Bacillus Cereus

14
INTRODUCCION Bacillus cereus es un grande, 1 m X 3.4, Gram-positivas, en forma de vara, que forma endosporas, bacteria aeróbica facultativa. Primero fue aislado con éxito en 1969 de un caso de neumonía mortal en un paciente de sexo masculino y se cultivó a partir de la sangre y el líquido pleural . 16s rRNA comparación revela Bacillus cereus a ser más relacionada con el Bacillus anthracis , la causa de ántrax, y Bacillus thuringiensis , un patógeno de insectos utilizados como plaguicidas A pesar de que tienen características similares, se distinguen como B. cereus es más móviles, B. thuringiensis produce toxinas de cristal, y B. anthracis es no hemolítica. B. cereus es mesófila, creciendo de forma óptima a temperaturas entre 20 ° C y 40 ° C, y es capaz de adaptarse a una amplia gama de condiciones ambientales. Se distribuye ampliamente en la naturaleza y se encuentra comúnmente en el suelo como un organismo saprofito. B. cereus es también un colaborador de la microflora de los insectos, que derivan los nutrientes de su huésped, y se encuentra en la rizosfera de algunas plantas. Como una bacteria del suelo, B. cereus puede propagarse fácilmente a muchos tipos de alimentos como los vegetales, huevos, carne y productos lácteos, y es conocido por causar el 25% de las intoxicaciones de origen alimentario debido a su secreción de toxinas eméticas y enterotoxinas. La intoxicación alimentaria se produce cuando los alimentos se dejan sin refrigeración por varias horas antes de que se sirve. El resto de las esporas de los alimentos contaminados de tratamiento térmico después del enfriamiento crecen bien y son la fuente de la intoxicación alimentaria. Además, Bacillus cereus es un patógeno humano oportunista y se asocia ocasionalmente con infecciones, que causan las enfermedades periodontales y otras infecciones más graves.Los pacientes inmunocomprometidos son susceptibles a la bacteriemia, endocarditis, meningitis, neumonía, y endoftalmitis . Su potencial para causar infecciones sistémicas son de la salud pública actual y las preocupaciones biomédicas. Así, la secuencia del genoma de Bacillus cereus es importante a fin de establecer la información de fondo genético para investigaciones futuras. La

Transcript of Bacillus Cereus

Page 1: Bacillus Cereus

INTRODUCCION

Bacillus cereus es un grande, 1 m X 3.4, Gram-positivas, en forma de vara, que forma endosporas,

bacteria aeróbica facultativa. Primero fue aislado con éxito en 1969 de un caso de neumonía mortal

en un paciente de sexo masculino y se cultivó a partir de la sangre y el líquido pleural .

 16s rRNA comparación revela Bacillus cereus a ser más relacionada con el Bacillus anthracis , la

causa de ántrax, y Bacillus thuringiensis , un patógeno de insectos utilizados como plaguicidas

 A pesar de que tienen características similares, se distinguen como B. cereus es más

móviles, B. thuringiensis produce toxinas de cristal, y B. anthracis es no hemolítica.

B. cereus es mesófila, creciendo de forma óptima a temperaturas entre 20 ° C y 40 ° C, y es capaz

de adaptarse a una amplia gama de condiciones ambientales. Se distribuye ampliamente en la

naturaleza y se encuentra comúnmente en el suelo como un organismo saprofito. B. cereus es

también un colaborador de la microflora de los insectos, que derivan los nutrientes de su huésped,

y se encuentra en la rizosfera de algunas plantas.

Como una bacteria del suelo, B. cereus puede propagarse fácilmente a muchos tipos de alimentos

como los vegetales, huevos, carne y productos lácteos, y es conocido por causar el 25% de las

intoxicaciones de origen alimentario debido a su secreción de toxinas eméticas y enterotoxinas. La

intoxicación alimentaria se produce cuando los alimentos se dejan sin refrigeración por varias horas

antes de que se sirve. El resto de las esporas de los alimentos contaminados de tratamiento

térmico después del enfriamiento crecen bien y son la fuente de la intoxicación alimentaria.

