Banco de Preguntas Decimo

22
UNIDAD EDUCATIVA "VENCEDORES DEL CENEPA" PREGUNT AS DE EXAMEN CORRESPONDIENTES AL PRIMER QUIMESTRE 1.- ENUMERE L AS PLACAS TECTONICAS ESTUDIADAS 2.- EN EL SIGUIENTE MAPA MUDI LOCALIZA Y ESCRIBE EL NOMBRE DE LAS PLACAS TECTÓNICAS. 3.- QUÉ NOS EXPLICA LA TEORIA DE ALFRED WAGENER. 4.-EN EL SIGUIENTE GR AFICO COMPLETE LAS PA RTES DE L A TIERRA. .- !CU"L ERA EL NOMBRE DADO AL GRAN SUPER CONTINENTE QUE EXISTIO # ACE 2$$ MILLONES DE A%OS& '.- ENCIERRE LA RESPUESTA CORRECTA(!EN DONDE SE UBICO LA REGION NEOTROPICAL& ). N*+,)+/0)) G+*)/) 5.- S6+ *7 #/)))7 0.- C,+*8 S6)9+/0) )7 A,/)7. .- A:+/0). ;.- EXPLICA CUALES FUERON LAS CONSECUENCIAS DEL SURGIMIENTO DEL ISTMO DE PANAMA Y LA CORDILLERA DE LOS ANDES. <.- RELICE EL ESQUEMA DE LAS BIORREGIONES DEL MUNDO. =.- ENUMERE LAS BIORREGIONES DE LA TIERRA 1$.-CUALES SON LOS BIOM AS DEL PLANETA 11.- !DÓNDE SE ENCUENTRA UBICADA LA BIORREGION TROPICAL DEL ECUADOR. 12.- REALICE EL ESQUEMA DE LAS CARACTERISTICAS PRINCIPA LES DE LAS BIORREGION DEL C#OCO. 13.-!CU"L ES LA IMPORTANCIA DEL CORREDOR DEL C#OCO& 14.- ENUMERE LAS CARACTERISCAS GEOGRAFICAS Y AMBIENTALES DE LA REGION INSULAR. 1.- ENUMERE LA BIODI>ERSIDAD DE LOS ORGANISMOS TERRESTRES Y DE LOS ORGANISMOS MARINOS Y COSTEROS. 1'.- REALICE EL CUADRO DE LA DI>ERSIDAD DE LOS ECOSISTEMA. 1;.- !A QUE LLAMAMOS MANE?O SUSTENTABLE& 1<.-!QUÉ ES DESARROLLO SUSTENTABLE&. 1=.-ELABORE EL ESQUEMA DE LOS COMPONENTES DEL DESARROLLO SUSTENTABLE.

Transcript of Banco de Preguntas Decimo

Page 1: Banco de Preguntas Decimo

7/25/2019 Banco de Preguntas Decimo

http://slidepdf.com/reader/full/banco-de-preguntas-decimo 1/22

UNIDAD EDUCATIVA"VENCEDORES DEL CENEPA"

PREGUNTAS DE EXAMEN CORRESPONDIENTES AL PRIMERQUIMESTRE

1.- ENUMERE LAS PLACAS TECTONICAS ESTUDIADAS2.- EN EL SIGUIENTE MAPA MUDI LOCALIZA Y ESCRIBE EL NOMBRE DE LAS PLACAS

TECTÓNICAS.

3.- QUÉ NOSEXPLICA LATEORIA DE

ALFRED WAGENER.

4.-EN EL SIGUIENTE GRAFICO COMPLETE LAS PARTES DE LA TIERRA..- !CU"L ERA EL NOMBRE DADO AL GRAN SUPER CONTINENTE QUE EXISTIO #ACE2$$ MILLONES DE A%OS&'.- ENCIERRE LA RESPUESTA CORRECTA(!EN DONDE SE UBICO LA REGIONNEOTROPICAL&). N*+,)+/0)) G+*)/)5.- S6+ *7 #/)))70.- C,+*8 S6)9+/0) )7 A,/)7..- A:+/0).;.- EXPLICA CUALES FUERON LAS CONSECUENCIAS DEL SURGIMIENTO DEL ISTMO DEPANAMA Y LA CORDILLERA DE LOS ANDES.

<.- RELICE EL ESQUEMA DE LAS BIORREGIONES DEL MUNDO.=.- ENUMERE LAS BIORREGIONES DE LA TIERRA1$.-CUALES SON LOS BIOMAS DEL PLANETA11.- !DÓNDE SE ENCUENTRA UBICADA LA BIORREGION TROPICAL DEL ECUADOR.12.- REALICE EL ESQUEMA DE LAS CARACTERISTICAS PRINCIPALES DE LASBIORREGION DEL C#OCO.13.-!CU"L ES LA IMPORTANCIA DEL CORREDOR DEL C#OCO&14.- ENUMERE LAS CARACTERISCAS GEOGRAFICAS Y AMBIENTALES DE LA REGIONINSULAR.1.- ENUMERE LA BIODI>ERSIDAD DE LOS ORGANISMOS TERRESTRES Y DE LOSORGANISMOS MARINOS Y COSTEROS.1'.- REALICE EL CUADRO DE LA DI>ERSIDAD DE LOS ECOSISTEMA.1;.- !A QUE LLAMAMOS MANE?O SUSTENTABLE&1<.-!QUÉ ES DESARROLLO SUSTENTABLE&.1=.-ELABORE EL ESQUEMA DE LOS COMPONENTES DEL DESARROLLO SUSTENTABLE.

Page 2: Banco de Preguntas Decimo

7/25/2019 Banco de Preguntas Decimo

http://slidepdf.com/reader/full/banco-de-preguntas-decimo 2/22

2$.-ENUMERE 3 PRINCIPOS DE UNA SOCIEDAD SUSTENTABLE21.- ELABORE EL ESQUEMA DE LA FORMACION DEL SUELO SEG@N SUS FACTORES.22.- ESCRIBA LAS ETAPAS DE FORMACION DEL SUELO.23.- !QUÉ ES EL #ORIZONTE A8 B8 C&24.- EN EL SIGUIENTE GRAFICO UBIQUE LOS ORGANISMOS DEL SUELO.2.- !QUÉ ES LA LOMBRICULTURA&2'.- EN DONDE SE REALIZA LA LOMBRICULTURA EN ECUADOR2;.- ENUMERE LAS PRINCIPALES ACTI>IDADES QUE CONTAMINAN LOS SUELOS2<.- !QUÉ ES ENDEMISMO&2=.- REALICE EL ORGANIZADOR GRAFICO DE LAS ESPECIES ENDEMICAS YENTRODUCIDAS.3$.- ELABORE EL ESQUEMA SOBRE EL USO DE LAS ESPECIES.

