BADAJOZ 3 Página 4 · mucho más iguales de lo admi-tido por unos y otros. No en va-no hay un...

16
23 DE JULIO DEL 2018 LUNES Correo:[email protected] www.lacronicabadajoz.com DIRECTOR: Antonio Cid de Rivera. Gerente: Jesús Contreras Luna. Redacción: 924 22 35 15. Publicidad: 924 95 18 29 y 927 620 600. Centro Comercial C/Mayor, Local 2-I. Badajoz. Edita: EDITORIAL EXTREMADURA, S.A. Deposito legal: BA-35-02. NÚMERO 3.574 �������lunes 23 EN ALVARADO Una central solar generará 200 empleos durante su construcción BADAJOZ 3 Página 4 NECESIDADES Y PROYECTOS Pardaleras pide la expropiación forzosa de las casas de la riada Martín Santos urge una solución a los malos olores del Rivillas BADAJOZ 3 Página 3 33 Casas de la riada pendiente de derribo, en Pardaleras. ANDRÉS RODRÍGUEZ FÉLIX MÉNDEZ El director de ‘La teoría del sueño’ recoge el Premio Reyes Abades en la gala de clausura del Festival Ibérico de Cine, que otorgó el premio principal a ‘Matria’, de Gago BADAJOZ 3 Página 6 Mejor Corto Extremeño, de Rubén González Foto de familia al final de la gala de entrega de premios del Festival Ibérico de Cine. El fondo sudafricano Vukile Property firma la compra de El Faro por 157 millones ACUERDO RUBRICADO CON EL VENDEDOR UNIBAIL RODAMCO Entra en un paquete con otros centros de Sevilla, Cádiz y Valladolid, por un montante de 479 millones de euros El grupo asegura que la operación no afecta a la continuidad de la actividad ni al empleo, solo a la gestión de la propiedad Página 8 EN SAN JUAN Una pelea se salda con un herido y con dos detenidos por la policía BADAJOZ 3 Página 4 LLAMAMIENTO Las Moreras suspende la procesión de la Virgen por el río por falta de barca BADAJOZ 3 Página 9 SANIDAD Los extremeños consumen 36.000 dosis de antibióticos cada día EXTREMADURA 3 Páginas 10-11

Transcript of BADAJOZ 3 Página 4 · mucho más iguales de lo admi-tido por unos y otros. No en va-no hay un...

Page 1: BADAJOZ 3 Página 4 · mucho más iguales de lo admi-tido por unos y otros. No en va-no hay un sector muy aprecia-ble de aquella sociedad que es de origen hispano. Y eso lo re-gistra

23 DE JULIO DEL 2018LUNES Correo:[email protected]

www.lacronicabadajoz.comDIRECTOR: Antonio Cid de Rivera. Gerente: Jesús Contreras Luna. Redacción: 924 22 35 15. Publicidad: 924 95 18 29 y 927 620 600. Centro Comercial C/Mayor, Local 2-I. Badajoz. Edita: EDITORIAL EXTREMADURA, S.A. Deposito legal: BA-35-02.

NÚMERO3.574

����

����������

������������������������������� lunes23

EN ALVARADO

Una central solar generará 200 empleos durante su construcciónBADAJOZ 3 Página 4

NECESIDADES Y PROYECTOS

Pardaleras pide la expropiación forzosa de las casas de la riadaMartín Santos urge una solución a los malos olores del RivillasBADAJOZ 3 Página 3 33Casas de la riada pendiente de derribo, en Pardaleras.

ANDRÉS RODRÍGUEZ

FÉLIX MÉNDEZ

El director de ‘La teoría del sueño’ recoge el Premio Reyes Abades en la gala de clausura del Festival Ibérico de Cine, que otorgó el premio principal a ‘Matria’, de Gago BADAJOZ 3 Página 6

Mejor Corto Extremeño, de Rubén González

Foto de familia al final de la gala de entrega de premios del

Festival Ibérico de Cine.

El fondo sudafricano Vukile Property firma la compra de El Faro por 157 millones

ACUERDO RUBRICADO CON EL VENDEDOR UNIBAIL RODAMCO

Entra en un paquete con otros centros de Sevilla, Cádiz y Valladolid, por un montante de 479 millones de euros

El grupo asegura que la operación no afecta a la continuidad de la actividad ni al empleo, solo a la gestión de la propiedad

Página 8

EN SAN JUAN

Una pelea se salda con un herido y con dos detenidos por la policíaBADAJOZ 3 Página 4

LLAMAMIENTO

Las Moreras suspende la procesión de la Virgen por el río por falta de barcaBADAJOZ 3 Página 9

SANIDAD

Los extremeños consumen 36.000 dosis de antibióticos cada díaEXTREMADURA 3 Páginas 10-11

Page 2: BADAJOZ 3 Página 4 · mucho más iguales de lo admi-tido por unos y otros. No en va-no hay un sector muy aprecia-ble de aquella sociedad que es de origen hispano. Y eso lo re-gistra

Salidas desde el aeropuerto de Badajoz

DESTINO DIAS SALIDAS LLEGADAS

MADRID LMXJVS 08.25 09.30

MADRID LMXJV 08.25 09.30

BARCELONA LMXJVS 08.25 09.30

BARCELONA LMXJVSD 08.25 09.30

Llegadas al aeropuerto de Badajoz

DESTINO DIAS SALIDAS LLEGADAS

MADRID LMXJVS 08.25 09.30

MADRID LMXJVS 08.25 09.30

MADRID LMXJV 08.25 09.30

BARCELONA LMXJVS 08.25 09.30

BARCELONA LMXJVSD 08.25 09.30

BARCELONA LMXJVSD 08.25 09.30

aeropuerto 924 210 400Badajoz-Mérida-MadridLMXJV Regional 06.55 12.30LMXJV Intercity 07.17 14.24Sabados 06.35 08.35Domingos 15.00 08.35 12.30 16.50 Badajoz- Mérida-BarcelonaLMXJV 06.45 07.17 14.24SD 06.55

Badajoz-Mérida-C. del BueyLMXJVS 06.55 14.24 17.25

Badajoz-MéridaLMXJVS 06.55 07.17 12.30 14.24 17.25 19.58Zafra-MadridLMXJVS 06.55 17.21

Enlaces Via AVEDesdeBadajozMeridaCacertesaBarcelona 13.20 16.15 19.00Zaragoza/Lleida 09.45 11.00 11.45 13.20 16.15 17.00 19.00 21.00 21.30Pamplona 14.10 19.30Logroño 18.00

trenes 924 271 170autobuses

Badajoz-Madrid00.30 08.00 09.00 10.00 12.00 14.00 16.00 18.30

Badajoz- Barcelona16.00Badajoz-SevillaDiarios 06.45 09.00 11.00 13.30 15.30 20.00Findesemana 09.00 13.15 15.30 20.00Badajoz- Cáceres07.30 08.00 09.30 16.00 16.30Badajoz-Mérida08.30 11.30 13.30 13.45 15.00 17.00 19.30 21.00Badajoz-Don Benito-Villanueva11.00 12.55 15.00 18.30Badajoz-Almendralejo13.30 14.00 17.30 19.30 21.00Badajoz-Villafranca13.00 14.00 17.30 19.30 21.00Badajoz-Zafra06.45 09.00 11.00 13.00 14.00 15.30 18.00Badajoz-Jerez06.45 09.00 11.00 13.00 13.30 15.30 17.30 20.00Badajoz-Castuera11.00 15.00 18.30Badajoz-Llerena14.00 18.45Badajoz-Montijo09.00 12.00 14.00 18.30

924 258 661

Badajoz por delante

‘Los40 Summer Live 2018’ arranca su gira en Badajoz

La gira Los40 Summer Live 2018 da pistoletazo de salida esta noche en Badajoz. Se trata de la terce-ra edición del mayor tour musi-cal y gratuito del verano. La ci-ta es hoy, a las 21.00 horas, en el parque del Guadiana (mar-

gen derecho). El concierto con-tará con la actuación del grupo Dvicio, de Blas Cantó, Dani Fer-nández, la banda Bombai, los internacionales Piso21, la te-levisiva Ana Guerra, de Opera-ción Triunfo, y un fin de fiesta de la mano de Óscar Martínez, presentador, Dj y locutor de la emisora que organiza el evento. El acceso al recinto es gratuito y sin invitación. La organización avisa de que no se permite el consumo de alcohol, aunque sí de otro tipo de bebidas.

ConciertoActúan Dvicio, Dani Fernández,

Blas Cantó, Bombai, Piso21 y Ana Guerra

Parque del Guadiana

••

A las 21.00 horas

MÚSICA

2 La Crónica de BadajozAgenda 23 DE JULIO DEL 2018LUNES

Page 3: BADAJOZ 3 Página 4 · mucho más iguales de lo admi-tido por unos y otros. No en va-no hay un sector muy aprecia-ble de aquella sociedad que es de origen hispano. Y eso lo re-gistra

Conexión a internet: http://www.elperiodicoextremadura.com La Crónica de Badajoz 323 DE JULIO DEL 2018LUNES

BADAJOZ

Me gusta escribir de Marruecos, no solo porque sea un país que amo, sino por-

que el esfuerzo por desarrollar-se que lleva adelante, en du-ra lucha consigo mismo y con su sistema social y político, sir-ve para calibrar determinadas facetas de España. Mal que pe-se a algunos, estamos demasia-do próximos como para ser dife-rentes en todo. Hay aspectos de la realidad que nos acercan. En nuestro país hay una maurofo-bia –empleo el término en sen-tido geográfico y positivo- his-tórica que pasa, no tanto, por la Edad Media –eso es un tópi-

co-, sino por la agresiva presen-cia española en el Norte de Áfri-ca, por los desastres sufridos allí por nuestro ejército –ges-tionado de modo inepto y cla-sista- y por la presencia de tro-pas magrebíes en nuestra Gue-rra Civil de 1936/39, al servicio de los generales golpistas. Me li-

mito a describir, no a diagnosti-car. Al final, ese sentimiento de amor-odio entre los dos países es inducido. Lo han provocado las clases dominantes de una y otra nación y lo hemos sublima-do en forma de patriotismo. Por eso, y por alguna otra cosa más, los marroquíes no soportan ese

mirarles por encima del hom-bro que tenemos –o dicen que tenemos- los españoles, siendo mucho más iguales de lo admi-tido por unos y otros. No en va-no hay un sector muy aprecia-ble de aquella sociedad que es de origen hispano. Y eso lo re-gistra hasta su constitución. Hay muchísimas personas con apellidos ibéricos, a veces lige-ramente arabizados –Torres, Verdugo, Vargas, Mulato, etc.-. No son descendientes de colo-nizadores del siglo XX, sino de moriscos. De expulsados por ser musulmanes a comienzos del XVII y refugiados entre sus co-rreligionarios, que no los acep-

Marruecos (I)

la atalayaFERNANDO VALDÉS

Arqueólogo

taron de tan buen grado. A na-die extrañará que esas gentes incubasen un rencor histórico, hoy casi desaparecido, contra su Madre Patria. Los marroquíes nos conocen muy bien, porque nos han sufrido –y vencido-, y muchas de sus actitudes obede-cen a prejuicios tan históricos y motivados como los nuestros hacia ellos. Ahora las cosas han cambiado. Muchos españoles vi-sitan Marruecos y muchísimos marroquíes viven aquí. Y, a des-pecho de incidentes concretos, mantienen un nivel creciente de integración. Necesitamos co-nocernos más y mejor. Aún es poco. H

F. LEÓ[email protected]

El presidente de la Asocia-ción de Vecinos de Par-daleras, Juan José Martín Santos, ha expresado el

malestar que existe en el barrio por que siga viva la huella de la riada de 1997, debido a que aún se mantienen en pie, aunque en ruinas y llenas de basuras y es-combros, unas 15 construccio-nes, por lo que reclama que el ayuntamiento «inicie un expe-diente de expropiación forzosa, para poder cerrar de una vez la heridas aún visibles».