Además, Bacillus cereus es un patógeno humano oportunista y se asocia ocasionalmente con

infecciones, que causan las enfermedades periodontales y otras infecciones más graves.Los

pacientes inmunocomprometidos son susceptibles a la bacteriemia, endocarditis, meningitis,

neumonía, y endoftalmitis . Su potencial para causar infecciones sistémicas son de la salud pública

actual y las preocupaciones biomédicas. Así, la secuencia del genoma de Bacillus cereus es

importante a fin de establecer la información de fondo genético para investigaciones futuras. La

secuenciación de su genoma es vital para ampliar la comprensión de su patogenicidad para el

tratamiento y para el desarrollo de fármacos antimicrobianos.Además, dado que Bacillus

cereus cepas genéticamente son tan estrechamente relacionada con B. anthracis , comparaciones

genómicas entre las dos especies son importantes para el estudio de B. anthracis virulencia.

Page 2: Bacillus Cereus

GENOMA ESTRUCTURA

3.1 Genoma

B. cereus tiene un cromosoma circular de 5.411.809 nt de longitud y se secuenció completamente

utilizando el método de secuenciación escopeta. La estructura del genoma de B.cereus se

compone de 5481 genes, la codificación de proteínas 5234, 147 ARNs estructurales, y 5, 366

operones de ARN. Un grupo de genes interesante que se encuentra dentro de su genoma codifica

para la arginina vía metabólica deiminasa. Este grupo se predice que tienen un papel en su

supervivencia, permitiendo que sea resistente a las condiciones ácidas en una manera similar

a Streptococcus pyogenes. Además, B. cereus tiene una nueve ureasa gen grupo de genes que

codifica para las proteínas, desaminasa blasticidina S, y una capa de proteínas S. La enzima

ureasa aumenta su vigor en condiciones ácidas y es similar a la ureasa se encuentran en otras

bacterias que se requiere para la colonización del estómago humano.

Los genes presentes en el cromosoma asociado a B. cereus virulencia incluyen genes que

codifican para los no-hemolíticas enterotoxinas, el canal de formación de tipo III hemolisinas, la

fosfolipasa C, O perfringolisina (listeriolisina O), y las proteasas extracelulares. El hbl operón, una

transcripción de ARN de 5,5 kb, transcribe las tres proteínas de las enterotoxinas hemolisina BL

asociados con la intoxicación por alimentos. Estos genes, junto con otros genes que codifican para

enzimas metabólicas, las proteínas que participan en la motilidad y la quimiotaxis, proteínas

implicadas en la esporulación y los transportistas de celulares están regulados por

la plcR genes. El plcR gen también es necesario para la virulencia completa de B. cereus , y es a

menudo el blanco de los fármacos antimicrobianos. Otro gen que se encuentra en su cromosoma

es el gera gen que es esencial para la esporulación cuando los nutrientes se agotan, y es

responsable de la germinación de esporas estimulada por la L-alanina y ribosides . También cuenta

con 18-23 genes que codifican para péptidos y aminoácidos ABC transportador ATP-proteínas de

unión a lo que sugiere que los aminoácidos, las proteínas y peptids se prefieren las fuentes de

nutrientes.

3.2 Los plásmidos

B. cereus tiene una amplia gama de plásmidos que varían en tamaño desde 5 a 500 kb y se sabe

que tiene más de un plásmido con sólo unos pocos que están asociados con la

patogénesis. B. cereus ATCC tiene un plásmido pXO1 que se encuentra en B. anthracis. Es

avirulento porque no tiene la porción que codifica para las proteínas de toxinas y

normativo.B. cereus G9241 tiene un plásmido que es 99,6% idéntico al pXO1 plásmido

de B. anthracis , pero no tiene el plásmido pXO2 que se requiere para la virulencia

completa. También tiene un segundo plásmido que codifica para un operón biosíntesis

Page 3: Bacillus Cereus

cápsula. B. ZK cereus , una cepa patógena, tiene cinco plásmidos. Los genes transposasa se

encuentran en los dos plásmidos grandes que funcionan en el intercambio de genes entre

plásmidos y cromosomas. Los tres plásmidos más pequeños de la función de cinco en la

identificación de proteínas de replicación y movilización.

