Banco Del Sistema Tegumentario Cuarto Semestre 1 1

download Banco Del Sistema Tegumentario Cuarto Semestre 1 1

of 12

description

tegumentario FESI

Transcript of Banco Del Sistema Tegumentario Cuarto Semestre 1 1

GUIA DEL SISTEMA TEGUMENTARIO CUARTO SEMESTRE

BANCO DEL SISTEMA TEGUMENTARIO 1 Origen embriolgico de las clulas de Langerhans:

a) Ectodermob) Epitriquioc) Endodermod) Mesodermo2 El folculo pilosebceo deriva de: a) Endodermob) Ectomesodermoc) Ectodermod) Mesodermo3 Es una alteracin embriolgica causada por un gen autosmico recesivo: a) Vitiligob) Albinismoc) Mal del pintod) Piebaldismo4 De la cresta neural se deriva: a) Folculo pilosob) Matriz unguealc) Glndulas mercrinasd) Melanoblasto5 Embriolgicamente el epitelio escamoso simple se le denomina:a) Eponiquiob) Peridermoc) Hiponiquiod) Germinativo6 Las glndulas sudorparas ecrnas derivan de a) Neuroectodermo b) Mesodermoc) Endodermod) Ectodermo7 El albinismo se hereda por un gen: a) ligado al cromosoma xb) Autosmico dominantec) idioptico d) Autosmico recesivo:8 los fibroblastos, linfticos, msculos y lipocitos derivan de: a) Neuroectodermob) Mesodermoc) Endodermod) Ectodermo9 Origen de las clulas de Merkel: a) Neuroectodermob) Cresta neural o cell epidrmicas multipotentesc) Endodermod) Ectodermo10 las glndulas sebceas, sudorparas y el pelo se derivan del: a) Neuroectodermob) Mesodermoc) Endodermod) Ectodermo11 Anexo que esta bien desarrollado al nacer, pero pronto involuciona y anuncia el comienzo de la pubertad: a) G. sudorparasb) Peloc) G. Sebceasd) G. mamarias12 Estrato que forma la primera barrera cutnea: a) basalb) espinosoc) granulosod) Corneo 13 rea cutnea con menor pigmentacin: a) Gluteob) Hueco popitleo c) Codod) Escroto14 Las glndulas sebceas no se encuentran presentes en: a) Cuero cabelludob) palmas, falanges dstales y plantasc) Mamasd) Escroto15 Son distribuciones de las glndulas ecrnas excepto: a) Boca, encasb) palmas, plantasc) axilasd) Menton 16 El msculo estriado se localiza en; a) dartosb) msculo subareolarc) perineal superficial y erector del pelod) msculo de la cabeza y platysma (cuello)17 El pelo liso se le denomina tambin: a) cintrocob) ultricoc) listricod) Lanugo18 El msculo liso esta presente excepto: a) dartosb) msculo subareolarc) areola mamariad) msculo de la cabeza y platysma (cuello)e) perineal superficial y erector del pelo

19 La piel gruesa esta presente excepto: a) palmasb) parpados, prepucio, zonas de flexin c) plantasd) superficie de friccin20 rea cutnea con mayor pigmentacin excepto: a) rganos genitalesb) areolac) superficie de flexin de los miembros y cara ant. Del troncod) pezn21 al pelo ondulado se le denomina tambin: a) cintrocob) Lanugoc) ultrico

d) listrico22 el pelo en espiral se le denomina a) cintrocob) ultricoc) listricod) Lanugo23 Tipo de glndula sebcea presente en la mujer lactante: a) Tysonb) Mongomeryc) Morgagnid) Meibonio24 Son modificaciones de las glndulas apcrinas:a) Mecanorreceptoresb) terminaciones nerviosas libresc) ceruminosa y Molld) receptores encapsulados25 G. que comienza a funcionar a los 10-15 das del nacimiento:a) mamariasb) apcrinasc) sebceasd) ecrnas26 Las clulas claras tienen la siguiente caracterstica excepto: a) Grandes en forma de pirmide de glucgenob) transportan iones y aguac) intervienen en la reabsorcin de sodio. Potasio y cloro d) secretan agua y electrolitos27 Las clulas oscuras tienen la siguiente caracterstica excepto:a) abundante en RER e impermeable a lactatob) grnulos de secrecin de glucoroteinasc) contiene mucopolisacridosd) secreta agua y electrolitose) reabsorben sodio, potasio y cloro28 las siguientes caractersticas pertenecen alas glndulas apcrinas excepto: a) presente en la regin inguinal, perianal. Areola, mamaria, ombligo, genitales externos, hueco popitleo b) son holocrinosc) desaparecen durante el periodo fetal d) comienzan a funcionar en la pubertad y cesan en la vejez e) son mercrinas

29 clulas que emigran de la MOa) Merkelb) queratinocitoc) melanocitod) langerhans30 Vida media de las clulas langerhansa) 3 dasb) 1 aoc) 16 dasd) 3 meses31 Constituye el 70% del peso seco de la piel: a) melanocitosb) F. colgenac) F. elsticad) C. Merkel 32 Constituye 1-3% del peso seco de la piel:

a) melanocitos

b) F. colgena

c) F. elsticad) C. Merkel 33 La sustancia amorfa se encuentra: a) epidermisb) dermisc) hipodermisd) capa subcutnea34 La sustancia fundamental amorfa se encuentra constituida por: a) H2Ob) electrolitosc) protenas plasmticasd) mucopolisacridos (ac. Hialuronico y dermatan sulfato)e) melanocitos35 En dnde casi no existe la hipodermis: a) palmas y plantasb) parpados, escroto, pene y petibial de la piernac) abdomend) nalgas36 Fibras localizadas longitudinalmente estn presentes:a) dermis papilarb) unin epidermis- dermisc) dermis reticulard) dermis 37 Fibras localizadas verticalmente estn localizadas en: a) dermis papilarb) unin epidermis- dermis

