Bacterias(Modo básico)

23
Resumen Básico

description

Como lo dice el título, la presentación te habla de las bacterias de un modo básico, como una introducción a las personas del mundo de los microorganismos hablados. Espero que lo disfruten =).Gracias.

Transcript of Bacterias(Modo básico)

Page 1: Bacterias(Modo básico)

Resumen Básico

Page 2: Bacterias(Modo básico)

INTRODUCCIÓN

Page 3: Bacterias(Modo básico)

Bacterias

Son

Organismos unicelulares, microscópicos y procariotas (no tienen núcleo). La bacteria es el más simple y abundante de los organismos y puede vivir en cualquier lugar o serTienen una gran importancia en la naturaleza, pues descompone organismos muertos, están presentes en los ciclos naturales de varios elementos químicos y pueden transformar sustancias orgánicas en inorgánicas y viceversa. Son también muy importantes en las fermentaciones aprovechadas por la industria y en la producción de antibióticos.

Page 4: Bacterias(Modo básico)

CLASIFICACIÓNLas bacterias se pueden clasificar teniendo en cuenta varios criterios. Uno de ellos es clasificarlas por su forma y por el aspecto que adoptan cuando se reúnen en grupo:Pueden ser esféricas (Cocos, diplococos, estreptococos, estafilococos, sarcinas); alargadas como bacilos; en forma de coma (vibriones), o en forma de espiral (espirilos).

Page 5: Bacterias(Modo básico)

MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA DE LAS BACTERIAS

Page 6: Bacterias(Modo básico)

Morfología: Las bacterias son microorganismos procariotas, de organización muy sencilla y pertenecen al reino Monera.

Estructura: La célula bacteriana consta de: -Citoplasma: Presenta un aspecto viscoso, y en su zona central aparece un nucleoide que contiene la mayor parte del ADN bacteriano, y en algunas bacterias aparecen fragmentos circulares de ADN con información genética, dispersos por el citoplasma: son los plásmidos.-Mesosomas: son repliegues en la membrana plasmática, donde se encuentran enzimas que intervienen en la síntesis de ATP, y los pigmentos fotosintéticos en el caso de bacterias fotosintéticas. -Flagelo: Muchas bacterias lo presentan. Generalmente son rígidos y están implantados en la membrana. - ADN o ARN y ribosomas: sirven para la síntesis de proteínas.-Pared celular: Algunas bacterias suelen presentarla (las cuales se le pueden llamar Gram Positivas o Gram Negativas, según sus características). Las que no presentan pared celular, se le llaman membranosas.-Inclusiones: Sirven para reservar energía.

Ver el dibujo en la siguiente diapositiva

Page 7: Bacterias(Modo básico)
Page 8: Bacterias(Modo básico)

REPRODUCCIÓN DE LAS BACTERIAS

Page 9: Bacterias(Modo básico)

Generalmente las bacterias se reproducen por bipartición, como se ve en el siguiente esquema:

Tras la duplicación del ADN, que está dirigida por la ADN-polimerasa que se encuentra en los mesosomas, la pared bacteriana crece hasta formar un tabique transversal separador de las dos nuevas bacterias.

Page 10: Bacterias(Modo básico)

Pero además de este tipo de reproducción asexual, las bacterias poseen unos mecanismos de reproducción sexual o parasexual, mediante los cuales se intercambian fragmentos de ADN, la cual se puede realizar por:

Page 11: Bacterias(Modo básico)

1.- TRANSFORMACIÓNConsiste en el intercambio genético producido cuando una bacteria es capaz de captar fragmentos de ADN, de otra bacteria que se encuentran dispersos en el medio donde vive.

Page 12: Bacterias(Modo básico)

2.-CONJUGACIÓNEn este proceso, una bacteria donadora F+ transmite a través de un puente, un fragmento de ADN, a otra bacteria receptora F-. La bacteria que se llama F+ posee un plásmido, además del cromosoma bacteriano.

Page 13: Bacterias(Modo básico)

3.-TRANSDUCCIÓNEn este caso la transferencia de ADN de una bacteria a otra se realiza a través de un virus, que se comporta como un intermediario entre las dos bacterias.

a, el virus se acopla a la bacteria

b., el virus rompe la pared bacteriana

c, el virus inyecta su ADN

Page 14: Bacterias(Modo básico)

RELACIÓN ENTRE BACTERIA Y SU HUESPED

Page 15: Bacterias(Modo básico)

Ciertas bacterias viven independientes de otros seres vivos. Otras son parásitas. Pueden vivir en simbiosis con su huésped ayudándose mutuamente o como comensales (sin beneficio). Pueden ser patógenas, es decir, vivir de su huésped.La virulencia (forma de multiplicarse en algún tejido del huésped) crea alteraciones al ser que tiene la bacteria. Esta virulencia puede estar atenuada (base del principio de la vacunación) o exaltada (paso de un sujeto a otro). Parece ser función del huésped (funciones del ser en el cual vive la bacteria) y del entorno (condiciones ambientales). La puerta de entrada de la infección tiene igualmente un papel considerable en la virulencia del germen.El poder patógeno es la capacidad de un germen de implantarse en un huésped y de crear trastornos en él.