LA CÉLULA ESTRUCTURA Y EL METABOLISMO

4.1 Estructura de la célula

Bacillus cereus es una m 1 x 4.3, en forma de varilla, Gram-positivas bacteria. Su estructura celular

se compone de una membrana interna y un peptidoglicano gruesa que funciona para mantener la

forma celular. La porción de polisacárido constituye el 50% por ciento de la pared celular y se

compone de un polisacárido neutro compuesto de N-acetilglucosamina, N-acetylmannosamine

(ManNac), N-acetilgalactosamina y glucosa en una relación molar de 4: 1: 1: 1 . La porción de

ácido de la pared celular es característica de tener una unidad de tetrasacárido repitiendo  5% de la

pared celular se compone de ácidos techoic constituido por N-acetilglucosamina, galactosa,

glicerol, y fósforo en una relación molar de 1: 1,4: 1: 1. La relación entre el polisacárido y

peptidoglicano es un ácido murámico 6-fosfato. El peptidoglicano de algunos B. cereus cepas son

únicos con sólo unos pocos presentes oligómeros, los muropeptides reticulados son atenuadores, y

muchos de la falta muropeptide el grupo N-acetly . Estas características distintivas afectar cargo de

la superficie celular que contribuye a la unión de una cápsula exterior o una capa S en las cepas

patógenas.

Los aislamientos clínicos de B. cereus tiene una glicoproteína S-capa sobre su peptidoglicano que

consta de matrices paracristalinas proteínicos y cubre la superficie celular. El S-capa está

implicado en la virulencia de B. cereus y funciones para promover la interacción con los leucocitos

polimorfonucleares humanos. También permite B. cereus se adhieran a la laminina, el colágeno

tipo I, fibronectina y fibrinógeno del epitelio, y por lo tanto tiene un papel en la creciente interacción

entre el B. cereus y su acogida . Además, esta capa proteínica mejora su resistencia a la radiación.

B. cereus es móvil por medio de flagelos y exhibe dos tipos de motilidad incluyendo la natación y

un enjambre, dependiendo de la enivronment. Las células individuales muestran la motilidad nadar

a través de cortas barras flagelado . Por otro lado, un enjambre es un movimiento colectivo de

celdas de enjambre con flagelo que se observa a ser de tres a cuatro veces más, y también

cuarenta veces más que las células flageladas natación individuales. 

4,2 Estructura Spore

Page 4: Bacillus Cereus

B. cereus la formación de esporas se produce cuando los nutrientes son escasos en el medio

ambiente y germinan en células vegetativas una vez que estén disponibles. Por lo tanto, la

estructura de esporas es importante para la supervivencia de esta bacteria. B. cereus esporas

constan de un núcleo interno rodeado por la membrana interna, y la corteza exterior rodeada por la

membrana exterior con una capa exterior adicional. La capa de la espora está hecho de proteínas y

pequeñas cantidades de lípidos y carbohidratos que contribuyen a su resistencia a los agentes

oxidantes y productos químicos mediante el bloqueo de moléculas tóxicas [. Además, la estructura

externa de la espora que les permite ser calor y γ-resistente a la radiación Germinación de las

esporas es comúnmente en respuesta a la L-alanina, que estimula los eventos de germinación de

esporas incluyendo hidrataciones, la pérdida de Ca2 + y ácido dipicolínico y el metabolismo .

4.3 Metabolismo

B. cereus es un aerobio facultativo para que pueda utilizar el oxígeno como un aceptante terminal

de electrones, pero también tiene métodos de respiración anaeróbica como un mecanismo de

liberación de energía. Secuenciación del genoma completo reveló genes que codifican para las

enzimas metabólicas como la NADH deshidrogenasas, succinato dehidrogenasa, III complejo, no

de bombeo de protones del citocromo oxidasas bd quinol y de bombeo de protones-oxidasas,

como la citocromo c oxidasa y el citocromo aa3 quinol oxidasa .