Martín Santos ya planteó esta situación en 2014 sin que haya cambiado nada, e insiste en que no debe demorarse más esta de-cisión porque «urge dar una so-lución y completar el urbanismo de la barriada, en principio con los derribos para limpiar y ade-centar las parcelas», para luego ver si hay proyectos bien públi-cos, bien privados, que permitan un desarrollo armónico de la zo-na, manifestó a este diario.

La razón de que esas edifica-ciones sigan en pie, añadió, es que «los propietarios no están de acuerdo con el precio que les han ofrecido para comprarlas y derri-barlas, con lo que ahí siguen, por eso debe iniciarse el expediente de expropiación forzosa y resol-ver esta situación de una vez, 21 años después».

ARREGLOS / Así mismo, el presi-dente de la asociación vecinal se reunió a finales de la semana pa-sada con el concejal de Infraes-tructuras, Jesús Colado, para in-formarle de las necesidades de

NECESIDADES Y PROYECTOS DE LA BARRIADA

Presenta al edil de Infraestructuras los posibles puntos de actuación a través del Plan de Impulso

El presidente vecinal urge resolver el problema de los malos olores procedentes del Rivillas

Pardaleras pide la expropiación forzosa de casas de la riada aún por derribar

33Un grupo de viviendas afectadas por la riada de 1997, aún sin derribar, en Pardaleras.

ANDRÉS RODRÍGUEZ

pequeñas obras y reparaciones en el barrio, especialmente acera-dos y calzadas de diversas vías pa-ra que se puedan arreglar «todo o en parte» en el marco del nuevo Plan de Impulso anunciado por el alcalde, dotado con más de 14 millones de euros.

Martín Santos afirmó que «aca-ban de arreglar una pequeña ro-tonda llena de malas hierbas que afeaba mucho la zona, que está situada en la calle Alonso Cárde-nas Cano, echando hormigón pa-ra pintarlo.

Los desperfectos que señaló el presidente de Pardaleras se en-cuentran en «casi todas las calles» y pone como ejemplo las de Fer-nando Sánchez Sampedro, La Ca-nela, Bailén, Marín de Rodezno o Antonio Cuéllar, entre otras

Tras valorar el anuncio del de-rribo del antiguo colegio de Bó-toa, Juan José Martín abogó por ponerse a trabajar, «acto seguido, en el corredor verde, que se debe adjudicar cuanto antes para que no se deje en el tiempo; lo prome-tieron», afirmó.

OLORES DEL RIVILLAS / Por otro la-do, el presidente de la asociación de vecinos insistió en que urge solucionar el problemas de los malos olores procedentes del Ri-villas. Y señaló que «parece que la empresa pública Acuaex está trabajando en el proyecto de am-pliación y arreglo de las dos es-taciones de bombeo del Rivillas».

Una de estaciones se encuentra junto a la BA-020 y la otra en Cir-cunvalación, junto a la avenida Manuel Rojas. «Para nosotros es importante que se licite esa obra porque llevamos nueve años su-friendo estos olores», dijo. H 33Basura y ripio acumulados en una casa abandonada. 33Rotonda recién arreglada por el ayuntamiento.

Page 4: BADAJOZ 3 Página 4 · mucho más iguales de lo admi-tido por unos y otros. No en va-no hay un sector muy aprecia-ble de aquella sociedad que es de origen hispano. Y eso lo re-gistra

4 La Crónica de BadajozBadajoz 23 DE JULIO DEL 2018LUNES

DE MADRUGADA

Una reyerta en San Juan se salda con un herido y dos detenidos

Sofocados dos fuegos en el vertedero y en Suerte de Saavedra

b

Un varón resultó herido y dos personas fueron detenidas como resultado de una reyerta entre va-rias personas, entre las 5.30 y las 6.00 horas de ayer, en la plaza de España, según confirmó la Jefatu-ra Superior de Policía.

Por otro lado, los bomberos in-tervinieron, también de madru-gada, hacia las 3.30 horas, para apagar un vehículos en llamas entre la avenida de Perú y Jacin-ta García Hernández. Y hacia las 15.50 horas acudieron al vertede-ro municipal, en la carretera de

Valverde, para sofocar un incen-dio de basuras, en el que inter-vinieron los vehículos especia-les que tienen en dicho servicio, mientras los bomberos refresca-ban la zona con agua.

También acudieron efectivos del Infoex, en prevención de que fuese necesario intervenir si se reavivaban las llamas. A última hora del día seguían las labores de refresco,

Además, a las 19.00 horas acu-dieron a sofocar un fuego de pas-tos entre Suerte de Saavedra y ca-rretera de Sevilla, que llegó has-ta unos neumáticos tirados en la zona provocando una intensa columna de humo negro.

En ninguna de las intervencio-nes de los bomberos se produje-ron daños personales. H

F. L.BADAJOZ

EN LA PEDANÍA PACENSE DE ALVARADO

Una central solar generará hasta 200 empleos durante su construcción

EUROPA [email protected]

La compañía Monegros Solar inaugurará oficial-mente las obras de cons-trucción de la central so-

lar Los Limonetes en Alvarado, pedanía de Badajoz, el próximo martes, 24 de julio, con el objeti-vo de que pueda estar en marcha en noviembre de este año.

La compañía Monegros inagurará las obras el próximo día 24 de julio

b Supone 25 millones de euros de inversión y tendrá una potencia de 50 kilowatios

b

La planta contará con una in-versión superior a los 25 millo-nes de euros y estará dotada con una potencia eléctrica instalada de 50 MWp (50.000 kilovatios pi-co). Ocupará una superficie de 100 hectáreas, en las que estarán distribuidos los 151.500 módulos fotovoltaicos con los que cuenta.

La empresa asegura que duran-te la fase de construcción la plan-tilla alcanzará picos de hasta 200

33Vista de una parte de la planta Los Limonetes, en Alvarado.

EL PERIÓDICO

personas trabajando en la plan-ta al mismo tiempo. Una vez en marcha, será necesitará la con-tratación de entre 5 y 10 perso-nas para llevar a cabo las labo-res de mantenimiento, dada la proximidad a la central solar ter-

moeléctrica La Florida, con la que habrá «sinergias evidentes con el equipo de explotación».

ALMACENAMIENTO / Esta proximi-dad entre ambas centrales supo-ne una característica novedosa,

ya que permite la integración en un único complejo solar de las tecnologías de generación solar fotovoltaica, solar termo-eléctrica y el almacenamiento en sales fundidas.

Con esta integración, ambas centrales «están posicionadas para poder proporcionar en el futuro un suministro gestiona-ble de energía eléctrica de ori-gen solar». En concreto, el sis-tema de almacenamiento en sales fundidas de la central ter-moeléctrica tiene capacidad pa-ra almacenar aproximadamen-te 20 horas de producción de la planta fotovoltaica, que pueden recuperarse con un rendimien-to cercano al 40%, según datos de la propia empresa.

ENERGÍA PARA 76.000 PERSONAS / Asimismo, la compañía sostie-ne que cuando se ponga en fun-cionamiento la central solar fo-tovoltaica Los Limonetes será la de mayor potencia instalada de estas características implan-tada en Extremadura. En con-creto, producirá 95.000 MWhe, que es equivalente al consumo de energía anual de 19.000 ho-gares y 76.000 personas. H

Page 5: BADAJOZ 3 Página 4 · mucho más iguales de lo admi-tido por unos y otros. No en va-no hay un sector muy aprecia-ble de aquella sociedad que es de origen hispano. Y eso lo re-gistra

MARÍA D. VILAlcb@elperiódico.comBADAJOZ

Tomar el sol en verano pare-ce de los más normal, pero sus rayos también puedan causar daños y en ocasiones calien-tan más de la cuenta. Por ello la Asociación Contra el Cáncer (AECC) ha centrado su Campa-ña Solar 2018 en las piscinas de Badajoz, con el fin de acer-carse a los grupos más vulne-rables, como adolescentes y niños que disfrutan de campa-mentos en instalaciones muni-cipales y privadas.

El objetivo es concienciar a la población sobre la impor-tancia de protegerse adecua-damente del sol y facilitar los mecanismos más eficaces pa-ra evitar un cáncer de piel. Por ello, la psicooncóloga de Prevención de la AECC, Ana-bel Bustamante, visita distin-tas piscinas pacenses donde instala, con la ayuda de un vo-

luntario de la AECC, una mesa informativa para incentivar el uso del protector solar.

Desde estas mesas, como la

que se instaló en la piscina de la Sociedad Hípica Lebrera, se reparten folletos y muestras de protector solar.

La prevención contra el cáncer de piel llega a las piscinasLa Asociación Contra el Cáncer desarrolla un programa preventivo en instalaciones acuáticas de la provincia H Una psicooncóloga imparte charlas a los usuarios

La psiooncóloga Anabel Bustamente insiste en que hay que utilizar bien los fotoprotectores

CAMPAÑA SOLAR 2018

LA CRÓNICA

33 Prevención 8 La psicooncóloga de la AECC imparte una charla.

Además, la propia psicoon-cóloga imparte una serie de charlas acompañadas de jue-gos para el público más jo-ven sobre la necesidad de usar fotoprotectores externos, co-mo son las gafas de sol o las gorras, y de la importancia de saber aplicarse bien el protec-tor solar.

Anabel Bustamante informa a los asistentes a las charlas pa-ra que aprendan a realizar un diagnóstico precoz de sus lu-nares, porque, como ella mis-ma dice, «la piel tiene memo-

ria» y es necesario hacer un se-guimiento sobre la evolución de algunos de ellos.

Así mismo, la psicooncóloga recomienda evitar la exposi-ción solar en las horas centra-les del día, volver a aplicarse la crema fotoprotectora des-pués de cada baño largo (a par-tir de 20 minutos en el agua) y la trascendencia de conocer el fenotipo de cada uno, que de-penderá del color de ojos, pe-lo y piel. H

Badajoz La Crónica de Badajoz 523 DE JULIO DEL 2018LUNES

BA VALORA EL FALLO DEL TS SOBRE EL COMERCIO3 El partido Badajoz Adelante va-lora «muy positivamente» la sen-tencia del Tribunal Supremo que da la razón ala ayuntamiento y permite la apertura del comer-cio 16 festivos por «ser un benefi-cio» para la ciudad, «que no tiene grandes industrias y el comercio es u principal motor económico». Por otro lado, BA pregunta por el destino de los 12 millones previs-to este año para eliminar el ca-malote del Guadiana, hecho que preocupa a la población. BA se di-rige a la Delegación del Gobier-no, a la CHG y al ayuntamiento.

www.elperiodicoextremadura.com

PROHIBIDO APARCAR EN LA ALCAZABA DESDE HOY3 Desde hoy hasta el día 27, con motivo del Festival de Música de los 90 y el concierto de Ara Ma-likian, la policía recuerda solo podrán aparcar en los llanos 1 y 2 de la alcazaba, donde se cele-brará, los vehículos autorizados. También que el día 27 se prohibi-rá estacionar en la plaza de San José, donde se colocarán octavi-llas informativas, y que los vehí-culos que permanezcan en ella serán retirados por la grúa. La po-licía local pide colaboración a los conductores y demás usuarios de la vía pública.

Page 6: BADAJOZ 3 Página 4 · mucho más iguales de lo admi-tido por unos y otros. No en va-no hay un sector muy aprecia-ble de aquella sociedad que es de origen hispano. Y eso lo re-gistra

CLAUSURA DEL FESTIVAL IBÉRICO DE CINE 2018

Álvaro Gago gana con ‘Matria’ el Onofre al Mejor Cortometraje

F. [email protected]

El jurado del 24 Festi-val Ibérico de Cine (FIC) 2018 eligió Matria, de Ál-varo Gago, como Mejor

Cortometraje. Esta potente his-toria sobre la rutina de Ramo-na, una gallega anónima traba-jadora de una conservera, gana el Premio Onofre del FIC, que se clausuró el pasado sábado en una gala en el Teatro López de Ayala, conducida por el extre-meño Francisco Amarilla, co-mo maestro de ceremonia.

El jurado también ha otorga-

El Premio Reyes Abades al Mejor Corto Extremeño es para Rubén González

b El Onofre del Público se lo lleva Pedro Collantes por ‘Tres años más tarde’

b

33Josevi Sánhez y Salva Albert, premiados por ‘Distintos’.

