a) Crea una leyenda con los signos convencionales quenecesites para reflejar la siguiente información:

• Estados descolonizados después de 1945.• Territorios que pertenecían a cada una de las metró-

polis.

b) ¿En qué continentes se localizan los Estados descolo-nizados? ¿Cuándo se crearon los imperios colonialesque han desaparecido? ¿A qué otro continente afectó,tiempo atrás, la descolonización? ¿De cuándo proce-dían esos «viejos imperios»? ¿Cuándo se descoloniza-ron? ¿En qué continentes se desarrollaron los principa-les conflictos de la Guerra Fría? ¿En cuáles se llegó a unconflicto bélico?

TRABAJAR CON EL ESPACIO Y CON EL TIEMPO

2. La Guerra Fría en la caricatura.

a) Interpreta el contenido satírico de lacaricatura y explica cómo lo repre-senta.

b) A tenor de la respuesta a la cuestiónanterior, ¿a qué bloque correspondela autoría de la imagen?

a) ¿Qué personajes están «echando elpulso»? ¿El lenguaje visual expresa lamisma situación de los oponentes?;razona tu contestación y relaciónalacon la realidad de los hechos.

b) ¿Fueron las armas nucleares lasúnicas protagonistas de la crisis?

a) ¿A qué acontecimientos hace alu-sión la escena central? Por la izquier-da se presenta un personaje, ¿quéintenciones le mueven?

b) ¿Cómo se denominó la relación queestablecieron los tres protagonistasde la imagen? ¿En qué momento lasituarías?

TRABAJAR CON IMÁGENES

«El humorista.»

«A propósito de Cuba.»

Aparecida en Evening Standard.

Tema 11 18/3/11 10:18 Página 316

Page 19: Bach 1 Hª mundo contemporaneo

317

3. Redacta un escrito que incluya la información recogida en estas tres fuentes. Organiza previamente las informaciones quevas a utilizar y establece la idea principal y las secundarias que quieres desarrollar.

a) Inmigrantes judíos a Palestina/Israel: b) Refugiados árabes salidos de Palestina, 1948:

c) Ben Gurion:

TRABAJAR CON INFORMACIÓN ESCRITA Y ESTADÍSTICA

240

225

210

195

180

165

150

135

120

105

90

75

60

45

30

15

01900 1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1980

Mile

s Libro Blanco

Primera GuerraMundial

Mandato británico Hitler Israel Guerra de 1967

Guerra de 1973

a Líbanoa Siria

a Iraq

a Transjordania

a Cisjordania

a Egipto

a la franjade Gaza

Fuente: Geoffrey REGAN, Israel y los árabes, Madrid, Akal, 1992.

4. El Tercer Mundo.

El término Tercer Mundo lo acuñó en 1952 Alfred Sauvy para referirse ¿a qué pueblos? ¿Con quién los asocia y en qué basa esaasociación?

TRABAJAR CON DOCUMENTOS ESCRITOS

Un Estado judío en una parte de Palestina no es un final, sino un principio. La creación de ese Estado judío servirá comomedio a nuestros esfuerzos históricos de redimir al país en su totalidad. Traeremos al país cuantos judíos pueda conte-ner; construiremos una economía judía sólida.

Organizaremos una fuerza de defensa sofisticada, un ejército de elite. No tengo ninguna duda de que nuestro ejérci-to será uno de los mejores del mundo. Y también estoy seguro de que nada nos impedirá asentarnos en todo el resto delpaís, ya sea por medio del entendimiento mutuo y el acuerdo con nuestros vecinos árabes o por cualquier otro medio.

Ben Gurion, 1935.

Hablamos muy satisfechos de dos mundos en presencia, de su posible guerra, de su coexistencia, etc. olvidando a me-nudo que existe un tercero, el más importante […]

Es el conjunto de aquellos a los que se denomina, según las Naciones Unidas, los países subdesarrollados […]Y quizás, ante su vivo resplandor, el primer mundo podría, aun fuera de toda solidaridad humana, no permanecer in-

sensible ante su impulso lento e irresistible, humilde y feroz hacia la vida.En resumen, ese Tercer Mundo ignorado, explotado, menospreciado como el Tercer Estado, quiere, él también, ser al-

guna cosa.Alfred Sauvy, El Tercer Mundo.

Tema 11 18/3/11 10:18 Página 317