En la respiración aeróbica, equivalentes reductores producidos a partir de la glucólisis y el ciclo de

Krebs se reoxidado por la cadena transportadora de electrones, creando una fuerza motriz de

protones y la ATP por la ATP sintasa. En la respiración anaeróbica, B. cereus utiliza la

fermentación para generar energía. Fermentación recicla NAD + por reducción del piruvato y

produce lactato y etanol. ATP se genera por la fosforilación sustrato nivel.

B. cereus puede metabolizar una variedad de compuestos que incluyen los carbohidratos,

proteínas, péptidos y aminoácidos para el crecimiento y la energía. Algunos de los principales

productos producidos a partir de fuentes de carbono tales como sacarosa o glucosa durante la

respiración anaeróbica incluyen L-lactato, acetato, formiato, succinato, etanol y dióxido de

carbono. Durante la respiración nitrato, nitrato reductasa convierte nitrato en nitrito que se convierte

en amonio por nitrito reductasa.

PATOLOGÍA

Bacillus cereus causa dos tipos de intoxicación alimentaria en humanos, incluyendo el síndrome de

diarrea y el síndrome emético. Los resultados de la intoxicación alimentaria de su producción de

enterotoxinas en el tracto gastrointestinal. La dosificación de ingerido B. cereus esporas que

Page 5: Bacillus Cereus

conducen a síndrome diarreico es 105-107 1 g de alimento ingerido, y 105-108 1 g de alimento

ingerido para el síndrome emético. Enterotoxins asociados con el síndrome diarreicas son

unresistant a las condiciones ácidas del estómago. Sin embargo, la toxina péptido cereulida

asociada con el síndrome emético es más resistente a condiciones ácidas y permanece activa a

121 ° C .

Los factores de virulencia asociados con síndrome diarreico desarrollará en tres enterotoxinas

incluyendo hemolisina BL (HBL), enterotoxina no hemolítica (NHE), y K citotoxina . El principal

factor de virulencia de B. cereus es HBL que está hecha de las tres proteínas B, L1, L2 . Los

síntomas de síndrome diarreico incluyen diarrea acuosa, cólicos abdominales y dolor que se

produce 6-15 horas después de la ingestión que puede durar veinticuatro horas. El síndrome

emético es causado por la toxina péptido cereulida que se secreta durante la fase

estacionaria. Esta toxina tiene una estructura de anillo, dodecadepsipeptide, que consta de cuatro

aminoácidos, repitiendo tres veces, y los ácidos oxi . Los síntomas asociados con el síndrome

emético incluyen náuseas y vómitos en menos de media hora a seis horas después de la ingestión

de alimentos y también tiene una duración de cerca de veinte y cuatro horas.

Aunque B. cereus es comúnmente conocido por causar intoxicaciones de origen alimentario, se ha

reportado como causante de infecciones locales y sistémicas, como un patógeno oportunista,

especialmente entre los pacientes inmunocomprometidos, recién nacidos y pacientes con heridas

quirúrgicas. B. cereus puede causar infecciones oculares como queratitis, endoftalmitis y

panoftalmitis. El principal factor de virulencia en B. cereus endoftalmitis es HBL lo cual puede

resultar en el desprendimiento de la retina y ceguera. Además,B. cereus puede causar mastitis

gangrena, bovino, infecciones piógenas, celulitis, la mortalidad infantil, meningitis bacteriana,

enfermedad periodontal, abscesos pulmonares y endocarditis. Sin embargo, estas infecciones son

menos comunes. Los factores de virulencia asociados con las infecciones gastrointestinales no son

hemolisinas y la fosfolipasa C III hemolisina causa lisis de los eritrocitos. Fosfolipasa C produce

daño en los tejidos por la degranulación de los neutrófilos humanos estimulante, y se rompe la

matriz subepitelial afecta a la cicatrización de los tejidos en las infecciones

APLICACIÓN DE LA BIOTECNOLOGÍA

Agente de Control Biológico

Agentes de control biológico son alternativas a los pesticidas químicos que son capaces de

suprimir las plagas de plantas y también puede mejorar el crecimiento vegetal. La mayoría de las

cepas de Bacillus cereus produce toxinas que causan enfermedades transmitidas por

alimentos. Sin embargo, hay cepas que no producen la enterotoxina HBL. Así, los compuestos

Page 6: Bacillus Cereus

antifúngicos de Bacillus cereus cepas se han desarrollado como un agente de control biológico

útiles en la represión de hongos y enfermedades de los cultivos.

