Bajo La Responsabilidad de Formar Personas

3
 PAD-AO-141 Bajo la responsabilidad de formar personas Artículo de Opinión Autor: Fabiola Morales Castillo, Directora de Comunicación Área: Responsabilidad Social Fecha de Publicación: Revista Stakeholders, pág. 68, julio de 2014

Transcript of Bajo La Responsabilidad de Formar Personas

Page 1: Bajo La Responsabilidad de Formar Personas

8/18/2019 Bajo La Responsabilidad de Formar Personas

http://slidepdf.com/reader/full/bajo-la-responsabilidad-de-formar-personas 1/3

 

PAD-AO-141

Bajo la responsabilidad de formar

personas

Artículo de OpiniónAutor: Fabiola Morales Castillo, Directora de Comunicación

Área: Responsabilidad SocialFecha de Publicación: Revista Stakeholders, pág. 68, julio de 2014

Page 2: Bajo La Responsabilidad de Formar Personas

8/18/2019 Bajo La Responsabilidad de Formar Personas

http://slidepdf.com/reader/full/bajo-la-responsabilidad-de-formar-personas 2/3

Bajo la responsabilidad de formar personas

www.pad.edu

El PAD de la Universidad de Piura se ha tomado en serio la formación deprofesionales, en particular en el área de los negocios, para que ante todo seanbuenas personas.

La rama de la responsabilidad social traspasa las fronteras y no conoce límites.

Esta no solo debe ir impregnada en las grandes empresas, sino que está en todoslos actores que conforman una sociedad.

En ese sentido, las escuelas de negocio, las formadoras de profesionales, no sonajenas a ello, por el contrario, son los principales protagonistas ya que de ellassalen las nuevas cabezas empresariales, que buscan generar el cambio. Y así lo haentendido el PAD de la Universidad de Piura.

“Queremos hacer profesionales que en primer lugar sean buenas personas ytrabajamos para que sea realidad”, dice Fabiola Morales, directora del PAD.  

Desde su creación, esta escuela ha tomado como su principal labor deresponsabilidad social a la educación. Para contribuir a ello, según explica Morales,la Universidad de Piura viene trabajando en programas con beneficios económicospara personas de bajos recursos, con el fin de que ello no sea impedimento paraacceder a una educación de alta calidad.

Y es a través de becas, del sistema de pensión escalonada, préstamos de bonos,algunas de las formas cómo muchos estudiantes han podido formar su carrera yluego apuntar a un estudio de posgrado y formar parte de una nueva sociedad.

“El PAD como toda institución tiene una visión y misión que es formarprofesionales del mundo de las empresas como directivos competentes y quetengan las herramientas suficientes. Eso ha sido posible uniendo a la formaciónética y humana porque creemos que ambas cosas deben ir unidas”, dice Morales.  

La educadora agrega que un profesional no llega a ser competente sino tienedimensión humana, de servicio a la sociedad, haciendo cosas buenas a través de laética.

“En ese sentido se está formando un profesional que va a ser un directivo o ya lo es

y su conocimiento y compromiso está centrado en la organización y sobretodo enla persona” asegura Morales.

Cuenta que para la Universidad de Piura y sobre todo para el PAD – esto resultacomo su principal aporte a la sociedad.

“Hay que tener en cuenta que las empresas están en primer lugar para obtener unbeneficio económico, sin ello no se puede generar empleo. Sin embargo no sepuede cerrar los ojos ante la idea de que las empresas están para mucho más comoel satisfacer a las personas que están dentro y fuera de ella”, afirma Morales. 

Page 3: Bajo La Responsabilidad de Formar Personas

8/18/2019 Bajo La Responsabilidad de Formar Personas

http://slidepdf.com/reader/full/bajo-la-responsabilidad-de-formar-personas 3/3

Bajo la responsabilidad de formar personas

www.pad.edu

La especialista señala que existe una tendencia a que las empresas y ejecutivosmodernos tomen en cuenta que tienen como reto trabajar con responsabilidad. Yno se tratará de un reto empresarial sino de una exigencia de los ciudadanos.

“El tema de responsabilidad social no puede estar arrinconado, tiene que partir

desde la política y las estrategias de la empresa, sino se lo plantean desde esosniveles, no estamos hablando de responsabilidad social y que no es otra cosa que elser conscientes de que la empresa es confiable frente a determinadas opciones quese dan en la sociedad”, explica Morales. 

Esta conducta frente a la sociedad está relacionada con todos y se aterriza enacciones dependiendo de los sectores y tipos de empresas. Estas políticas vancambiando dependiendo de los impactos que generan ya sea medios ambientales osociales.

“Ya no va a ser posible en un tiempo cercano que la empresa trabaje sin

responsabilidad, es una demanda no solo del consumidor, sino del entorno y lasociedad misma”, finaliza.