FÉLIX MÉNDEZ

do el Premio AISGE a la Mejor Interpretación femenina por este corto a Francisca Iglesias, mientras que el Onofre del Pu-blico fue para Ato san nem (Tres años más tarde, en japonés), de Pedro Collantes.

Así mismo, Doktor, de Carlo D’Ursi, que homenajea a Mo-hamed Wasim, último pedia-tra de Aleepo que murió entre bombas mientras operaba a un niño, obtuvo el Onofre del Pú-blico de Olivenza. Y Tarde para el recreo, del donostiarra Pablo Malo, sobre la homofobia, obtu-vo el Onofre del Público de San Vicente de Alcántara.

El Premio Luis Alcoriza del Ju-rado Joven fue para Background, del mallorquín Toni Bestar. El Premio Onofre al Público Infan-til lo recibió Josevi García Herre-ros por Distintos, sobre el síndro-me de down, que cautivó a los niños en el Festival dos Miúdos, la sección infantil del FIC.

El Premio a la Mejor Direc-ción fue para Belén Funes por La Inútil, su segundo corto en solitario después de Sara a la fu-ga que pasó por el FIC hace dos años y obtuvo la Biznaga de Pla-ta al Mejor Corto en Málaga.

Taha El Mahroug, protagonis-ta de El Nadador, obtuvo el AIS-GE a la Mejor Interpretación Masculina. Eduardo Raon reci-bió el Onofre a la Mejor Músi-ca Original por A Sonolenta, de la portuguesa Marta Monteiro.

El Onofre al Mejor Guión fue para Lander Camarero por Nues-

tro viejo (y el mar). El Premio AEC a la Mejor Fotografía fue pa-ra Rui Xavier por su trabajo en Coup de grâce, de Salomé Lamas.

Y el Premio Reyes Abades al Mejor Corto Extremeño fue pa-

ra La teoría del sueño, rodado en Cáceres, de Rubén González Barbosa, que cuenta una histo-ria de amor y venganza dentro de un original marco: la hipno-sis. H

6 La Crónica de BadajozBadajoz 23 DE JULIO DEL 2018LUNES

Page 7: BADAJOZ 3 Página 4 · mucho más iguales de lo admi-tido por unos y otros. No en va-no hay un sector muy aprecia-ble de aquella sociedad que es de origen hispano. Y eso lo re-gistra

33 Representantes de Alcer y Adiser, con una silla de ruedas.

EL PERIÓDICO

CEDIDOS POR APAMEX

Alcer y Adiser facilitan sillas de ruedas gratuitas

También ofrecen escúteres a personas con discapacidad

b

Las asociaciones sin ánimo de lu-cro Alcer (de lucha contra las en-fermedades renales) y Adiser Ho-rizontes (de discapacidad) colabo-ran en un proyecto conjunto, que consiste en proporcionar sillas de ruedas o escúter a aquellas perso-nas que padezcan algún tipo de discapacidad motora, de forma

totalmente gratuita. Ambos colectivos se dirigen a los po-sibles beneficiarios que tie-nen sus vidas en el ámbito ru-ral, que podrán recibir este material, valorado en más de 4.000 euros, que previamen-te fue donado a la entidad Apamex. El material ya ha si-do recogido por parte de res-ponsables de Alcer Badajoz y de Adiser horizontes, en la se-de de la Confederación Espa-ñola de Personas con Discapa-cidad Física y Orgánica, Coce-mfe- Badajoz. H

REDACCIÓNBADAJOZ

INFORME DE SINIESTRALIDAD EN LA CIUDAD

El 5% de los heridos graves en accidentes son ciclistas

REDACCIÓ[email protected]

El verano es un tiempo en el que aumenta el uso de la bicicleta, aunque ca-da vez más se extiende al

resto del año, lo que hace que, se-gún un informe de siniestralidad de la Asociación Profesional de Empresas Formadoras en Seguri-dad Vial (Formaster), en 2016, úl-timo año del que se tienen datos --de la Dirección General de Tráfi-co--, el 5% de los heridos graves en accidentes de circulación en Ba-dajoz fueron ciclistas, si bien no hubo ningún fallecido en las vías pacenses.

Así mismo, el accidente más común en el que se ve involucra-do un ciclista es la colisión late-ral o frontolateral con un 24% de casos, seguida de la colisión por alcance por no reducir la veloci-dad ni guardar la distancia de se-guridad con un 14% de los sinies-

El siniestro más común, con un 24% de casos, es la colisión lateral-frontolateral

b

33Ciclistas en el Día de la Bicicleta, en Badajoz.

ARCHIVO S. GARCÍA

tros; y en tercer lugar la salida de vía con un 11%.

En cuanto a las infracciones que cometen los ciclistas en ca-rretera la más común es no man-tener la distancia de seguridad (4,6%); después no respetar la prioridad en un cruce (2,5%); e in-vadir el carril contrario . Y en vías

urbanas: 5% no respetar la priori-dad en los cruces y 4,8% circular en sentido contrario.

Así mismo, el uso del casco es cada vez más común --obligatorio en vías interurbanas-- (82%), pero baja al 28% en vías urbanas, debi-do en parte al servicio de bicicle-tas de alquiler. H

Badajoz La Crónica de Badajoz 723 DE JULIO DEL 2018LUNES

Page 8: BADAJOZ 3 Página 4 · mucho más iguales de lo admi-tido por unos y otros. No en va-no hay un sector muy aprecia-ble de aquella sociedad que es de origen hispano. Y eso lo re-gistra

Como colofón de la 39 edición del Festival Fo-lklórico Internacional de Extremadura, que

organiza la Asociación de Coros y Danzas de Badajoz con el pa-trocinio de la Diputación Pro-vincial de Badajoz, del ayunta-miento pacense y de diversas instituciones culturales más, el pasado domingo actuaba en el Teatro López de Ayala, tras de su gran éxito en las tres edicio-nes anteriores, la Compañía del Real Conservatorio Profesional de Danza Mariemma --Ballet La-rreal–, de Madrid.

Bajo la dirección de María del

Mar Mel, un formidable elenco artístico de jóvenes bailarines ofreció un magnífico recital de danzas de las especialidades que se imparten en el prestigio-so centro: Danza Clásica, Con-temporánea y Española, susci-tando el entusiasmo entre los

componentes de las agrupacio-nes folklóricas del festival y del resto de espectadores.

Culminó así con éxito su an-dadura esta nueva edición del festival con actuaciones en di-versas localidades extremeñas, en las que también participa-

ron grupos locales. El conjunto Huaira Muyoj, de

Argentina, presentó escenas car-navaleras y malambos.

El grupo Gandlik, de Azerbai-yán, mostró la destreza y agili-dad de sus danzas. La agrupa-ción Burstin, de Bielorrusia, conjugó la elegancia de sus bai-les con sus magníficas voces.

El conjunto Karpaty, de Eslo-vaquia, destacó con una cuida-da coreografía de danzas zínga-ras. El Ballet folklórico Gustavo Vaquera, procedente de Méxi-co, realizó una brillante selec-ción de bailes de diferentes es-tados, especialmente de Jalisco,

Ballet Larreal Festival

otro ritmoEMILIO GONZÁLEZ BARROSO

Musicólogo

con su mariachi.De Portugal participó el grupo

Boavista, de Portalegre, con una muestra del peculiar folklore alentejano con sus saias y viras.

Como grupo invitado inter-vino el de Los Jateros, de Fre-genal de la Sierra, que ofreció, junto a otros temas, su Fandango de la Virgen de los Remedios. Y, fi-nalmente, el grupo anfitrión, el de la Asociación de Coros y Dan-zas de Badajoz, presentó tres di-ferentes programas con una ex-celente selección de danzas de la Alta y la Baja Extremadura, luciendo diversos trajes típicos extremeños. H

F. LEÓ[email protected]

El anuncio de Unibail Roda-mco en marzo pasado de poner a la venta el centro comercial El Faro, de Bada-

joz, junto con otros tres más --en Andalucía y Castilla-León--, ya tie-ne respuesta contante y sonante. Un fondo sudafricano, el grupo in-versor Vukile Property, ha firmado un preacuerdo con la multinacio-nal francesa para la adquisición de El Faro, valorado en 157 millones de euros, además de otros tres: el centro comercial Los Arcos, de Se-villa; el Bahía Sur, de Cádiz; Vall-sur, de Valladolid. Los mismos que se anunciaron hace cuatro meses.

Se trata de un paquete comercial de grandes centros de distribución y consumo que supone una opera-ción de 479 millones de euros en total, según confirmó a este diario la consultora Atrevia, responsa-ble de comunicación de Castella-na Properties, del que Vukile es la empresa matriz, y que hace a tra-vés de ella sus operaciones, «aun-que en este caso lo firma el propio Vukile».

Esta macrooperación no afec-tará al mantenimiento normal

RUBRICADO UN PREACUERDO CON EL VENDEDOR UNIBAIL RODAMCO

El fondo sudafricano Vukile Property cierra la compra de El Faro por 157 millones

33Galerías y plazoletas interiores del Centro Comercial El Faro, de Badajoz.

ARCHIVO OTO

de la actividad del centro comar-cal de Badajoz ni a los de las otras tres ciudades, así como tampoco al empleo, que se mantienen una y otro. El preacuerdo afecta solo a la gestión de la propiedad, con lo que «no hay que temer posibles cierres ni que se reduzcan los pues-tos de trabajo», explicó el portavoz de Atrevia.

También fuentes del centro pa-cense indicaron que la actividad continúa con normalidad y que la operación no afecta al funciona-miento diario del mismo.

DOBLE VOLUMEN DE ACTIVOS / La fir-ma del preacuerdo se llevó a efec-to a principios de esta, pero no se dio a conocer públicamente has-ta el pasado miércoles, como afir-man en Atrevia.

Con esta operación, Vukile, que cuenta con 15 grandes centros en España, entre sus 11 parques co-merciales, dos centros y dos edifi-cios de oficinas repartidos por el país, dispone de un volumen de activos valorados en 390 millo-nes de euros, a los que hay que su-mar ahora los 479 millones de es-tos otros cuatro centros. En total, viene a más que duplicar sus ac-tivos en España, por un montante de casi 870 millones, según las ci-tadas fuentes.

Además, en Sudáfrica tiene 45 centros más, con una superficie to-tal de 795.000 metros cuadrados y un valor de mercado de unos 1.300 millones de euros.

De los cuatro centros comercia-les por los que Unibail Rodamco y Vukile han firmado el preacuerdo

de compraventa --que suman más de 26 millones de visitantes--, el mayor es el de El Faro, de Badajoz, con 66.000 metros cuadrados y el año pasado aumentó un 10% el nú-mero de clientes. Por ello «viene a formar parte de una de las transac-ciones más importantes del sector de centros comerciales».

RENTABILIDAD / La venta se debe a que los centros «no responden a las necesidades del grupo --Unibail Rodamco-- en el marcado español», recoge Europa Press, citando al portal EjePrime. Mas no es por fal-ta de rentabilidad, sino «por cues-tiones estratégicas a pesar de obte-ner beneficios».

Se debe más, en el caso de El Fa-ro, de Badajoz, a que «ha perdido valor estratégico por su ubicación

y tamaño, pero eso no es inconve-niente para el comprador», dice Atrevia. De hecho, El Faro, «aun-que la propiedad cambie de ma-nos, sigue siendo el centro de refe-rencia en la región».

