Baloncesto

41

Transcript of Baloncesto

HistoriaCampo de juego y materialesReglamento básico PosicionesSistema de puntuaciónCompeticiones importantesAspectos técnicos básicosAdaptaciones a la diversidadActividades de repasoEnlaces educativos

El baloncesto nació como una respuesta a la necesidad de realizar alguna actividad deportiva durante el invierno en el norte de Estados Unidos.

Al profesor de la Universidad de Springfield, Massachusetts, James Naismith (un profesor canadiense) le fue encargada la misión, en 1891, de idear un deporte que se pudiera jugar bajo techo, y de aquí nació el baloncesto.

El canadiense recordó un antiguo juego de su infancia denominado "duck on a rock" (El pato sobre una roca), que consistía en intentar alcanzar un objeto colocado sobre una roca lanzándole una piedra.

Naismith pidió al encargado del colegio unas cajas de 50 cm. de diámetro pero lo único que le consiguió fueron unas canastas de melocotones, que mandó colgar en las barandillas de la galería superior que rodeaba el gimnasio, a una altura determinada.

El terreno de juego:

o Una pista de baloncesto tiene que ser una superficie dura, plana, rectangular y libre de obstáculos, con 15 m de ancho y 28 m de longitud.

o El perímetro de la pista debe estar libre de obstáculos a dos metros de distancia.

La pelota: El balón de baloncesto debe ser, evidentemente,

esférico, de cuero o piel rugosa, o material sintético, que facilite el agarre de los jugadores aún con las manos sudadas.

La canasta: El tablero de la canasta, es un rectángulo de 1.05 x 1.80

m, de al menos 30 mm de grosor y con los bordes inferiores acolchados.

El aro está situado a una altura de 3,05 metros y está provisto de unas redes homologadas.

¿Cómo se juega? Se juega con dos equipos de cinco personas,

durante 4 periodos o cuartos de 10 minutos (internacional) o 12 (NBA) minutos cada uno. Al finalizar el segundo cuarto, se realiza un descanso, normalmente de 10 a 20 minutos según la reglamentación propia del campeonato.

Si el partido finaliza con empate entre los dos equipos, deberá jugarse una prórroga de 5 minutos más. Y así sucesivamente hasta que un equipo gane el partido.

Inicio del partido: Debe colocarse un jugador de cada equipo dentro del

círculo central con un pie cerca de la línea que divide el terreno de juego en dos mitades, situado cada uno de ellos en su campo.

Los demás jugadores deben estar fuera del círculo.

El árbitro lanza la pelota hacia arriba desde el centro del círculo y los dos jugadores saltan verticalmente para intentar desviarla, sin cogerla, hacia algún compañero de su equipo.

Arbitraje: Un partido debe ser dirigido por tres árbitros, uno

principal y dos auxiliares. Estos serán asistidos desde la mesa de anotadores,

cronometradores y un comisario técnico.

Reglas de acciones o movimientos:

PasosDoblesPies 3 segundos en zonaCampo atrás

Pasos: Puedo dar dos pasos como

máximo sin botar siempre tras bote o si recibo en carrera.

Cuando tienes el balón y quieres avanzar botando, en tu primer paso no puedes arrastrar o levantar el pié de pivote ( el que está apoyado) serían pasos de salida. Por lo tanto desde parado tengo que botar antes de despegar el pié de apoyo o de pivote, es decir, antes de empezar el segundo paso.

Dobles: Si boto y cojo el balón no

puedo volver a botar el balón.

No puedo botar con las dos manos.

No puedo coger el balón por debajo de forma envolvente, manejo.

No puedo saltar con el balón y volver a tocar el suelo con el balón en las manos.

PiesNo se puede tocar el balon con los pies

3 segundos en la zonaNo se puede estar en la zona del campo rival más de tres

segundos seguidos

Campo atrásUna vez se ha pasado la linea del centro del campo con el

balón, este no puede volver a la otra parte del campo

Reglas de tiempo:

Cada equipo dispone de 24 segundos se posesión para realizar un ataque

Cada equipo dispone de 5 segundos para efectuar los saques de banda o de fondo

Cada equipo dispone de 8 segundos para cruzar con el balón al campo contrario

Falta personal: Cuando un jugador contacta ilegalmente con un

adversario y le causa una desventaja u obtiene una ventaja del contacto, se sanciona falta personal.

