Baja edad media

16
Recordemos sobre la ALTA Edad Media

Transcript of Baja edad media

Page 1: Baja edad media

Recordemos sobre la ALTA Edad Media

Page 2: Baja edad media

La economía de la alta edad media se basaba en la

explotación agrícola de baja intensidad y alta explotación

de los bosques: madera, pieles y frutos

Para obtener la madera necesaria durante

siglos, desde el neolítico, se atacó al

bosque. El bosque es el lugar del peligro de los

cuentos. Es el dominio del lobo, del jabalí y del

oso. En el bosque son abandonados

Blancanieves y Pulgarcito, en lo profundo del

bosque está la casa de la bruja de Hansel y

Gretel

Page 3: Baja edad media

Baja edad mediaS. XII-XV

De la traducción del Alemán: RECIENTE

Page 4: Baja edad media

En el siglo XIII Europa conoció una gran prosperidad económica que mejoró las

condiciones de vida.

Seaport: Claude Lorrain, 1638

Page 5: Baja edad media

¿ Que sucede cuando aumenta la población?

Personas: necesidades

Productos: satisfacen las necesidades

$$$$$$

Page 6: Baja edad media

Fin de las invasiones

pazAumento

poblacional

Aumento de las necesidades alimenticias

Aumento de la producción agrícola

Transformaciones rurales

Aumento del excedente

Reactivación del comercio

•Rotacion trienal•Mejoras técnicas: Arado con rueda y cuchilla• Tala de los bosques de Europa•Abandono del feuda hacia poblados en el exterior

Page 7: Baja edad media

El Comercio Medieval

LAS NUEVAS MONEDAS

DE ORO

Durante el siglo XIII el

fuerte crecimiento de la

actividad comercial impulsó

la acuñación de nuevas

monedas de oro. Las más

importantes fueron el florín

de Florencia y el ducado de

Venecia.

Desde el siglo XII el comercio fue uno de

los motores de la economía europea.

Aparte del comercio local, se comenzaron

a requerir productos de otras zonas mas

lejanas, lo que promovió la realización de

viajes largos para obtener productos

variados tales como por ejemplo la sal,

precisa para la conservación de

alimentos, se compraba de las minas

alemanas, las especias del lejano

Oriente, los vinos del Rhin. Los

comerciantes más emprendedores se

movieron por el Mediterráneo y el Báltico.

Page 8: Baja edad media

Los mercaderes especializados en el comercio a larga distancia fueron en principio los italianos, en

especial venecianos y genoveses, que se dirigían con sus barcos al Este del Mediterráneo. Allí fundaron

colonias desde las que comerciaban. Por esos puertos del Mediterráneo oriental llegaban a Europa

productos exóticos, más o menos necesarios, como las especias o las sedas

Page 9: Baja edad media

¿Qué clases sociales existen actualmente?

Dueños de empresas y de recursos

naturales

Clase Media: Profesionales, Asalariados, comerciantes

Clase Baja: Condición de calle

Page 10: Baja edad media

Paisaje europeo casi exclusivo

hasta el siglo XI

Nuevo paisaje europeo

a partir del siglo XI

Gran parte de la población se fue a vivir fuera del feudo para escapar de

la explotación de los señores feudales , además, había aumentado la

población y en varios de ellos ya no había lugar para mas gente. Por esto

se produce un rápido crecimiento de los poblados que tiempo después se

convirtieron en ciudades.

Las ciudades eran conocidas con el nombre de burgos. Estos lograron su

desarrollo gracias a la actividad comercial, por lo que a quienes se

dedicaban a esto a ellos se les llamó burgueses.

Page 11: Baja edad media
Page 12: Baja edad media

Los burgueses estaban totalmente fuera del sistema feudal, porque no eran ni señores feudales, ni campesinos, ni hombres de iglesia, sino comerciantes.

En los burgos surgieron muchas instituciones sociales nuevas. El desarrollo del comercio llevó aparejado consigo el del sistema financiero y la contabilidad. Los artesanos se unieron en asociaciones llamadas gremios, ligas, corporaciones, cofradías, o artes, según el lugar geográfico. Surgió también el trabajo asalariado, economía monetaria, surgimiento de la banca (crédito, préstamos, letras de cambio), algo virtualmente desconocido en el mundo feudal y que origina un incipiente capitalismo. También aparecen las universidades como respuesta de los gremios de educadores.

El auge demográfico y económico produjo una

modificación en la jerarquía social de la época,

con el surgimiento de la Burguesía como nueva

clase

Page 13: Baja edad media

LA BURGUESIA

(XIII – XV)

Burgués

•Comerciantes

• Banqueros

•Artesanos

•Profesionales

•La clase de la

burguesía, en esta

época, se

caracteriza por no

depender del

trabajo agrario para

subsistir, si no de

sus capacidades

personales y

esfuerzo. Logró un

mayor desarrollo

económico que la

nobleza y

eventualmente

causó , en parte, la

desaparición de

esta.

Meritocracia: a cada quien según

su merito

Page 14: Baja edad media

- Letra de cambio: Era un cheque librado en una plaza extranjera y pagado

en una moneda diferente a la original. De este modo se evitaban manipulaciones monetarias y los riesgos del transporte

Los mecanismos financieros van mejorando hacia el S. XV

Letra de cambio de 1403

- Contabilidad de doble columna: la contabilidad de este tipo permite conocer las perdidas y las ganancias, así como a los involucrados en ello.

- Prestamos a interés: En primera instancia esta prohibido por la iglesia que perseguía a los usureros

- Seguros: para proteger de la piratería principalmente

Page 15: Baja edad media

Fue en el ámbito del trabajo artesano

principalmente donde se desarrollaron los gremios.

Un gremio es una “corporación formada por los

maestros, oficiales y aprendices de una misma

profesión u oficio, regida por ordenanzas o

estatutos especiales”

Page 16: Baja edad media

RESURGIMIENTO URBANO

Aumento demográfico