Bacillus cereus Cepas

Bacillus cereus B4 se utiliza como pesticida para disuadir a los hongos de podredumbre

plántulas. Esta cepa produce tres tipos de metabolitos que le permiten suprimir ciertas

enfermedades de plantas y promover el crecimiento de las plantas. Los metabolitos incluyen

Kanosamine, 3, 4-dihidroxi benzoato, y 2 ceto-4 metiltiobutirato. El metabolito 3,4-DOHB mejora la

resistencia de los cultivos y los resultados en un sistema de raíces saludable y más grande.

Bacillus cereus DGA34 se aisló del medio ambiente y es útil en la lucha contra las enfermedades

fúngicas en cultivos de amortiguación. Se produce naturalmente el A. zwittermicina antibiótico por

fermentación que se encuentra en el líquido sobrenadante de su medio de cultivo. Este antibiótico

es eficaz en la lucha contra una amplia gama de hongos y bacterias, y reduce los síntomas de la

podredumbre de la enfermedad y la podredumbre de la raíz.

Bacllus cereus UW85 produce dos toxinas, incluyendo antibióticos y antibióticos zwittermicina A.

B. Bacillus cereus UW85 se utiliza para proteger las semillas de alfalfa de amortiguación fuera

causada por Phytophthora medicaginis , frutos del pepino de Pythium aphanidermatum , los

cacahuetes de Sclerotinia minor y plántulas de tabaco de Phytophthora nicotianae

Estos son sólo algunos B. cereus con las cepas actuales de patentes de Estados Unidos como

agentes de biocontrol para enfermedades de los cultivos. En este momento hay muchosBacillus

cereus cepas que aún están bajo revisión.

LA INVESTIGACIÓN ACTUAL

Las biopelículas de B. cereus

La capacidad de B. cereus para formar biopelículas sobre superficies puede causar problemas

potenciales de contaminación en la industria alimentaria. Por lo tanto, la formación de biopelículas

de varios B. cereus cepas están siendo estudiados para evitar la contaminación potencial de

alimentos y garantizar la seguridad durante la producción. En un estudio reciente, ensayo de

microtitulación y ensayos sobre acero inoxidable fueron completamente o parcialmente sumergido

en un líquido a fin de observar B. cereus la formación de biopelículas. Dado que el acero inoxidable

se utiliza comúnmente para tuberías y tanques en la industria alimentaria, las pruebas adicionales

se llevaron a cabo para investigar B. cereus la formación de biopelículas de las esporas en acero

Page 7: Bacillus Cereus

inoxidable cupones. Los resultados de ambas pruebas fueron similares. Parece

que B. cereus biopelículas se forman preferentemente en la interfase aire-líquido. Esta tendencia

es debido a la disponibilidad de oxígeno en esta región, causando el movimiento hacia bacteriana

oxígeno. Además, la formación de esporas era más rápida en la fase de suspensión de la

formación de biopelículas que sugiere que las biopelículas son una cavidad para la

esporulación. Los resultados muestran que B. cereus biopelículas pueden desarrollar dentro de los

sistemas de almacenamiento y tuberías, cuando sea parcialmente lleno o cuando quedan restos de

líquido durante la producción. Además, el aumento de la formación de esporas por B. cereus en los

biofilms pueden potencialmente causar una falla nueva contaminación y el equipo durante la

producción de alimentos .