c) dermis reticular

d) dermis

38 Son Mecanorreceptores de adaptacin lenta y se encuentran en pulpejos de los dedos: a) melanocitosb) queratinocitosc) C. Merkeld) capa cornea39 La nutricin de la epidermis se da por: a) acidezb) alcalinidadc) humedadd) temperatura40 La barrera cutnea tiene como funcin general la de: a) queratinizacinb) sudoracinc) melanognesisd) cicatrizacin 41 La dermis se caracteriza por tener la mayor cantidad de fibras: a) elsticasb) reticularesc) colgena d) musculares 42 De la cresta neural se deriva: a) folculo pilosebceob) matriz unguealc) glndula mercrinad) Melanoblasto 43 Estrato epidrmico que se encuentra en la zona gruesa de la piel: a) granulosob) lucidoc) germinativod) espinoso44 Las glndulas de moll se encuentran en: a) labiosb) parpadosc) pezonesd) genitales45 La solucin de continuidad e la piel altera: a) secrecin sudoralb) melanognesisc) barrera cutnea de defensad) excrecin sebcea 46 Estrato de la epidermis donde se encuentra una protena llamada queratohialina a) lucidob) basalc) espinosod) Granuloso 47 Mecanismo que activa la produccin de calor:a) titiritarb) vasodilatacinc) vasoconstriccind) Anorexia 48 Anexo cutneo que interviene en la termorregulacin: a) glndula sebceab) msculo piloerector c) glndula sudorparad) pelo49 El adiposito es la clula representante del: a) epidermisb) dermisc) hipodermisd) dermis papilar50 La queratina se encuentras organizada en su totalidad en el estrato:a) corneob) granulosoc) germinativod) espinoso 51 La absorcin de sodio. Cloro y bicarbonato, del sudor se lleva acabo en:a) glomrulob) conducto excretorc) poro sudorparod) Conducto secretor52 Plexo arterial superficial de la piel: a) hipodermisb) subdrmicoc) epidrmicod) subpapilar 53 Estrato epidrmico con presencia de eleidina y escasos filamentos: a) basalb) espinosoc) lucidod) granuloso54 Es una caracterstica de la hipodermis: a) carece de innervacinb) impide el deslizamiento de la pielc) protege a la piel contra traumatismosd) es una capa avascular 55 Tipo de glndula que se encuentra en axila, areola del pezn y pubis: a) sudorpara ecrinab) sebceac) sudorpara apocrinad) sudorpara mercrina56 Manto cutneo que se en cuentera en intima reilacin con el estrato corneo y con mas contenido de CO2a) hdricob) areoc) lipidicod) cido57 Distribucin del sebo que se encuentra entre los intersticios del estrato corneo, en u folculo piloso: a) libreb) folicularc) capilard) Lipidico58 Primer anexo epidrmico en aparecer: a) pelob) uac) glndula mamariad) glndula sebcea59 La queratinizacin requiere de la presencia de: a) esterificacion de grasab) carotenosc) tirosina oxidadad) Tonofilamentos60 Es un componente del unto sebceo: a) restos placentariosb) pelo terminalc) clulas descamadas del eponiquiod) clulas descamadas del amnios 61 las glndulas sudorparas apcrinas se localizan en: a) espaldab) rodillasc) areolad) Uas62 Capa del pelo donde se almacena el color: a) vaina redicular externab) medula c) Cortezad) Raiz63 estimulo que activa a los corpusculo9s de Krausee: a) calorb) qumicoc) trmico (fri)d) mecnico64 en la glndula sudorpara ecrina se lleva acabo la reabsorcin de agua mediante la estimulacin de la hormona: a) antidiurticab) gastrinac) tirosinad) aldosterona65 Histolgicamente quien da origen a una glndula sebcea: a) vaina dermicab) vaina redicular externac) cutculad) vaina redicular interna66 Principalmente ala resistencia de la piel se da por alas fibras:a) elsticasb) reticularesc) muscularesd) colgenas67 La escleroquetina se forma principalmente de: a) queratina fibrosab) prolinac) eumelaninad) Histidina68 estructura inervada por el SNA de la piel a) folculo pilosebceob) Glandula sudorpara apocrina c) Glndula sebcead) msculo liso del peloe) vasos sanguneos

69 Estrato epidrmico con gran cantidad de ribosomas, y escasos tonofilamentos: a) espinosob) germinativoc) granulosod) Crneo70 A los receptores del tacto, vibracin. Y presin se clasifican en: a) quimiorreceptoresb) mecanorreceptoresc) termorreceptoresd) barorreceptores71 Porcin de la ua comprendida entre la epidermis y el extremo libre de la misma: a) epitriquiob) hiponiquioc) peridermod) eponiquio72 Es un componente celular de la epidermisa) Histiocitob) melanocitoc) fibroblastod) queratinocito73 Nombre de la terminacin nerviosa receptora al tacto: a) Veter Paccinib) Ruffinic) Krauswed) Meissner74 Clula que se intercala con los melanocitos: a) cbicasb) polidricasc) cilndricasd) hexagonales 75 Nombre que reciben las prolongaciones de la dermis hacia la epidermis: a) procesos interpapilaresb) folculo pilosebceoc) rebordes mamariosd) papilas drmicas76 La temperatura normal del cuerpo consiste en mantenerla en: a) 40-36 C en piel, narizb) 39-35 C en piel, cerebroc) 38-34 C en piel, msculod) 37-32 C en piel, escroto77 Aminocido iniciador de la sntesis de melanina: a) histidinab) argininac) cisteinad) tirosina78 Vitamina que activa el proceso de cicatrizacin: a) Ab) Bc) Dd) E79 Mecanismo termorregulador empleado en un ambiente fri: a) evaporacinb) radiacinc) conveccind) conduccin80 El queratinocito y cell. De Merkel se localizan en el estrato: a) corneob) lucidoc) granulosod) espinoso o malpigie) basal o germinativo81 Los cuerpos de Odland o queraqtinosomas o cuerpos laminados y la queratohialina se localizan en: a) corneob) lucidoc) granulosod) espinoso o malpigie) basal o germinativo

