Banco de Preguntas 1

15
BANCO DE PREGUNTAS 1° PARCIAL HISTOLOGIA 1. Cuál es la tinción de rutina en histología: Hematoxilina/Eosina 2. Fijador de uso común que preserva la estructura celular: formol 3. Tinción usada para ver el ADN: fulgen 4. Cuál es el fundamento de acción en la inmunohistoquímica: la especificidad antígeno-anticuerpo 5. Que es el poder de resolución? La nitidez 6. Es la pérdida de una parte del cromosoma: la delección 7. La alteración que que organelo puede causar esterilidad mas culina e infertilidad en la mujer: microfilamentos 8. Son células que no contienen mitocondrias: célula superficiales de la piel y eritrocitos 9. Donde se encuentran las almadías lipídicas: en la membrana plasmática 10. Que determina una alamadía lipídica: receptores proteicos específicos 11. Proteínas que median el transporte entre el RER y el Golgi: coatómeros 12. cuales son las proteínas que median el transporte entre las vesículas de membrana y el RER: clatrinas 13. Organelo que decide si la célula vive o muere: mitocondria 14. Actua en la modificación empaquetamiento y forma lisozimas: aparato de Golgi 15. Organelo que lleva a cavo fenómenos de desintoxicación mediante procesos bioquímicos enzimáticos como conjugación, metilación, también libera calcio en la célula muscular: REL 16. Organelo que contiene su propio ADN: mitocondria 17. Cúmulo de grande cantidades de ARN y carece de membrana limitante: nucléolo 18. Complejos proteicos que impulsan a las células a través de la división celular: ciclinas y CDK 19. Fase de la meiosis donde ocurre el apareamiento de los cormosomas homólogos: profase I 20. Nombre de la tinción que tiñe las glucoproteínas: tinción de PAS 21. Las células epiteliales corresponden a células: lábiles 22. Célula que posee muchas mitocondrias fáilmente apreciable en H/E: célula del túbulo renal 23. Microscopio utilizado para preparados autoradiográficos: microscopio de campo obscuro 24. Es teñido por el feulgen: 25. Sustancia mas utilizada en la fijación de tejidos: formol

Transcript of Banco de Preguntas 1

Page 1: Banco de Preguntas 1

BANCO DE PREGUNTAS 1° PARCIAL HISTOLOGIA

1.      Cuál es la tinción de rutina en histología: Hematoxilina/Eosina

2.      Fijador de uso común que preserva la estructura celular: formol

3.      Tinción usada para ver el ADN: fulgen

4.      Cuál es el fundamento de acción en la inmunohistoquímica: la especificidad antígeno-anticuerpo

5.      Que es el poder de resolución? La nitidez

6.      Es la pérdida de una parte del cromosoma: la delección

7.      La alteración que que organelo puede causar esterilidad mas culina e infertilidad en la mujer: microfilamentos

8.      Son células que no contienen mitocondrias:  célula superficiales de la piel y eritrocitos

9.      Donde se encuentran las almadías lipídicas: en la membrana plasmática

10.  Que determina una alamadía lipídica: receptores proteicos específicos

11.  Proteínas que median el transporte entre el RER y el Golgi: coatómeros

12.  cuales son las proteínas que median el transporte entre las vesículas de membrana y el RER: clatrinas

13.  Organelo que decide si la célula vive o muere: mitocondria

14.  Actua en la modificación empaquetamiento y forma lisozimas: aparato de Golgi

15.  Organelo que lleva a cavo fenómenos de desintoxicación mediante procesos bioquímicos enzimáticos como conjugación,

metilación, también libera calcio en la célula muscular: REL

16.  Organelo que contiene su propio ADN: mitocondria

17.  Cúmulo de grande cantidades de ARN y carece de membrana limitante: nucléolo

18.  Complejos proteicos que impulsan a las células a través de la división celular: ciclinas y CDK

19.  Fase de la meiosis donde ocurre el apareamiento de los cormosomas homólogos: profase I

20.  Nombre de la tinción que tiñe las glucoproteínas: tinción de PAS

21.  Las células epiteliales corresponden a células: lábiles

22.  Célula que posee muchas mitocondrias fáilmente apreciable en H/E: célula del túbulo renal

23.  Microscopio utilizado para preparados autoradiográficos: microscopio de campo obscuro

24.  Es teñido por el feulgen:

25.  Sustancia mas utilizada en la fijación de tejidos: formol

26.  La principal ventaja de este microscopio es la observación de tejidos vivos no coloreados: de contraste de fases

27.  La descripción de membrana celular o plasmalema es: bicapa de fosfolípidos y colesterol con proteínas insertadas en el

