banco de preguntas gineco

download banco de preguntas gineco

of 2

description

Preguntas Gineco

Transcript of banco de preguntas gineco

1. CLASIFICACION FIGO EN CA DE OVARIOEstadio I:Tumor limitado a los ovarios. IA: tumor limitado a un ovario; no hayascitisque contenga clulas malignas; nohay tumor en las superficies externas del ovario y sucpsulapermanece intacta. IB: tumor limitado a ambos ovarios; no hayascitisque contenga clulasmalignas; no hay tumor en las superficies externas;cpsulaintacta. IC:tumor limitado a uno o a ambos ovarios,pero con tumor en la superficie deuno o ambos ovarios, o con lacpsularota, o conascitisque contenga clulasmalignas, o con lavados peritoneales positivos.Estadio II:El tumor puede afectar a uno o a los dos ovarios y se ha extendido a la pelvis. IIA: El tumor se ha extendidoinvadiendo el tero y/o lastrompas de Falopio. IIB: El tumor se ha extendido a otros tejidos plvicos. IIC:Tumor con estadio IIA o IIB que, adems, presentatumor en la superficie de uno o ambos ovarios; ocon lacpsula rota; o conascitisque contenga clulas malignas; o con lavados peritoneales positivos.Estadio III:El tumor puede afectar a uno o a los dos ovarios, presentaimplantes peritonealesfuera de la pelvis y/oganglios linfticospositivos, es decir que hay presencia de clulas tumorales en los ganglios. IIIA: Tumor limitado a la pelvis con ganglios negativos, pero con afectacin microscpica de las superficies peritoneales abdominales confirmadas. IIIB: Tumor limitado a la pelvis con ganglios negativos, pero con implantes abdominales que no superan los 2 cm. de dimetro. IIIC:Tumor limitado a la pelvis, pero con implantes abdominales mayores de2 cm. de dimetro y/o con afectacin ganglionar.Estadio IV:Existencia demetstasisen rganos distantes. En caso de existirderrame pleural, ste debe ser citolgicamente positivo, es decir contener clulas tumorales en el lquido extraido 2. INDIQUE QUE SIGNIFICAN LAS CALCIFICACIONES MAMARIASSon hallazgos imagenologicos en mujeres asintomticas, tanto por mamografa o ecosonografia.Representan procesos benignos de tipo involutivo, se cree que esta en relacin de la secrecin lctea en procesos de calcificacin, pero aun es dudoso xq tambin se encuentra en mujeres nulparas.Se observa un patrn difuso irregular, imagen en palomitas de maz.

3. QUE ES ERITROPLASTIAEs una zona del exocervix que esta recubierta por epitelio cilndrico caracterstica del endocervix. A la especuloscopia se observa como una zona roja.

4. LESIONES PROLIFERATIVAS DE MAMA SIN ATIPIAHiperplasia moderada o Hiperplasia SeveraPapiloma IntraductalAdenosis Esclerosante

5. DIAGNOSTICO DE DEFICIENCIA UROGENITAL (deficiencia estrogenica urogenital)Aparecen entre los 55 60 aos de edad, y aumenta su incidencia con la edad.Presente en 25 50 % de las postmenopausicasManifestaciones:Mucosa de vejiga y vagina atrficaSeuqedad vaginalDisuria, disparreumiaFrigidezInfecciones urinarias recurrentesDisfuncin uretrovesical con incontinencia urinaria, urgencia miccional y polaquiuria nocturna6. CLASIFICACION DE BETHESDA GRADO VSon lesiones intraepiteliales de alto grado,, que corresponden al PAP IIIb y IIIc

7. INDIQUE ENQUE CONSISTE EL TRATAMIENTO PARA CANCER DE OVARIOCuando el caso sea abordable quirrgicamente y las condiciones de la paciente lo permitan, se tratara por esta opcin con la finalidad de extraer la mayor cantidad e tejido tumoral que sea posible.Terapia adyuvante,, quimioterapia: medicamentos que inhiben el crecimiento de las cell cancerosas evitando su multiplicacin y causando muerte de tejidos.Radioterapia: se emplean dosis de radiacin de alta energa para destruir cell tumorales o impedir su crecimiento.Terapia biologica: actan reforzando dirigiendo o restaurando los mecanismos de lucha contra cells tumorales.Terapia dirigida: medicamentos que identifican las cells tumorales y bloquean protenas que interviene en el crecimiento y desarrollo de los mismos.

8. MENCIONE LAS CARACTERISTICAS DE LA HIPERPLASIA DUCTAL ATIPICAPresenta cambios similares al del carcinoma insitu.Tienen alto riesgo de presentar patologa cancerosa.

9. FACTORES DE RIESGO OSEA-MENOPAUSIAFactor gentico: contenido de mineral osea mayor en hombres q en mujeres.Raza negra tiene mayor masa osea.

10. QUE SIGNIFICADO TIENE EL PRONOSTICO PCT CA DE OVARIOLa posibilidad que tiene el paciente de curarse de la enfermedad, esto esta determinado por:Estadiaje del cncerTipo de cncer y su tamaoEstado general del paciente y su edadSi es primario o recurrencia.

11. RELACION MENOPAUSIA OBESIDAD ESTROGENOEl panculo adiposo actua como una fuente de estrgenos que hace q la actividad hormonal , sobre todo la menstruacin se presente continuamente y que el climaterio llegue retrasado o de manera tardia.

12. LESIONES TRAUMATICAS DE CERVIXBastante frecuentes, pueden presentarse en conjunto o aisladas. Muchas veces debidas a causas obsttricas.Pueden ser: desgarros, perforeciones, ulceraciones o elongaciones.

13. QUE ES INHIBINALa inhibina es un marcador de reserva folicular. Es responsable de la inhibicin hippofisiaria de FSH. Las clulas de la granulosa ovrica son responsables del mayor porcentaje de su produccin. Sus niveles sricos se encuentran aumentados en tumores de la misma y en mola hidatiforme, sirviendo como marcador de la evolucin del tratamiento. Se disminuye en las mueres postmenopausicas.

14. CLASIFICACION DE BIELIS

15. TIPO DE EPITELIO DEL EXOCERVIXPavimentoso poliestratificado, tiene 5 estratos: basal, parabasal, intermedia, condensacin, superficial/pavimentosa.16. SINTOMAS DE LA PERIMENOPAUSIA (alrededor de la menopausia)Existe amenorrea e intensificacin de los sntomas vasomotores, especialmente sofocos.En ocasiones puede haber amenorrea x 1 a 3 aos y luego retomarse el ritmo menstrual normal x algunos meses de manera peridica para luego volver a un estado de amenorrea ya definitiva.

17. DEFINA QUE ES UNA LESION BENIGNA DE MAMAEs una lesin que cumple ciertas caractersticas y que dependiendo de componentes agregados como el tipo de lesin, edad, paridad, gentica y funcional, van a aumentar el riesgo de malignidad .

18. CLASIFICACION DE LAS LESIONES BENIGNAS DE MAMALesiones no proliferativasLesiones proliferativas sin atipiaLasiones proliferativas con atipia19. SINTOMAS DE LA ETAPA MEDIA DE LA MENOPAUSIA.Atrofia genital: sensacin de vagina seca que conlleva disparreumia, disuria, polaquiuria e incontinencia urinaria.Tratornos en la piel: atrofia de la piel y faneras.