Cabe recordar que el año pasa-do, el grupo Redevco Iberian Ven-tura --sociedad conjunta entre Re-devco y Ares Management-- vendió al grupo inversor Vukile Property, a través de Castellana Properties, nueve parques comerciales, entre ellos tres de Extremadura ubica-dos en Cáceres, Mérida y Villanue-va de la Serena, según recogió Inte-reconomía en julio del año pasado. Entre los nueve sumaban 117.700 metros cuadrados y la transacción se elevó a 198 millones, de los que Vukile financió 103 y Castellana Properties 94,8. H

Entra en un paquete con centros de Sevilla, Cádiz y Valladolid por un importe total de 479 millones

b

El grupo asegura que la operación no afecta a la continuidad ni al empleo, solo a la propiedad

b

El cierre de Toys ‘R’ Us en EEUU no afecta a Badajoz

33Toys R Us Iberia Real Sta-te SLU., perteneciente el grupo multinacional del juguete Toys ‘R’ Us Iberia, solicitó en marzo pasado la declaración de con-curso de acreedores «para pre-servar sus activos inmobiliarios y avanzar en las gestiones para la eventual adquisición del gru-po en España y Portugal», se-gún la empresa. La sociedad tie-ne 26 inmuebles y cuenta con 53 tiendas en España, una de ellas en Badajoz. Además, el grupo ha anunciado su cierre en Es-tados Unidos, si bien el grupo ha expresado a este diario que «no afecta al negocio en Espa-ña. Las tiendas no van a cerrar. Toys ‘R’ Us sigue operando para garantizar su viabilidad».

8 La Crónica de BadajozBadajoz 23 DE JULIO DEL 2018LUNES

Page 9: BADAJOZ 3 Página 4 · mucho más iguales de lo admi-tido por unos y otros. No en va-no hay un sector muy aprecia-ble de aquella sociedad que es de origen hispano. Y eso lo re-gistra

Badajoz La Crónica de Badajoz 923 DE JULIO DEL 2018LUNES

F. LEÓ[email protected]

El vecindario de la barria-da Cañada-Las Moreras ha interrumpido este año la que ya era una tra-

dición de más de dos décadas, de sacar en procesión por el río a la imagen de la Virgen del Carmen, patrona de los pescadores, debi-do a «que no hemos encontra-do barca para sacarla por el Gua-diana», manifestó a este diario la presidenta de la asociación de ve-cinos cuyo nombre completo es de Cañada- Moreras-Jardines del Guadiana, «aunque los residen-tes de éste último desaparecie-ron hace tiempo y no tienen re-lación con el resto».

La asociación vecinal guarda la imagen de la Virgen del Carmen en el local donde tiene su sede pa-ra sacarla cada año, el 16 de julio, en procesión en una barca acom-pañada por otras embarcaciones y piragüistas, en un itinerario flu-vial que va desde el puente de la Autonomía al puente Real. La Vir-gen del Carmen es la patrona de este barrio tradicionalmente de-dicado a la pesca en el río, ade-más de, anteriormente, al contra-bando, actividades prácticamen-te extinguidas en la actualidad.

«Hemos pedido una barca a to-da la gente que conocemos pero no hemos encontrado ninguna; los que tienen van a Portugal a coger cangrejos. Ya el año pasado encontramos una de un particu-lar que nos costó cien euros, y el ayuntamiento nos ha desconta-do esa cantidad de la subvención anual que nos da para la celebra-ción de la fiesta porque no se po-día justificar el gasto con un reci-bo como el que hizo el hombre, pues no puede hacer factura y el ayuntamiento la necesita», expli-có Carmen Alor.

PARÓN EN LAS FIESTAS PATRONALES, CARENCIAS DE LA BARRIADA Y ANUNCIO DE RENOVACIÓN EN LA DIRECTIVA DE LA ASOCIACIÓN

Las Moreras suspende la procesión de la Virgen por el río por falta de barca

33Procesión de la Virgen del Carmen, patrona de los pescadores y de Las Moreras, en barca por el río Guadiana.

ANDRÉS RODRÍGUEZ

Además, añadió la presidenta, «hemos tenido un problema, que la subvención del ayuntamiento no nos la dan hasta el día 28, sa-biendo que la procesión sale el 16; hablé con los músicos y los de los cohetes y lo hacían fiado hasta que llegara la subvención, pero al no tener barca, hubo que suspenderlo».

No obstante, la asociación con-tinúa la búsqueda para, si en-cuentran una embarcación que sea adecuada, celebrar la proce-sión por el río aunque sea en otra fecha. «Estoy dispuesta a que sal-ga este mes, un domingo u otro día, porque los vecinos no dejan de preguntar. Así que, por favor, si alguien dispone de una barca que nos diga», añadió.

CALLES Y ACERADOS / Por otro la-do, la parte antigua de la barria-da «está en un estado indecente. El principal problema son las ca-lles, pues donde no hay un hoyo hay un boquete, en la calzadas y en las aceras, habiendo personas con carritos o sillas de ruedas, personas mayores o incapacita-das que las tienen que coger un familiar para pasar porque solos no pueden», contó Carmen Alor.

Esta situación se ve «en dos ca-lles esenciales de la barriada», la calle Padre Fermín Barba y la ca-lle Pescadores, principalmente en la última; además, hay imborna-les hundidos; «en Padre Fermín Barba están las aceras que no po-demos pasar», indicó la presiden-ta de la asociación.

Además, dijo que «por los im-bornales salen, sobre todo ahora en verano, llevamos casi un mes viendo cómo salen cucarachas vo-ladoras que se meten en las casas por cualquier rendija, no puedes tener ventanas ni puertas abier-tas porque entran en casa».

De estos problemas, la asocia-

ción ha informado por escrito al ayuntamiento, «en Registro, pa-ra que manden camiones y ope-rarios para lavar los imbornales, pero por aquí no ha venido nadie, estamos dejados de la mano de Dios», indicó Alor. Y añadió que el problema se centra esas dos ca-lles «porque los imbornales van a pozos sépticos, por eso pedimos que vengan y limpien, y cemen-ten los acerados como Dios Man-da porque no se puede pasar».

RENOVACIÓN EN LA ASOCIACIÓN/ Por el momento el escrito no ha tenido consecuencias. «Hasta ahora nadie nos ha respondido, ni han venido a arreglar nada», dijo Carmen Alor.

En cuanto a la asociación, la presidenta convocó una asam-blea el pasado jueves para anun-ciar su intención de dejar el pues-to tras más de 30 años y convocar elecciones para renovar la direc-tiva y la presidencia.

Alor hizo una llamada al ve-cindario, especialmente a los jó-venes, para que asuman el man-tenimiento de la asociación, una de las más veteranas de Badajoz. De momento «la respuesta parece escasa, pero hablaremos con los vecinos por la calle y por las casas, haremos campaña por el barrio a ver si se animan, especialmente los jóvenes», afirmó. H

33Carmen Alor, presidenta vecinal, muestra una de las aceras sin arreglar.

33Estado de la rejilla de uno de los imbornales del barrio.

La presidenta hace un llamamiento para que si alguien tiene una embarcación disponible la ceda

b Carmen Alor denuncia el abandono de las calles: «pues donde no hay un hoyo, hay un boquete»

b

Badajoz La Crónica de Badajoz 923 DE JULIO DEL 2018LUNES

Page 10: BADAJOZ 3 Página 4 · mucho más iguales de lo admi-tido por unos y otros. No en va-no hay un sector muy aprecia-ble de aquella sociedad que es de origen hispano. Y eso lo re-gistra

Salud 3 Una estrategia global trata de limitar su uso

R. [email protected]ÁCERES

Los extremeños consumen más de 36.000 dosis de anti-bióticos al día. Son 13 millo-nes al año, únicamente a tra-

vés de las dispensaciones que se lle-van a cabo en las 680 farmacias de la región, ya sea prescritos por mé-dicos del SES o de consultas priva-das. Solo con las recetas que se rea-lizan en Atención Primaria suman 950.000 cajas de antibióticos al año, que dejan más de 7,3 millones de euros en las boticas por este ti-po de fármacos. Son los últimos da-tos de un año completo recopilados por el SES sobre este tipo de medi-camentos, cuyo uso está bajo la lu-pa por la importancia que tiene su aplicación (su aparición en el siglo XX revolucionó la medicina moder-na por su capacidad para tratar las infecciones) y los problemas que una utilización inadecuada o abu-siva han empezado a originar ante la aparición de microorganismos que ofrecen resistencia.

En las consultas médicas ya no es extraño que antibióticos que an-tes eran efectivos para determina-das afecciones comience a no ser-lo tanto en algunos pacientes. Esa cuestión se ha considerado un pro-blema de salud de primera magni-tud, por los riesgos que entraña, y hace tres años se puso en marcha un plan estatal con el propósito de reducir a lo indispensable la utili-zación de los antibióticos.

Como consecuencia de esta ini-ciativa, el consumo desde el año 2015 se ha ido reduciendo en la región. No es un descenso acusa-do aunque sí se ha roto desde en-tonces la barrera del millón de envases que se dispensaban cada año solo a través de las prescrip-ciones de Atención Primaria. Si entonces se vendieron 1.043.050 cajas, el año pasado la cifra se re-dujo en 90.000 envases, lo que su-pone que el consumo cayó en un 9%, hasta los 952.062 envases.

Esta reducción también se tras-lada en términos económicos a la farmacia del SES, donde el im-

El consumo cae un 9% desde 2015 en Atención Primaria y un 6% en el caso de Hospitalaria

Los extremeños toman

36.000 dosisde antibióticos al día

El SES trata de restringir su uso a lo indispensable para evitar bacterias resistentes

porte facturado por este tipo de fármacos a través de las indica-ciones de los médicos de familia se ha reducido en más de 770.000 euros en ese tiempo, desde los 8,1 millones que supuso hace tres años, a los 7,3 millones del 2017. En los tres primeros meses de es-te año, se consumieron en Extre-madura 292.215 cajas de antibió-ticos que supusieron 2,2 millones de euros de gasto farmacéutico y más de tres millones de dosis en-tre los usuarios de la región.

EN lOs hOspiTAlEs / El programa para acotar el uso de este tipo de medicamentos se extiende tam-bién a la Atención Hospitalaria, aunque es ahí donde su utiliza-ción se presta a menos ajustes, porque los antibióticos son indis-pensables en el caso de interven-ciones quirúrgicas o de trasplan-tes, por ejemplo. Aún así, según los

datos del SES, el consumo se ha re-ducido igualmente en este perio-do, pasando de una tasa de utiliza-ción del 30,28% en el 2015 al 27% del último año. De enero a marzo de este año el consumo se elevó al 32,6%, aunque este es también el periodo en el que más infec-ciones respiratorias se producen, con lo que el SES ciñe ese pico a lo habitual. En términos econó-micos, la reducción del gasto en este grupo farmacológico fue del 6%, desde los 4,5 millones que se destinaron en el 2015 a los 4,2 de los últimos doce meses.

A los datos de la Atención Pri-maria y Hospitalaria en el SES hay que añadir los antibióticos que se prescriben desde las con-sultas privadas de la región, prin-cipalmente en las de odontología y las de podología, donde también es común utilizar este tipo de fár-macos. No hay datos cerrados al respecto, aunque según la esti-mación del Plan Nacional de Re-sistencia de los Antibióticos, casi uno de cada cinco de estos medi-camentos son indicados en con-sultas ajenas al SES. Este mismo organismo sitúa a Extremadura a la cabeza en consumo de antibió-ticos según los datos del 2017.

El Plan Nacional de Resistencia a los Antibióticos (PRAN) es el en-te estatal que coordina el proyec-to para reducir el riesgo de resis-tencia a estos medicamentos, y el impacto que este problema de sa-lud puede tener en personas y ani-males. El punto de partida fue el incremento de las muertes ocasio-nadas en Europa por la aparición de bacterias resistentes: son 25.000 al año en el continente, que supo-nen un gasto sanitario adicional de 1.500 millones de euros. Se es-tima que de no poner freno al pro-blema, en el 2050 habrá más de 50.000 muertes anuales, por infec-ciones que antes podían tratarse fácilmente con un antibiótico.

REGUlACiÓN / Esa perspectiva ex-plica el empeño del ámbito sani-tario por limitar el uso de anti-bióticos. El balance del SES sobre

el descenso es positivo, aunque re-conocen que «queda mucho traba-jo por delante» puesto que el pun-to de partida era malo, con un ni-vel de consumo «por encima de la media del Sistema Nacional de Sa-

ANDRÉS RODRÍGUEZ

Varios envases de antibióticos de uso

común, en una farmacia de Badajoz, esta semana

lud y muy por encima de las reco-mendaciones de la OMS», indican. Desde el 2015 se ha pasado de con-sumir 30,28 dosis por cada mil ha-bitantes, a 27 dosis por cada mil habitantes. En términos absolu-

tos, de más de 11,7 millones de do-sis al año a 10,5 millones.