 ____________ __________________ _______________ 

 _____________ 

Page 3: Banco de Preguntas Decimo

7/25/2019 Banco de Preguntas Decimo

http://slidepdf.com/reader/full/banco-de-preguntas-decimo 3/22

  Prof. Cecilia Páez Lco. !illia Pe#a$el Lca. Al%a Neira&ira el  I'()ec*or +a, Ge'eral Rec*or Profe(or +a, e CC.NN. E(*-ia'*e

4. +)0/*) *7 ,9+/*7 :+)77 )7 *7 0*6)7 06,+) 06)7 70*++7*(1. punto caliente a. límite entre placas marinas de gran actividad tectónica.2. litosfera b. proceso d formación del relieve.3. rift c. lugar de la litosfera que se funde.4. subducción d. parte solida de la corteza terrestre.5. orogénesis e. penetración de una placa por debajo de otra.. 1 0)7* 7/7* !Q69 )+)7 )+) +*,+ ,6 /)&a. salir corriendob. ubicarte bajo la puertac. ubicarte totalmente bajo de la camad. ubicarte bajo la cama ligeramente al lado'. 1 6) 0*H*) 7(a. zona ecológica que se basa en la evolución distribución de plantas animales.b. ciencia que estudia la evolución de las plantas.

c. lo mismo que un bioma.

d. región biogeogr!fica de corta e"tensión.

;. +)0/*) *7 ,9+/*7 :+)77 )7 *7 0*6)7 06,+) )7 6

0*++7*1. zoología a. zona de distribución de los animales

2. zoogeografía b. etapas en millones de a#os de formación d la tierra

3. $rill c. ciencia de los animales

4. periodo geológico d. organismo inocular con movimiento propio

5. protozoario e. crust!ceo alimento de ballenas

<. )5*+) 6 0+*6/7 6* 0* 0**+7 /,/:/0) 0*H*)78 7J :**6/) )+) ) ),6+)H)=. +)0/*) 0)) 5/*) 0* ) 0)+)0,+7,/0) 6 0*++7*(1. tundra a. muc%as lluvias vegetación e"uberante

2. taiga b. suelo !rido escasa vegetación

3. bosque tropical c. suelo pobre con arbustos

4. matorral d. suelo con nieve bosque de pinos

5. desierto e. nieve& musgos líquenes.

1$. 1 !C6K ):/+)0/ 7 0*++0,)&a. los biomas acu!ticos 'nicamente comprenden el medio marino

b. los biomas marinos los biomas de algo tienen una zona fótica mu rica en fitoplancton

c. en los biomas de algo se forman arrecifes de coral igual que en los mares

d. la zona bentónica del medio marino es mu rica en peces otros organismos11. 1 06)*+ 7 06,+) ) 5/*++/*(a. pale!rtica

b. ne!rtica

Page 4: Banco de Preguntas Decimo

7/25/2019 Banco de Preguntas Decimo

http://slidepdf.com/reader/full/banco-de-preguntas-decimo 4/22

c. antartica

d. neotropical

e. afrotropical

12. 1 ) 5/*++/ ) 6 7 06,+) 06)*+ ) ,+/)* )+) 6(a. la corriente fría de (umboldt influa todo el a#o& con escasas lluvias

b. su clima sea tropical con abundantes lluvias todo el a#o

c. la biodiversidad en )al!pagos cuenta con anfibios mamíferos

d. posea una enorme biodiversidad vegetal animal en sus cuatro regiones naturales

13. 4 ), 0)) 0)+)0,+7,/0) 70+/5( IG /7)7 G)K)*78 RC +/ 0*7,)8 RI+/ /,+)/)8 RA +/ ))H*/)8 7J 0*++7*(a. bosques tropicales al norte& sabanal centro bosques secos del sur

b. erupciones volc!nicas tortugas )al!pagos

c. bosques lluviosos %'medos tropicales

d. con volcanes& paramos valles

14. 1 )6)7 70/7 ,)7 )/)7 67,+* )7 7* 9/0*7 *+6(a. est!n el peligro de e"tinción por su e"plotación indiscriminada

b. se adapta f!cilmente a los cambios ambientalesc. se adaptaron evolucionaron en un solo ecosistema

d. si se alterara un biotopo no corren peligro de e"tinguirse

1. 1 0*++*+ 0*0* 7(a. franja biogeogr!fica desde panam! %asta c%ile

b. franja biogeogr!fica desde panam! %asta *er'

c. franja biogeogr!fica desde panam!& esmeraldas& norte de +anabí noroccidente de pic%inc%a

d. franja biogeogr!fica desde d la ecozona pele!rtica

1'. 1$ 70+/5 ), 0)) 0)+)0,+7,/0) C# 0*++*+ 0*0*8 G )K)*7 CG 7/ 7* 0*67 ) )5*7a. est!n bajo la influencia del corriente c!lido de panam!

b. posee suelo volc!nico poco meteorizado

c. tiene suelo sedimentario mu profundo

d. presenta pisos clim!ticos dos estaciones

e. presenta una sola estación lluviosa

f. en sus costas %a manglares

g. la maoría de plantas animales endémicos

%. la vegetación costera e escasa con cactus

i. presenta gran variedad de aves marinas

 j. la vegetación es e"uberante& con bosque tropical1;. 1 0*++*+ 0*0*8 70,*+ 06)*+ 7 ) 0)+)* +7+)70*/0)78 *+9))78 *+, ) 76+(a. +ac%e,c%indul

b. a-acac%i

c. mataje,caapas

d. a-a

e. otacac%i,aapas

1<. 70+/5 )7 7/)7 ) +*/0/) * 7 06,+) )7 +7+)7 )+67 6 7//0)(a. bosque petrificado de *uango

b. parque nacional otopa"i

c. reserva ecológica +anglares %urute

d. parquee nacional +ac%alilla

Page 5: Banco de Preguntas Decimo

7/25/2019 Banco de Preguntas Decimo

http://slidepdf.com/reader/full/banco-de-preguntas-decimo 5/22

e. parque binacional el óndor 

1=. +)0/*) *7 ,9+/*7 0/,:/0*7 76 7//:/0)*1. comunidad ecológica a. función de un individuo o de una población en el

ecosistema

2. nic%o ecológico b. conjunto de poblaciones

3. fito%ormonas c. aglomeración de peces en el mar 

4. card'menes d. estructura geológica indicadora de petróleo

5. sinclinal e. %ormonas vegetales

2$. 70+/5 +/+) +*60/ /67,+/) 18 76) +*60/ /67,+/) 2 ,+0+)+*60/ /67,+/) 38 )06+* 0* 76 /)0,* ) ),+)0/ *7 0*7/7,)7 67,+* )7 6*.a. conversión de matorrales naturales en zonas agrícolas

b. uso de maquinaria agrícola

c. uso de fungicidas& insecticidas fito%ormonas

d. se emplea el radar para detectar zonas petroleras el sonare para los bancos de peces

e. see comercia pieles de animales e"óticos

21. 1 06) ),+),/) 0*,+/56 *+ )+) 0*7+)+ ))+ )+) 767,,)5) 5/*/+7/) 0*++*+ 0*0* +/*7 5/**+K:/0)7 )7). 0)+)* K7 +7+)7 0*/0)7 )+67 )0/*)7b. reforestando las zonas deforestadas.