espesor y proteínas a cada lado

28.  Proceso que requiere energía y está controlado genéticamente: apoptosis

29.  La deficiencia de este organelo esta relacionada con enfermedades de alamacenamientos: lisosomas

30.  Gen que se activa en la oncogénesis que permite la replicación celular: RB

31.  Proceso que produce energía mediante la oxidación de los nutrientes celulares: respiración

32.  Fase del ciclo celular en la que al inicio ocurre una activa síntesis de RNA, proteínas y otros componentes celulares: fase GI

33.  Organelo que tiene mas desarrolado las glándulas que secretan hormonas proteicas: RER

34.  A qué objetivo se le conoce como seco fuerte: 10 x

35.  Para conservar la composición bioquímica tisular y evitar la descomposición en la preparación  histológica de la técnica de

parafina se utiliza:

36.  Para que siven la microvellosidades a la célula: absorción

37.   El poder de resolución del microscopio compuesto fotónico es de: 0.2 µ

38.  Organelo que condesa y alamacena sustancias, forma lisozomas: aparato de Golgi

39.  La duplicación del material genético se lleva a cabo en la fase:

Page 2: Banco de Preguntas 1

40.  Tinción utilizada para teñir entre músculo (rojo) y tejido fibroconectivo (azul): tricrómico de mason

41.  Organelo que  sintetiza proteínas y se conecta con la membrana celular:

42.  Sustancia que inhibe la producción de micro túbulos: colchicina

43.  Los corpúsculos de nissl en las neuronas corresponde a: RER

44.  La placa ecuatorial se presenta en: metafase

45.  Se encargan de la progresión del ciclo celular:

46.  Ejemplo de célula que contiene numerosos lisosomas: neutrófilo

47.  Se relaciona con los fenómesos de endocitosis tiene un ph menos ácido que los lisozomas: endosoma

48.  En el proceso de reparación de tejidos se refiere al tratamiento del tejido con sustancias químicas que retardan las alteraciones

histicas  posteriores a la muerte y conservan su configuración normal: fijación

49.  Constituida por cadenas de carbohidratos unidas a proteínas transmembranales, moléculas de fosfolípidos o ambas y contribuye a

la formación de moléculas de la matriz extracelular y participa en el reconocimiento y adherencia celular: glucocaliz

50.  Están relacionados con el RER y el aparato de Golgi, constituyen cubierta proteínica y marcación de superficie: coatómeros

51.  En un sistema óptico indica la capacidad de distinguir dos puntos vecinos entre si: poder de resolución

52.  Las proteínas que reconocen y fijan sustancias en procesos como respuesta humoral sus función es de: receptores

53.  Organelo esferoide abundante en células de hígado y riñón tiene fuciones de dsointoxicación, protege a la célula del peróxido de

hidrógeno: peroxisoma

54.  Organelo cilíndrico corto formado pro 9 tripletes de microtúbulos se localiza cerca del núcleo: centriolo

55.  Es un ejemplo de filamento delgado: actina

56.  Quién fue miguel ramón adaucto Hernández: el primer presidente de México

2 PARCIAL

1. Una característica general de los epitelios

 No tienen matriz extracelular que los separe, es avascular

2. Son prolongaciones largas de la membrana apical

Actina, carece de microtubulos

 Estereocilios

3. Están formados por nueve dobletes de microtubulos y un par cent

 Cilios

4. Unión intercelular que separa el espacio luminal del espacio

 Zonula Ocludens

5. Molécula de adhesión transmembrana dependiente de calcio

 Cadherinas

6. La desmocolina y la desmogleina, son componentes de las uniones.

 Mácula Adherens (desmosomas)

