Banderas (densidad)

16

Click here to load reader

Transcript of Banderas (densidad)

Page 1: Banderas (densidad)
Page 2: Banderas (densidad)

Planteamiento del problema

Realizar una mezcla donde se distingan

los colores: verde, blanco y rojo.

La condición es que, que dichos

componentes se encuentren en forma

liquida.

Page 3: Banderas (densidad)

objetivo

Hacer tres mezclas con diferentes

cantidades de azúcar y diferentes

colores en forma liquida, para poder

formar una bandera.

Page 4: Banderas (densidad)

hipótesis

Si se podrá hacer, ya que cada una de

las mezclas tendrá diferente densidad.

Por ejemplo las densidades de agua y

aceite, si los vertimos en un mismo

recipiente, no se mezclan.

Page 5: Banderas (densidad)

introducción

Las mezclas: se generan mediante la unión de dos o mas

elementos unidos en proporciones fijas o variables: cada

sustancia conserva sus características individuales ya

que se tiene la unión física y no se lleva acabo reacción

alguna, generalmente se clasifican en homogéneas y

heterogéneas, normalmente se les conoce como

disoluciones a las mezclas homogéneas de dos o mas

sustancias.

La disolución consta de dos partes: soluto y solvente

Las soluciones sepueden clasificar en: s. diluida, s.

concentrada, s. saturada, s. sobre saturada

Page 6: Banderas (densidad)

Densidad (d): es la razón o relación de una cierta masa de

sustancia al volumen ocupado por dicha masa: es decir,

es la masa por unidad de volumen y se determina por la

ecuación.

d = masa/volumen

La densidad es una característica de una sustancia y

puede emplearse como auxiliar para su identificación.

Cuando se indica la densidad de un solido o un liquido

generalmente se expresa en grs por ml o cm³

d = masa/volumen g/ml o bien d =g / cm³

Page 7: Banderas (densidad)

materiales

Page 8: Banderas (densidad)

procedimiento1 en vasos de precipitado preparar las soluciones:

a) S. roja: colocar en uno de los vasos 6.8g de azúcar,

disolviendo con 10 ml de agua y colocar colorante rojo, y

mezclar hasta tener una mezcla homogénea.

b) S. blanca: colocar en un vaso 1.4g de azúcar, disolver

con 10 ml de leche y agitar hasta obtener una mezcla

homogénea.

c) S. verde: colocar en un vaso 10ml de agua y colocar

colorante verde y agitar hasta obtener una mezcla

homogénea.

Page 9: Banderas (densidad)
Page 10: Banderas (densidad)

UTILIZANDO LA GERINGA:

2. En el vial incorporar con cuidado 3ml de solución roja

Page 11: Banderas (densidad)

3. Agregar 3 ml de solución blanca, poco a poco.

Page 12: Banderas (densidad)

4. Por ultimo añadir 3ml de solución verde

Page 13: Banderas (densidad)

resultados

Page 14: Banderas (densidad)

observaciones

Se pudo cumplir la hipótesis, ya que las

mezclas no se pudieron mezclar al

momento de hacer la bandera.

Page 15: Banderas (densidad)

bibliografia

http://www.fisica.uson.mx/manuales/mec

yfluidos/mecyflu-lab10.pdf

http://www.monografias.com/trabajos4/la

densidad/ladensidad.shtml

Page 16: Banderas (densidad)

cuestionario

¿porque no se mezclan las tres sustancias?

¿que es una mezcla homogénea?

¿Qué es una mezcla heterogénea?

¿Qué es una solución diluida?

¿Qué es una solución concentrada?

¿Qué es una solución saturada?

¿Qué es una solución sobresaturada?

¿Qué sucede si agitas la mezcla y porque?