c. regulando la deforestación en la región amazónica

d. con un plan de educación ambiental que comprometa a todos los ecuatorianos

EL SUELO Y SUS IRREGULARIDADES

1.- 1 C6K )7 +767,)7 7 ) 0*++0,). L*7 +/0/)7 ),7 /)0,*7 )5/,)7 7*(

a. /erremotos sismos

b. torrenciales aguaceros e inundaciones

c. las actividades antrópicas

d. e"cesivas radiaciones solares

2. 1 C6K ) +767,) * 7 ) 0*++0,). L) *,)0/ ,+* 0)67) /)0,* )5/,)

*+6(a. es mezcla de %idrocarburos

b. su destilación fraccionada emite gases tó"icos

c. sus derrames matan la biocenosis

d. su combustión provoca efecto invernadero

3. 1 C6K )7 ):/+)0/*7 * 7 ) 0*++0,). L) *,)0/ /+) 0)67) /)0,* )5/,)

*+6(

a. se e"trae minerales radiactivos

b. contamina las aguas de ríos quebradas con desec%os met!licos

c. los escombros alteran el relieve el paisaje

d. al remover el suelo& este se airea o"igena

4. R)0/*) *7 0*,/*7 )7 *7 0*6)7 /,/:/0) ) *7 6 7 0*++7*(

Page 6: Banco de Preguntas Decimo

7/25/2019 Banco de Preguntas Decimo

http://slidepdf.com/reader/full/banco-de-preguntas-decimo 6/22

1. 0i"iviación a. lteración de ambiente.

2. +aterial *étreo b. *roceso de lavado arrastre de materiales.

3. leaginosa c. ue contiene rocas.

4. mpacto mbiental d. oca sedimentaria mu moldeable.

5. rcillas e. *lanta rica en aceites.

. 1 L)7 6+5)/H)0/*7 /)0,) )5/, *+6(

a. son e"plosión demogr!fica

b. requieren materiales de construcción

c. facilitan la vivienda para la población

d. remueven las tierras para la construcción

'. 1 U 76* 7,K 0*,)/)* 06)*(

a. deja de cumplir sus funciones naturales

b. no tiene suficiente riego

c.se abusa del sobre pastoreo

d.se lo cultiva mu seguido

;. R)0/*) )7 *7 0*6)7 /,/:/0) *7 0*,/*7 6 7 0*++7*(

1. +icroflora a. lteración de la composición normal del aire& suelo agua.

2.ontaminacion b. gua que arrastra materiales del suelo.

3. (umus c. 6acterias& %ongos algas unicelulares

4. 7rosión (ídrica d. *rotozoos& gusanos& lombrices& %ormigas

5. +icrofauna e. 8uelo org!nico

<. Q69 ,/* ),7 0*,)/),7 +*/) ) S/++)S8C*7,) C A)H*/)A(

a. las cenizas de las erupciones volc!nicas

b. los fungicidas en las plantaciones de banano

c. la basura acumulada cerca de las ciudades

d .los derrames de petróleo

e. los químicos utilizados en las florícolas

=. 1 C6K )7 +767,)7 * 7 ) 0*++0,). L) +))0/ 76* 7 0*7060/) (

a. mal manejo agrícola del suelo

b. manipulaciones de productos químicos agrícolas

c. apertura carreterasd. riego frecuente que causa inundaciones

1$. 1 L) 0*7060/) ) 0*,)/)0/ 76* 7(

a. la pérdida de fertilidad

b. la erosión eólica

c. el incremento del macro microflora

d. la incapacidad para retener agua

11.1 C6K )7 /)7 )+) +/+ ) 0*,)/)0/ 76* 7 +/*+/,)+/)(

a. forestar para evitar la erosión

b. pr!cticas agrícolas adecuadas

c. estudio de impacto ambiental del uso del suelo

d. an!lisis de la cubierta vegetal.

Page 7: Banco de Preguntas Decimo

7/25/2019 Banco de Preguntas Decimo

http://slidepdf.com/reader/full/banco-de-preguntas-decimo 7/22

12. 2 E /)0,* ) 0*,)/)0/ 76* 6 7+ /7/6/* * +60/* /),(

a. el riego por aspersión

b. la separación de los desec%os biodegradables de los no biodegradables

c. la utilización de bacterias que recuperan los suelos

d. dejando los desec%os al aire libre para que el sol los seque

13. 1 L)7 ),)7 ),/)7 ++7,),/)7 E06)*+ 7*(

a. ciprés b. pino c. eucalipto d. orquídeas

14. 1 L) :*+7,)0/ 7 ) +/0/) ))H) )+) ) 7))+/0/ )7 70/7 ,)7

),/)78 *+6(

a. se interrumpen las cadenas alimenticias

b. el suelo queda desprotegido

c.se reemplazan bosques por pastizalesd. impide la floración formación de semillas

1. 3 L)7 ),)0/*7 /* 0)67) /)0,* )5/,) *7 0*7/7,)7 *7 K+)*7

*+69

a. provocan pérdida de biodiversidad

b. desmenuzan el suelo lo tornan erosionable

c. producen madera mu comercial

d. provocan la perdida de la %umedad de paramos

1'. 2 E ) C*7,) A)H*/) 8*7 06,/*7 )7 70/7 :*+K)7 0** ))8 ,0)8 5)5J )/,* 8):0,) ) )7 70/7 ),/)7 *+6(

a. compiten con flores frutos para las aves

b. su cultivo e"ige tala de todo tipo de bosques

c. algunas especies nativas son endémicas

d.se pierde la biodiversidad de plantas animales

1;.3 E *+)/,* *7 +06+7*7 :*+7,)7 //0)(

a. manejar los bosques como ecosistemas

b. estudio del impacto ambiental para cultivo de las especies for!neas rentablesc. sustituir especies nativas no rentables por especies for!neas rentables

d. aplicar lees forestales

1<. R)0/*) *7 ,9+/*7 :+)77 )7 *7 0*6)7 06,+) )7 6 7 0*++7* (

1. :epredador a. onjunto de animales de un determinado tipo de ganado

2. 0arva b. 7tapa de vida de algunos animales

3. (ato c. 7stado juvenil de un pez.

