Balance General

9
BALANCE GENERAL Hipótesis de la investigación Hipótesis General. “Si se aplica el Balance Scorecard, entonces mejora la Eficiencia de Gestión del sistema comercial de las Entidades Prestadoras de Servicios de Agua y Saneamiento”. Hipótesis específicas H.1 “Si se elabora el Mapa Estratégico, a partir del Balanced Scorecard, entonces permite mejorar la evaluación y el logro de los Objetivos Estratégicos del sistema comercial de las Entidades Prestadoras de Servicios de Agua y Saneamiento”. H.2 “Si los Programas de Acción, son generados por el Balanced Scorecard entonces contribuyen a la aplicación de Estrategias relacionadas al logro de objetivos estratégicos del sistema comercial de las Entidades Prestadoras de Servicios de Agua y Saneamiento” H.3 “Si se estructura una Tabla Balanceada, entonces, es posible retroalimentar constantemente el sistema de gestión comercial y permitirá comprobar que los programas de acción están alcanzando las Metas del sistema comercial de las Entidades Prestadoras de Servicios de Agua y Saneamiento VARIABLES INDICADORES Balance Confianza en la estrategia Implantación de la estrategia Dirección estratégica Mapa Estratégico Iniciativas asociadas Procesos internos Formación y crecimiento Programas de Acción Plazos previstos. Priorización de iniciativas Responsables de su cumplimiento Tabla Balanceada Medir el progreso actual. Suministrar la dirección futura Rendimiento Corporativo Eficiencia de Gestión Legitimidad Transparencia Equidad Objetivos Líneas estratégicas

description

vghv

Transcript of Balance General

BALANCE GENERALHiptesis de la investigacin Hiptesis General.Si se aplica elBalance Scorecard,entonces mejora laEficiencia de Gestindel sistema comercialde las EntidadesPrestadoras de Servicios de Agua y Saneamiento. Hiptesis especficasH.1 Si se elabora elMapa Estratgico,a partir del Balanced Scorecard, entonces permite mejorar la evaluacin y el logro de losObjetivos Estratgicosdel sistema comercialde las EntidadesPrestadoras de Servicios de Agua y Saneamiento.H.2 Si losProgramas de Accin, son generados por el Balanced Scorecard entonces contribuyen a la aplicacin de Estrategiasrelacionadasal logro deobjetivos estratgicosdel sistema comercialde las EntidadesPrestadoras de Servicios de Agua y SaneamientoH.3 Si se estructura unaTabla Balanceada,entonces, es posible retroalimentar constantemente el sistema de gestin comercial y permitir comprobar que los programas de accin estn alcanzando lasMetasdel sistema comercialde las EntidadesPrestadoras de Servicios de Agua y SaneamientoVARIABLESINDICADORES

Balance Confianza en la estrategia Implantacin de la estrategia Direccin estratgica

Mapa Estratgico Iniciativas asociadas Procesos internos Formacin y crecimiento

Programas de Accin Plazos previstos. Priorizacin de iniciativas Responsables de su cumplimiento

Tabla Balanceada Medir el progreso actual. Suministrar la direccin futura Rendimiento Corporativo