7. Es una característica morfológica de la membrana basal es:

 Es PAS positiva

8. Es un tipo de glándula Holocrina

 Sebácea

9. Variedad de epitelios que deriva del mesodermo

 Endotelio

10. Variedad del epitelio derivado del ectodermo

 Epidermis

CORRELACIONA LAS COLUMNAS

Page 3: Banco de Preguntas 1

11.        Endotelio (vasos) = epitelio simple plano

12.        Epidermis = epitelio estratificado plano queratinizado

13.        Mucosa Intestinal = epitelio simple cilíndrico

14.        Superficie Ovárica = epitelio simple cúbico

15.        Mucosa Gástrica = epitelio simple cilíndrico

16.        Bronquios = epitelio seudoestratificado (ciliado con células caliciformes)

17.        Vejiga = epitelio de transición o urotelio

18.        Salpingue o Trompa de Falopio (trompas uterinas u oviductos) = epitelio simple cilíndrico

19.        Cavidad Oral = epitelio estratificado plano

20.        Exocervix = epitelio escamoso o plano estratificado

21.        Endocervix =epitelio cilíndrico simple

22.        Páncreas = glándula serosa exócrina

23.        Glándula Sudorípara= epitelio estratificado cúbico o cuboide

24.        Conductos de las gl. Sudoríparas = epitelio cuboide estratificado

25.        Glándula Parótida= glándula exócrina  merócrina

26.        Glándula Sublingual= glándula mixta exócrina

27.        Glándula Mamaria= glandula apócrina durante la lactancia

28.        Mesotelio = epitelio simple plano

29.        Cálices renales =epitelio transicional estratificado

30.        Túbulos renales = epitelio simple cúbico

31.        Tráquea = epitelio seudoestratificado

32.        Vagina = epitelio estratificado escamoso no queratinizado

33.        Vesícula biliar = epitelio simple cilíndrico

34.        Folículos torideos = epitelio cúbico simple

35.        Unión anorectal = epitelio estratificado cúbico

36.        Epitelio que es ma ancho que alto : epitelio plano o escamoso simple

37.        Tipo de epitelio que predomina en la función secretora: cilíndrico simple

38.        Son modificaciones de la superficie apical que sirven para aumentar la absorción: microvellosidades

39.        Estructura que separa los epitelios del tejido conectivo: lámmina propia basal

40.        Para que sirven las microvellosidades?: absorción

41.        Modificación de superficie relacionada con los riñones poliquísticos: en cilios

42.        Forma el eje central de las hebras de cierre y forma canales acuosos: Claudina

43.        A quien se une la Catetina B para formar un complejo de unión?: a las cadherinas

44.        Dentro de la lámina basal el colágeno que predomina es el tipo:  IV

45.        El perlecano pertenece a: proteoglucanos

46.        Dan la mayor parte del volumen de la membrana basal;

47.        La paxilina y talina son proteínas fijadoras para : integrinas

48.        En este tipo de secrecion hay pérdida de parte de la membrana plasmática: apócrima

49.        En este tipo desecreción no hay pérdida de citoplasma o membrana plasmática: merócrina

50.        En este tipo de secreción la célula secretora muere y se convierte en el producto de secreción: holócrina

51.        Ejemplo de glándula unicelular: caliciforme

52.        En qué tipo de epitelio se observan células caliciformes?: del tubo digestivo (cilíndrico simple) y vías respiratorias (cilíndrico

simple seudoestratificado ciliado)

53.        La plectina, EB230, Erbina son proteínas que se encuentran en:

Page 4: Banco de Preguntas 1

54.        La porción terminal que contiene células secretoras se llama: adenómero

55.        Síndrome médico en el que las cosas se ven más grandes de lo que en realidad son :

56.        Con qué otro nombre se le conoce al epitelio de transición? Urotelio

57.        La porción endócrina delpancreas secreta: somatostatina, glucagon e insulina

58.        Molécula de señalamiento que lleva cabo la comunicación intercelular y actua en las células blanco : citocina

59.        La célula que se estimula asi misma: autócrino

60.        Citocina cerca de la célula de señalamiento, no pasa a sistema vascular: parácrino

61.        Célula blanco y citocina alejadas, ésta tiene que pasar a sistema vascular: endócrino

62.        Unidad secretora: acino

63.        Proteínas glucosiladas grandes: mucinógenos

64.        Luricante protector grueso y viscoso parecido a gel componente del moco, originado de la hidratación del mucinógeno: mucina

65.        Secretan mucinógenos: glándulas mucosas (ejemplo: caliciforme)

66.        Secretan un líquido seroso rico en enzimas: glándulas serosas

67.        Contienen acinos y secretan secreciones tanto serosas como mucosas, poseen semilunas serosas. Glándulas mixtas

68.        Ejemplo de glandula tubular:

69.        Rcimos de células secretoras dispuestos en grados variables de organización: glándulas exócrinas multicelulares.