Page 16: Bacterias(Modo básico)

Dicho poder patógeno está ligado a dos causas:- La producción de lesiones en los tejidos mediante constituyentes de la bacteria, como pueden ser enzimas que ella excreta y que atacan tejidos vecinos, o productos tóxicos provenientes del metabolismo bacteriano, como su alimentación.- La producción de toxinas. Se puede tratar de toxinas proteicas (toxinas excretadas por la bacteria, transportadas a través de la sangre y que actúan a distancia sobre órganos sensibles) o de endotoxinas, estas últimas actuando únicamente en el momento de la destrucción de la bacteria y pudiendo ser responsables de choques infecciosos en el curso de septicemias (presencia de bacterias en la sangre) provocadas por gérmenes gran negativos en el momento en que la toxina es brutalmente liberada.A esto, el organismo opone reacciones defensivas ligadas a procesos de inmunidad, mientras que el conflicto huésped-bacteria se traduce por manifestaciones clínicas y biológicas de la enfermedad infecciosa.

Septicemia

Page 17: Bacterias(Modo básico)

Bacterias PatógenasCasi doscientas especies de bacterias son patógenas para el ser humano; es decir, causantes de enfermedades. El efecto patógeno varía mucho en función de las especies y depende tanto de la virulencia de la especie en particular como de las condiciones del organismo huésped.Entre las bacterias más dañinas están las causantes del cólera, del tétanos, de la lepra, de la peste, de la tuberculosis, de la sífilis, de la fiebre tifoidea, de la difteria y de muchas formas de neumonía. Hasta el descubrimiento de los virus, las bacterias fueron consideradas los agentes patógenos de todas las enfermedades infecciosas.

Page 18: Bacterias(Modo básico)

Acá les presentamos las bacterias patógenas que producen las enfermedades mas conocidas

Nombre de bacteria Enfermedad producida

Bordetella pertussis Tos ferina

Chlamydia trachomatis Conjuntivitis

Clostridium tetani Tétanos

Corynebacterium diphtheriae Difteria

Escherichia coli Diarrea

Mycobacterium tuberculosis Tuberculosis

Mycobacterium leprae Lepra

Neisseria meningitidis Meningitis

Salmonella typhi, S. paratyphi Fiebre tifoidea

Streptococcus pneumoniae, Staphylococcus aureus, Klebsiella pneumoniae, Mycoplasma spp., Chlamydia spp.

Neumonía

Treponema pallidum Sífilis

Vibrio cholerae Cólera

Yersinia pestis Peste

Page 19: Bacterias(Modo básico)

BACTERIAS BENEFICIOSAS PARA EL HOMBRE

Page 20: Bacterias(Modo básico)

Parece mentira, pero pese a lo aterrador y preocupante de las enfermedades que producen (algunas llevándote a la tumba), las bacterias son más beneficiosas que perjudiciales para las personas. Sólo una muy pequeña parte de las bacterias son patógenas para el hombre. El resto pueden ser beneficiosas o ni patógenas ni beneficiosas.Las bacterias permiten producir quesos, yogures, embutidos, encurtidos (aceitunas, pepinillos, cebollitas...). Gracias a ellas se puede condimentar las ensaladas con vinagre, ya que son las encargadas de producir las fermentaciones necesarias para que las materias originales se transformen en esos ricos derivados. Las bacterias son ecológicas activas, ya que forman parte de los ciclos del carbono, nitrógeno, azufre, hierro, mercurio..., limpian los ríos del exceso de materia orgánica que echan las fábricas e, incluso, hay bacterias que descomponen el petróleo en sustancias que luego pueden utilizar otros microorganismos, así poder controlar las mareas negras.

Page 21: Bacterias(Modo básico)

En Medicina, utilizamos las bacterias para producir antibióticos o transformamos genéticamente ciertas especies como Escherichia coli y Bacillus antracis, para que fabriquen elementos imprescindibles para remediar ciertas enfermedades como la diabetes (insulina).Se pueden utilizar para introducir en las plantas genes de otras bacterias que hacen que la planta se puedan defender de sus grandes enemigos, los insectos.En el cuerpo humano se encuentran bacterias muy beneficiosas dentro del intestino que, a cambio de comida y un lugar donde vivir, sintetizan para nosotros nutrientes necesarios para nuestra vida humana.También hay bacterias que defienden al ser humano de las agresiones de las bacterias patógenas, pues “invaden” el organismo y no dejan sitio para que las dañinas entren e infecten. En este caso, se dice que actúan como un escudo protector.

Page 22: Bacterias(Modo básico)

Fuente:Agradezco a la siguiente página por otorgarme la información necesaria para hacer el documento: http://www.profesorenlinea.cl/Ciencias/Bacteria.htm

Page 23: Bacterias(Modo básico)