Eficiencia de Gestin Legitimidad Transparencia Equidad

Objetivos Estratgicos Lneas estratgicas Lneas de crecimiento Perspectivas

Estrategias Nivel de impacto Herramienta de direccin. Patrn de decisiones

Metas Nivel de desempeo. Estado futuro deseado. Eficacia de cumplimiento

Definicin de trminos bsicos ControlEl control es un proceso por medio del cual se modifica algn aspecto de un sistema para que se alcance el desempeo deseado en el mismo. La finalidad del proceso de control es hacer que el sistema se encamine completamente hacia sus objetivos. El control no es un fin en s mismo, es un medio para alcanzar el fin, o sea mejorar la operacin del sistema. Control EstratgicoSe basa en la planificacin estratgica, por consiguiente es a largo plazo y se centra en los aspectos ligados a la adaptacin al entorno, comercializacin, mercados, recursos productivos, tecnologa, recursos financieros. Eficiencia:Se le utiliza para dar cuenta del uso de los recursos o cumplimiento de actividades con dos acepciones: la primera, como relacin entre la cantidad de recursos utilizados y la cantidad de recursos que se haba estimado o programado utilizar; la segunda, como grado en el que se aprovechan los recursos utilizados transformndolos en productos. Eficacia:Valora el impacto de lo que hacemos, del producto o servicio que prestamos. No basta con producir con 100% de efectividad el servicio o producto que nos fijamos, tanto en cantidad y calidad, sino que es necesario que el mismo sea el adecuado, aquel que lograr realmente satisfacer al cliente o impactar en nuestro mercado. El comportamiento de estos tres criterios en conjunto nos da de forma global la medida de competitividad de la empresa. Estrategia.Es el proceso seleccionado a travs del cual se prev alcanzar un cierto estado futuro. Gestin:Es el conjunto Planificacin - Organizacin - Control;Planificacinequivale a la formulacin de objetivos y las lneas de accin para alcanzarlos, se centra en seleccionar los objetivos de la organizacin que tienen repercusin en la produccin, elaborarlos en trminos productivos y completarlos con objetivos derivados, establecer las polticas, programas y procedimientos para el alcance;Organizacines la estructuracin de tareas, distribucin de responsabilidades y autoridad, direccin de personas y coordinacin de esfuerzos en vas de la consecucin de los objetivos, establecimiento de las estructuras formales de divisin del trabajo dentro del subsistema, determinar, enumerar y definir las actividades requeridas, la responsabilidad de realizarlo;Controlgarantiza que los resultados y rendimientos obtenidos se encuentren dentro del intervalo marcado y en dependencia de esto tomar las medidas correctoras, su informacin se toma directamente de las operaciones. Gestin eficazEst relacionada al cumplimiento de las acciones, polticas, metas, objetivos, misin y visin de la empresa; tal como lo establece la gestin empresarial moderna. Lneas Estratgicas.Las lneas estratgicas son el medio para lograr alcanzar los objetivos estratgicos marcados por la organizacin. Mapa EstratgicoLos mapas estratgicos son una manera de proporcionar una visin macro de la estrategia de una organizacin, y proveen un lenguaje para describir la estrategia. MetasEs la cuantificacin del objetivo que se pretende alcanzar en un tiempo sealado, con los recursos necesarios, de tal forma que permite medir la eficacia del cumplimiento de un programa.Generalmente las metas de la organizacin cumplen tres funciones principales: Establecen el estado futuro deseado que la organizacin quiere alcanzar, por lo que constituyen principios generales que deben ser seguidos por los miembros de la organizacin. Proporcionan una lgica o razn fundamental para la existencia de la organizacin Proporcionan un conjunto de estndares con los que se puede contrastar el rendimiento organizativo. Objetivo Estratgico.Representa la situacin ptima deseada y es un componente esencial del mapa estratgico.Facilitan la posterior Valoracin - medicin de la gestin.Han de ser congruentes con la misin-visin definida y consistente con el resto de objetivos.Son el resultado del consenso y el trabajo en equipoA nivel de personas son un elemento clave de la evaluacin del desempeo. Plan de accinUn plan de accin es un tipo de plan que prioriza las iniciativas ms importantes para cumplir con ciertos objetivos y metas. De esta manera, un plan de accin se constituye como una especie de gua que brinda un marco o una estructura a la hora de llevar a cabo un proyecto.Dentro de una empresa, un plan de accin puede involucrar a distintos departamentos y reas. El plan establece quines sern los responsables que se encargarn de su cumplimiento en tiempo y forma. Por lo general, tambin incluye algn mecanismo o mtodo de seguimiento y control, para que estos responsables puedan analizar si las acciones siguen el camino correcto. Perspectiva.Circunstancia que puede preverse en un asunto o un negocio, en especial si es beneficiosa. Proceso.Conjunto de actividades mutuamente relacionadas o que interactan, las cuales transforman elementos de entrada (informaciones, pedidos, datos, especificaciones, etc.) en resultados que se entregan a quienes los han solicitado. Para esta transformacin, se requieren de recursos, los cuales pueden incluir: personal, finanzas, instalaciones, equipos, tcnicas y mtodos. Tablero Balanceado:Forma integrada, balanceada y estratgica de medir el progreso actual y suministrar la direccin futura de la compaa, que le permitir convertir la visin en accin por medio de un conjunto coherente de objetivos, indicadores e iniciativas.