4. ;itoplancton d. 8e nutre de otros seres vivos

5. levín e. rganismos acu!ticos con clorofila

Page 8: Banco de Preguntas Decimo

7/25/2019 Banco de Preguntas Decimo

http://slidepdf.com/reader/full/banco-de-preguntas-decimo 8/22

1=.3 L) /:+0/) ,+ *+)/7*7 +*60,*+78 0*76/*+7 +60,*+7 0*7/7, 6(

a. los productores se alimentan de zooplancton

b. los consumidores realizan fotosíntesis

c. los productores tienen clorofila

d. los reductores degradan los restos org!nicos

2$.2 L*7 +)+7 7* 07)+/*7 )+) 6//5+/* 0*/0*8 *+6(

a. controlan solo a las plagas

evitan la sobrepoblación de una determinada especie

c. motivan competencia por el mismo alimento

d. el depredador m!s fuerte agota la fuente de alimento

e. controlan la población que le sirve de alimento

21.3L) 0*7+)0/ ) 5/*/+7/) / )+) 6+,(

a. una campa#a de educación ambiental a todo nivel

b. monitorear la especies for!neas

c. considerar el rendimiento económico de las especies

d. estudio del impacto ambiental

EL AGUA8 UN MEDIO DE >IDA

1. 1E )6) 7 6 +06+7* ),6+) +*)5 *+6(

a. cumple un ciclo en la naturaleza

b.se encuentra como líquido& sólido gaseoso

c. forma redes %idrogr!ficas

d. cubre las tres cuartas partes de la /ierra

2. R)0/*) *7 ,9+/*7 0*,/*7 )7 *7 0*6)7 06,+) )7 6 70*++7*(

1. (idrosfera a. io principal sus afluentes

Page 9: Banco de Preguntas Decimo

7/25/2019 Banco de Preguntas Decimo

http://slidepdf.com/reader/full/banco-de-preguntas-decimo 9/22

2. ed %idrogr!fica b. 7cosistemas de los ndes con frecuentes lloviznas

3. cuífero c. guas superficiales en movimiento

4. 7scorrentía dagas subterr!neas

5. *aramos

3. 3 L) +*/7/ )6) *,)5 ) )7 0/6)7 ))(

a. encontrar la fuente de abastecimiento

b. proteger los p!ramos donde se filtra el agua

c. construcción de tanques de tratamiento purificación

d. instalación de redes de distribución

4.3L)7 )6)7 765,++K)7 7* 7*60/ 8 )+, 8 )+) ) +*/7/ )6)8 *+6(

a. son parte del ciclo %idrológico

b. originan manantiales

c. nunca se agotand. forman una red %idrogeológica subterr!nea

.3 D7 6,* /7,) +/0*8 5*7 +*,+ *7 K+)*7 *+6(

a. retienen la %umedad

b. filtran el agua del subsuelo

c. su suelo es aprovec%ado para el pastoreo de llamas

d. abastecen de agua a los manantiales

'.1 E )6) :*+) *7 76*7 06)*(

a. cae como llovizna %umedad del suelo

b. provoca escurrimientos superficiales del suelo

d. sedimenta los materiales arrastrados

;. 3 L*7 :)0,*+7 6 K7 /:6 )+) 6 )6) +*7/* 6 76* :*+ 6*7 76*7 7*(

a. el tama#o de las partículas que son arrastradas

b. la dureza resistencia del suelo a ser arrastrado

c. la e"uberante vegetación con sus raícesd. la inclinación o relieve del suelo

e. la profundidad del cauce de los ríos

<.3L) +*7/ +/0) 0* ,/* +**0) 7+,/:/0)0/ 76*8 *+6(

a. arrastra la materia org!nica del suelo

b.se pierden las arcillas limos que retienen el agua

c. sin erosión no se formarían nuevos suelos

d.se pierden los minerales requeridos por las plantas

=.4L) +*7/ +/0) 6 7+ 0*,+)++7,))(

a. sembrando arboles

Page 10: Banco de Preguntas Decimo

7/25/2019 Banco de Preguntas Decimo

http://slidepdf.com/reader/full/banco-de-preguntas-decimo 10/22

b. evitando sobrepastoreo

c. construendo canales de drenaje

d. intensificando los cultivos para aprovec%ar el suelo

e. evitando incendios que desprotegen de cubierta vegetal

1$. R)0/*) *7 ,9+/*7 0*,/*7 )7 *7 0*6)7 06,+) )7 6 7

0*++7*(

1. 8uelo aluvial a. *roceso de desmenuzamiento de una roca

2. /opografía b. specto superficial de un suelo

3. +eteorización c. ;ormado por arrastre sedimentación de partículas finas

4. apilar d. *endiente pronunciada

5. /alud e. onducto mu fino

11. 2 E ) C*7,) ) A)H*/) *7 76*7 7* )6/)7 8*+6(

a. tienen su origen en la erosión %ídrica de los ndesb. est!n bajo la influencia de las corrientes marinas

c. son acumulación de arcillas cenizas volc!nicas

d. est!n bajo influencia de la lluvia todo el a#o

12. 3 E ** +/0* 6 76* (

a. la naturaleza física química de la roca madre que se desmenuza

b. el tama#o de las partículas que facilitan la filtración del agua

c. la cantidad de %umedad ambiental absorbida por las partículas

d. la fuerza con que llueve arrastra los materiales

13.3 R)0/*) ,/* )6) 0* 0*0,* 6 7 0*++7*(

1. gua estructura a. +oléculas de agua ad%eridas a las partículas del suelo

2. gua %igroscópica b. gua entre los poros del suelo

3. gua capilar c. ncorporación del agua al mineral

14.3E ,/* 76* *)* +/0* 8 *+6(

a. en los taludes el agua forman suelo %eterogéneos

b. en la osta mazonia arrastra sedimentos forma llanuras aluviales

c. en la desembocadura de los ríos forman islas

d. en los lagos forma suelos mu %eterogéneos

1.2 D7 6,* /7,) *0)*+K:/0* 8 ) 060) P)0/:/0* 0*+(

a. solo las islas )al!pagos (a-!i

b. el litoral de los continentes que ba#an sus aguas

c. las dorsales monta#osas submarinas del *acifico

d. todos los mares del *acifico & e"cepto golfos ba%ías

1'.1 L)7 0*++/,7 )+/*7 *09)* P)0/:/0* 0/+06) ) 7/6/, )+)(

Page 11: Banco de Preguntas Decimo

7/25/2019 Banco de Preguntas Decimo

http://slidepdf.com/reader/full/banco-de-preguntas-decimo 11/22

a. orriente <orecuatorial, . =uros%io, . leutinas ,. alifornia, . (umboldt

b. orriente <orectuarial , . (umboldt, . leutianas ,. alifornia ,. *anam!

