Balance hidrico

5
Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California Plantel Mexicali Geografía Balance HídricoGrupo 504 Alumna: Elisa Gastelum Haro Profesor: Humberto Larrinaga Cunningham Mexicali Baja California, a 2 Noviembre 2012

Transcript of Balance hidrico

Page 1: Balance hidrico

Colegio de Bachilleres del Estado de

Baja California

Plantel Mexicali

Geografía

“Balance Hídrico”

Grupo 504

Alumna: Elisa Gastelum Haro

Profesor: Humberto Larrinaga Cunningham

Mexicali Baja California, a 2 Noviembre 2012

Page 2: Balance hidrico

La hidrosfera terrestre constituye el sustento de la vida, sin ella, sin

agua, no habría vida en este planeta, ni en ningún otro. Además, todos los seres vivos estamos formados por un alto porcentaje de agua. Nuestro cuerpo es agua en más de un 70%. Pero a pesar de la abundancia de agua en el planeta, no toda es utilizable. La mayor parte, el agua de los océanos, es agua salada, incluye sales minerales formadas por elementos como el sodio, potasio y cloro en diferentes concentraciones. Solamente podemos utilizar directamente las aguas dulces presentes en las zonas continentales o en los polos. Por ello, los seres humanos, debemos ser conscientes de su importancia y hacer un uso racional del agua, no abusando en su consumo y no malgastándola. También debemos darnos cuenta de que muchas de nuestras actividades, costumbres y hábitos de vida, supuestamente modernos y avanzados, pueden ser gravemente perjudiciales para el agua, contaminándola y haciendo que no se apta para su consumo, afectando a la cadena ecológica y, en definitiva, afectando a todos los seres vivos y a nosotros mismos. Aproximadamente un 95% del agua se encuentra en los océanos y solamente un 5% en

zonas continentales. Pero no toda esta agua es aprovechable.

Page 3: Balance hidrico

BALANCE HIDRICO

AGUA % IMPORTANCIA

TIPOS DULCE 5% Es esencial para la vida,

pues es agua potable para

los seres vivos

SALADA 95% Es de vital importancia

para la vida marina.

DISTRIBUCION SUBTERRANEAS 30% Es importante para

alimentar el subsuelo y

enriquecerlo con

minerales.

RIOS Y LAGOS 5% Es importante, porque así

ayuda a dar mayor

reproducción y

trasladación de las

especies marinas.

HIELO 65% Los glaciares ayudan a

mantener la temperatura

del agua.

USOS DOMESTICOS 10% Es muy importante, pues

si a usamos para nuestras

actividades diarias, como

bañarse, lavar los platos,

etc.

INDUSTRIA 20% En las empresas el agua

se puede utilizar para

disolver, calentar,

conservar, etc.

AGRICULTURA Y GANADERIA 70% El agua es vital en la

agricultura porque sin ella

las plantas no

sobrevivirían, y en la

ganadería los animales

morirían de

Page 4: Balance hidrico

deshidratación.

CONSUMO MUNDIAL ASIA 14% Es importante para la

agricultura, como la del

arroz que es necesario

que su riego sea

constante y abúndate,

además de tener más

población que territorio y

todos ellos necesitan

agua.

SUDAMERICA 10% Importancia para la

agricultura y ganadería,

además de la necesidad

humana.

AFRICA 5% Es muy importante para la

supervivencia, al ser un

lugar con escasa agua,

muchas personas no

cuentan con ella.

NORTEAMERICA 35% Importante para la

industria, el consumo y las

necesidades humanas.

OCEANIA 19% Importante por la industria

como la generación

hidráulica y el consumo

humano.

EUROPA 17% Desde el ecosistema, la

necesidad humana y la

industria también está el

arte y la arquitectura de

numerosas fuentes y

edificios con riachuelos.

Page 5: Balance hidrico

Conclusión

El agua en el planeta tierra es necesaria tanto para la sobrevivencia como para las

comodidades y trabajos del ser humano.

No toda el agua del planeta es potable, pues solo un pequeño 5% es potable, que

sea potable nos dice que se puede consumir sin restricciones, es utilizada desde

cosas de uso común como limpiar la losa, para lavar ropa, hacer comida, bebidas

y hasta disolvente en los laboratorios.

El otro 95% es agua salada, por sus altos contenidos de diversos minerales entre

ellos el cloruro de sodio, nos hacen imposible para nuestro cuerpo soportar tal

cantidad de minerales. Por lo tanto no es potable y se utiliza para el ecosistema de

los seres marinos.

Al hacer este trabajo me di cuenta que si nos ponemos a pensar, que pasara el

día en que ese 5% de agua potable se nos agote.

Lugares como África que utilizan el agua solo para sobrevivir, con el simple e

importantísimo hecho de que nuestro cuerpo es un 70% de agua, se imaginan que

pasa con esas personas sus niveles de agua pueden llegar a ser tan bajos que

mueren por deshidratación.

En conclusión el agua es tan importante como para el sustento de los seres vivos,

como para la industria humana.