MARCO TERICOBalance GeneralDentrodelaestructuracontabledelaempresaelBalanceGeneralconstituyeeldocumentoeconmicofinancieroporexcelencia,elcualdebereflejarfielmentelasituacin esttica de la entidaden un momento determinado. Peridicamente las empresas preparan balances donde sencillamente indican lo que poseen en bienes y derechos y lo que deben y el monto de su patrimonio, o sea, de sus recursos propios. Su objetivo es el de sintetizar donde se encuentran invertidos los valores de la empresa(activo) y el origen y la fuente de donde provienen esos valores (pasivo y capital).Presentando las siguientes caractersticas. Como hemos visto, el balance es un documento clave, pero debe complementar su informacin esttica con la informacin dinmica que proporciona el Estado de Resultado y el Estado de Flujo de Efectivo.El Estado de ResultadoTambin conocido como Estado de Prdidas y Ganancias o por Estado de Ingresos y Gastos y a diferencia del Balance General, nos muestra los resultados de un perodo, porlo tanto es un documento dinmico, se basa en que una empresa obtiene ingresos por los productos o servicios que vende, pero por otra parte gasta dinero para poder venderlos. La diferencia entre sus ingresos y sus gastos genera un resultado que puede ser positivo(utilidades) o negativo (prdida).Para evaluar el futuro, con frecuencia se emplea el Estado de Ingresos y Gastos, ya que las resultados obtenidos son una buena base como indicadores.SiescomparativoelEstadodeIngresosyGastosreflejarlastendenciasdelasoperaciones de un perodo a otro y para el usuario ser de ayuda mxima como elementodejuicio,sisepresentacomparadoconcifrasdeperodosanterioresy/ocifraspresupuestadas, ser de mayor utilidad, pues al determinar las variaciones se logra conocer las deficiencias o mejoras realizadas. El resultado es un enlace entre el Balance General y el Estado de Ganancias o Prdidas, ya que la utilidad neta o la prdida pasarn al balance incrementando, disminuyendo el patrimonio.ANLISIS FINANCIERO MTODO DE ANLISIS VERTICALSe emplea para analizar estados financieros como el Balance General y el Estado de Resultados, comparando las cifras en formavertical.MTODO DE ANLISIS HORIZONTALEs un procedimiento que consiste encomparar estados financieros homogneos en dos o ms perodos consecutivos, para determinar los aumentos y disminuciones c variaciones de las cuentas, de un perodo a otro. Este anlisis es de gran importancia para la empresa, porque mediante el se informa, si los cambios en las actividades y si los resultados han sido positivos o negativos, tambin permite definir cuales merecen mayoratencin por se cambios significativos en lamarcha. A diferencia del anlisis vertical que es esttico porque analiza y compara datos de un solo perodo, por el contrario este sistema es dinmico porque relaciona los cambios financieros presentados en aumentos o disminuciones de un perodo a otro. Muestra tambin las variaciones en cifras absolutas, en porcentajes o razones, lo cual permite observar ampliamente los cambios presentados para su estudio, interpretacin y toma de decisiones.