82 Las uniones desmsosomicas se localizan: a) corneo

b) lucido

c) granuloso

d) espinoso o malpigie) basal o germinativo

83 Que tipo de vitamina producen los queratinocitos: a) Db) Cc) Bd) A84 Estimulo para la melanognesis: a) emocionesb) rayos ultravioleta y estrgenosc) revaporizacind) prolactina85 Las prolongaciones dendrticas se encuentran a) linfocitosb) fibroblastosc) macrfagosd) langerhans86 Se origina de un mamelon de la vaina redicular externa:a) cutculab) ecrinac) Sebacead) Foliculo pilosebaceo87 Las glndulas sebceas y apocrina son de tipo: a) mercrinab) holocrinac) mixtad) luminares88 El conducto secretor de la glndula ecrina tiene clulas excepto: a) oscurasb) clarasc) mioepitelialesd) Luminareas89 El conducto excretor de la glndula ecrina tiene clulas exceptoa) internas o luminaresb) oscurasc) Extremas o bsales90 El termostato corporal bsico se all en: a) adenohipofisisb) melaninac) hipotlamo ant. (rea preoptica)d) apocrina91 Es un engrosamiento en la vaina radicular externa por encima del mamelon y por encima del aparato pilosebaceo: a) ecrinab) sebceac) cutculad) folculo pilosebaceo 92 Las glndulas apcrinas tienen: a) glomrulo secretor y conducto excretorb) ovillo de conducto secretor (adenmero)c) conducto excretor en el ovillod) conducto excretor intradrmico93 Gnero al que pertenecen las verrugas vulgares: a) picanovirusb) citomegalovirusc) poxvirusd) papovavirus94 La renovacin de la piel se lleva acabo a partir de la clula: a) corneab) granulosac) espinosad) basal95 Los dermatoglifos se forman principalmente por: a) surcos intradrmicosb) papilas drmicasc) pliegues epidrmicos d) procesos interpapilares96 Lesin elemental que se caracteriza por la disminucin del volumen y sustancia de la piel:a) costra b) cicatrizc) atrofiad) ppula97 Con que nombre se le conoce a la dermatosis que afecta en su totalidad de la piel incluyendo pelo y uas: a) diseminadab) localizadac) generalizadad) universal98 A la lesin que se encuentra en dos manos se le denomina: a) diseminadab) localizadac) generalizada

d) universal99 Elevacin de la piel de superficie anfractuosa y dura es: a) verrugosidadb) liquenificacinc) atrofiad) lcera100 Frmaco tpico y sistmico que esta contraindicado en proceso inflamatorio: a) corticoesteroidesb) tetraciclinac) aciclovird) eritromicina101 Frmaco oral que disminuye la sntesis de cido nucleico: a) ketoconazolb) idoxuadinac) tolnaftatod) griseofulvina102 El acne se caracteriza por presentar: a) ulcerasb) ppulasc) vegetacionesd) nubosidades103 El complejo de una pierna se encuentra con mayor frecuencia en el tercio: a) inferior derechob) superior derechoc) inferior izquierdod) superior izquierdo104 Receptor sensorial que se localiza entre los queratinocitos del estrato germinativo: a) Merkelb) Meisserc) Ruffinid) krausse105 Frmaco til en el tratamiento de la lepra:a) clorodiazepxidob) sulfonadc) alquitrn de hulklad) benzoato de bencilo106 Frmaco cuyo efecto secundario es ictericia colestalica: a) sulfonasb) tetraciclinasc) penicilinasd) eritromicinas107 Estudio que consiste en colocar escamas o exudados en un portaobjetos;a) frotisb) examen directoc) cultivod) citodiagnstico de Tzanck108 Estrato epidrmico que presenta una alta actividad metablica: a) granulosob) corneoc) germinativod) espinoso109 Estrato epidrmico con presencia de eleidina y escasos filamentos: a) basalb) espinosoc) lucidod) granuloso110 porcin de la ua comprendida entre la epidermis y el extremo proximal de la misma:a) epitriquiob) hiponiquioc) peridermod) eponiquio111 Frmaco que acta al unirse a la subunidad 50 s ribosomal: a) eritromicinab) tetraciclinac) penicilinad) cefalosporina102 En la etiopatogenia del complejo de la pierna intervienen: a) engrosamiento de la dermisb) fragilidad de linfticosc) alta regeneracin de la pield) Insuficiencia valvular 103 El cromo, nquel, ajo etc., producen dermatitis por contacto tipo: a) irritativab) fototxicac) alrgicad) mecnica 114 El signo del cirujano se presenta en: a) imptigob) escabiasisc) erisipelad) lepra115 Tipo de lpido que aumenta la inflamacin de la piel en pacientes con acne: a) colesterolb) triglicridosc) cidos grasos libresd) lpidos116 Agente ms frecuente en la epatogenia del acne vulgar: a) estafilococo epidermisb) foliculorumc) opiorubacterium acnesd) cytorosporum ovale 117 Estreptococo hemoltico es un agente etiolgico de: a) erisipelab) furunculosisc) forunculitisd) imptigo ampolloso118 En la furunculosis se presenta: a) vescula eritematosasb) liquenificacin y descamacinc) descamacin y necrosisd) esclerosis y eritema119 Topografa mas grave del fornculo es: a) troncob) frente, mejillasc) pabelln auricular y cuellod) polo superior y nariz 120 Accin estreptoccica que con relativa frecuencia se encuentra con glomerulonefritis: a) furunculitosb) furunculosisc) imptigo vulgard) erisipela 121 Topografa mas frecuente del carcinoma es: a) genitales y extremidadesb) extremidades y troncoc) tronco y genitalesd) cara y extremidades122 Tipo de melanoma que se presenta mas en mujeres adultas: a) peca melanocticab) melanoma de extremo y superficialc) melanoma de nodulard) melanoma de caposi123 Agente carcingeno dermatolgico conocido: a) Radiacin UV y rayosb) arsnico, hidrocarburos aromticosc) traumatismos repetitivosd) todas las anteriores 124 Atrofia, eritema, descamacin, son los sntomas fundamentales de: a) lupus eritematosob) dermatitis atpicac) escabiasisd) dermatofitosis125 Enfermedad exantemtica producida por un miembro de la familia paramixoviridae: a) Varicelab) Rubeolac) Sarampiond) Verrugas126 Estructura que con mayor frecuencia se afecta en tias: a) capa cornea msculos y huesosb) pelo, dermis y rganos internosc) uas. Hipodermis y capa granulosad) capa cornea, pelo y uas127 Regin de la piel que carece de tejido celular subcutneo:a) cuellob) antebrazoc) prepuciod) Muslos 128 Anexo cutneo que alcanza su desarrolla en la pubertad: a) msculo erector del pelob) G. sudorpara ecrinac) folculo pilosod) G. sudorpara apocrina 129 La escleroquetina esta formada por: a) eleidinab) protena fibrosac) fosfolpidosd) protena globular130 Tipo de clula que se encuentra en la capa cornea: a) mitticab) grandesc) granulosad) anucleada 131 Es un efecto de3 los antihistamnicos:

a) antiinflamatoriob) antiespamodicoc) antipinoticod) fotofobia132 Es la prdida de sustancia en la piel: a) ppulab) vesculac) costrad) lcera 133 El tpico es compuesto conocido como: a) acaricidab) tranquilizante menorc) antispticod) antiviral 134 Frmaco indicado en el condiloma acumunado:a) penicilinab) podofilinac) ketoconazold) corticoesteroide135 Levantamiento slido de la piel que es resolusivo y agudo:a) maculab) ulcerac) vesculad) ppula 136 Topografa ms frecuente de las verrugas vulgares: a) brazob) pielc) cuellod) cara137 Agente causal de furunculitos: a) estreptococo beta hemolticob) estafilococos auriusc) estreptococo viridansd) estafilococos citreus138 Los cidos grasos libres se encuentran en la superficie cutnea se deben a hidrlisis de: a) escualenob) cido oleicoc) triglicridosd) colesterol 139 Corpsculo encargado de responder al tacto: a) krausseb) Ruffinic) Meissnerd) vateri 140 El plexo subdrmico irriga a: a) G, sebceab) msculo piloerectorc) G. sudoriparad) Ua141 es una caracterstica de la hipodermis:a) carece de innervacinb) impide el deslizamiento de la pielc) protege a ala piel contra traumatismosd) Es una capa avascular 142 Cuando se forma tejido nuevo a partir de clulas iguales se le denomina: a) restauracinb) reparacinc) renovacind) cicatrizacin 143 En la G. sudorpara ecrina, la contraccin se debe a: a) serotoninab) acetil colinac) fenilefrinad) atropina 144 Es til en el Tx de tumores benignos: a) electroseccinb) electrodesecacin c) electroesecind) electroforesis145 La luz de Wood es un examen complementario para la identificacin de: a) bacialosb) treponemasc) dermatofitosd) virus146 Sitio donde el herpes virus queda almacenado inactivo: a) ganglios motoresb) vaina de schwannc) ganglios sensitivosd) SNP147 Origen de la dermatitis atpica: a) viralb) micticoc) bacterianad) hipersensibilidad 148 Frmaco til en el Tx de Vitiligo: a) psoraienosb) corticoesteroidesc) aciclovird) diaminodifenilsulfona149 Las clulas de la matriz pilosa originan: a) vaina radicular dermicab) vaina epitelial internac) vaina epitelial externad) msculo erector 150 El cuerpo de la ua esta formado por clulas: a) bsalesb) espinalesc) corneasd) granulosas151 Frmaco tpico en el Tx de acne vulgar: a) benzoato de bencilob) cido nalidixicoc) dexamelasonad) peroxido de bensoilo152 Los melanoblastos se ubican en la capa: a) espinosab) dermicac) cornead) basal153 Ig disminuida transitoriamente en la dermatitis atpica: a) Ab) Mc) G d) E 154 Estructura de la cual se desarrollan las G sebceas: a) papila dermicab) bulbo pilosoc) vaina redicular internad) vaina redicular externa 155 capa cornea constituida por fibras elsticas: a) hipodermisb) peridermoc) dermisd) epidermis156 Clula que ayuda a la reabsorcin de sodio en la glndula sudorpara ecrina: a) bollb) mioepitelialc) obscurad) Clara157 Frmaco que se elimina por medio del sudor: a) griseofulvina y ketaconazolb) penicilinac) eritromicinad) tetraciclina158 Porcentaje mayor de la eliminacin de la tetraciclina: a) hecesb) sudorc) orinad) bilis 159 porcentaje menor de la va de eliminacin de la tetraciclina: a) hecesb) sudorc) orinad) Evaporizacion 160 Porcentaje mayor de la eliminacin de la eritromicina: a) heces / bilisb) sudorc) orinad) Evaporizacion 161 Frmaco que ataca a la pared celular: a) tetraciclinab) eritromicinac) penicilinad) ketaconazol162 Frmaco que ataca al ribosoma 30 s: a) tetraciclinab) penicilinac) eritromicinad) ketaconazol 163 La penicilina se elimina por: a) heces / bilisb) sudorc) orinad) EvaporizacinLESIONES , 2 HISTOPATOLOGICAS, HISTORIA CLINICA, PATOLOGIAS FRECUENTES Y FARMACOLOGIA164 En el imptigo la ltima lesin corresponde a: a) eritemab) placac) vesculad) ampolla 165 Principal agente del imptigo no avascular: a) estafilococo doradob) estreptococo B hemoltico del grupo Ac) pseudomonad) papilovirus166 Tx de eleccin para erisipela: a) clindamicinab) cido retinoicoc) penicilina V potsicad) dicloxaciclina 167 En la foliculitis superficial se encuentran afectados en su totalidad: a) infundbulob) talloc) matrizd) corteza 168 Alteracin caracterizada por pstulas muy dolorosas: a) foliculitisb) furunculosisc) condiloma acuminadod) imptigo 169 Alteracin con ndulos grandes, induros, dolorosos, con mltiples puntos de drenaje: a) imptigob) furunculosis c) antrxd) erisipela 170 El herpes simple inicia como una: a) maculab) vesculac) ndulod) habon 171 Periodo de incubacin del herpes tipo 2: a) antes de 24 hrs.b) 2-7 dasc) 10-15 dasd) 20-30 das172 El virus herpes zoster pertenece en estado de latencia en: a) el par craneal pticob) los ganglios sensitivos dorsalesc) la zona transicional de los epiteliosd) los folculos pilo sebceos173 La superficie de la lesin, de la verruga superficial se caracteriza por ser: a) hipo pigmentada y a lensionb) eritematosa y brillantec) Irregular y sperad) trombosada y lisa174 La verruga plantar se localiza, con frecuencia en ala regin: a) hueco plantarb) talnc) cara dorsal del primer dedod) borde externo del pie 175 El condiloma acuminado en ala regin vulvar se caracteriza por: a) sufrir maseracinb) ser una c) tener un crecimiento escasod) presentar una superficie seca176 La tia de cabeza provocada por microsporum canis, se caracteriza por: a) el dimetro del tallo es reducidob) afecta la medula del pelo9c) presenta