Un jugador no agarrará, bloqueará, empujará, cargará, zancadilleará ni impedirá el avance de un adversario extendiendo las manos, brazos, codos, hombros, caderas, piernas, rodillas ni pies; ni doblará su cuerpo en una posición ‘anormal’ (fuera de su cilindro), ni incurrirá en juego brusco o violento.

Faltas personales:

Falta personal:

La penalización para una falta personal es un saque para el equipo contrario desde el punto más cercano en la línea de fondo/lateral, salvo las faltas de equipo que se expondrán más adelante.

A la quinta falta (6ta. en la NBA) el jugador será eliminado.

Tiros libres: Si un equipo comete cuatro faltas en un período (5 en reglamento

NBA o 2 en los dos últimos minutos de cada cuarto), a partir de ese momento todas las faltas personales que realice durante ese período serán sancionadas con dos tiros desde la línea de tiros libres de su zona (situada a 4,60 m de la canasta).

Durante la ejecución del tiro libre, el jugador que está tirando no podrá pisar la línea, esto supondría que aunque entrase la canasta el tiro no sería válido, al igual que si uno de sus compañeros invade la zona antes de que el balón salga de las manos del lanzador, por otra parte si un rival entra en la zona antes de que el jugador suelte el balón el tiro se repetirá en caso de que no haya entrado.

Tiros libres:

Base: El más pequeño del equipo, organiza el juego y son apreciadas las asistencias como los puntos conseguidos.

Escolta: Jugador normalmente más bajo, rápido y ágil que el resto, exceptuando a veces el base, buen tiro de tres puntos y una gran capacidad de entrar a canasta.

Alero: Es generalmente una altura intermedia entre los jugadores interiores y los exteriores, son piezas básicas en lanzar el contraataque y suelen culminar la mayoría de ellos.

Ala-Pívot: Similar al pívot, mantiene la mayoría de los puntos en el poste bajo, aunque algunos pueden llegar a convertirse en tiradores muy efectivos

Pívot: Son los jugadores de mayor altura del equipo, y los más fuertes muscularmente. Debe usar su altura y su potencia jugando cerca del aro. En defensa buscan recoger el rebote corto, impedir el juego interior del equipo contrario y taponar las entradas de jugadores exteriores.

Base Escolta Alero Ala-Pívot Pívot

1. Los tiros libres valen un punto.2. Los tiros dentro de la zona o dentro de la línea de triple

valen dos puntos. 3. Los tiros a partir de la línea de triple (a 6,75 m del centro

del aro, o 7,24 en la NBA) valen tres puntos.

Si el jugador está tirando un tiro libre y pisa la línea el tiro quedará invalidado, en caso de que el jugador esté tirando desde la línea de 3 puntos si pisa la línea de 6,75 metros (NBA 7,24) el tiro será valorado como un tiro de campo (2 puntos).

A nivel nacional está la liga ACB y la Copa del Rey La liga 09/10 la ganó el Caja Laboral Baskonia

y la Copa del Rey el Regal Barcelona.

A nivel europeo la más importante es la Euroliga El campeón en la última temporada fue el Regal

Barcelona

Y fuera de Europa la más importante es la NBALos ganadores en la temporada 2010 fueron los

Ángeles Lakers.

Habilidades Básicas

BOTE

PASETIRO A

CANASTA

REBOTE

Bote de Protección

Bote de Velocidad

DE PECHO

PICADO

POR ENCIMA DE LA CABEZA

TIRO LIBRE

TIRO EN SUSPENSIÓN

EN BANDEJA

REBOTE DEFENSIVO

REBOTE OFENSIVO

El Bote: • No se debe de mirar el balón. • No debe botarse más alto que la cadera.• Se bota con las yemas de los dedos mediante un golpe de

muñeca, nunca con la palma de la mano. Los dedos no deben estar rígidos.

• El bote del balón hay que dominarlo alternativamente con ambas manos.

• El bote es hacia un lado y delante para evitar golpearlo con nuestra pierna.

o El bote de protección:Es el bote que utilizamos cuando tenemos un adversario próximo. Nos

colocaremos lateral al adversario para tenerlo siempre en nuestro campo de visión, botar bajo y entre las piernas y utilizar el brazo libre para proteger el balón.

o El bote de velocidad:Se realiza en plena carrera dirigido hacia la canasta. El balón lo llevamos

en diagonal, por delante y a un lado del cuerpo.