70.        Si sus conductos no se ramifican las glándulas exócrinas multicelulares se clasifican como: simples

71.        Si se ramifican como : compuestas

72.        Carecen de conductos, sus productos secretores se vierten directamente al torrente sanguíneo: glándulas endócrinas

73.        Secretan sus productos a través de un conducto hacia la superficie de su origen epitelial: glándulas exócrinas

74.        Las glándulas suprearrenales (adrenales), hipófisis, tiroides, paratiroides, pineal, los ovarios, la placenta y los testículos son:

glándulas endócrinas

75.        Incluyen péptidos, proteínas, aminoácidos modificados, esteroides y glucoproteínas: las hormonas que secretan las glándulas

endócrinas.

76.        Están organizadas en cordones celulares o tienen una disposición folicular: células secretoras de las glándulas endócrinas

77.        Produce hormonas parácrinas y endócrinas: sistema neuroendócrino difuso (DNES)

78.        Son capaces de captar precursores amínicos y descarboxilar aminoácidos: DNES o APUD (amine precursor uptake and

descarboxylation , captación de precursores amínicos y descarboxilación)

3 PARCIAL

1.       Tipo de cartílago que conforma el pabellón auricular, conducto auditivo, trompa de Eustaquio y epiglotis: elástico

2.       Músculo que se encuentra en la pared de vías gastrointestinales,  genitourinarias y respiratorias: liso

3.       La contracción del músculo liso está regulada por: N. autonomos

4.       La adición de grupos hidroxilo a los residuos de prolina se lleva con la utilización de: ácido ascórbico

5.       Factor que inhibe la síntesis de colágeno: glucocorticoides

6.       Las fibras reticulares están compuestas principalmente por  colágeno tipo: III (3)

7.       Donde encontramos la membrana sinovial: diartrosis

8.       Hormona que estimula a los osteocitos  y osteclastos para que resorban hueso (resorción ósea): paratiroidea

9.       Célula multinucleada cuya función es resorber hueso: osteocito

10.    Los discos intercalares es una característica histológica exclusiva de: músculo estriado cardiaco o musculo cardiaco

11.   Banda que se acorta durante la contracción: banda I

12.   La estructura que separa los epitelios: lámina o membrana basal

Page 5: Banco de Preguntas 1

13.   Forma la matriz o sostén del tejido conectivo donde están inmersas las fibras y las células por donde difunde el líquido tisular: 

sustancia fundamental amorfa

14.   Tejido que se encuentra adyacente a los epitelios: tejido conjuntivo laxo

15.   Tejido que se caracteriza por la abundancia de fibras y la escasez de células: tejido conjuntivo denso

16.    La sarcómera se encuentra delimitada por: las bandas Z

17.   La zona central de la banda A esta compuesta por:  filamentos delgados y gruesos

18.   Unidad estructural del hueso: osteonas

19.   Son los vasos sanguíneos del hueso: conducto de havers

20.   ¿Que son las fibras de Sharpey? Fibras de colágena que unen el hueso al periostio

21.   Que es el hueso primario o inmaduro: la colágena deja espacios medulares que en conjunto constituyen la médula ósea

22.   Como encontramos en el cuerpo a la colágena: formando osteonas , fibras de sharpey , laminillas circunferenciales.

23.   Que es el hueso secundario: Es un hueso inmaduro compacto  por el deposito de colágeno en los espacios disminuyendo el

espacio de la medula ósea 

24.   Que es el endostio: membrana que reviste cavidades medulares formada por células osteoprogenitoras, (osteoblastos)

25.   Como se distribuye el tejido conectivo denso regular: por haces de fibras en forma paralela tanto colagenas como elásticas

26.   Como se distribuye el tejido conectivo denso irregular: por haces en diferentes direcciones y es colagenoso en periostio y

pericondrio

27.   Cuales son los componentes de cartílago: condrocitos y matriz extracelular

28.   Son células cartilaginosas madre: condrogenas

29.   Son aquellas células que se encuentran en el cartílago formando lagunas: condroblastos

30.   Son células cartilaginosas encargadas de secretar SIC ( sustancia intercelular) matriz extracelular: condrocitos

31.   Que conforma principalmente al cartílago hialino: fibras colagenas

32.   Cuales son las principales características del cartílago fibroso: Es de tipo hialino con pocas células y mas fibras