una coloracin blanquecinad) infecta el bulbo piloso177 sntoma principal de la tia en piel lampia: a) edemab) pruritoc) dolord) Hiperhidrosis178 La fase hiperqueratosica de la tia podal, se caracteriza por: a) presentar vesiculacionesb) afectar la regin dorsalc) incrementar la sudoracind) favorecer la maseracin 179 Sitio de inicio de la onicomicosis: a) matriz unguealb) eponiquioc) borde libre de la uad) placa ungueal180 En el complejo vascular de la pierna, la vasoconstriccin favorece: a) el incremento de la presin oncticab) la circulacin venosac) hiperqueratosis de la zona maleolard) incremento en la concentracin de dixido de carbono 181 La lension principal del acne vulgar es: a) papulab) postulac) comedones cerradosd) absceso182 En el Tx del acne ndulo qustico esta indicado: a) benzoato de bencilob) cido saliclicoc) Administracion intralesional de corticoides. 183 Lesin constante en la dermatitis atpica: a) maculab) eritemac) liquenificacind) nodulacin 184 El agente productor de las tias afecta: a) estrato corneob) dermis papilarc) la dermis reticulard) la hipodermis185 Agente productor de la tia ms frecuente ene Mxico: a) trichophyton rubrumb) trichophyton metagrophytesc) epidermophytond) trichophyton tonsurans186 Factor predisponerte para la aparicin de tia capitis: a) secrecin sebceab) tipo de peloc) PH cutnea en la infanciad) estimulacin hormonal esteroidea187 El pelo en la tia capitis se caracteriza por: a) ser grueso b) entrar en fase Angenac) estar cierto y dbild) carecer de brillo solamente 188 El Dx diferencial de la tia capitis se debe realizar con: a) alopecia universalb) tricotilomaniac) psoriasisd) Antrax 189 Los bordes de la tia corporal se caracterizan por: a) estar mal definidab) presentar nodulacionesc) tener una coloracin amarillentad) se activa con pequeas vesculas 190 zona corporal menos afectada por la tia inguinal: a) axilab) escrotoc) perined) parte inferior de abdomen 191 Factor predisponerte de la tia del pie: a) grosor de estrato corneob) humedadc) mayor hipodermisd) espacios interdigitales 192 La invasin de onicomicosis inicia en: a) Matriz unguealb) Borderes alaterlesc) Borde libre d) Cuticula193 El complejo vascular cutneo se presenta con mayor frecuencia en: a) tercio inferior del muslob) rodillac) tercio medio de pierna d) Region maleolar 194 la primera fase del complejo vascular cutneo es: a) ulceracinb) hipostticac) cromticad) edematosa195 Factor que desencadena la operacin de la ulceracin en el complejo vascular cutneo: a) hipoperfusin tisularb) lesin en las vlvulas venosasc) Traumatismo local d) Infeccion 196 El acne es una enfermedad inflamatoria de: a) G. sudorparasb) Folculo pilosebaceoc) Epidermisd) Dermis papilar 197 El acne predomina en el grupo etreo:a) escolarb) adolescentec) adulto jovend) adulto maduro 198 Nombre que recibe un punto negro localizado en la ppula del acne: a) espinillab) barroc) comednd) Pstula199 Los abscesos del folculo pilosebaceo se asocian con: a) pruritob) dolorc) eritemad) equimosis200 Factor que incrementa la secrecin sebcea: a) colesterolb) PH cutneoc) andrgenosd) Sudoracion 201 En la dermatitis atpica del lactante se observa: a) placas secasb) zonas eczematosasc) Vesiculas pririginosasd) Liquenificacion 202 La dermatitis atpica tiende a: a) vesiculacionb) liquenificacinc) ulceracind) necrolisis203 la nutricin de la epidermis se da por: a) eje vascular papilarb) plexo arterial subdrmicoc) vasos linfticosd) plexo venoso subpapilar 204 La funcin antisptica se debe a: a) acidezb) alcalinidadc) humedad d) Temperatura205 las ventanas alcalinas de la piel se encuentran en: a) codob) manoc) axilad) Cara206 el folculo pilosebaceo deriva de: a) endodermob) Ectomesodermoc) ectodermod) Mesodermo207 Es un componente del vernix caseoso: a) restos placentariosb) pelo terminalc) clulas descamadas del eponiquiod) clulas descamadas del amnios 207 Las G. sudorparas apcrinas se localizan en: a) espaldab) rodillasc) areolad) Uas 208 El dolor, rubor, tumor, son datos clnicos de la: a) inflamacinb) reparacinc) cicatrizacind) restitucin 209 La capa superficial de la piel deriva de: a) endomesodermob) mesodermoc) ectodermod) endodermo210 Estrato de la epidermis que presenta una protena llamada queratohialina:a) lucidob) basalc) espinosod) granuloso 211 Anexo cutneo que interviene en la termorregulacin: a) G sebceab) msculo piloerectorc) G sudorparad) pelo212 Forma geomtrica de las clulas que se intercalan con los melanocitos: a) cbicasb) polidricasc) cilndricasd) hexagonales213 La queratina se encuentra organizada en su totalidad en el estrato: a) corneob) granulosoc) espinosod) germinativo214 La dermis se caracteriza por tener el mayor nmero de fibras: a) elsticasb) reticularesc) colgenad) musculares215 Mecanismo que utiliza el organismo en un ambiente fro: a) evaporacinb) radiacinc) convecciond) Conduccion 216Histolgicamente el la paraqueratosis se caracteriza por: a) disminucin de la capa espinosab) presencia de ncleos de la capa corneac) adelgazamiento de las capas epidrmicasd) aumento de la capa cornea 216 Frmaco sistmico y tpico contraindicado en procesos virales:a) aciclovirb) corticoesteroidesc) tetraciclinad) eritromicina217 Complicacin ms frecuente de la escabiasis: a) bacilosb) treponemasc) dermatofitosisd) Virus 218 