«No somos partidarios de ad-ministrar antibióticos, porque lo que estamos creando es una resis-tencia de gérmenes a estos medi-camentos, lo que supone ya un problema asistencial importan-te», dice el presidente del Conse-jo de Colegios de Médicos de Ex-tremadura, Carlos Arjona.

El problema, según indica, no radica en las complicaciones a corto plazo, sino en lo que puede suponer la aparición de cepas re-sistentes a los únicos tratamientos eficaces conocidos, lo que reduci-ría «al mínimo» las posibilidades de curación ante las infecciones. Por eso, en el marco del control de uso de antibióticos, el Área de Salud de Cáceres tiene en marcha un proyecto para dar con el anti-biótico exacto para cada caso. Par-ticipan varios servicios y lo que hacen es que ante la sospecha de la presencia de un germen, se rea-liza un análisis para identificarlo con exactitud y poder pautar así el antibiótico más eficaz. «De es-

ta forma contribuimos a evitar las resistencias», dice Arjona.

La regulación de la administra-ción de los antibióticos se inició hace más de un lustro y ha ido calando de forma progresiva. De hecho, cinco años atrás era fácil conseguir un antibiótico en una farmacia sin necesidad de receta, algo que ahora sería impensable.

«Había un uso muy extendido de antibióticos, sobre todo en ni-ños y también era común que se usara en catarros o gripes y la gen-te los compraba por consejo de la vecina o de la amiga», recuerda Ce-cilio Venegas, presidente del Cole-gio de Farmacéuticos de Badajoz.

Pero esa administración ha quedado erradicada, aunque ha-ya gente que sigue tomando des-pués lo que le sobró de un trata-miento anterior o que acude a la farmacia en busca de un antibió-tico sin haber consultado con un médico. «Hemos dado un vuelco a la situación porque médicos, enfermeros y farmacéuticos nos hemos puesto serios con este te-ma», dice Venegas. H

La resistencia de microorganismos a los antibióticos ya origina 25.000 muertes al año en Europa

Desde el 2015 se han vendido 90.000 envases menos solo con las recetas de Atención Primaria

Hasta hace cinco años se podían adquirir sin problemas en la farmacia sin necesidad de receta

Los que más consumenEl Plan Nacional de Resistencia a los Antibióticos (PRAN) coor-dina desde el 2015 medidas para racionalizar el uso de es-te tipo de fármacos y en él par-ticipan todas las comunidades autónomas, seis ministerios (Sa-nidad, Agricultura, Economía, Educación, Interior y Defensa), más de 70 sociedades científi-cas, y también organizaciones colegiales, asociaciones profe-sionales y universidades.

Según los últimos datos recopi-lados por este ente, Extremadura lidera el ranking del consumo de este tipo de fármacos en el 2017. El PRAN sitúa el consumo medio en el caso de Atención Primaria en 33,2 dosis al día por cada mil habitantes, mientras que los da-tos de la región la colocan cua-tro puntos por encima: 37,12 do-sis al día por cada mil habitantes. De ellos, 28,62 corresponderían al consumo a través de la receta ofi-

plan estatal

cial y 8,5 serían a través de recetas que se emiten en otro tipo de con-sultas privadas (son esencialmen-te las consultas de odontología o las de podología, que emplean también este tipo de fármaco tan-to para tratamientos como para prácticas quirúrgicas).

Junto a Extremadura, ocupan la parte más alta de la tabla las comunidades de Murcia (36,9), Cantabria (34,95) y la Comuni-dad Valenciana (34,18). En el la-do opuesto, las regiones en las que menos antibióticos se con-sumen según el PRAN son, ade-más de las dos ciudades autó-nomas (en Ceuta es de 20,21 y en Melilla de 23,57 dosis diarias por cada mil habitantes), Balea-res (26,07), País Vasco (27,07) y Navarra (28,02).

La diferencia entre las regio-nes con un consumo más bajo y las que más antibióticos toman supera los 10 puntos. R. C.

Conexión a internet: http://www.elperiodicoextremadura.com10 La Crónica de Badajoz23 DE JULIO DEL 2018

LUNES

EXTREMADURA

Page 11: BADAJOZ 3 Página 4 · mucho más iguales de lo admi-tido por unos y otros. No en va-no hay un sector muy aprecia-ble de aquella sociedad que es de origen hispano. Y eso lo re-gistra

LLLPáginas 10 y 11

R. [email protected]ÁCERES

Los extremeños consumen más de 36.000 dosis de anti-bióticos al día. Son 13 millo-nes al año, únicamente a tra-

vés de las dispensaciones que se lle-van a cabo en las 680 farmacias de la región, ya sea prescritos por mé-dicos del SES o de consultas priva-das. Solo con las recetas que se rea-lizan en Atención Primaria suman 950.000 cajas de antibióticos al año, que dejan más de 7,3 millones de euros en las boticas por este ti-po de fármacos. Son los últimos da-tos de un año completo recopilados por el SES sobre este tipo de medi-camentos, cuyo uso está bajo la lu-pa por la importancia que tiene su aplicación (su aparición en el siglo XX revolucionó la medicina moder-na por su capacidad para tratar las infecciones) y los problemas que una utilización inadecuada o abu-siva han empezado a originar ante la aparición de microorganismos que ofrecen resistencia.

En las consultas médicas ya no es extraño que antibióticos que an-tes eran efectivos para determina-das afecciones comience a no ser-lo tanto en algunos pacientes. Esa cuestión se ha considerado un pro-blema de salud de primera magni-tud, por los riesgos que entraña, y hace tres años se puso en marcha un plan estatal con el propósito de reducir a lo indispensable la utili-zación de los antibióticos.

Como consecuencia de esta ini-ciativa, el consumo desde el año 2015 se ha ido reduciendo en la región. No es un descenso acusa-do aunque sí se ha roto desde en-tonces la barrera del millón de envases que se dispensaban cada año solo a través de las prescrip-ciones de Atención Primaria. Si entonces se vendieron 1.043.050 cajas, el año pasado la cifra se re-dujo en 90.000 envases, lo que su-pone que el consumo cayó en un 9%, hasta los 952.062 envases.

Esta reducción también se tras-lada en términos económicos a la farmacia del SES, donde el im-

El consumo cae un 9% desde 2015 en Atención Primaria y un 6% en el caso de Hospitalaria

Los extremeños toman

36.000 dosisde antibióticos al día

El SES trata de restringir su uso a lo indispensable para evitar bacterias resistentes

porte facturado por este tipo de fármacos a través de las indica-ciones de los médicos de familia se ha reducido en más de 770.000 euros en ese tiempo, desde los 8,1 millones que supuso hace tres años, a los 7,3 millones del 2017. En los tres primeros meses de es-te año, se consumieron en Extre-madura 292.215 cajas de antibió-ticos que supusieron 2,2 millones de euros de gasto farmacéutico y más de tres millones de dosis en-tre los usuarios de la región.

EN lOs hOspiTAlEs / El programa para acotar el uso de este tipo de medicamentos se extiende tam-bién a la Atención Hospitalaria, aunque es ahí donde su utiliza-ción se presta a menos ajustes, porque los antibióticos son indis-pensables en el caso de interven-ciones quirúrgicas o de trasplan-tes, por ejemplo. Aún así, según los

datos del SES, el consumo se ha re-ducido igualmente en este perio-do, pasando de una tasa de utiliza-ción del 30,28% en el 2015 al 27% del último año. De enero a marzo de este año el consumo se elevó al 32,6%, aunque este es también el periodo en el que más infec-ciones respiratorias se producen, con lo que el SES ciñe ese pico a lo habitual. En términos econó-micos, la reducción del gasto en este grupo farmacológico fue del 6%, desde los 4,5 millones que se destinaron en el 2015 a los 4,2 de los últimos doce meses.

A los datos de la Atención Pri-maria y Hospitalaria en el SES hay que añadir los antibióticos que se prescriben desde las con-sultas privadas de la región, prin-cipalmente en las de odontología y las de podología, donde también es común utilizar este tipo de fár-macos. No hay datos cerrados al respecto, aunque según la esti-mación del Plan Nacional de Re-sistencia de los Antibióticos, casi uno de cada cinco de estos medi-camentos son indicados en con-sultas ajenas al SES. Este mismo organismo sitúa a Extremadura a la cabeza en consumo de antibió-ticos según los datos del 2017.

El Plan Nacional de Resistencia a los Antibióticos (PRAN) es el en-te estatal que coordina el proyec-to para reducir el riesgo de resis-tencia a estos medicamentos, y el impacto que este problema de sa-lud puede tener en personas y ani-males. El punto de partida fue el incremento de las muertes ocasio-nadas en Europa por la aparición de bacterias resistentes: son 25.000 al año en el continente, que supo-nen un gasto sanitario adicional de 1.500 millones de euros. Se es-tima que de no poner freno al pro-blema, en el 2050 habrá más de 50.000 muertes anuales, por infec-ciones que antes podían tratarse fácilmente con un antibiótico.

REGUlACiÓN / Esa perspectiva ex-plica el empeño del ámbito sani-tario por limitar el uso de anti-bióticos. El balance del SES sobre

el descenso es positivo, aunque re-conocen que «queda mucho traba-jo por delante» puesto que el pun-to de partida era malo, con un ni-vel de consumo «por encima de la media del Sistema Nacional de Sa-

ANDRÉS RODRÍGUEZ

Varios envases de antibióticos de uso

común, en una farmacia de Badajoz, esta semana

lud y muy por encima de las reco-mendaciones de la OMS», indican. Desde el 2015 se ha pasado de con-sumir 30,28 dosis por cada mil ha-bitantes, a 27 dosis por cada mil habitantes. En términos absolu-

tos, de más de 11,7 millones de do-sis al año a 10,5 millones.

«No somos partidarios de ad-ministrar antibióticos, porque lo que estamos creando es una resis-tencia de gérmenes a estos medi-camentos, lo que supone ya un problema asistencial importan-te», dice el presidente del Conse-jo de Colegios de Médicos de Ex-tremadura, Carlos Arjona.

El problema, según indica, no radica en las complicaciones a corto plazo, sino en lo que puede suponer la aparición de cepas re-sistentes a los únicos tratamientos eficaces conocidos, lo que reduci-ría «al mínimo» las posibilidades de curación ante las infecciones. Por eso, en el marco del control de uso de antibióticos, el Área de Salud de Cáceres tiene en marcha un proyecto para dar con el anti-biótico exacto para cada caso. Par-ticipan varios servicios y lo que hacen es que ante la sospecha de la presencia de un germen, se rea-liza un análisis para identificarlo con exactitud y poder pautar así el antibiótico más eficaz. «De es-

ta forma contribuimos a evitar las resistencias», dice Arjona.

La regulación de la administra-ción de los antibióticos se inició hace más de un lustro y ha ido calando de forma progresiva. De hecho, cinco años atrás era fácil conseguir un antibiótico en una farmacia sin necesidad de receta, algo que ahora sería impensable.

«Había un uso muy extendido de antibióticos, sobre todo en ni-ños y también era común que se usara en catarros o gripes y la gen-te los compraba por consejo de la vecina o de la amiga», recuerda Ce-cilio Venegas, presidente del Cole-gio de Farmacéuticos de Badajoz.

Pero esa administración ha quedado erradicada, aunque ha-ya gente que sigue tomando des-pués lo que le sobró de un trata-miento anterior o que acude a la farmacia en busca de un antibió-tico sin haber consultado con un médico. «Hemos dado un vuelco a la situación porque médicos, enfermeros y farmacéuticos nos hemos puesto serios con este te-ma», dice Venegas. H

El consumo de antibióticos es un problema sanitario y también ani-mal. La resistencia a los gérmenes como consecuencia del uso inde-bido de este tipo de fármacos no solo está relacionado con lo que consumen los humanos para tra-tar sus afecciones, sino también con lo que se ingiere a través de la alimentación. Médicos y farma-céuticos señalan a la cabaña ga-nadera como responsable (al me-nos en parte) de esas resistencias y los veterinarios reconocen que, si bien existe una regulación so-bre la dispensación de los antibió-ticos en animales, faltan mecanis-mos de control, lo que somete al buenhacer de los responsables de las explotaciones esta cuestión.