Efectos de la bilis Procine en B. cereus

Resistencia a la bilis es importante para la supervivencia de B. cereus en el intestino delgado,

donde pueden proliferar y liberar enterotoxinas. En marcha proyectos de investigación se llevan a

cabo para poner a prueba B. cereus y los factores que pueden afectar su crecimiento y la liberación

de enterotoxinas, una vez ingeridos. Un estudio reciente analizó los efectos de la bilis de porcino

(PB) en el B. cereus y en su enterotoxina HBL en el intestino delgado mediante el uso de los

medios de comunicación del intestino con diferentes tipos de alimentos.Diferentes concentraciones

de bilis porcino se han añadido a los medios gástricos para simular el estrés ácido. Los resultados

muestran que el crecimiento de B. cereus se vio afectada por el tipo de alimentos en los medios de

comunicación del intestino delgado que pueden explicarse por el efecto protector de diferentes

tipos de alimentos en contra de la bilis del cerdo.Por ejemplo, los componentes de los alimentos,

tales como fibra puede unirse a las sales biliares reduciendo sus efectos tóxicos

sobre B. cereus . Además, las sales biliares puede ser secuestrado por los componentes de los

alimentos que reducen los niveles de colesterol. Se concluyó que la tolerancia de B. cereus a la

bilis porcino y su capacidad para crecer y producir toxinas es dependiente del tipo de alimentación

y en las concentraciones biliares en el intestino delgado. Estudios adicionales se llevan a cabo para

probar los efectos de la bilis en el B. cereus enterotoxina así como los efectos de diferentes fuentes

de carbono sobre la liberación de enterotoxina.

Factores de virulencia de B. cereus

B. cereus ha sido una creciente y consolidada patógeno humano oportunista. Por lo tanto, la

investigación actual se está llevando a cabo para entender su patogenicidad y factores de

virulencia con el fin de encontrar blancos potenciales para los medicamentos antimicrobianos. En

un estudio reciente llevado a cabo, B. cereus pieles gen, un regulador transcripcional que es

Page 8: Bacillus Cereus

responsable de la absorción de hierro y el metabolismo bacteriano, ha demostrado reducir la

virulencia en el patógeno de piel mutante. Los resultados en esta investigación reveló una

disminución en la regulación de la absorción de hierro con tres veces más hierro intercelular en

la piel mutante que en la de tipo salvaje, lo que resulta en una mayor cantidad de oxidante

radicales libres. La virulencia de B. cereus piel mutante se midió en una infección de insectos que

reveló la importancia de la regulación del metabolismo del hierro en bacterias patógenas por su

virulencia reducida. Este estudio reciente da una idea de la importancia de la piel de los genes en

la regulación de las concentraciones de hierro para el crecimiento celular, la supervivencia, y la

patogenia. La virulencia reducida de B. cereus pieles mutantes en este experimento demuestra el

potencial de la piel de genes para ser un buen objetivo para los medicamentos antimicrobianos

como una proteína conservada entre bacterias patógenas .

B. cereus Endoftalmitis

B. cereus causa endoftalmitis que puede conducir a la ceguera. Actualmente no hay tratamiento

universal para esta enfermedad. Diversos proyectos de investigación se llevan a cabo por el

Laboratorio de Callegan para entender su patogenicidad y virulencia con el fin de desarrollar

mejores tratamientos y antibióticos. 

Un proyecto de investigación actual está estudiando el papel de la B. cereus proteasas en la

endoftalmitis. Parece que las cepas sin metaloproteasas InhA y InhA2, inhibidores inmunes, eran

más virulenta que la cepa de tipo salvaje. 

Otro de los proyectos de investigación en curso incluye el estudio de la plcR gen que regula la

producción de toxinas y tiene un papel importante en la B. cereus patogénesis

endoftalmitis.El plcR cepa mutante exhibió una reducción en la virulencia que resultó en 20%

retenido función de la retina. Los efectos del bloqueo del péptido PAPR como una forma potencial

de tratamiento está siendo investigado.

Las estructuras de la pared celular de B. cereus , incluyendo peptidoglicano, S-capa, las cápsulas,

y los ácidos techoic están siendo estudiados por su capacidad para producir inflamación

intraocular. El reconocimiento de estas estructuras de la pared celular de células de la retina están

siendo investigados.

Page 9: Bacillus Cereus

IDENTIFICACION

Caldo glucosa sin fosfato, prueba de Voges Proskaguer (VP+), detectar acetil metil carbinol, añadir reactivos y añadir cristales de creatina para que la reacción sea más rápida.