Tipo de lepra que presenta el fenmeno de Lucio: a) tuberculoideb) lepromatosa difusac) indeterminadad) lepromatosa nodular 219 Neoplasia de la piel que se presenta con mayor frecuencia: a) kaposib) melanomac) espinocelulard) basocelular 220 El cido brico es un compuesto conocido como: a) acaricidab) antiviralc) antispticod) tranquilizante menor 221 Neoplasia continua maligna, que se asienta en ulceras y cicatrices antiguas: a) sarcoma de kaposib) melanomac) basocelulard) espinocelular 222 Fibra dermica que termina de formarse en los primeros aos de vida: a) reticularb) colgenac) elsticad) todas las anteriores223 Biocromo epidrmico constituido por lpidos pilosopronoides provenientes de la dieta: a) melaninab) carotenoidesc) oxihemoglobinad) hemoglobina reducida224 Estructura que procede del mesodermo: a) papila dermicab) folculo pilosebaceoc) uad) estrato espinoso225 Padecimiento autosmico dominante congnito, caracterizado por maculas acromicas laterales y sistmicas: a) vitiligob) mancha mongolc) piebeladismod) albinismo226 Proceso fsico mediante el cual se pierde 0.58 caloras por cada gramo de agua: a) radiacinb) conduccinc) evaporizacin d) conveccion227 Mecanorreceptor cutneo que se encuentra entre las clulas de la capa germinativa: a) krausseb) Ruffinic) Meissnerd) Merkel228 Sitios anatmicos que alojan mayor numero de microorganismos anaerobios negativos: a) perineob) brazosc) troncod) extremidades229 Metabolito biolgicamente activo en los andrgenos: a) testosteronab) dehidrotestosteronac) androstenoidad) Sulfato de dehidroepiandrosterona230 Los lpidos que producen la epidermis estn elaborados por: a) cuerpos de odlandb) grnulos de queratohialina c) grnulos de Bircked) disco pilar 231 La solucin compuesta por H2O en un 90% y 1% de solutos se origina en las G: a) apcrinasb) ecrnasc) sebceasd) mamarias232 Sitio glandular en donde se absorbe el cloruro de sodio del sudor: a) acrosiringiob) conducto excretorc) ovillod) toda la glndula233 Tipo de melanina con poder fotoprotector: a) eumelaninab) feomelaninac) tricosiderinad) neuromelanina234 Protena cuya funcin es agrupar y ordenar los tonofilamentos en la capa cornea: a) filagrinab) loricrinac) cornifinad) Involucrina235 Lesin secundaria caracterizada por endurecimiento parcial o total de la piel: a) atrofiab) cicatrizc) esclerosisd) escama236 Lesin histopatolgica caracterizada por engrosamiento de la capa de malpighi: a) hiperqueratosisb) espongiosisc) acantosisd) paraqueratosis237 Lesin secundaria caracterizada por acumulacin excesiva de queratina que se desprende en bloques: a) liquenificacinb) ulceracinc) necrosisd) escama238 Enfermedad de transmisin sexual por vegetaciones en genitales: a) Herpes simple tipo IIb) sfilisc) condiloma acuminadod) chancroide239 Agente que inhibe el crecimiento de microorganismos en tejidos vivos: a) antibacterianob) Antispticosc) Bactericidad) bacteriosttico240 El mal pronostico del producto, en una mujer embarazada que padece rubola es: a) Neurak, la persistenteb) linfangitisc) meningoencefalitisd) malformaciones congnitas241 Dermatitis por contacto que no se presenta en todas las personas que y esta mediada por los linfocitos T: a) irritativab) fototxicac) alrgicad) fotoalrgica 242 la prdida de sodio y agua en la enfermedad de Adisson se manifiesta por: a) estreimientob) hipoglucemiac) hipotensin arteriald) Hiperpigmentacin 243 Nombre de las clulas repletas de mycobacterium leprae:a) Merkelb) Langerhansc) Cebadasd) Virchow244 lepra caracterizada por la presencia de placas de alopecia, acromia, anestesia, e hiposuduracin: a) lepromatosab) tuberculoidec) indeterminadad) dimorfa245 La ampolla es caracterstica de la quemadura de grado:a) 1b) 2c) 3d) 4246 En las quemaduras de cara de tercer grado de profundidad y 20% de extensin, la primera medida teraputica es: a) instalacin de sonda nasogstricab) aplicacin de antibiticos tpicosc) intubacin endotraqueald) esfacelacinde lesin 247 Topografa ms frecuente del carcinoma espinocelular:a) genitales y extremidadesb) extremidades y troncoc) tronco y genitalesd) cara y extremidades248 Melanoma en donde el crecimiento es vertical desde el prcticamente desde el inicio: a) Peca melantica de Hutchinson b) melanoma de extensin superficialc) melanoma nodulard) acrolentigo maligno 249 cncer cutneo que rara vez da metstasis: a) Carcinoma basocelularb) Carcinoma espinoceluar c) melanoma malignod) Sarcoma de kaposi 250 El dermatofito es el agente etiolgico de: a) sarnab) tiec) herpesd) Impetigo251 En la papula la, la puncin es indicativa para determinar la presencia: a) liquidob) quistec) liquenificacind) Cicatriz quelide252 lesin ! que siempre deja cicatriz: a) papulab) nudosidadc) habond) Vesicula253 La nudosidad se diferencia del ndulo por presentar:a) estar bien delimitadab) presentar una coloracin eritematosac) ser superficiald) afectar selectivamente a la epidermis254 Lesin presente en el dermatografismo: a) ampollab) ronchac) bulad) vescula 255 A las manchas puntiformes por sangre se les llama: a) petequiasb) hipostasiasc) equimosisd) Vibiceps 256 Las manchas acromicas se presentan en: a) cloasmab) vitiligoc) eflidesd) Acne257 Lesin caracterizada por un despegamiento epidrmico: a) pstulab) erosinc) ampollad) vescula258 Lesin por neoformacin del tejido fibroso:

a) ulceracin

b) exulceracin

c) escara

d) cicatrizacin 259 coloracin caf oscura de una costra indica que predomina: a) sangreb) pus

c) suero

d) linfa

260 Lesin asociada con una alteracin acelerada de la queratopoyesis: a) escarab) escamac) atrofiad) Papilomatosis261 Lesin carente de sensibilidad: a) vegetacin b) Escarac) hiperqueratosisd) ulcera 262 la vegetacin se debe a la proliferacin de: a) epidermisb) cemento fundamentalc) dermis papilard) hipodermis263 la verrugosidad se debe a: a) acatolisisb) papilomatosisc) atrofiad) desprendimiento epidrmico264 En la paraqueratosis se encuentra observando:a) desmosomas en estrato granulosob) ncleos en estrato corneoc) hemidesmosomas en el espinosod) cuerpos de odland en el basal 265 A la cronificacin prematura de los queratinocitos se le denomina: a) acatolisisb) granulosisc) disqueratosisd) papilomatosis266 El prurito de debe a la liberacin de: a) acetilcolinab) leucotrienosc) serotoninad) noradrenalina267 Antes de solicitar un procedimiento de laboratorio y gabinete, el medico debe establecer: a) Dx clnicob) Tx sistmicoc) Dx diferenciald) las perspectivas para el pronstico 268 La seleccin para una lesin cutnea. Para una biopsia, debe: a) estar en fase de resolucinb) ser de fcil accesoc) ser representativas del padecimiento originald) tener una profundidad hasta hipodermis. 269 La vitropresin es til para valorar: a) dimensinb) coloracinc) profundidadd) localizacin 270 El imptigo es mas frecuente en la niez por: a) la delgadez de ala pielb) el residuo numero de anexos cutneosc) el PH alcalino de la piel d) la disminucin de la sudoracin 271 periodo de incitacin de la erisipela en das: a) 1-2b) 3-4c) 5-7d) 10-15272 la erisipela se asocia con: a) dolorb) deshidratacinc) piel sperad) Hipopigmentacin 273 despus de desaparecer la placa eritematosa, persistente:

a) cefaleab) hiposecrecin sebceac) vesiculacionesd) Adenopatias regional 274 El dolor en la furunculosis se debe a: a) necrosis del tejido circulanteb) compresin de las terminaciones nerviosasc) liberacin de leucotrienosd) incremento en la presin hidrosttica local 275 prdromo constante del herpes virus tipo 1en la zona afectada: a) paresiab) fasiculacinesc) mancha acrmicad) prurito276 la zona afectada por el herpes zoster se caracteriza por: a) no rebasar la lnea mediab) ser bilateralc) reiniciar el trayecto del trigminod) ser progominantemente local 277 en el dermatoma afectado por el herpes zoster, se presenta: a) disistesia b) hemangiomac) ausencia de anexosd) bulas278 la afectacin de microsporum canis se caracteriza por presenta: a) regiones inguinalesb) estrato espinosoc) cara externa del tallo pilosod) destruir la glndula sebcea. 279 lesin presente en zonas de friccin: a) vesculab) habonc) flictenad) nudosidad280 El trmino ectothhrix se refiere a: a) el grosor del pelo b) Destruccion del tallo piloso c) afectacin de la papila cilosad) Coloracin de la spora281 En el Querion de Celso se presenta: a) una activacin de los mecanismos inmunolgicosb) una furunculosis afectadac) activacin de las clulas diferenciadas en el folculo pilosod) persistencia de la fase Angena 282 Factor predisponerte de la tia podal: a) edad del pacienteb) climas frosc) humedad constante locald) ausencia de glndulas sebceas283 la lesin de la tia inguinal se complica con. a) abscesob) esclerosisc) liquenificacind) acantosis284 en la tia podal intertrtiginosa se presenta:a) maceracin b) ampollasc) dolord) mancha hipocrmica 285 espacio intertriginoso menos afectado:a) 1b) 2c) 3d) 4286 las vesculas en la tia pedia contienen:a) pusb) cido ricoc) esporasd) glndula sudorpara 287 En la forma vesicular de la tia podal se respeta: a) espacios interdigitalesb) hueco plantarc) talnd) regin dorsal 288 en la tia podal hiperqueratosica se presenta cierto grado de: a) hiperhidrosisb) edemac) pruritod) descamacin 289 en la onicomicosis se presenta: a) en el borde proximal abundantes esporasb) se rescata la matriz unguealc) la placa es gruesa con estriacionesd) el borde libre es el ultimo en afectarse 290 Antecedente importante para la aparicin del complejo vascular de la pierna: a) hipercoaguabilidadb) linfadenitisc) tromboblebitisd) ateroesclerosis291 causa desencadenante en del complejo vascular de la pierna: a) presentar dolor que no corresponde a la dimensin de la lesin b) afectar solamente ala dermis papilarc) asociarse a la regin con mayor irrigacin d) reducir el prurito entre mas pequea sea la lesin 292 el trmino folculo sebceo se refiere a: a) pelo terminal hormonal con una glndula ecrinab) vello corto y glndula sebcea grande c) vello axilar corto y con pequea glndula sebcea d) pelo de piel cabelluda con glndula cebase grande 293 la acumulacin de escamas de queratina en el conducto folicular durante el acne se le denomina: a) pstulab) comednc) foliculitisd) acotriquio 294 sntoma principal en la escabiosis: a) dolorb) pruritoc) cefalead) insomnio 295 el sarcoptes scabiei se caracteriza por: a) presentar selectividad por los lpidos epidrmicos b) tener predileccin por la dermis reticular c) presentar 8 pares de patasd) hacer tneles para el apareamiento296 principal componente del sebo por accin del P. acnes: a) triglicridosb) fosfolpidosc) cidos grasos libresd) colesterol 297 la resolucin de la dermatofitosis inflamatoria de la piel cabelluda, deja en forma permanente: a) zona hiperpigmentadab) atrofia localc) zona de alopeciad) hiperqueratosis298 El lindano no se debe aplicar en: a) regin genital b) cabezac) pies d) regin axilar299 Tipo de dermatitis ms frecuente: a) atpicab) irritantec) alrgica

d) seborreica

300 en la dermatitis por contacto, la lesin principal en la fase aguda es: a) papulab) liquenificacin c) hiperqueratosisd) vesculaRelaciona alas fases del pelo con su periodo de duracin: Angena o de crecimiento __________

Catgena o involucin _____________

Telgena o reposo ________________

a) 2 a 3 aos

b) 1-4 meses

c) 2-5 aos

Relaciona la poblacin con las clulas:

Queratinocito ___________

Melanocito _____________

C. langerhans ___________

a) 2 poblacin 10%

b) 3 poblacin 2-5 %

c) 1| poblacin 80%

_____________________________________________-CAPA LIPIDICA:

En contacto inmediato con la capa corneo y esta constituida por la secrecin sebceaCAPA LIQUIDA:

Se forma por el sudor y la respiracin insensible, debido a su Ph bajo se llama manto cida, CAPA GASEOSA:

Es el aire que rodea inmediatamente a la superficie cutnea y se adapta perfectamente a diversos niveles, incluso penetra en los orificios pilo sebceos y sudorparos. Este aire es distinto al aire ambiental, haciendo un microclima individual mas caliente, hmedo y con mayor tensin de anhdrido carbnico que la atmsfera.

LA CAPA LIPIDOCA Y LIQUIDA SE FUSIONAN PARA FORMAR LA EMULSION EPICUTANEA. Funcin de los mantos epicutaneos:

Regulacin de la temperatura y del PH

Regulacin de la flora bacteriana y mictica

Regulacin del pasaje del agua

Produccin de emulsin en agua, en aceite y aceite en aguaMantenimiento de una apropiada resistencia, plasticidad y suavidad de la superficie

Proteccin del medio interno por impermeabilidad. BUSTAMANTE Pg. 24. Las vitaminas A y C, activan el proceso de cicatrizacin mediante la proliferacin celular, otras desempean un papel antihemorrgico.