33.   Como se conforma el pericondrio: tiene células condrogenas y mesenquimatosas, su cara interna es vascularizada

34.   Tipo de crecimiento pericondrial, mediado por condrocitos: crecimiento intersticial ( de adentro hacia afuera)

35.   Tipo de crecimiento cartilaginoso mediado  por células del pericondrio: crecimiento por aposicion

36.   Cuales son las células del hueso: osteoprogenitoras, osteoblastos, osteocitos, y osteoclastos

37.   Son aquellas células del hueso que se encargan de sintetizar SIC,  y  fosfatasa alcalina: osteoblastos

38.   Estas células del hueso , poseen 50 nucleos y son macrófagos: los osteoclastos

39.   Se localizan en lagunas: osteocitos

40.   Cuales son las principales funciones del tejido conectivo laxo:  tejido de relleno, protección y nutrición

41.    Cuales son los componentes del tejido conjuntivo laxo: sustancia intracelular( SIC ), celulas y vasos sanguíneos

42.    Se origina en el mesodermo y sirve de sosten a otros tejidos, almacenamiento, transporte, defensa y reparación: tejido conectivo

43.   Son los granulocitos mas abundantes, presentan un nucleo con 3 a 5 lobulos unidos por filamentos delgados de cromatina: 

neutrofilos

44.   Se encuentra en poca cantidad y participan en reacciones alérgicas, poseen un nucleo bilobuladoy granulos citoplasmáticos:

eosinofilos

45.   Se encuentra formando el esqueleto en la vida fetal, cartílagos de superficies articulares y costales , cartílagos laríngeos, traquea,

y bronquios: cartílago hialino

46.   Son granulocitos que constituyen a primera línea de defensa contra los agentes extraños al organismo participan los mecanismos

inespecíficos de defensa ante cualquier tipo de agresión: neutrofilos

47.   Constituida por colágeno tipo IV laminina, proteoglucanos y fibronectina: Membrana basal

48.   Las glucoproteinas adhesivas se localizan en: matriz extracelular

49.   La gelatina de wharton esta constituida por: tejido conectivo mucoide

Page 6: Banco de Preguntas 1

50.   Unidad fibrilar de las fibras de colágeno: microfibrillas

51.   Se le considera como la verdadera celula osea : osteocitos

52.   Su función es formar hueso sintetizar y secretar matriz osea organica: osteoblastos

53.   Es el tipo de colágeno de transición entre el tejido conectivo denso y el cartílago hialino: cartílago fibroso

54.   Comunican a los conductos de havers entre si con las superficies externas e internas del hueso: conductos de volkman

55.   Es la proteína mas abundante del tejido oseo adulto: osteocalcina

56.   Estas células se caracterizan por estar fuera y alrededor de los vasos: Células mesenquimaticas

57.   Que células se forman por la diferenciación de los linfocitos B: plasmáticas

58.   Cuales son los tipos de tejido adiposo: unilocular y multilocular

59.   Señale los tipos de osificación: Intramembranosa y endocondral

60.   Tipo de cartílago que se encuentra en sitios como la sínfisis del pubis , trompa de Eustaquio, anillos de discos intervestebrales y

en algunos ligamentos : cartílago fibroso

61.   En tendón es la forma mas representativa de: Tejido conectivo denso modelado

62.   En las arterias de gran calibre encontramos gran cantidad de: fibras elásticas

63.   Tejido que tiene como funciones principales almacenar energía, aislar y amortiguar órganos vitales: tejido adiposo

64.   Contiene hidroxilisina e hidroxiprolina: fibras colagenas

65.   Sintetiza la mayor parte de la sustancia intercelular del tejido conectivo: fibroblasto

66.   La matriz osea no  calcificada recibe el nombre de: osteoide

67.   Juguete prohibido en la india por ir en contra de sus costumbres:  kent, de barbie

4 PARCIAL

1.       ¿Qué es el pericarion o soma?  Es el cuerpo celular, la porción central de la neurona donde se encuentran núcleo y

citoplasma perinuclear.

2.       Son prologaciones especializadas en recibir estímulos de células sensoriales, axones y otras neuronas: dendritas.

3.       Es la región en la que pueden transmitirse los impulsos entre las células: sinapsis.

4.       Es una característica particular de neuronas motoras grandes: el citoplasma del cuerpo de la célula tiene un RER abundante

con muchas cisternas en grupos paralelos.

5.       La sustancia de Nissll de encuentra en: pericarion y la primera porción de dendritas

6.       Cuando las cisternas de RER y los polirribosomas aglutinados se tiñen y aparecen como racimos de material basófilo se les

llama: cuerpos de Nissl

7.       ¿Que no existe en el montículo del axón y que si en el axón? No existe RER, existe REL

8.       Es REL extendido a las dendritas y el axón directamente bajo el plasmalema: cisternas hipolémicas

9.       ¿Como es el complejo de Golgi en las neuronas? Yuxtanuclear  prominente compuesto de varias cisternas estrechamente

relacionadas que muestran una periferia dilatada.