c. orriente <orecuatorial . =uros%io > . leutianas > . *acifico sur 

c. orriente 8urecuatorial > . *acifico sur >. de (umboldt

1;.3 L)7 0*++/,7 *0K/0)7 ) 060) P)0/:/0* I:6 0/) 5/*/+7/) )

7/6/, :*+) (

a. provocan abundantes lluvias en 7smeraldas & ccidente de olombia *anam! durante todo el a#o

b. provocan variada biodiversidad de los bosques tropicales de 7smeraldas norte de +anabí

c. los bosques secos de 0oja el ro se deben a la influencia de la corriente de (umboldt

d. provocan altas temperaturas en la osta región nterandina mazónica

1<.2 L) 5/*/+7/) ) 060) A)H*)7 (

a. las lluvias frecuentes provocadas por la transpiración de los bosques tropicales

b. el suelo fértil poco profundoc. la gran diversidad de plantas que dan alimento a otro gran diversidad de animales

d. la competencia de las plantas del bosque por la luz solar 

1=.3 E )*+ 0*/0* 8 )+) ) 6)/) 8 ) 060) A)H*)7 7 5 ) 6(

a.es el pulmón de la /ierra& pues absorbe miles de toneladas de gas carbónico

b. tiene un clima subtropical lluvioso con lluvias estacionales

c. purifica el aire al emitir millones de toneladas de o"igeno

d. la nubosidad provoca lluvias que audan a mantener estable la %umedad de los paramos

2$.3 L) 060) A)H*)7 0*++ /+* *+(

a. la e"plotación irracional del petróleo

b. la deforestación indiscriminada& sin criterios técnicos

c. la e"plotación irracional de los acuíferos& pues el acuífero m!s grande se encuentra en el subsuelo de la

cuenca de las amazonas

d. la deforestación que impide la formación de nubes lluvias en la propia selva

21.4 R)0/*) *7 ,9+/*7 0*,/*7 )7 *7 0*6)7 06,+) )7 6 0*++7*)(

1. ceanografía a. guas frías del pacifico

2. ?ientos alisios b. iencia que estudia los océanos

3. orriente de c. guas c!lidas del *acifico

(umboldt d. orrientes del aire que soplan desde los trópicos %acia

4.orriente el 7cuador 

+or,7cuatorial

Page 12: Banco de Preguntas Decimo

7/25/2019 Banco de Preguntas Decimo

http://slidepdf.com/reader/full/banco-de-preguntas-decimo 12/22

EL CLIMA8 UN AIRE SIEMPRE CAMBIANTE

1. 3 E 0/)8 *7 :)0,*+7 6 /,+/ 7*(

a. la radiación solar que provoca bajas temperaturas

b. la radiación solar que se ve atenuada por la latitud&

c. la latitud relacionada con la forma de la /ierra

d. el eje terrestre que es recto sin ninguna inclinación

e. 0os movimientos de la tierra9 /ranslación rotación

2. 2 E 0/) ) +) 7*)+8 *+6(

a. el sol calienta el aire m!s en la zona ecuatorial que en los trópicos

Page 13: Banco de Preguntas Decimo

7/25/2019 Banco de Preguntas Decimo

http://slidepdf.com/reader/full/banco-de-preguntas-decimo 13/22

b. los vientos alisios que refrescan el aire dependen de la energía solar 

c. el sol calienta de manera desigual la superficie terrestre atmosfera

d. el sol calienta igual en los valles que en las monta#as

3. 3 L) 6) )5/,) ) +) 7*)+8 *+6 (

a. provoca la evapotranspiración

b. aumenta la energía interna de las moléculas del agua liquida

c. provoca la evapotranspiración del agua marina

d. la energía solar penetra %asta el fondo marino& provocando evaporación de agua.

4.3 L*7 :)0,*+7 0/K,/0*7 /:6 *7 ,*7 5/,/0*7 *+6(

a. la radiación solar es esencial para la fotosíntesis

b. el viento como factor del clima no contribue con la polinización de las plantas

c .los animales poiquilotermos necesitan energía solar 

d. las plantas se desarrollan de acuerdo con los climas

. R)0/*) *7 0*,/*7 )7 *7 0*6)7 06,+) 06)7 0*++7*(

1.7spectro a. orrientes de aire que vienen al 7cuador desde los trópicos

7lectromagnetismo b. lteración de la composición normal de un líquido &sólido gas

2.?ientos lisios c. :epende del sol para calentarse

3.7vapotranspiracion d. 7vaporación del suelo transpiración de plantas

4.*oiquilotermo e. onjunto de radiaciones solares

5.ontaminacion

'.2 L) 0*,)/)0/ )/+ ) +/ I,+)/) 7 0*7060/) (

a. los gases emitidos por automotores e industrias

b. solamente por el polvo transportado por el viento

c. casi e"clusivamente por las cenizas volc!nicas

d. los vertederos de basura quema de la basura

;. 3E ) R/ C*7,) 8 ) 0*,)/)0/ )/+ 7 +**0)) *+(

a. fumigaciones de plantaciones de banano

b. los gases emanados por las refinerías de 8anta 7lena 7smeraldas

c. las aguas servidas arrojadas en los esteros

d. los vertederos quema de basura

<.3 L) 0*,)/)0/ )/+ ):0,) ) +*/* 7+ 6)* *+6(

a. provoca tumores en el aparato digestivo

b. provoca leucemia

Page 14: Banco de Preguntas Decimo

7/25/2019 Banco de Preguntas Decimo

http://slidepdf.com/reader/full/banco-de-preguntas-decimo 14/22

c.es la principal causa de la lluvia !cida

d. provoca c!ncer a los pulmones

=.3 E7 5+ *5/)0/ ,**7 *7 0/6))*7 /,)+ ) 0*,)/)0/ *+ 6

a. todos tenemos derec%o a respirar aire puro

b. el aire puro con abundante o"igeno auda a las plantas para la fotosíntesis

c. el aire puro es esencial para la o"igenación de la sangre generación de energía por parte de las

células.

d. el %umo del tabaco adem!s de contaminar causa lesiones pulmonares.