El pase:Es la acción que permite mandar el balón a otro

jugador de mi equipo. A través de pases es como avanzamos más rápidamente y hacemos que el juego sea colectivo. Para realizar un pase debes recordar que los dedos son la última parte del cuerpo que toca el balón y que debes realizarlo con fuerza y precisión. El pase debe ir entre la cintura y el pecho del receptor.

Pase de pecho: La pelota la llevamos a la

altura del pecho sin abrir mucho los codos. Se

impulsa hacia delante con ayuda de un paso. Se trata

de un pase rápido empleado cuando hay

defensas muy agresivas.

Pase picado: Igual que el pase de pecho, los brazos

siguen la trayectoria del pase, pero el lanzamiento es hacia el suelo. El balón tiene que quedar relativamente cerca

del receptor. Es un pase lento y se utiliza en distancia cortas. Se puede efectuar con

una o dos manos.

Pase por encima de la

cabeza: Este pase se realiza con los

brazos extendidos hacia arriba. Este pase

imprime mucha velocidad al juego

Lanzamiento a canasta:

• El codo debe estar dirigido hacia la canasta y con esto el antebrazo

y la mano están alienadas.• En el lanzamiento a canasta las punteras deben estar dirigidas hacia la

canasta.• El balón lo apoyamos en los dedos de la mano de lanzamiento, delante de la

frente, mirando la canasta por debajo del balón, entre los brazos.• La mano libre se apoya lateralmente sobre el balón.• Realiza con las piernas un movimiento de flexión y extensión. • El movimiento del lanzamiento consiste en una pequeña elevación del brazo

ejecutante, extensión del codo y flexión de la muñeca y dedos. El balón sale dando vueltas hacia atrás por los tres dedos centrales.

• Durante toda la fase de lanzamiento la mirada debe estar fija en la canasta.• El balón debe llevar una parábola suficiente para que tenga ángulo de entrada

en la canasta.

Tiro libre: Tiro sencillo que realizamos a la misma distancia de la canasta y si molestia del defensor. Tenemos 5 segundo para realizar este lanzamiento

Entrada a canasta: Tras la recepción o agarre del balón (con los pies en el aire) damos dos pasos de aproximación, para a continuación realizar un salto y dejar el balón lo más próximo posible al aro. Debemos tirar siempre con la mano del lado por el que vamos, aunque en un proceso posterior se podrá hacer excepciones sobre esta norma. El primer paso lo daremos siempre con la pierna correspondiente a la mano con la que botamos.

Tiro en suspensión: Realizaremos un salto para elevarnos por encima de nuestro defensor y acercarnos más a altura del aro. Jamás perderemos de vista el balón, antes de llegar al aro, intentando que el movimiento final del tiro sea rápido, coordinado y suave, nunca brusco.

También hay una modalidad, en la que se juega en silla de ruedas, prácticamente con las mismas normas que el baloncesto habitual.

Mi equipo lleva cuatro Faltas de Equipo y cometo una falta en un rebote, ¿Cómo sanciona el árbitro mi falta?.

A) Como una falta normal, hay saque de banda. B) Como una falta normal y dos tiros libres. C) Con un tiro libre y saque de banda.

Quedan 19 segundos de partido y 9 de posesión, ¿cuantos segundos tengo para lanzar a canasta ?

A) 10 segundos. B) 19 segundos C) 9 segundos.

¿ Y para pasar al campo contrario? A)9 segundos B)8 segundos C)18 segundos.

¿Cuantos jugadores de cada equipo deben estar dentro de la cancha?

¿Cuántos minutos dura un parcial en la ACB?

¿Quién inventó el baloncesto y en que año?

Si al terminar los 4 parciales los dos equipos están empatados, ¿cuantos minutos se juegan adicionales?

¿Hay alguna modalidad para personas con discapacidad? Dí cual, si es el caso.

Explica la norma del campo atrás.

¿Qué equipo ganó el último campeonato de la liga ACB? ¿y de la NBA?

http://www.jgbasket.com/

http://clic.xtec.cat/db/jclicApplet.jsp?project=http://clic.xtec.cat/projects/balonces/jclic/balonces.jclic.zip&lang=es&title=Baloncesto

www.acb.com

http://www.bdbaloncesto.com/

http://es.wikipedia.org/wiki/Baloncesto

Alejandro Varela

http://alexvef.blogspot.com/