10.   De qué se encarga el complejo de Golgi? Del agrupamiento de sustancias neurotransmisoras o las enzimas esenciales para

su  producción en el axón

11.   ¿Donde son mas abundantes las mitocondrias? En las terminales del axón

12.   ¿Donde se encuentran los gránulos de melanina? En la sustancia negra, el locus ceruleus, y en cantidades menores en los

núcleos dorsales del vago y la médula espinal y los ganglios simpáticos del SNP.

13.   Es precursor de la melanina  y los neurotransmisores dopamina y noradrenalina: dihidroxifenilalanina (DOPA) o metildopa.

14.   ¿Qué es la lipofuscina? Gránulo de pigmento pardo amarillento irregular supesto remanente de la actividad enzimática 

lisosómica.

15.   ¿Qué células no acumulan lipofuscina? Las células de Purkinje de la corteza cerebral

Page 7: Banco de Preguntas 1

16.   ¿Qué es la barrera hematoencefalica? Zona limítrofe entre los vasos sanguíneos  y el tejido nervioso de restricción selectiva

de las sustancias transportadas por la sangre, constituida por las células endoteliales que recubren  los capilares continuos

que pasan a través del SNC.

17.   ES la celula que produce la mielina en el SNC:  oligodendrocito

18.   Donde tienen sus cuerpos celulares las neuronas motoras que inervan el músculo estriado: En el SNC en el asta ventral anterior

de la sustancia gris.

19.   Célula de la neuroglia que tiene “pies vasculares (pedicelos)”, : astrocito protoplásmico

20.   Es la célula que proporciona glucosa y sosten a la neurona: astrocito

21.   Estimula la proliferación de una gran variedad de células y media muchos de los efectos de la hormona del crecimiento: factor de

crecimiento simil insulina I (IGF-I)

22.   A la célula de sostén de fibras nerviosas periférica se le conoce como: célula de Schwann

23.   La mielina rodea a la neurona en: los segmentos internodales (200 a 1000 µm)

24.   Filamentos intermedios que distingue a las  células del SNC: proteína acido glial fibrilar

25.   Los plexos coroides están constituidos por: células modificadas del epéndimo y capilares asociados

26.   Capa mas interna de las meninges: piamadre.

27.   En la lesión neuronal se produce crecimiento de: crecimiento de dendritas.

28.   Proteínas plasmáticas principales son: albumina, globulinas  y fibrinógeno

29.   la forma biconcava de los eritrocitos se conserva por la presencia de un filamento internedio especifico:

 espectrina.

30.   El oxigeno y el CO2 se transportan unidos a la proteína:  hemoglobina

31.   Las plaquetas derivan de: megacariocitos

32.   Ocupa el mayor porcentaje de los distintos tipos de leucocitos circulantes en la sangre, tienen un núcleo que presenta de 3-4

lóbulos unidos por filamentos delgados de cromatina: neutrófilos (60-70%)

33.   Cuáles son los 3 tipos  de gránulos que presentan los neutrófilos: primarios como la gelatinasa y catepsina que rompen la

pared del vaso, secundarios como colagenasa, fisfatasa alcalina, hialuronidasa, lactoferrina  y lisosima, terciarios como la

lisosima (azurófilos).

34.   Célula de la sangre análoga al mastocito o célula cebada: basófilo

35.    Qué tipo de células blancas aumentan en reacciones parasitarias y alérgicas: los Eosinófilos

36.   Estas células se transorman en mastocitos cuando salen a tejido: los Basófilos

37.   Este tipo de células tienen gránulos azurófilos y un nucleo grande de cormatina condensada y escaso citoplasma: los linfocitos

38.   Que células son las responsables de generar a los histiocitos: los monocitos

39.   Que son las plaquetas: son fragmentos de megacariocitos, miden de 2-4 micras, hay aprox. 300,000 por cada mm³

40.   Cual es la estructura de las plaquetas: membrana con glucocáliz, 2 zonas, periférica llamada hialómero formada por

microtúbulos y filamentos de actina y miosina, y otra zona llamada central formada por granulómero, hay granulos alfa

ATP y ADP

41.   Cuales son las funciones de las plaquetas: adhesión ante el vaso y agregación entre ellas.

42.   Cuáles son los componentes de la sangre:  células (eritrocitos y células blancas) y SIC (plasma)

43.   Cuáles son las características del eritrocito: bicóncavos, anucleados, 7.2 micras de diámetro , 2 micras  de espesor en la

periferia y 1 en el centro, 120 dias de vida.