1$.2L)7 0*/0/*7 ),*7:9+/0)7 :)*+0 ) /) *+6(

a. con la capa de ozono detiene los raos ultravioletas

b. la concentración de gases lluvia en la estratosfera es adecuada para la vida

c. el 2 el vapor de agua & en la troposfera &mantiene al calor ideal para el desarrollo de la vida

d. en la troposfera las corrientes de viento %acen difícil la distribución de las nubes lluvias

11.3 E :0,* /+)+* 7 6 +*5) 7+/* )+) ) /) 8*+6(

a. causa desequilibrio térmico en la troposfera

b.se altera la circulación atmosférica el régimen de lluvias

c.se produce maor flujo de energía entre las cadenas alimenticias de los ecosistemas

d. algunos suelos se desertifican mueren las plantas animales

12.2 E 7+ 6)* 7,K 5+ +/+ :0,* /+)+*(

a. colocando filtros para atenuar las emanaciones de gases contaminantes de los automotores &de las

plantas industriales los aerosoles

b. sustituendo todos los combustibles por energía eléctrica

c. sacando de circulación carros viejos

d. sembrando !rboles en los desiertos

13.3 L) *H**7:+) 7 (

a. una capa de o"igeno triatómico que se localiza entre los 2@ 4@$m de altura de la atmosfera terrestre.b. una capa mu delgada de o"igeno triatómico que se encuentra en la ionosfera

c. consecuencia de las radiaciones solares sobre el o"ígeno biatómico

d. una capa de ozono que protege la vida

14.3 E ))H)/,* ) 0)) *H** 7 5 )(

a. la emisión de productos clorofuorocarbonados

b. las erupciones volc!nicas

c. volatilización de fertilizantes nitrogenados

d. gases tó"icos emitidos por aeronaves

1.3L)7 0*7060/)7 5//,)/,* ) 0)) *H** 7*(

a. incremento de lluvias en todo el planeta /ierra

Page 15: Banco de Preguntas Decimo

7/25/2019 Banco de Preguntas Decimo

http://slidepdf.com/reader/full/banco-de-preguntas-decimo 15/22

b. disminución de las cosec%as

c. c!ncer a la piel

d. disminución de la producción del fitoplancton de la pesca

1'.3 E 7* :*,*6/0* 7(

a. producto de reacciones químicas de los gases en presencia de la energía solar 

b. niebla causada por acumulación de vapor de agua

c. aumento de la concentración de ozono durante el día en la troposfera

d. niebla gris causada por la acumulación de %idrocarburos vol!tiles& ozono troposférico derivados del

ó"ido de nitrógeno

1;.2L) 6/) )0/) 7 0)+)0,+/H) *+6 76 # 7(

a. superior a 1@ b. gual a A

c. inferior a 5.5 d. igual a 5

1<.3 L) 6/) )0/) 7 0)67)) *+ (

a. la presencia de gases tó"icos que alteran el p( de la lluvia &con valores inferiores a 5.5

b. los gases de los volcanes.

c. el 2 que altera el p( con valores superiores a B

d. sustancias vol!tiles de azufre& nitrógeno 2 arrastrados por las gotas de agua.

1=.3 L) 6/) K0/) 7 6 *0/) )+) ) /) *+6(

a. afecta la respiración de los seres vivos.

b. contaminan los suelos & las aguas& las plantas alimentos de los seres vivos

c. provoca %uracanes fuertes vientos por el sobrecalentamiento de la atmosfera

d.se altera la concentración de %umedad ambiental que favorece la vida

2$. R)0/*) *7 0*,/*7 )7 *7 0*6)7 06,+) 06)7 7 0*++7* (

a. <iebla como producto de las reacciones de gases en presencia de luz solar 

2. lcalinidad b. oncentración de iones %idrogeno (C

3. p(

4. 8mog fotoquímico c. oncentración de iones o"%idrilos (

  d. apa de gas de o"igeno triatómico

5. zono e. *otencial %idrogenado

D. zonosfera f. +olécula triatómica de o"igeno

Page 16: Banco de Preguntas Decimo

7/25/2019 Banco de Preguntas Decimo

http://slidepdf.com/reader/full/banco-de-preguntas-decimo 16/22

Page 17: Banco de Preguntas Decimo

7/25/2019 Banco de Preguntas Decimo

http://slidepdf.com/reader/full/banco-de-preguntas-decimo 17/22

a. 

8e distribuen en niveles subniveles de energía llamados n'meros cu!nticos

b.  7l numero cu!ntico principal s representa con n

c.  0os n'meros cu!nticos secundarios se representan con las letras s& p& d& f& $.

d.  /ienen carga negativa constituen la envoltura del !tomo

<.  2 *7 ,*7 6/0*7a.  8u estudio dio origen en la antigEedad a la alquimia

b.  /odos tienen un nombre relacionado con sus propiedades

c. 

 lgunos tienen el nombre en %onor al científico que los descubrió

=.  3 ) ,)5) +//0)a.  8 una secuencia de n'meros químicos de acuerdo con su n'mero atómico

b. 

onsta de casillas donde se indica el símbolo z a

c.  onsta de casillas donde se indican símbolo z& a & n

d.  7n ellas se distribuen los elementos químicos por periodos por grupos

1$.  2 *7 +/**7 ) ,)5) +//0)a.  ?an n orden creciente seg'n F& de izquierda a derec%a

b.  0os siete periodos de la tabla corresponden a los siete niveles de energía

c.  7l periodo 1 solo tiene un elemento químico9 el %idrogeno

d. 

7l periodo siete tiene solo seis niveles de energía

11.  3 *7 +6*7 ) ,)5) +//0)a.  8on familias de !tomos con propiedades parecidas

b.  7n la tabla se los ubica en columnas verticales

c.  8on en total e 1D grupos o columnas

d.  8e inicia con el grupo 1 de los metales alcalinos termina con el grupo de los gases nobles

12.  2 )7 +*/)7 *7 K,**7a.  :epende de F& G <

b.  :epende del n'mero de electrones del primer nivel de energía para convertirse en ion

c.  7l poder de ionización depende del n'mero de electrones que gana o cede un !tomo

13.  = +)0/*) +6* ) 0*6) ) /H6/+) 0* )7 +*/)7 ) 0*6) )+0) 06,+) 06)7 7 0*++7*(

1.  metales alcalinos a. tienen dos electrones de valencia2.  metales alcalinos b. normalmente con A electrones de valencia

térreos

3.  metales de transición c. son d'ctiles maleables

4.  térreos d. completo el n'mero de electrones de ultimo nivel de energía

5.  grupo del carbono e. normalmente con D electrones de valencia

D. 

grupo del nitrógeno f. tiene un electrón de valencia

A.  anfígenos g. normalmente con cuatro electrones de valencia

B.  %alógenos %. normalmente con tres electrones de valencia

H.  gases notables i. normalmente con cinco electrones de valencia

14.  2 ) /:+0/) ,+ 0*++/, 90,+/0) ),+) 0*++/, 0*,/6) +)/0) 6(a.  7n ambas corrientes los electrones fluen en un solo sentido

b.  7n la corriente alterna los electrones cambian de sentido 5@ veces por segundo

Page 18: Banco de Preguntas Decimo

7/25/2019 Banco de Preguntas Decimo

http://slidepdf.com/reader/full/banco-de-preguntas-decimo 18/22

c. 