Agar nutritivo glucosa, incubar a 31º 24-48 horas, se realiza la tinción con fuschina y el polihidroxibutirato (material de reserva) no se tiñe.

Caldo nitrato, la prueba es positiva si hay transformación del nitrato en nitrito.

Movilidad, se siembra en agar en un medio semisólido en picadura, si el microorganismo es movil crece por todo el medio.

Se puede calcular el NMP cuando se sospecha que el alimento tenga menos de 10 UFC/ml. A partir de diluciones decimáles se siembran en: caldo tripticasa a 31º durante 48 horas, de los tubos en crecimiento se siembran en Mossel y se confirma.

Page 10: Bacillus Cereus
Page 11: Bacillus Cereus

AMOR ESTA ES TU PROTEUS MIRABILIS

Aplicación de la Biotecnología

Los antígenos se encuentran en la membrana externa de P. mirabilis pueden servir como objetivos

para las vacunas. Hasta ahora, de los 37 identificados inmuno-reactivos antígenos, 23 son

enlazados a la superficie de las proteínas. Los estudios han demostrado que 2 proteínas de

adquisición de hierro (PMI0842 y PMI2596) aumentar la virulencia de P. mirabilis en el tracto

urinario (Nielubowicz et al., 2008). Dado que ambas de estas proteínas contribuyen a la

patogénesis, son buenos candidatos para vacunas. Una vez que una vacuna eficaz está hecho

para estos antígenos, más investigación se determinará si o no estas vacunas pueden ser

utilizadas contra otras bacterias que causan infecciones complicadas del tracto urinario, como

la Providencia , y Morganella (Nielubowicz et al. 2008).

La investigación actual

P. mirabilis hace varias fimbrias diferente que promover la adherencia a las superficies

mucosas. Una de estas fimbrias, llamado manosa resistentes Proteus-como fimbrias, ha sido muy

presente en los pacientes asociados con infecciones del tracto urinario (Xin et al., 1999). Un

manosa resistentes Proteus-como gen (mrpH) presente en el operón mrp de MRP fimbrae ha sido

recientemente demostrado ser esencial para la adhesión funcional de MR / P fimbrae (Xin, etc al,

1999). Mediante el uso de mutagénesis de inserción, los investigadores observaron que, sin la

mrpH gen funcional, había menos MR / P fimbriación. Esta información llevó a la conclusión de que

la investigación adicional en las capacidades del gen mrpH podría conducir a la producción de una

vacuna para hacer este gen ineficaz. Esto en última instancia, frenar la capacidad de la Proteus

mirabilis bacteria se adhiera a las superficies de las mucosas, lo que dificulta la infección (Xin et al.,

1999).

P. mirabilis puede ser comúnmente presentes en individuos sanos como parte de la mucosa

normal. La bacteria se convierte en un problema importante sobre todo en personas que tienen

sistemas inmunológicos vulnerables y corren el riesgo de transmisión nosocomial, tales como los

pacientes del hospital (Farkosh et al., 2008). Los estudios actuales demuestran que hay una serie

de antibióticos que antes eran eficaces contra P. mirabilis que ahora son inútiles debido a la

prolongación lactamasas de espectro beta (ESBL). Estas son las enzimas pasado a través de

plásmidos y se encuentran en la mayoría de las Enterobacteriaceae. Estos plásmidos se

encuentran dentro de los abscesos, la sangre, las puntas de catéter, pulmón, líquido peritoneal,

esputo y cultivo de la garganta (Farkosh et al., 2008). Detectado en la década de 1980 en

la Klebsiella y E. E. , estas enzimas se encontraron para hidrolizar cefalosporina antibiótico por lo

que es ineficaz. El BLEE ha convertido en altamente peligroso cuando se produce en grandes

cantidades, confiere resistencia a un gran número de antibióticos utilizados universalmente. La

difusión de estos plásmidos es sobre todo frecuente en centros de salud donde los pacientes se

han extendido las estancias hospitalarias, son el uso de catéteres, se encuentran dentro de la UCI,

ha tenido una cirugía reciente o se administran de conformidad con los antibióticos.

Page 12: Bacillus Cereus