44.   Cual es la estructura del eritrocito: membrana de carbohidratos (determinar grupos sanguíneos), citoesqueleto, espectrina

(unidosetre si por actina y a la membrana por ancorina), anhidrasa carbónica (ayuda a la transferencia de CO2 ),

hemoglobina, agua, proteínas y lípidos.

45.   Los corpúsculos de Hassal se localizan en: la médula tímica en el timo, formados por células tipo VI que coalescen

(Adherencia de dos superficies en contacto  entre si) en forma espiral, también llamados corpúsculos tímicos.

Page 8: Banco de Preguntas 1

46.   Permite la distinción entre T y B: la identificación de receptores de membrana

47.   son los fagocitos activos en el sitio de inflamación: neutrofilos

48.   la medula osea desde punto de vista histológica se divide en: Roja (activa) o amarilla( inactiva), compartimiento vascular y

hematopoyético.

49.   es un tipo de arteria elástica: aorta, tronco braquiocefálico, iliacas, subclavias, de conducción

50.   células afectadas por el virus  VIH: linfocitos CD4

51.   es una estación de trayecto de los vasos linfáticos en el cual se produce el filtrado de linfa: ganglio linfático

52.   en el se produce la maduración y activación de los linfocitos T: timo

53.   el lupus eritematoso sistémico, la glomerulitis portetresptococica, poliarteritis nodosa, son ejemplos de: enfermedad por

inmunocomplejos ( tipo III)

54.   vasos encargados de determinar la presión arterial: arteriolas

55.   En ellos se produce el intercambio de nutrientes y oxigeno: capilares

56.   El marcapasos fisiológico del corazón es: nodo sinusal

57.   Que nombre reciben los vasos pequeños que nutren las paredes arteriales:  vasa vasorum

58.   Son los granulocitos mas abundantes. Presentan un nucleo con 3 a 5 lobulos unidos por filamentos delgados  de cromatina:

neutrofilos

59.   Se encuentran en poca cantidad y participan en las reacciones alérgicas poseen un nucleo  bilobulado y granulos citoplasmáticos:

eosinofilos

60.   Son granulocitos que constituyen la primera línea de defensa contra agentes patógenos , participan en los mecanismos

inespecíficos de defensa ante cualquier agresión: neutrofilos.

61.   Que células se forman por la diferenciación de los linfocitos B: plasmáticas

62.   Características de los leucocitos: miden de 10 a 5 micras, Se encuentran de 6 mil a 10 mil por ml cubico,Su función la

realizan en tejido y no en sangre

63.   Porcentaje de neutrofilos en la sangre: de 60 -70%

64.   Cuales son los 3 tipos de granulos que presentan los neutrófilos: primarios,gelatinosos y catepsina. Secundarios, colagenasa,

fosfatasa alcalina, hialuronidasa, lactoferrina, y lisosima. Terciarios , lizosimas.

65.   TIPOS DE CElulas blancas que aumentan en reacciones parasitarias y alérgicas: EOSINOFILOS

66.   Estas células se transforman en mastocitos cuando están en el tejido: basofilos

67.   Tipo de células con granulos asurofilos, nuclo grande de cromatina condensada, y escaso citoplasma: linfocitos

68.   Que células son las responsables de originar, a los histiocitos: los monocitos

69.   Que son las plaquetas: son fragmentos de megacariocitos, miden de 2 a 4 micras , hay aproximadamente 300 000 por ml

cubico

70.   Cuál es la estructura de las plaquetas:  membrana con glucocaliz, zona periférica, (hialomero, formada por microtúbulos ,

filamentos de actina y miosina), La zona central (granulomeros, granulos alfa, ATP y ADP)

71.   Funciones de las plaquetas: adhesión ante el vaso  y agregación entre ellas.

72.   Que son las amígdalas: Cumulos de tejido linfático, nodular, cubiertos por epitelio.

73.   A que se le llama anillo de waldeyer: Conjunto de amígdalas palatinas , faríngeas y linguales

74.   Caracteristicas de las amígdalas palatinas: Cubiertas por: epitelio plano estratificado no queratinizado y MB que se invagina

formando criptas.