NDICES DE SOLVENCIA RATIOS DE LIQUIDEZLos ndices de liquidez se utilizan para juzgar la capacidad que tiene una empresa para satisfacer sus obligaciones a corto plazo, a partir de ella se puede obtener muchos elementos de juicio sobre la solvencia de efectivo actual de la empresa y su capacidad para permanecerPRUEBA CIDAEste ratio se concentra en el efectivo, los valores negociables y las cuentas por cobrarrelacin con las obligaciones circulantes, por lo que proporciona una medida ms correcta de la liquidez que la razn circulante.CAPITAL DE TRABAJO NETOEl capital de trabajo es el exceso de activos corrientes sobre las cuentas de pasivo, que constituyen el capital de trabajode disposiciones inmediatas necesarias para continuar las operaciones de un negocio. El capital de trabajo es la inversin de una empresa en activos a corto plazo (efectivo, valores negociables, cuentas por cobrar e inventarios). Siempre que los activos superen a los pasivos la empresa dispondr de capitalde trabajo neto.NDICES DE ROTACINROTACIN DE CUENTAS POR COBRARLas cuentas por cobrar pueden estar lejos de ser circulantes. Considerar a todas las cuentas por cobrar como lquidas, cuando en realidad existir valores que pueden estarvencidos, exagera la liquidez de laempresa que se estudia. Las cuentas por cobrar son activos lquidos solo en la medida en que pueden cobrarse en un tiempo razonable. El anlisis de las cuentas porcobrar debe considerar dos aspectos bsicos: La primera es el perodo promedio de cobranzas yel segundo la rotacin delas cuentas por cobrar.ROTACIN DECUENTA POR PAGAREste ratio nos permite analizar estas cuentas en forma muy parecida al anlisis de las cuentas por cobrar. Podemos calcular la edad promedio de las cuentas por pagar de una empresa. Cuando no se dispone de informacin sobre las compras, en ocasiones se puede utilizar el costode ventas como denominador.Elperodopromediodepagodelascuentasresultavaliosoparadeterminarlaprobabilidad de que un solicitante de crdito pueda pagar a tiempo.ROTACIN DE INVENTARIOSMientras ms alta sea la rotacin de inventarios ms eficiente ser el manejo de los mismos dentro de una empresa.Cuandolarotacindeinventariosesrelativamentebaja,indicauninventarioconmovimiento lento o la obsolescencia de una parte de las existencias. La obsolescencia exige cancelaciones considerables, que a su vez invalidaran el tratamiento del inventario como un activo lquido.ROTACIN DE ACTIVOS FIJOSEste ratio nos indica la eficiencia relativa con la cual la empresa utiliza sus recursos a fin de generar la produccin. La razn de rotacin es una funcin de la eficiencia con la que maneja los diversos componentes de los activos.NDICES DE APALANCAMIENTONDICE DE PROPIEDAD YENDEUDAMIENTOEste ndice tericamente se relaciona 60% de propiedad y 40% de endeudamiento, en larealidadecuatorianasedaaproximadamente90%deendeudamientoy10%depropiedad.NDICES DE RENTABILIDADSon aquellos que miden los rditos que causan los recursos exclusivamente al final de un periodo contable. Sirven como parmetros de inversin debido a eme demuestran cuales son las opciones de ganancia o rentabilidad que se obtienen con relacin a 1; tasas de inters vigentes en el mercado.MODELO DUPONTForma parte de los ndices de rentabilidad. El sistema de anlisis Dupont acta como unatcnicadeinvestigacindirigidaalocalizarlasreasresponsablesdeldesempeofinanciero de las empresas, el sistema de anlisis Dupont es el sistema empleado por la administracin como un marco de referencia para el anlisis de los estados financieros y para determinar la condicin financiera de la compaa. El sistema Dupont rene elmargenneto de lasutilidades,que mide larentabilidad dela empresa, en relacin con las ventas y la rotacin de activos totales, que indican cuan eficientemente se ha dispuesto de losactivos para la generacin de ventas.VARIABLESEl balance general es un estado financiero que retrata la situacin econmica de las empresas en un periodo determinado. Su eje de anlisis, comentan los expertos en el tema, es la relacin entre los activos, los pasivos y el patrimonio del negocio.Este documento, que usualmente se elabora al concluir el ao econmico de una compaa aunque resulta factible crear balances referentes a lapsos ms estrechos, cumple las siguientes funciones:1. Conocer el valor total de los activos, los pasivos y el patrimonio de la firma.2. Identificar la procedencia y el uso de los activos, as como evaluar la gestiny la amortizacin de deudas contradas por el negocio.3. Facilitar la evaluacin histrica de las finanzas corporativas.4. Tomar decisiones oportunas y evitar crisis financieras.Como lo anticipamos arriba, las variables incluidas en el balance general son: Activos.Bsicamente son los bienes, derechos y recursos de los que disponen las empresas para generar beneficios econmicos futuros.De acuerdo con los especialistas en finanzas, los activos se pueden clasificar en dos grandes grupos:a) Activos fijos. Esta subdivisin alude a la infraestructura operativa bienes perdurables, que incluye: mquinas, mobiliario, equipo de transporte, tecnologa y su depreciacin acumulada. Tambin se categoriza como activos fijos a los bienes de duracin temporal, como los insumos o la materia prima.b) Activos circulantes o corrientes. Se trata de bienes lquidos, es decir, que se pueden transformar en dinero fcilmente. En esta categora se encuentran las deudas por cobrar, las cuentas bancarias del negocio, las ventas hechas a crdito, las inversiones con potencial para ser vendidas, los productos en proceso de manufactura, las existencias y los artculos en fase de venta. Pasivos.Se trata de las obligaciones contradas por las empresas en un ciclo determinado. Los pasivos se subdividen en:a) Pasivos no corrientes. En esta su categora se localizan las deudas a largo plazo con entidades financieras o con firmas ligadas a la propia empresa.b) Pasivos corrientes o circulantes. En este grupo se encuentran los convenios de deuda suscritos con proveedores documentados en facturas o ttulos de crdito y los impuestos. Patrimonio.De acuerdo con los expertos, no es otra cosa que el valor del negocio por s mismo, luego de sustraer los pasivos de los activos totales de la empresa.Para elaborar el balance general es necesario desglosar toda esta informacin en dos columnas comparativas. De un lado, los activos, comenzando por los circulantes y culminando con los fijos; del otro, los pasivos no corrientes y los circulantes.El siguiente paso, como ya adelantamos en prrafos previos, es sumar los activos y compararlos con el total de los pasivos. El resultado de este cotejo de datos revela el patrimonio del negocio.Si la diferencia entre las dos variables es negativa, significa que la compaa enfrenta una crisis econmica, si no es que la quiebra.