«Lo que dice la ley es que no se puede administrar antibióticos y otros medicamentos a un animal sin prescripción de un veterinario. Pero lo cierto es que se producen aún dispensaciones directamente a los ganaderos sin que medie una receta», explica José-Marín Sánchez Murillo, presidente del Colegio Ofi-cial de Veterinarios de Badajoz. De hecho, esa es una de las reivindica-ciones que tienen desde hace años desde este colectivo para que se ex-tremen los controles que eviten prácticas inadecuadas que pueden suponer un riesgo para la salud.

La sanidad animal está en ma-nos de las autonomías, con el Mi-nisterio de Agricultura como su-

Las medicinas que ‘comemos’Médicos, farmacéuticos y veterinarios coinciden en que parte de la resistencia a antibióticos procede también de la aplicación de estos fármacos en la cabaña ganadera y reclaman un mayor control

EL PERIÓDICO

33 Vacuno 8 Varios ejemplares de ganado, en una imagen de archivo.

pervisor. En el caso de Extremadu-ra, comparten las competencias las consejerías de Sanidad y de Agricultura (una asume prescrip-ción y otra dispensación) lo que a juicio de los veterinarios no con-tribuye a favorecer el control.

Un registroEl colectivo desarrolló una apli-cación de receta electrónica que consideran que mejoraría el con-trol, pero que solo se usa par-cialmente. Ahora tienen las es-peranzas depositadas en un real decreto que entrará en vigor el próximo año y obligará a que to-das las prescripciones que hagan los veterinarios para animales de consumo humano sean registra-das y comunicadas por los gobier-nos autonómicos al Ministerio de Sanidad en el plazo de un mes.

Para Sánchez Murillo, el con-trol debe atender especialmen-te a que se respeten los tiem-pos de espera seguros cuando se aplica un antibiótico. «Si se administra un antibiótico a un animal, no se puede inge-rir nada de ese animal duran-te 10 o 15 días, hasta que ha-ya metabolizado y eliminado todo el fármaco», explica Sán-chez Murillo. «Porque si eso no se respeta estamos favorecien-do esa cadena de resistencia a los antibióticos» tanto en hu-manos como en animales. Con el riesgo que eso conlleva. H

R. C.CÁCERES

Carlos ArjonaColEgio dE médiCoS

«Estamos creando una resistencia a gérmenes que ya supone un problema asistencial»

Cecilio VenegasColEgio dE fArmACéutiCoS

«La gente compraba los antibióticos para un catarro o una gripe, y por consejo de una amiga»

Más información en:

www.lacronicabadajoz.com

Extremadura La Crónica de Badajoz 1123 DE JULIO DEL 2018LUNES

Page 12: BADAJOZ 3 Página 4 · mucho más iguales de lo admi-tido por unos y otros. No en va-no hay un sector muy aprecia-ble de aquella sociedad que es de origen hispano. Y eso lo re-gistra

12 La Crónica de BadajozPublicidad 23 DE JULIO DEL 2018LUNES

Page 13: BADAJOZ 3 Página 4 · mucho más iguales de lo admi-tido por unos y otros. No en va-no hay un sector muy aprecia-ble de aquella sociedad que es de origen hispano. Y eso lo re-gistra

FARMACIAS

CÁCERESDe 9.30 a 22. horas: Av. Virgen de la Montaña, 6; Av. Alemania, 29. C/ Al-fonso Díaz de Busttamante, 1; Calle Atahualpa, s/n; Cerro del Royo, 1 (La Mejostilla); Av. Antonio Hurtado, 20. C/ Emilio Cardenal Hernández, 136 (me-jostilla), Av. de España, 21.24 horas: C/Padre Bayle, 9 y Avda. Isabel de Moctezuma, 1PLASENCIADe 9.30 a 22. horas: Plaza Mayor, 14; Plaza Mayor, 9; Pl. José Morales Pa-cual, 1: C/San Antçon, 2; Plaza los Ala-mitos, 1 y Av. de Extremadura,124 horas: San Antón, 2NAVALMORAL DE LA MATALaura MuñozCORIACasilda QuesadaTRUJILLOJaime MonteroJARAÍZJesús ArjonaMIAJADASM. Dolores RuizMORALEJACaridad SánchezVALENCIA DE ALCÁNTARACelestino Anega

BADAJOZDe 9.30 a 22. horas: Corte Peleas, 104; C/ Campanilla, 36; Avda de Huelva, 10; Damian Téllez la fuente, 13; Avda de Elvas, 11; Fco. Pizarro, 8; C/ Menacho, 3; Avda Cardenal Cisneros, 70; Avda. Santa Marina, 20; Santo Domingo, 79-A; Avda María Auxiliadora, 23; C/ Pan-tano de Cíjara, 9; C/ Suecia, 2.24 horas: Santo Cristo de la Paz, 29_A. Plaza Autonomía Extremeña, 3 y Avda. Villanueva, 19-AMÉRIDADe 9.30 a 22. horas: Santa Eulalia, 18 y 27; Roso de Luna, 11 y Morerías esqui-na Holguín, s/n24 horas: Astorga, 5ALMENDRALEJOReal, 4DON BENITODe 9.30 a 22. horas: Arroyazo, 29; Groizard, 13; D. Llorente, 43.24 horas: Pescadores, 97.VILLANUEVA DE LA SERENA24 horas: Hernán Cortés, 161.VILLAFRANCA DE LOS BARROS24 horas: Plaza Pio XII, 2-B.ZAFRAPaseo Jeres y V. Marcos.

El Sollunes

23julio

Santa Brígida de Suecia, San Valeriano de Cimiez, San Juan Casiano.

Horizonte claro y relampagueante, tiempo bueno y sofocante.

Nueva2 de julioCreciente9 de julioLlena16 de julioMenguante25 de julio

La lunaSalida 18.14Puesta 03.38

Salida 07.02Puesta 21.40

Santoral

Los embalses

Alcántara 2.973 94%Guadiloba 16 80%Valdecañas 1.009 70%Gabriel y Galán 647 71%Cedillo 236 91%Torrejón 158 84%Plasencia 50 85%La Serena 1.626 51%Cíjara 1.058 70%Orellana 639 79%García de Sola 318 57%Alange 351 41%Villar del Rey 109 83%

Hm3 AGUA EMBALSADA

OCUPACIÓN(%)

Información aerobiológica

Alisos ausente estable

Ciprese y tuyas ausente estable

Ortigas y parietarias bajo estable

Eucaliptos alto estable

Gramíneas medio estable

Bledos y cenizos mediosubiendo

Encinas bajo bajando

Olivos bajo bajando

Castaños mediosubiendo

Pinos y cedros bajo bajando

Alternaria alto estable

Urtica bajo estable

Margaritas bajo estable

Juncias y carices bajo estable

NIVEL GR/ M3

TENDENCIA

FUENTE: UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA (BA)

FUENTE: CONFEDERACIÓN DEL TAJO Y DEL GUADIANA

TELÉFONOS BADAJOZ

SALUDHospital Infanta Cristina 924 218 100C.S. Ciudad Jardín 902 134 578C.S. Valdepasillas 902 101 289C.S. San Roque 902 112 009C.S. Zona Centro 902 134 577C.S. La Paz 902 134 576C.S. San Fernando 902 112 014C.S. El Progreso 902 107 319Cruz Roja 924 222 222

TRANSPORTESEstación de autobuses 924 558 661Estación de trenes 902 240 202Radio Taxi 924 243 101Aeropuerto 924 210 400

SERVICIOSAqualia 902 236 023Sevillana 924 222 789Ayuntamiento 924 210 000Dipuación 924 212 400Guardia Civil 062Velatorio La Soledad 924 278 797

Teléfono del Menor 900 500 331Teléfono de la Esperanza 924 222 940OMIC 924 258 661

MÉRIDAJunta Extremadura 927 003 438Agumer 924 301 754Sevillana 924 300 360Hospital 924 381 000Ayuntamiento 924 380 100Estación de autobuses 924 371 404Estación de trenes 924 318 409

MUNICIPIOSAlmendralejo est. buses 924 670 220Almendralejo est. trenes 924 660 883Almendralejo ayuntamiento 924 670 507Don Benito hospital 924 811 510Don Benito C. Salud 924 812 410Don Benito est. buses 924 812 945Don Benito est. trenes 924 801 931Villanueba est. buses 924 842 112Villanueva est. trenes 924 841 691Villanueva Policía Local 924 864 034

ONCE

Sorteo 22 de julio75.287 Serie: 044

El Gordo de la Primitiva

Sorteo 22 de julio8-13-28-49-52 Clave (reint.): 7 Acertantes Euros5+1 0 0,005+0 1 0,004+1 22 9.841,564+0 203 191,44 3+1 1.315 33,773+0 8.954 16,122+1 21.862 5,082+0 146.488 3,00

ONCE 7/39

Sorteo 19 de julio18-22-26-28-30-31-36 R: 8

Super OnceSorteo 22 de julio01-02-04-07-10-16-20-21-22-26-30-36-41-51-54-60-65-67-70-76

Bonoloto

Sorteo 21 de julio18-20-23-36-40-47 C: 3 R: 2Acertantes Euros6 0 0,005+C 0 0,005 67 3.506,344 3.342 36,133 63.454 4,00

EuromillonesSorteo 20 de julio2-15-40-43-46 E: 3-6Acertantes Euros5+2 0 0,005+1 2 498.973,98 5 3 77.477,82 4+2 23 4.943,064+1 505 240,143+2 1.389 121,874 1.169 82,132+2 22.700 19,483+1 25.594 18,263 55.549 15,921+2 139.000 9,112+1 411.723 9,002 869.397 5,30

La Primitiva

Sorteo 21 de julio2-18-24-28-33-36Jóker: 1 924 832 C: 47 R: 8Acertantes Euros(6+Reint.) 0 0,006 2 720.302,955+C 4 54.022,725 204 2.295,084 11.807 64,063 216.158 8,00

Lotería Nacional

Sorteo 21 de julio

Primer premio

33.403Segundo premio

55.848 R: 319

SE RECOMIENDA COMPROBAR LOS DATOS EN LAS PÁGINAS OFICIALES CORRESPONDIENTES

LA SUERTE

Gata18º/32º

Plasencia20º/37º

Coria19º/37º Navalmoral

19º/37º

Guadalupe19º/34ºTrujillo

19º/35ºValencia de Alcántara

17º/33º

Mérida17º/36º 19º/36º

DonBenito

Villanueva dela Serena19º/35º

Almendralejo18º/35º

Zafra16º/34º

Azuaga17º/33º

Jerez de losCaballeros

17º/33º

Badajoz17º/35º

Cáceres19º/34º

tª en grados Centigrados

CUBIERTO LLUVIA GRANIzONIEBLA SOLEADONUBLADO TORMENTANIEVE ChUBASCOTORMENTOSO V. SUAVE V. MODERADO V. fUERTE

Despejado o poco nuboso. Temperaturas con cambios ligeros. Vientos del suroeste, flojos.

MÁXIMA

MÍNIMA

Previsión para hoy

16o

37o

Refrán

696 093 530

Servicios La Crónica de Badajoz 1323 DE JULIO DEL 2018LUNES

Page 14: BADAJOZ 3 Página 4 · mucho más iguales de lo admi-tido por unos y otros. No en va-no hay un sector muy aprecia-ble de aquella sociedad que es de origen hispano. Y eso lo re-gistra

14 La Crónica de BadajozOcio 23 DE JULIO DEL 2018LUNES

Géminis 21-5 / 21-6Busca planes que puedas hacer con tus amigos, y si son fuera de casa, mucho mejor. Con tu pareja, salir de vuestro entorno habitual os ayudará a olvidar los conflictos.

Tauro 21-4 / 20-5Te mostrarás muy apasionado y aunque eres tranquilo, hoy ne-cesitarás que lo que hagas realmente te motive. Te gustará estar con gente pero esperarás que te dejen ir a tu aire.

Aries 21-3 / 20-4Este lunes tendrás mucha iniciativa y capacidad de decisión, lo que hará que todos te sigan contentos y confiados. Piensa en organizar un plan innovador que te estimule.

