balotario de Preguntas de Auditoría Ambiental

download balotario de Preguntas de Auditoría Ambiental

of 6

description

auditoria ambiental , preguntas frecuentes de auditoria

Transcript of balotario de Preguntas de Auditoría Ambiental

BALOTARIO DE PREGUNTAS DE AUDITORA AMBIENTAL

1. De acuerdo a la norma ISO 14001, que en uno de sus acpites hace referencia a la realizacin de auditoras internas del sistema de gestin ambiental.-Dar los resultados que pretende una auditoria interna y las ventajas de una auditoria de este tipo.2. Informada la direccin del rea auditada , de los resultados de la auditoria , debe:3. Dar los conceptos que incluye la ISO 14004 lo cual proporciona lo cual proporciona informacin sobre impacto que la gestin de la organizacin posee en el medio ambiente.4. Dar los objetivos de la auditoria Interna.5. Dar los principios de auditoria tanto referido a los auditores y luego referente a la auditoria.6. En la asignacin de tareas al equipo auditor, que debe tener en cuenta el lder del equipo auditor?10.6.2.Asignacin de tareas al equipo auditorEl lder del equipo auditor, en consulta con el equipo auditor, deber asignar, a cada miembro, las responsabilidades, funciones, lugares, reas y actividades a auditar. Para ello deber tener en cuenta: La independencia y competencia de los auditores. El uso eficaz de los recursos. Las diferentes funciones y responsabilidades de los auditores, auditores en formacin y expertos tcnicos.7. En la preparacin de documentos de trabajos, dar los documentos que normalmente se incluiran.10.6.3El formato y cantidad de tales documentos, depende de los requisitos de procedimiento de la empresa y de la preferencia del auditor. Normalmente incluirn: Lista de verificacin. Formato de registros de hallazgos. Formato de solicitud de acciones correctivas. Otros documentos.8. En la planificacin de la auditoria , previo a la realizacin de la auditoria se debe clasificar , definir y planificar todos y cada uno de los siguientes aspectos:10.4Previo a la realizacin de la auditora y con el fin de facilitar y organizar las actuaciones a llevar a cabo, se deben clarificar, definir y planificar todos y cada uno de los siguientes aspectos: Lder del equipo auditor. Alcance, objetivos y criterios de la auditora. Viabilidad de la auditora. Periodicidad. Seleccin del equipo auditor. Establecimiento del contacto inicial con el auditado.9. El auditor debe verificar procesos dentro del sistema de gestin , pudiendo estructurar el sistema en dos procesos diferentes :11.3.1.El auditor debe verificar procesos dentro del Sistema de Gestin, pudiendo estructurar el sistema en dos procesos diferentes: Vertical. Relacionado con lo propuesto en el manual, la poltica ambiental, objetivos y planificacin ambiental. Horizontal. Relacionado con el proceso de realizacin del producto, entradas, procesos, salidas, clientes, etc. Al finalizar el proceso de auditora, el auditor debera haber verificado ambos procesos, tanto el vertical como el horizontal.10. En la ejecucin de la auditoria , el examen y visita de un rea de trabajo , significa realizar las siguientes actuaciones:11.6El examen y visita de un rea de trabajo, significa realizar las siguientes actuaciones: Entrevistas con el personal del rea a auditar. Inspecciones de las instalaciones, equipos, materiales; productos y servicios. Observacin de los procesos, operaciones y actividades. Consulta de la documentacin.La investigacin se efectuar teniendo en cuenta los requisitos correspondientes al rea en curso. Para ello, el auditor se podr ayudar de la lista de verificacin que previamente ha realizado.11. En la recopilacin y verificacin de la informacin dar las fuentes de informacin 11.6.1. Durante el proceso de auditora, se debe recopilar, mediante un muestreo adecuado, la informacin pertinente para cubrir los objetivos, el alcance y los criterios de la misma, incluyendo la informacin relacionada con las interrelaciones entre funciones, actividades y procesos. De su anlisis, se extraern una serie de evidencias objetivas.Fuentes de informacinLas fuentes de informacin a recurrir, pueden variar en funcin del alcance y complejidad de la auditora, pudiendo incluir: Entrevistas con empleados u otras personas. Observacin de actividades, ambiente de trabajo y condiciones externas. Documentos, tales como objetivos, poltica, procedimientos, normas, instrucciones, especificaciones, etc. Registros, tales como actas de reunin, informes de auditoras, resultados de mediciones, etc. Anlisis e indicadores del desempeo. Informes de otras fuentes, como por ejemplo retroalimentacin del cliente, calificacin de proveedores, informacin externa y en general de todas las partes interesadas.12. Para la categorizacin de los hallazgos, en general, se suelen establecer tres categoras distintas de no cumplimiento, Cules son?11.6.3. Categorizacin de los hallazgos

Una vez identificados los hallazgos, se proceder a su valoracin. Para ello es necesario haber establecido, previamente, una clasificacin.No existe urna categorizacin estndar, pudiendo variar en funcin del organismo auditor, ya bien se trate de una auditora interna, externa o de certificacin, dependiendo en este caso de cada Organismo Certificador. En general, se suelen establecer tres categoras distintas de no cumplimiento.