7n la corriente continua el sentido del flujo de electrones siempre es el mismo

1.  +)0/*) *7 ,9+/*7 *7 0*0,*7 )7 *7 0*6)7 06,+) 06)7 70*++7*(

1. 

7nergía eléctrica a. fuerza invisible de atracción repulsión

2.  onductor eléctrico b. flujo de electrones por un conductor 

3.  :ieléctrico c. aplicación de electromagnetismo

4.  +agnetismo d. cuerpo que permite el flujo de electrones

5. 

esonancia magnética e. no permite el flujo de electrones

1'.  2 6 K,** ,/ ),/7* 06)*(a.  /iene llenos todos sus niveles de energía

b. 

/iene incompleto el ultimo nivel de energía

c.  0os campos magnéticos d todos los electrones tienen una misma dirección

1;.  2 ) ,/++) )0,J) 0** 6 /K *+6(

a.  *resentan polos magnéticosb.  7l n'cleo es %ierro fundido

c.  7jercer fuerza gravitacional sobre los objetos

1<. 

2 ,** 0,+*/Ka.  onsta de una bobina atravesada por una barra de %ierro

b.  /ienen un polo magnético m!s potente que el otro

c.  0a potencia de su campo magnético depende del n'mero de espirales de la bobina

1=.  1 ) +) 60)+ 6 7+ +*60/)(a.  8olamente por fisión nuclear 

b.  8olamente por fusión nuclear 

c.  *or fisión fusión de la bobina

2$.  +)0/*) *7 ,9+/*7 0*0,*7 )7 0*6)7 06,+) )7 6 70*++7*(

1.  *artículas alfa a. ondas electromagnéticas de gran energía

2.  *artículas beta b. dos protones dos neutrones

3.  *artículas gamma c. electrones con gran energía

4.  ;isión nuclear d. unión de !tomos livianos para formar uno m!s pesado5.  ;usión nuclear e. destrucción de un n'cleo atómico

21.  2 +/0//* ) 5*5) ),/0) 7 5)7) (a.  0a fisión del !tomo de uranio

b.  ncorporar raos gama al n'cleo del !tomo de uranio

c. 

7misiones radiaciones alfa& beta& gamma neutrones

d.  ncorporar electrones al n'cleo del !tomo de uranio

e.  6ombardear con partículas alfa al !tomo de uranio

LOS CICLOS EN LA NATURALEZA Y SUS CAMBIOS

Page 19: Banco de Preguntas Decimo

7/25/2019 Banco de Preguntas Decimo

http://slidepdf.com/reader/full/banco-de-preguntas-decimo 19/22

1. 4 *7 5/*,*7 +/)+/*7 7 0)+)0,+/H) *+6(a. forman biomolecular 

b. realizan enlaces covalentes simples para compartir electrones

c. igual que los bioelementos secundarios oligoelementos& su concentración es mínima en la

materia vivad. tiene capacidad para o"idarse reducirse

 e. sus compuestos presentan polaridad que facilita nuevas reacciones

2. 2 )7 5/**06)+ /*+K/0)7a. como el agua& interviene en los procesos anabólicos catabólicos

b. su presencia en los alimentos no es tan esencial para la vida

c. como los fosfatos de calcio participan en la estructuración del esqueleto de los animales

d. como el %ierro intervienen en la formación de linfocitos

3. 4 )7 5/**06)+ *7 /+),*7 0)+5**a. son fuente de energía para la célula

b. como los monosac!ridos tienen sabor dulce se diluen en agua

c. como la ribosa deso"irribosa tienen 5 !tomos de carbono

d. como la ribosa deso"irribosa tienen 5 !tomos de carbono

e. algunos como la glucosa& galactosa fructuosa tienen m!s de 1@ !tomos de carbono

4. 4 5/**06)+ *7 /*7a. encierran m!s energía que los %idratos de carbono

b. forman parte de la estructura de muc%as %ormonas

c. algunos& como los !cidos grasos no saturados& se encuentran en estado solido

d. forman la estructura de la membrana de las células

e. algunas tienen capacidad para saponificar o formar jabones. 4 ) +*,)7a. est!n constituidas por 2 %asta B@ amino!cidos

b. est!n formadas por m!s de 1@@ %asta miles de amino!cidos

c. forman la estructura de todos los tejidos animales

d. son multifunciones& act'an como %ormonas& enzimas anticuerpos& etc.

e. se clasifican en %oloproteínas %eteroproteinas

'. 3 *7 K0/*7 60/0*7a. est!n constituidos por nucleicos

b. los principales son el :< <

c. los nucleótidos solo constan de bases nitrogenadas

d. los nucleótidos constan de una base nitrogenada& una pentosa un fosfato

a. en :< consta de dos cadenas de nucleótidos el < de una cadena

b. la pentosa del :< es la deso"irribosa la <& la ribosa

Page 20: Banco de Preguntas Decimo

7/25/2019 Banco de Preguntas Decimo

http://slidepdf.com/reader/full/banco-de-preguntas-decimo 20/22

c. las bases nitrogenadas del :< son la adenina& tímida& citosina& guanina uracilo

d. el < forma los cromosomas envía por medio del :< mensajero& la información a los

ribosomas para que elaboren proteínas

e. el :< regula la reproducción celular el < copia la información genética almacenada en el

 :<

<. 3 ) 6,+/0/ 0*+(a. la digestión de los alimentos realizada 'nicamente por el jugo g!strico por el jugo intestinal

b. la absorción de todos los productores de la digestión

c. el metabolismo celular para utilizar la glucosa& amino!cidos !cidos grasos

d. el desdoblamiento mec!nico la digestión química de los alimentos

e. la absorción de glucosa& amino!cidos& !cidos grasos& agua& vitaminas minerales

=. 4 +)0/* )7 *7 0*6)7 7*5+ )7 /7:60/*7 ) 6,+/0/ 767 0)67)80*7060/)7 06,+) 06)7 7 0*++7* *7 *+ 0)) 6*1. desnutrición a. obsesión por adelgazar 

2. obesidad b. des%idratación perdida de electrolitos

3. bulimia c. e"ceso de alimentos vida sedentaria

4. bigore"ia d. retraso en el crecimiento de la masa muscular vértigos

  e. anemia& disminución de la masa muscular

vértigos

  f. alimentación deficiente mala absorción

  g. vomito provocado para eliminar la comida

ingerida

  %. enfermedades cardiovasculares apnea del

sue#o

1$. 3 )7 6+*)7a. son células especializados de los sistemas nervioso

b. tienen dendritas que transmiten la información del cuerpo neuronal a los a"ones de otra

neurona

c. su cuerpo neuronal procesa la información producen una se#al eléctrica

d. por medio del a"ón transmiten la se#al eléctrica a otra neurona o a un musculo.