Virgo 23-8 / 21-9Es el momento de recuperar fuerzas en casa. Cocinar, leer cómo-damente en el sofá, redecorar tu hogar o poner orden te relajará. Te sentirás inclinado a cuidar de tu familia.

Leo 23-7 / 22-8Lo pasarás muy bien, sobre todo, si tienes la oportunidad de asistir a una fiesta o montar una en tu casa. Suéltate la melena, Leo. También, te divertirás mucho con tus hijos.

Cáncer 22-6 / 22-7Ahora es importante que mantengas tu energía alta, por eso, el practicar ejercicio físico será lo mejor para hoy. No te prives de las cosas buenas pero cuida los excesos.

Sagitario 22-11 / 20-12Estás más sensible y te conviene escuchar tu corazón para decidir qué te gustaría hacer y con quien quieres estar. Habrá más comu-nicación con hermanos y vecinos, Sagitario.

Escorpio 23-10 / 21-11No quieres correr riesgos y buscas estar tranquilo y en un ambien-te seguro y confortable. Eso no quiere decir que no estés activo, que lo estarás, pero en su justa medida.

Libra 22-9 / 22-10Hoy necesitarás movimiento. Planifica un día en el que tengas tiempo para practicar alguna de tus aficiones. Dar un paseo en coche o pasear sin rumbo fijo te sentará bien.

Capricornio 21-12 / 19-1Aunque te sientas con energía, ten en cuenta que tienes que descansar y desconectar del trajín de la semana. Piensa en una maratón de cine o charlar con unos amigos en casa.

Piscis 19-2 / 20-3

Acuario 20-1 / 18-2Deberías potenciar tus habilidades sociales, Acuario, pues te en-contrarás con gente interesante y podrías hacer nuevas amista-des. No descuides tu salud y come con moderación.

Horóscopo

Te gustaría tener más tiempo para ti mismo, pero si no tienes cuidado, te verás cumpliendo con demasiados compromisos so-ciales. Te divertirás pero acabarás el día agotado.

AUTODEFINIDO MARC ISERN

Soluciónes de ayerCRUCIGRAMA MIQUEL ANDREU

SUDOKUS

Crucigrama

Autodefinido

Ajedrez

V I A O C BF I B R O S I S R A E R

O R A R T O B I L L OA L A A G A A N T E S

E M U L A A B A N AA T A R G A L O N

A R O S C E R O

Mantode Truman__________Superficie

azul o verde

Exteriorizala alegría__________

Señalauna letra

Andar unaruta turística__________Hace saltar

chispas

Recetascon letras

Distingue a médicos y profesores__________

Negación clara

Otra negación clarísima,machista__________Chivato

Mascotade Papá

Noel

Agarrarcon la mano __________Pájaro veloz

pero caro

Sombrero de copa ruidoso

Deje de sertraidor__________Fábricade acero

Sale de repente__________

Estación con hojas que caen

Amarro bienal lechero__________

Griegadesarmada

Bebé__________La distancia

más corta en- tre dos puntos

Lona enmal estado__________

Pájaromuy veloz

Objeción auna decisión

política__________Por la cara

Dos de dos

Racionesredondasde cebolla

Nombre

Apellido

HORIZONTALES: 1. Nariz europea con un perfil continuo con la frente. Un poco de arsénico. 2. Huir sin consonantes. Montón de tubos que suenan en la catedral. 3. Interpreta un libro de Bruce. El que inventa algo. 4. Sentir gusto por alguna cosa. De día. 5. Se la considera una ballena asesina. Quiero mucho al propietario. 6. Pico nevado. Delito a mano armada. 7. Vestido indio muy femenino. Caballo que parece de juguete. 8. Qué dolor, Carmela. Todos los dedos de nuestras extremi-dades. 9. Siempre está por los suelos. Centro de mesa.

VERTICALES: 1. Pecado capital con mucha hambre. Bastante, mucho. 2. El sanguíneo nutre nuestros órganos. Buena cuidadora donde las haya. 3. Romano solitario. No acertar en el blanco. Fósforo pero no cerilla. 4. Corazón de león. Por ella o por pasiva. 5. Allanar la tierra después de arada. No es de este mundo. 6. Al enemigo, ni esta. Planta de un hombre afeminado. 7. Exceso en alguna actividad cual-quiera. 8. Orificio algo anómalo. No todo el terreno es orégano. 9. Que no oye nada o nada bien. Instituto de Enseñanza.

1 2 3 4 5 6 7 8 9

1

2

3

4

5

6

7

8

9

A M E R I Z A J E F AV E T A R B U S C A RA S B I P A R T I T AR A M A D A N A R A DI R A I N C A C L OE G L O S A R I O RN O N A A L A R L AT R A G O A N A D EA E A B U R N A T A

J I R O N R I Ñ O NC A R T E A D A A N AA S E O S I D E R A L

1.Ab6! ganando. Si Dd7, 2.Cf6+ ganando la dama. Y si 1…Db8 2.Cxe7+ ganando.

178395246396482175245761893459827631817639524632154987763218459584976312921543768

437629518689415372152387946376854129815296437294173865763548291928731654541962783

186425739945387126273961584318659472457213698629874351831796245762548913594132867Rellene las casillas vacías

de los recuadros de 9x9 cuadrados, con cifras del 1 al 9, sin repetir ningún número en una misma fila, en una misma columna, ni en una subcuadrícula de 3x3.

So

luci

one

s

DIFÍCIL

MEDIOFÁCIL5 2 4 69 4 7

2 4 5 7 92 7

7 6 9 51 5

6 8 4 5 98 6 1

9 2 1 5

FÁC

IL 7 6 5 81 5 28 4

8 5 1 9

2 4 7 36 4

9 7 35 1 2 7

ME

DIO

4 3 1 2 62 7 9 8

1 67 2 3 6

4 53 6 4 5

7 6 2 8 1

DIF

ÍCIL

SOPA DE LETRAS

JAGUARJAPONÉSJERARCA

JORNADAJOTA

JOVIAL

JUBILARJUNTA

JUGADA

Encuentre 9 palabras que empiecen con J.

J L R J R R J J J JU A A R E R J J U ON I J A B R U L A RT V A A J D A T R NA O P J J U O R J AT J O J U J G A C DT A N B A B J A T AL J E D D D I D D TJ J S E R D J L O AR T R J T D J A A DA J U J J A G U A R

Page 15: BADAJOZ 3 Página 4 · mucho más iguales de lo admi-tido por unos y otros. No en va-no hay un sector muy aprecia-ble de aquella sociedad que es de origen hispano. Y eso lo re-gistra

TVE-106.00 Noticias 24h.09.25 Arranca en verde. Bilbao.09.55Españoles en el mundo. Caribe colombiano. Nueva Caledonia.11.40 Bailando con las estrellas.14.00 Flash moda. 14.30 Corazón. Con Anne Igartiburu. 15.00 Telediario 1. Incluye El tiempo. Con Pedro Carreño, Raquel Martínez y Arsenio Cañada.16.00 Ciclismo Tour de Francia 2018.17.45 Sesión de tarde. Los misterios de Emma Fielding. Yacimiento oculto.19.10 Sesión de tarde. Amor entre viñedos. 20.30 Aquí la Tierra. Con Jacob Petrus.21.00 Telediario 2. Incluye El tiempo. 22.05 La película de la semana. Invictus.00.10 Cine. Algunos hombres buenos.02.20 Cine. Annabelle.

06.00 That’s english.07.30 UNED. 08.00 Los conciertos de La 2. 08.45 En lengua de signos. 09.15 Shalom. 09.30 Medina en TVE. 09.45 Buenas noticias TV.10.00 Últimas preguntas.10.25 Testimonio.10.30 El día del Señor.11.30 Pueblo de Dios.11.55 La ciencia de la salud.12.45 Zoom Tendencias.13.15 Flasf moda monográficos. Trussardi- Familia centenaria.13.45 Documental.14.40 Documental.15.35 Saber y ganar fin de semana. Con Jordi Hurtado.16.15 Grandes documentales.18.50 Atleta gourmet.19.20 Diario de un nómada. La ruta de la seda. 19.50 El documental de La 2.20.45 Tesoros de la Corona.21.40 Frontera Europa.22.30 Versión española. El baile de la victoria. 00.30 Tatort: la inspectora Lindholm. Chica de usar y tirar.

LA 2

08.00 Heidi 08.20 Alisa08.45 Menudos vecinos. Los alumnos del Colegio Público General Navarro de Valencia de Alcántara representan la Boda Regia, una escenificación del enlace entre la hija de los Reyes Católicos y el rey de Portugal.09.15 Extremadura espacio joven. Jerez de los Caballeros y Moraleja.10.15 Lo mejor de Vive la Tarde.10.50 Aquí vivo yo.12.35 De tapas por Extremadura. Un recorrido gastronómico por las diferentes localidades de la región.13.05 Duelo de fogones.13.57 Extremadura noticias y deportes.14.30 El tiempo.14.45 Extremadura viva.15.10 Cine. ‘Tío, ¿de verdad vienen de París?’. Alberto viene a la capital para quedarse al cuidado de sus nueve sobrinos. Intrigados por la cuestión del sexo, los niños le hacen preguntas al tío Alberto... éste recurre a la ayuda de una vecina.16.40 Cine. ‘Asesinato en Auvernia’.

CANAL EXTREMADURA

El cuerpo de una joven es hallado cerca del Lago Pavin en Auvernia. Los investigadores creen que el caso evoca a una antigua leyenda donde los pescadores eran castigados por el diablo.18.10 El lince con botas.19.00 La dehesa.20.00 Nuestro campo bravo. 20.30 Extremadura noticias y deportes.21.05 El tiempo.21.15 Extrenatura.21.45 Tierra de toros.22.40 Esquiladores.23.30 Cazadores de lances. Una montería de venados para un grupo de aficionados franceses en la finca Cantillana, en Aliseda.00.25 Dehesa brava.00.50 Tierra de toros (R).01.50 Extremadura noticias y deportes (R).02.25 El tiempo (R).02.40 Informativos NCI03.10 Extrenatura (R).03.35 Alguien tiene que hacerlo (R).04.25 Duelo de fogones (R).05.10 Puerta con puerta (R).07.00 Nadie como tú.

06.00 Minutos musicales.07.00 Pelopicopata. 08.10 Los más... 11.40 Ahora caigo. Presentado por Arturo Valls. 14.00 Los Simpson.15.00 Noticias. Presentado por Matías Prats y Mónica Carrillo.15.45 Deportes.15.55 El tiempo.16.00 Multicine. Una familia de alquiler.17.45 Multicine. Paso decisivo.19.25 Multicine. La capilla de boda. (Estreno)21.00 Noticias. Presentado por Matías Prats y Mónica Carrillo 21.45 Deportes. Con Óscar Castellanos.21.55 El tiempo. 22.10 El peliculón. Resacón 2: Ahora en Tailandia.00.05 Cine. La huida.02.20 Canal ruleta.02.50 Comprando en casa.

ANTENA 307.00El zapping de Surferos: lo mejor.07.25Malas pulgas. Con el experto en adiestramiento canino Borja Capponi.09.35 El encantador de perros. Con César Millán.10.50Callejeros viajeros. Costa Rica salvaje, Maldivas, bajo el cielo más azul y Hawaii.14.00 Noticias Cuatro Fin de semana. Con Marta Reyero y Roberto Arce.14.45El tiempo. 14.55 Deportes Cuatro Fin de semana. 15.45 Cine. War Horse (Caballo de batalla).18.25 Cine. El tesoro de la montaña. 20.10Noticias Cuatro Fin de semana. Con Marta Reyero y Roberto Arce.21.00El tiempo.21.10 Deportes Cuatro fin de semana21.30Planeta Calleja. Invitados: Jorge Javier Vázquez y Paz Padilla.00.45 Cuarto Milenio. Emisión especial programa 500.04.00La tienda en casa.05.30 Puro Cuatro.