NO conformidades Incumplimiento sistemtico de: Un requisito de la norma o del Sistema de Gestin Ambiental. Requisitos legales u otros requisitos. Debe ser solucionado inmediatamente. Ejemplos: No se han rectificado deficiencias del Sistema encontradas durante la ltima auditora. No se han definido objetivos y metas ambientales. No se ha podido comprobar la existencia de declaraciones documentadas de una Poltica Ambiental.

Desviaciones Incumplimiento puntual de un requisito, bien sea de la norma, del SGA, de la legislacin u otro tipo de reglamentos. Deben ser solucionados, pero no requieren que se haga inmediatamente. Ejemplos: Se ha evidenciado, que uno de los equipos de control de emisiones, no se ha calibrado con la periodicidad indicada en la Instruccin Tcnica de Calibrado de Equipos de Medida, incumpliendo el punto 4.5.1, Seguimiento y Medicin, de la Norma. No se ha efectuado la accin formativa, El agua un recurso cada vez ms escaso, en contra de lo establecido en el Programa de Concienciacin Medioambiental

Observaciones Situaciones que, no incumpliendo ningn punto del Sistema de Gestin o de la norma de referencia, pueden llevar, en el futuro, a incumplimientos. Ejemplos: Se detectan algunos documentos del Sistema de Gestin Ambiental con errores en la paginacin.

13. Sobre la competencia de los auditores , esta se basa en la demostracin de:9.3.La fiabilidad en el proceso de auditora, y la confianza en los resultados obtenidos, depende de la competencia de aquellos que llevan a cabo la auditora.Esta competencia se basa en la demostracin de: La aptitud necesaria para aplicar los conocimientos y habilidades adquiridos mediante la educacin, experiencia laboral, formacin como auditor y experiencia en auditoras. Las cualidades personales.El auditor debe desarrollar, mantener y mejorar su competencia a travs del continuo desarrollo profesional y de la participacin regular en auditoras.

Algunos de los conocimientos y habilidades descritos en la ISO 19011 son comunes para los auditores de Sistemas de Gestin de la Calidad y Ambiental, otros son especficos para los auditores de cada una de las disciplinas.

14. Cmo debe ser un auditor?9.4.Los auditores deben poseer atributos personales que les permitan actuar de acuerdo con los principios de la auditora, debiendo ser personas libres de prejuicios e imparciales.Un auditor debe ser: tico, es decir, imparcial, sincero, honesto y discreto. De mentalidad abierta, es decir, dispuesto a considerar ideas y puntos de vista alternativos. Diplomtico, es decir, con tacto en las relaciones con las personas. Observador, es decir, activamente consciente del entorno fsico y las actividades. Perceptivo, es decir, instintivamente consciente y capaz de entender las situaciones. Verstil, es decir, se adapta fcilmente a diferentes situaciones. Tenaz, es decir, persistente, orientado hacia el logro de los objetivos. Decidido, es decir, alcanza conclusiones oportunas basadas en el anlisis y razonamiento lgico. Seguro de s mismo, es decir, acta y funciona de forma independientemente a la vez que se relaciona eficazmente con otros.15. Para el mantenimiento y mejora de la competencia , dar la lista de los medios en el desarrollo profesional continuo 9.7.A lo largo de su vida profesional, el auditor deber mantener y mejorar sus conocimientos, habilidades y atributos personales, demostrando su desarrollo profesional continuo. Las actividades de desarrollo profesional continuo deberan tener en cuenta los cambios en: Necesidades de las personas y de las organizaciones. Prctica de la auditora. Normas y otros requisitos.

Medios

El desarrollo profesional continuo se puede conseguir a travs de:

Experiencia laboral adicional. Formacin. Estudios particulares. Entrenamiento asistido. Asistencia a reuniones, seminarios y conferencias. Otras actividades pertinentes.

Del mismo modo, los auditores deberan mantener y demostrar su aptitud para auditar a travs de la participacin regular en auditoras de Sistemas de Gestin Ambiental.