11. 2 ) **7,)7/7 //0)a. mantener la salud física

b. proveer al organismo 'nicamente %idratos de carbono

c. proveer a los organismos nutrientes de manera equilibrada para que elabore sus propias

proteínas& enzimas& coenzimas %ormonasd. consumir mínimo medio litro diario de agua para el equilibrio de los líquidos corporales

 

12. < +)0/*) )7 K6)7 *0+/)7 0* 767 :60/*78 +7))7 )7 *70*6)7 06,+) 06)7 7 0*++7*)1. %ipótesis a. secreta testosterona que mantiene las

características se"uales masculinos

2. pineal b. secreta adrenalina cuo e"ceso torno a la persona irritable

3. tiroides c. consta de dos lóbulos secreta %ormonas

que estimulan a otras gl!ndulas

4. paratiroides d. secreta insulina glucagón para controlar 

la glucosa en el organismo

5. suprarrenales e. secreta la %ormona melatonina

D. p!ncreas f. su mal funcionamiento provoca cretinismo

Page 21: Banco de Preguntas Decimo

7/25/2019 Banco de Preguntas Decimo

http://slidepdf.com/reader/full/banco-de-preguntas-decimo 21/22

A. ovarios g. su mal funcionamiento produce tetania

B. /estículos %. secretan estrógenos progesterona

mantienen las características se"uales femeninas

13. 2 ) **97/7 ) 7+),*97/7 7 /:+0/) *+6(a. la espermatogénesis se inicia con una espermatogonia la ovogénesis con una ovogonia

b. en las espermatogénesis de una espermatogia resultando espermatozoides en la ovogénesis

de una ovogonia resulta un ovulo

c. en la espermatogénesis de una espermatogia resultan cuatro espermatozoides en la

ovogénesis d una ovogonia resulta un ovulo

d. en la espermatogénesis los espermatozoides resultantes tienen el doble de cromosomas

mientras que en la ovogénesis el ovulo resultante tiene la mitad d cromosomas de la especie

14. +)0/*) *7 ,9+/*7 *7 0*,/*7 )7 *7 0*6)7 06,+ *7 60*++7*)(1. neuronas sensitivas a. vierten en la brec%a sin!ptica

  neurotransmisores

2. neuronas de asociación b. transmiten las órdenes a los

  m'sculos otros órganos3. neuronas motoras c. dan origen a los órganos de los sentidos

4. neuronas pre,sin!ptica d. recibe la se#al eléctrica generada por

neurotransmisores

5. neuronas pos,sin!ptica e. procesan e integran la información

1. 3 ) 7)6 * 5/7,)+ :7/0* a. de los sentidos& en calidad de sistema de defensa& informan al cerebro sobre el ambiente

b. de la piel que con sus mastocitos& fagocitos& macrófagos& plaquetas fibroblastos protege al

organismo

c. de la vida tranquila& sedentaria

d. de los sistemas inmunológicos& integrados por glóbulos blancos& glóbulos rojos plaquetas

e. de los sistemas inmunológicos& integrados& principalmente& por linfocitos

1'. +)0/*) )7 *7 0*6)7 7*5+ )7 ,))7 ) ++*600/ )76) *+ /,*7/7 06,+ 06)7 7 0*++7*1. interface a. engrosamiento de cromosomas

2. profase b. separación de crom!ticas %ermanas de cada

cromosoma

3. metafase c. el :< prepara a la célula para la reproducción

4. anafase d. eagrupamiento de cromosomas citocinesis5. telofase e. ubicación de los cromosomas en la placa ecuatorial

1;. 3 0* ) )0,)0/)a. se nutre a la bebe con el alimento m!s completo que es la lec%e materna

b. la %ipófisis disminue la secreción de o"itócica para proteger las gl!ndulas mamarias

c. se le transmite al bebe inmunidad natural

d. la %ipófisis de la medre secreta prolactina que estimula m!s producción de lec%e materna

e. se aceleran los ciclos menstruales de la madre

1<. +)0/*) )7 *7 0*6)7 7*5+ )7 ,))7 ) ++*600/ 6)) 06,+7* 0*++7*0/)1. fecundación a. ubicación de las células en la periférica dejando vacío

el centro

2. mórula b. unión de un espermatozoide con un ovulo

3. bl!stula c. cigoto que se segmenta a manera de obra

Page 22: Banco de Preguntas Decimo

7/25/2019 Banco de Preguntas Decimo

http://slidepdf.com/reader/full/banco-de-preguntas-decimo 22/22

4. g!strula d. células periféricas que nutren a las células

  embrionarias

5. trofoblasto e. formación de tres %ojas embrionarias9

  ectodermo& mesodermo endodermo

1=. 4 +7*7)5//) )6+H 76) //0)a. controlar los impulsos se"uales

b. tener suficiente dinero para procrear muc%os %ijos

c. no confundir atracción se"ual

d. llevar registró d las ovulaciones

e. evitar la promiscuidad

2$. 3 ,+7 *7 7/6/, 9,**7 )/:/0)0/ :)//)+ * 7* ),6+)78 06)7 7*a. método del ritmo

b. uso dl diafragma

c. preservativo o condón

d. método de la ovulación

e inección trimestral

f. método de la temperatura basal21. +)0/* )7 *7 0*6)7 7*5+ )7 ETS 06,+) 76 0*++7*0/)1. ?( a. presencia de ulceras con mal olor 

2. 8: b. virus que provoca el sida

3. ?*( c. se presenta con llagas supurantes

d. se detecta con el test cervical *apanicolaou

e. perdida de las defensas del organismo a casusa del ?(.

22. 3 ) +0/ :+)7 7 *7/5a. aplicando profila"is general con medidas %igiénicas

b. aplicando profila"is especifica por medio de sueros

c. aislando totalmente al enfermo

d. con la prevención por medio de vacunas

e. al evitar la quimioprofila"is que afecta las defensas del organismo

23. )7 *7 0*6)7 +)0/* *7 ),7 7/7,) /6*/0* 0* ) :60/6 7) 06,+) 76 0*++7*0/)1. 0infocito / cito to"ico a. informa cuando los microorganismos %an sido

destruidos

2. linfocito / au"iliar superior b. auda a desencadenar las respuestas

inmunológicas

3. linfocito 6 c. realizan limpieza de desec%os4. linfocito / au"iliar cooperador d. producen un montón de inmunoglobinas

5. glóbulos blancos agotitos macrófagos e. elimina las células infectadas

24. 2 ) )6,*/6/) 0*7/7, 6(a. los linfocitos no diferencian las propias células de las bacterias

b. los linfocitos producen to"inas

c. los linfocitos destruen a las propias células del cuerpo

d. los linfocitos se reproducen e manera e"orbitante