CUATRO06.45 I Love TV: lo mejor08.00 Got Talent.10.30Mi madre cocina mejor que la tuya.Presentado por Santi Millán. Con Alba Carrillo, Rosa López, Lucas González y Noemí Salazar.13.35 Socialité by Cazamariposas. Presentado por María Patiño.15.00Informativos Telecinco. Con José Ribagorda y Ángeles Blanco.15.40 Deportes Telecinco. Con Jesús María Pascual.15.50 El tiempo. 16.00 Viva la vida. Presentado por Toñi Moreno. 21.00 Informativos Telecinco. 21.40 Deportes. 21.50 El tiempo. 22.00Cine 5 estrellas: Mi gran boda griega 2. (estreno).23.45 Cine Despedida de soltera.01.30 Cine Alerta: secuestro.02.40 La tienda en casa.02.55 El horóscopo de Esperanza Gracia

TELE 506.00 Minutos musicales.07.30 Historias con denominación de Origen07.55 Bestial08.50¿Qué me pasa, doctor? Dirigido y presentado por el doctor Bartolomé Beltrán.10.00 Zapeando. Presentado por Frank Blanco.11.30 Equipo de investigación.14.00 La Sexta Noticias 1ª edición. Presentado por Cristina Villanueva.15.00 La Sexta Deportes 1ª edición. presentado por María Martínez.15.15 La Sexta Meteo. 15.30 Cine. Tras la línea enemiga.17.30 The glades.20.00 La Sexta Noticias 2ª edición. 20.45 La Sexta Meteo 2ª edición.21.00 La Sexta Deportes 2ª edición.21.30 Ambulancias, en el corazón de la ciudad. En el Rocío.23.30 Policías en acción.02.30 Comprando en casa.03.30 Canal ruleta.

LA SEXTA

LAS SUgERENCiAS

Etapa de montaña entre Millau y Carcasona

16.00 TVE-1

Carlos de Andrés y Pedro Delgado re-transmiten la etapa número 15 del Tour de Francia Millau / Carcasona, de 181 kilómetros y con varios altos, en-tre ellos el Pic de Nore (1.205 metros).

Los vídeos de ‘Ciencia para aficionados’

14.45 MEGA

Richard Hammond explica la ciencia que hay detrás de los vídeos de aficio-nados colgados en la red. Muchos te-merarios se dedican a probar suerte con peligrosos trucos.

‘Mi gran boda griega 2’, la historia se repite

22.00 TELECinCo

Secuela de la exitosa comedia román-tica Mi gran boda griega (2002). La ce-lebración de otra espectacular boda griega sirve para desvelar el secreto de la familia Portokalos.

Tarde de comedia: ‘Una familia de alquiler’

16.00 AnTEnA 3

André es un millonario triste y aburrido. Cuando conoce a Violette, una mujer que ha sido sorprendida robando en un supermercado para alimentar a sus hi-jos, le propone alquilar a la familia.

El servicio de ambulancias del Rocío

21.30 LA SEXTA

El programa se traslada a Huelva para mostrar el dispositivo que se pone en marcha para atender a los miles de vi-sitantes que se congregan durante la feria de El Rocío.

OTRAS CADENAS

PARAMOUNT CHANNEL05.17 Cine: Búsqueme a esa chica.09.16 Cine: El bosque animado.11.33 Cine: Po-deres extraños.13.24 Cine: Peligrosamente unidos.15.24 Cine: Zulú.17.28 Cine: El tipo.19.50 Cine: Arlington Road, temerás a tu vecino.22.05 Cine: Infiel.00.33 Ci-ne: Sin control.02.26 Cine: Paintball.03.54 Cine: El sacerdote.05.32 Cine: Fantas-mas en la casa.

FDF04.05 Miramimúsica.05.40 La tienda en casa.08.10 Caso abierto (emisión de seis episodios).12.50 Mentes criminales (emisión de tres episodios).15.05 La que se ave-cina (quinta temporada): Una cabra, cinco leones y un presidente con un pavo.16.35 Escenas de matrimonio.16.35 Aída (emisión de dos episodios).19.10 La que se ave-cina.22.50 Cine.

NEOX06.00 Como entrenar a tu dragón.07.00 Veraneox Kidz (incluye: Andry birds toons, Pi-ggy street, Angry birds blues, Mutant Busters, Shin Chan, Como entrenar a tu dragón, Bella y los bulldogs y Power Rangers).12.50 WWE Smackdown.13.50 Friends.15.30 Cine: Superpoli en Las Vegas.17.20 Cine: Stealth: la amenaza invisible.19.30 Big Bang.22.30 Homo Zapping.02.30 Canal ruleta.

DMAX08.25 Monstruos de río.10.05 Wild Frank y el beso de la mamba negra.12.00 Dúo de supervivientes.13.55 Aventura en pelotas: Crisis en belice y Episodio 8.15.50 Alieníge-nas.19.40 Control de aduanas, Canadá (emisión de cinco episodios).22.00 Reporta-je: Rescate en Tailandia.22.55 Así se hizo la Tierra.00.50 Curiosidades de la Tierra: Las puertas del Edén.01.45 Misterios de la Biblia.

iNFANTiLES

CLAN TV09.34 Yoko.09.57 La patrulla canina.10.21 Ranger Rob.11.05 Los Lunnis de leyen-da.11.16 Pet + Gato.11.40 Tutu.11.54 Masha y el oso.12.14 La abeja Maya.12.37 El show de Looney Tunes.13.19 El show de Garfield.13.43 El show de Tom y Jerry.14.04 Bob Esponja.15.11 Bunsen es una bestia.15.34 Operación Cacahuete.16.50 Masha y el oso.16.58 Peppa Pig.17.22 Wussywat, el gato patoso.17.27 Peppa Pig.

BOING08.20 El show de Tom y Jerry.08.40 Shopkins .08.45 Bunnicula.09.10 ¡Enróllate, Scooby-Doo!.09.35 Doraemon.10.30 Teen Titans Go!.11.20 El asombroso mundo de Gumball.11.45 Unikitty!.12.10 Somos osos.12.35 Ok Ko: Let’s Be Heroes - cor-tos.13.00 Ben 10.13.25 ¡Enróllate, Scooby-Doo!.13.50 Clarence.14.15 El asombro-so mundo de Gumball.14.40 Doraemon.15.35 Cine.

DISNEY CHANNEL09.45 Vampirina.10.10 Disney Mickey Mouse.10.35 Las aventuras de Ladybug.11.25 Patoaventuras.12.14 La ley de Milo Murphy.13.04 Hotel Transilvania, la serie.13.54 Entre hermanos.14.19 Jaja show.14.44 Las aventuras de Ladybug.15.34 Cine: El emperador y sus locuras.16.58 Phineas y Ferb.18.24 Patoaventuras.19.40 La ley de Milo Murphy.20.29 Star contra las fuerzas del mal.

NICKELODEON09.50 Bob Esponja.10.30 Una casa de locos.11.20 Henry Danger.12.10 Nicky, Ricky, Dicky y Dawn.13.00 Los Thundermans.13.50 Knight Squad: Academia de caballería.14.40 Una casa de locos.15.05 La leyenda del hombre lobo.16.20 Vikki RPM.17.05 Nicky, Ricky, Dicky y Dawn.19.00 Una casa de locos.19.25 Bob Esponja.20.15 Una casa de locos.20.40 Las aventuras de Kid Danger.

Conexión a internet: http://www.elperiodicoextremadura.com La Crónica de Badajoz 1523 DE JULIO DEL 2018LUNES

TELEVISIÓN

Page 16: BADAJOZ 3 Página 4 · mucho más iguales de lo admi-tido por unos y otros. No en va-no hay un sector muy aprecia-ble de aquella sociedad que es de origen hispano. Y eso lo re-gistra

Cherilyn Sarkisian, más conoci-da como Cher, vuelve a exhibir en las pantallas el inverosímil as-pecto de sus 72 años en el musi-cal Mamma mia! Una y otra vez, la segunda parte de la popular película basada en las canciones del histórico grupo musical Ab-ba. La cantante y actriz encarna a la madre de Donna Sherydan (Meryl Streep), de nuevo un de-safío visual puesto que Cher so-lo tiene tres años más que los 69 de Streep, y además luce un ros-tro increíblemente juvenil, en fir-me alianza con la cirugía, según se pudo comprobar en la presen-tación de la película, esta semana en Londres.

Cher, joven una y otra vez (con ayuda del bisturí)3 La cantante muestra de nuevo en pantalla sus inverosímiles 72 años

EL PERIÓDICOMADRID

Cher nunca ha ocultado sus trucos para mantenerse joven y se estima que ha pasado por el quirófano más de 20 veces. Ella misma bromea sobre su costum-bre de ponerle trampas al tiem-po. «Puede que me haya conver-tido en la chica de póster de la ci-rugía», ha reconocido en alguna ocasión, tal y como acaba de re-cordar el tabloide británico The Sun.

LA FELICIDAD DEL RETOQUE / Pese a que es imposible conocer el nú-mero exacto de veces que la can-tante se ha sometido a la mesa de operaciones, sí es seguro que se ha modificado la nariz, los dien-tes, los pómulos, el ombligo, el busto y las pantorrillas, y que no

En la segunda parte de ‘Mamma mia!’ encarna a la madre de Meryl Streep con solo tres años más que ella

tiene reparos en comentarlo. «Me hace feliz. Si quiero ponerme las tetas en la espalda, son mías», lle-gó a decir en la revista estadouni-dense People.

Sin embargo, cuando se le pre-gunta sobre el verdadero truco para mantenerse joven, Cher lo tiene claro: «No bebo, no fumo, no tomo drogas... y nunca lo he hecho», ha afirmado en una re-ciente entrevista en el periódico británico Daily Mail.

Cher niega que le queden po-cas partes originales de su cuer-po pero, al parecer, todavía las tiene. Y eso que ha querido con-testar a los rumores que corren sobre implantes en las mejillas y la extracción de dos costillas. La diva ha asegurado tajantemente

que son falsos. «Todos creen que me da miedo envejecer, pero la verdad es que en mi trabajo en-vejecer y extinguirme van de la mano», aseguró la artista en una entrevista con la periodista Lo-rraine.

Uno de los cirujanos de la ac-triz es el doctor John Grossman, quien tiene un consultorio en Denver y otro en Beverly Hills. A él se le atribuye el agranda-miento del busto, el trabajo en la nariz, el levantamiento de los glúteos, la estirada de la piel de la cara y hasta una liposucción. La tecnología también ha sido su aliada. Por ejemplo, usó la técni-ca con láser para eliminar dos de sus tatuajes.

Lo cierto es que Cher se ha con-vertido en un mito indiscutible de la cultura popular que nos re-gala en esta su última película una actuación del tema «Fernan-do». Cher decidió participar en el proyecto del filme tras recibir una invitación personal de Ron Meyer, vicepresidente de Univer-sal. «Fue algo intimidante enfren-tarme a las canciones de ABBA y adaptarlas a mi forma de cantar, a mi voz. Me he dado cuenta de que sueno muy diferente», dijo en la presentación. H

33En la presentación de ‘Mamma mia! Una y otra vez’, el martes pasado, en Londres.

33Cher, en los 70. 33Con el Oscar, 1988. 33En los 90, a tope. 33Cincuentona, 2003.

33En el 2011. 33Con flequillo, 2016. 33 ‘Look’ juvenil, 2016 33Faraona, 2017.

tras más de 10 años

Liam Gallagher pide a su hermano volver a OasisEl cantante Liam Gallagher ha pedido a su hermano Noel que vuelvan a formar el grupo Oasis, la mítica banda de pop británica que se separó en el 2009. Gallagher ha escrito en un mensaje en la red social Twitter que «es el momento» de volver a juntar al grupo y que perdona todo lo que ha pasado.

en seCreto

Los encuentros de Brad Pitt y Jenniffer anistonVarios portales británicos aseguran que la que fue la más famosa pareja de actores de los 90, Brad Pitt y Jennifer Aniston, está volviendo a verse con frecuencia en Londres, desde que ella se separase de su marido el también actor Justin Theroux, hace unos meses.

¿Cree que debe dejar de celebrarse el concurso de acoso y derribo en la feria de san Juan como exige Juntos por Badajoz?PR

EGU

NTA

PAR

A N

AVEG

ANTE

S