Baraka el fin del paraiso reflexion

3
BARAKA EL FIN DEL PARAISO Reflexión Sandra Pedreros Baraka es un documental meramente visual, en el que se presentan varias imágenes animadas con sonidos instrumentales, en cada imagen se trata de representar la evolución de la tierra y de la humanidad. En sus primeras imágenes se refleja la naturaleza pura, el agua, el fuego, la tierra y el aire en todo su esplendor, paisajes hermosos llenos de vida que muestran la naturaleza como arte, llenos de colores únicos, figuras grandes y pequeñas que solas muestran formas extrañas que el hombre nunca podría realizar con sus propias manos. Otro de los grandes temas que toma este documental es la Interculturalidad que hay en nuestro mundo, todas aquellas culturas que nos hacen diferentes a los otros y gracias a esto se dice que nadie piensa y siente de manera igual, nadie es igual al otro. Las costumbres entre culturas son diferentes, aunque habrá algunas que se parezcan no se toman de la misma manera, cada cultura le da un significado diferente a dichas costumbres, en cada una se maneja un lenguaje único entre los participantes. Se muestran sociedades diferentes, desde las indígenas hasta las más actualizadas, pero igual cada una con las costumbres que los identifican. La espiritualidad es un tema fuerte, surge como el elemento que hace al hombre diferente a toda especie, se quiere mostrar que el este también puede tener un lado tranquilo en donde logra reflexionar plenamente cuales son sus acciones, se toma como la visión de religión, que es fundamental en la creencia de las personas.

Transcript of Baraka el fin del paraiso reflexion

Page 1: Baraka el fin del paraiso reflexion

BARAKA EL FIN DEL PARAISO

Reflexión

Sandra Pedreros

Baraka es un documental meramente visual, en el que se presentan varias imágenes animadas con sonidos instrumentales, en cada imagen se trata de representar la evolución de la tierra y de la humanidad.

En sus primeras imágenes se refleja la naturaleza pura, el agua, el fuego, la tierra y el aire en todo su esplendor, paisajes hermosos llenos de vida que muestran la naturaleza como arte, llenos de colores únicos, figuras grandes y pequeñas que solas muestran formas extrañas que el hombre nunca podría realizar con sus propias manos.

Otro de los grandes temas que toma este documental es la Interculturalidad que hay en nuestro mundo, todas aquellas culturas que nos hacen diferentes a los otros y gracias a esto se dice que nadie piensa y siente de manera igual, nadie es igual al otro.

Las costumbres entre culturas son diferentes, aunque habrá algunas que se parezcan no se toman de la misma manera, cada cultura le da un significado diferente a dichas costumbres, en cada una se maneja un lenguaje único entre los participantes. Se muestran sociedades diferentes, desde las indígenas hasta las más actualizadas, pero igual cada una con las costumbres que los identifican.

La espiritualidad es un tema fuerte, surge como el elemento que hace al hombre diferente a toda especie, se quiere mostrar que el este también puede tener un lado tranquilo en donde logra reflexionar plenamente cuales son sus acciones, se toma como la visión de religión, que es fundamental en la creencia de las personas.

La infancia es vista como la sucesora de estas costumbres, el adulto le enseña lo que debe realizar cuando cumpla la mayoría de edad, además que esta muy incluida en las costumbres de cuidado hacia la naturaleza, su aprendizaje esta basado en la preservación de su medio, en su tradición. En un segundo plano cambia esa mirada hacia los niños, ya se ve como aquellos que sufren las consecuencias de los actos de las guerras, de las desigualdades sociales, de la pobreza, de las acciones de los adultos.

El ser humano desde hace años se ha encargado de destruir lo mas importante que tiene, su entorno, esta destruyendo la naturaleza, uno de los mensajes que deja Baraka es este, que el hombre al trascurso de su existencia se ha encargado de destruir sin entender las consecuencias y es lo que hoy

Page 2: Baraka el fin del paraiso reflexion

llamamos el calentamiento global, esto como consecuencia de no preservar el medio ambiente, y no realizar actividades que logren el cambio. La tala de arboles hace que nuestro planeta deje de respirar.

Se expresa como la sociedad ahora solo industrial es una sociedad que nunca para, a toda hora esta en movimiento. Como los hombres son esclavos de esta modalidad, de la industria y como su moral y su respeto por si mismos puede ser comprado con dinero, lo expreso puesto que en algunas ocasiones hombres y mujeres trabajando en esas fabricas no tenían ni siquiera cualquier respeto por los animales, los manipulaban como si fueran solo objetos no seres que tiene vida y que pueden sentir algún dolor.

En el video se veía gente que lo único que hacia era utilizar su cuerpo como utensilio de fabricación, como si fueran una maquina más, Hombres como maquinas de producción. Pero esta no es la única característica también son personas que son siegas ante lo que pasa en la realidad, su pensamiento es lineal, dedicado al dinero y no toman importancia a las grandes dificultades que se presentan en el día a día, e igual el descuido por sus hijos no deja de actuar en ellos.

Una de las cosas que más marcan en este video es el acierto en el sonido, este también toma diferentes formas, suenan instrumentos de una cultura y de otra, sonidos que identifican a países en especial, además que en el momento que se muestra una imagen es ambientada con un ritmo acorde a lo que se refleja en esta.

Ya a modo de conclusión, la intención de este documental es mostrar el contraste entre la conservación de la naturaleza y el desarrollo industrial y tecnológico que ha tenido la sociedad, todo lo que ha evolucionado la humanidad en cuanto a estos temas.