Bailes latinoamericanos
-
Author
irving-terrazas-romero -
Category
Documents
-
view
178 -
download
4
Embed Size (px)
description
Transcript of Bailes latinoamericanos
- 1. ORGENES DE BAILES LATINOAMERICANOS IRVING TERRRAZAS ROMERO
2. Ballet Folklrico Jarabe Tapato Es un baile de amor, cortejo y simboliza la integracin de Mxico. En ingls se conoce como The Mexican Hat Dance por los pasos impresionantes de la mujer cuando baila alrededor del sombrero. Es el baile nacional de Mxico desde 1920 3. El significado del Jarabe Tapato El Charro y la China Al hombre se le llama Charro porque tiene puesto el traje de caballero. La mujer se llama la China porque tiene puesto el traje de la China Poblana. 4. La Diana Al final del baile el charro tira su sombrero al piso para que su pareja baile alrededor de l. Sabe que la conquist cuando ella recoge el sombrero y se lo pone para bailar los ltimos pasos. Los ltimos pasos del baile se llaman Diana. Estos pasos felicitan al Charro por haber conquistado a la China. 5. La Leyenda sobre la China Poblana La leyenda del disfraz de la china poblana insina que originalmente .fue d.iseado por una princesa china que .fue capturada por los piratas en Asia. La vendieron como sirvienta a un hombre rico de Puebla, Mxico en 1620. La gente de Puebla la quera mucho porque ayudaba a la gente pobre. El traje que ella diseo lleg a ser el traje tpico de festividad nacional. 6. TangoUna mezcla de influencias africanas, europeas e indgenas juntas forman lo que ahora clasificamos como tango. En 1880 hubo un gran flujo de africanos y europeos a Buenos Aires, Argentina. Muchos inmigrantes fueron a vivir cerca del puerto y se llamaban porteos. All se juntaban a bailar y cantar. Debido a la mezcla de culturas se form el tango. Al principio, el tango se bailaba entre las clases bajas, pero en 1920 se comenz a bailar entre las clases altas. 7. La Cumparsita Las letras de las canciones de los tango tratan de amores angustiosos, sufrimiento y tragedia. La Cumparsita es uno de los tangos ms populares . La Cumparsita fue escrita en 1917 por un joven de dieci siete aos llamado Gerardo Matos. Gerardo vendi su cancin por veinte pesos. Siete aos despus, en 1924, cuando Gerardo estaba viviendo en Pars se enter de que su cancin era un xito en Europa y Buenos Aires, Argentina. Gerardo pas los prximos veinte aos en las salas de justicia tratando de recobrar sus derechos a la cancin. Por fin en 1944 recuper sus derechos. 8. Tango 9. Salsa es una combinacin de msica africana y cubana. Los puertorriqueos adoptaron el baile afro-cubano como parte de su cultura. En 1960, la salsa emergi en Nueva York. Durante esa dcada Nueva York tuvo un flujo de cubanos y puertorriqueos. La salsa se desarroll en los Estados Unidos despus de ganar favor en la pelcula Salsa en 1973. La salsa progres por todo el mundo despus de los sententas. 10. Samba La samba es el baile nacional de Brasil. Este baile es una combinacin de influencias portuguesas y africanas . En 1770 los espaoles introdujeron el fandango a Brasil. Pero Brasil ya tena un baile popular llamado masemba o semba. El disfraz para este baile era muy encuerado y el baile era muy ertico. Estos dos bailes formaron lo que ahora llamamos Samba. La palabra samba significa rezar. En 1800 los conquistadores no permitan que los esclavos rezaran a sus dioses. Pero en las noches los esclavos se juntaban y les suplicaban a sus dioses que los regresaran a su tierra nativa. Su modo de rezar era en forma de baile y canto. Los dueos de las plantaciones pensaban que era un tipo de actividad social y no religiosa. Ellos confundieron la palabra Samba (rezar) con Semba (un baile popular). 11. Samba 12. Capoeira Este baile fue desarrollado en los 1800s en Brasil por los esclavos africanos. En ese tiempo ciertos dueos de plantaciones no permitan a los esclavos participar en celebraciones durante la semana. Solamente podan bailar y cantar los domingos entre las doce y las seis de la tarde. Los movimientos de capoeira son parecidos al karate. Los esclavos inventaron este baile para defenderse contra los golpes de los dueos de las plantaciones y para escaparse. Cuando los dueos de la plantacin vean a los esclavos practicando capoeira pensaban que era un baile inocente. 13. Capoeira 14. Bibliografa Muoz, Jose. Everynight Life: Culture and Dance in Latin/o America. Duke University Press,1997. Salsa, Horacio. El Tango. Editorial Planeta Argentina,1995. Mooney, Gertrude.Mexican Folk Dances. University of Miami Press,1957. http://www.salsaweb.com http://www.wzrd.com http://www.surdelsur.com