75.   Como se conforma la amígdala faríngea: cubierta por epitelio cilíndrico pseudoestratificado ciliado con células calciformes y

MB que se invagina formando pliegues, se encuentra en la nasofaringe

76.   Caracteristicas de las amígdalas linguales: se encuentra en la base de la lengua, cubiertas por epitelio plano estratificado no

queratinizado y MB discontinuo presentando una cripta

77.   Estructura del timo: capsula (CCD) forma trabéculas que lo divide en lobulos, lobulillos, corteza, medula TCL

Page 9: Banco de Preguntas 1

78.   Que son los corpúsculos de hassall: estructuras formadas por células reticulares dispuestas en formas concéntricas

79.   Cuales son los componentes de la sangre:  eritrocitos, leucocitos, y plasma

80.   Caracteristicas del eritrocito: bicóncavo, sin nucleo, diámetro 7.2 micras , espesor 2 micras  en la periferia y 1 en el centro,

vida de 120 dias

81.   Estructura del eritrocito: membrana de carbohidratos, citoesqueleto, espectrinas (unidas entre si por actina y a la

membrana por ancorina), Anhidrasa carbonica (ayuda a la trasformación de CO2) , hemoglobina ,agua, proteínas y

lípidos.

82.   Contiene enzimas , lizosimas, bacteriostáticos, y bactericidad: neutrofilos.

83.   La drepanocitosis es causada por : mutacion puntual  en la cadena de la B-globina de la HbA

84.   Sus granulos específicos son la heparina, histaminas, heparan sulfato y leucotrienos:  basofilos

85.   Los osteoclastos y células de kupffer son representativos de:  monocitos

86.   La medula osea hipercelular es característica de: leucemia mieloide o  medula afectada por tumores en células

hematopoyéticas.

87.   En los nidos hematopoyéticos de la medula ósea los macrófagos y megacariocitos están localizados: Adheridos a los sinusoides

88.   La corteza, medula, mantos  y nódulos linfoides es característica histológica de: ganglios linfáticos

89.   Sus funciones son presentación de antígenos, activación y proliferación de linfocitos y eliminación de antígenos

macromoleculares: Ganglios linfáticos.

90.   Es la capa mas profunda de la epidermis: capa basal

91.    Pigmento que nos protege del efecto nocivo de los rayos UV: melanina

92.   Sitio de acción principal del os agentes vasoactivos como la histamina y la serotonina: vénulas postcapilares

93.   Las glándulas de moll son de tipo: apócrino

94.   Es un ejemplo de arteria elástica: tronco braquiocefálico, aorta, iliacas

95.   Es una estación en el trayecto de los vasos linfáticos en el cual se produce el filtrado de la linfa: ganglio linfático

96.   El lupus eritamotoso sitémico, la glomerulonefritis póstestreptocócica nodosa son ejemplos de: enfermedad por

inmunocomplejos (tipo III)

97.   Son las cels. Encargadas de la respuesta inmune de la piel: cels. De Langerhans

98.   Consituido por 3 a 5 capas de células planas que contienen gran cantidad de granos de queratohialina: estrato granuloso.

99.   Son los vasos que constituyen el riñón y algunas glándulas endócrinas: capilares fenestrados.

100.                       Las válvulas son característica distintiva de estos vasos: venas medianas

101.                       Borde del pliegue cutáneo que cubre la raíz ungular: eponiquio

102.                       Las glándulas sudoríparas ecrinas las encontramos en todo el cuerpo a excepción de: borde libre de los labios y

ciertas partes de los genitales externos.

103.                       Periodo de crecimiento del cabello: anageno

104.                       El estrato papilas de la dermis esta constituido principalmente por colágena tipo: III

105.                       Enfermedad por deficiencia de mucopolisacáridos en la que se rompen las fibras elásticas se produce: aneurisma

106.                       Capa arterial queresponde a los cambios de presión por los receptores que contiene: muscular

107.                       Capilares que se encuentran en los tejidos muscular nervioso y conjuntivo: continuo

108.                       Los gránulos inespecíficos corresponden a: lisosomas

109.                       El factor de von willebrand es un componente de:  la célula endotelial

110.                       En el choque anafiláctico en personas hiperalérgicas los factores causales son: basófilos

111.                       Células presentadoras del CMH I y II: células epitelioreticulares

112.                       Son detectores de presión profundos para la detección de presiones mecánicas y vibratorias: de paccini

113.                       Capa de la epidermis donde encontramos los puentes intercelulares muy aparentes: estrato espinoso

114.                       En las novelas de detectives cual cuenta en sus personajes la profesión del autor: sherlock holmes