Barcelona trabajo sociales

24

Transcript of Barcelona trabajo sociales

Page 1: Barcelona trabajo sociales
Page 2: Barcelona trabajo sociales

Barcelona es una ciudad situada en el nordeste de España, capital

de Cataluña Se ubica a orillas del mar Mediterráneo, unos 120

km al sur de la cadena montañosa de los Pirineos y de la

frontera con Francia, en una llanura limitada por el mar al este, la Sierra de Collserola al

oeste, el río Llobregat al sur y el río Besós al norte. Por haber sido capital del Condado de

Barcelona, se suele aludir a ella con la denominación de Ciudad

Condal.

Page 3: Barcelona trabajo sociales

Con una población de 1.621.537 habitantes Barcelona es la

segunda ciudad española más poblada y la décima de la Unión

Europea. El Área Metropolitana de Barcelona, integrada por treinta y seis

municipios, tiene una población de 3.218.071 habitantes y una superficie de 636 km². El Área metropolitana de Barcelona es

la delimitación como núcleo urbano definida oficialmente,

sin embargo ésta estaría incluida en la Región urbana de

Barcelona, que se extendería por todo el área de influencia de

la ciudad, con 4.992.193 habitantes .

Page 4: Barcelona trabajo sociales

Barcelona ha sido escenario de diversos

eventos mundiales, que han contribuido a configurar la ciudad y darle proyección

internacional. Los más relevantes han sido la

Exposición Universal de 1888 y la Exposición

Internacional de 1929, y los Juegos Olímpicos de

verano de 1992. Es también sede del secretariado de la

Unión por el Mediterráneo.

Page 5: Barcelona trabajo sociales

El Barrio Gótico es uno de los cuatro barrios que forman el distrito

de Ciutat Vella de Barcelona.

El Barrio Gótico es el núcleo más antiguo de la ciudad y su centro

histórico. El cardus y el decumanus romanos son los ejes de

urbanización históricos del barrio en su parte más alta, el antiguo Monte

Táber (plaza San Jaime).

A su vez, está compuesto por diferentes barrios que conservan su propia personalidad: el Call, Santos Justo y Pastor, Santa Maria del Pi, la Catedral, Santa Ana, La Merced y el

Palau.Catedral de Santa Eulalia

Page 6: Barcelona trabajo sociales

La estructura del barrio permaneció intacta hasta el siglo XIX, periodo que traerá grandes transformaciones en la estructura y morfología del barrio, como por ejemplo, la transformación de los

cementerios parroquiales en plazas públicas, el vaciado de

grandes edificios con el consiguiente cambio de uso o el

derribo de las murallas.

Actualmente se conservan trozos de la primera muralla en la plaza

de la Catedral de Barcelona. En la calle Ataulfo existe una capilla

gótica que pertenecia a un palau y se conoce por la Capilla del

Palau.Santa Maria del Pi

Page 7: Barcelona trabajo sociales

Basílica de la Merced

Santa María del Mar

Page 8: Barcelona trabajo sociales

Plaza real

San Felipe Neri

Barrio judío o el call

Page 9: Barcelona trabajo sociales
Page 10: Barcelona trabajo sociales

http://www.aquariumbcn.com/

Está situado en el Port Vell y tiene 35 diferentes acuarios , 11.000 animales de 450 diferentes especies y una bajo el agua del túnel de 80 metros. El Aquàrium de Barcelona forma parte

del Grupo Aspro.

Page 11: Barcelona trabajo sociales

El modernismo catalán o modernisme es un estilo arquitectónico que se desarrolla Cataluña (España) y principalmente en Barcelona, a lo largo de unos 50 años, entre 1880 y 1930. Aunque es parte de una corriente general que surge en toda Europa, en Cataluña adquiere una personalidad propia y diferenciada, y se convierte en el modernismo probablemente más desarrollado.

A finales del siglo XIX surgen en Europa tendencias arquitectónicas que rompen con los criterios tradicionales y buscan nuevas formas de edificar con miras al siglo XX, que dan gran relevancia a la estética. Este movimiento es consecuencia de la Revolución industrial, que ha ido arraigando en los diversos países, y de los avances derivados de ella, como la electricidad, el ferrocarril y la máquina de vapor, que han cambiado por entero la forma de vivir de la población y han originado un crecimiento de las ciudades, en las que se han ido estableciendo industrias que regentan un número creciente de burgueses. El modernismo es, pues, un estilo urbano y burgués.

Page 12: Barcelona trabajo sociales

El modernismo rechaza el estilo poco atractivo de la arquitectura industrial de la primera mitad del siglo XIX, y desarrolla nuevos conceptos arquitectónicos basados en la Naturaleza, que consisten en los materiales de construcción que se emplean, en las formas de los edificios y en las figuras de sus fachadas. Los arquitectos y sus escultores colocan en el exterior de los edificios pájaros, mariposas, hojas y flores a modo de elementos decorativos, ya sea como figuras adosadas o como adorno de la piedra o cerámica. También se colocan figuras de tamaño mayor, animales fabulosos o personas, y en las cornisas elementos de cerámica de color. Las ventanas y los balcones disponen de rejas de hierro forjado, que son labradas artísticamente y contienen motivos inspirados en la Naturaleza. Palacio de la música catalana

Page 13: Barcelona trabajo sociales

El desarrollo del modernismo es fomentado en Cataluña por la burguesía, que se siente catalana y es culta y sensible al arte. Esta burguesía ve en esta nueva arquitectura la manera de satisfacer sus ansias de modernización, de expresar su identidad catalana, y de poner de manifiesto de manera discreta su riqueza y su distinción.

Fueron más de 100 arquitectos los que realizaron edificios de estilo modernista catalán. Destacando entre ellos sobre todo tres: Antoni Gaudí, Lluís Domènech i Montaner y Josep Puig i Cadafalch.

Hospital de San Pau

Page 14: Barcelona trabajo sociales

Parque Güell

Page 15: Barcelona trabajo sociales

Casa Batlló

Page 16: Barcelona trabajo sociales

Casa Milá o la Pedrera

Page 17: Barcelona trabajo sociales

Casa Vicens

Page 18: Barcelona trabajo sociales

El Paseo de Gracia es la avenida principal de Barcelona y una de las avenidas más famosas en el mundo, debido a su importancia turística, áreas comerciales, negocios y un gran escaparate de destacadas obras de arquitectura modernista, como las edificaciones de los arquitectos Antoni Gaudí y Lluís Domènech i Montaner, declaradas Patrimonio de la Humanidad. La avenida está situada en la parte central de la ciudad, el Ensanche barcelonés, y conecta la plaza de Cataluña en el sur con la calle Mayor de Gracia al norte.Puede ser parecida por popularidad a la Avenida de los Campos Elíseos, por otro lado es la segunda de las calles más caras de España en referencia sobre todo al alquiler, a nivel español le precede la calle Preciados (Madrid), que ocupa el primer puesto.

Page 19: Barcelona trabajo sociales

Monumento a Colón al final de la

rambla

Una floristería en las ramblas

Page 20: Barcelona trabajo sociales

En la falda de este monte se encuentran las instalaciones olímpicas que acogieron los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992, como el Estadio Olímpico Lluis Companys (junto al cual se encuentra el Museo de la Fundació Barcelona Olímpica), el Palau Sant Jordi diseñado por el arquitecto japonés Arata Isozaki, la Piscina de Saltos y las Piscinas

Picornell, y el antiguo Palacio de los Deportes de la calle Lleida, ahora reconvertido el el Barcelona Teatro Musical, que acoge espectáculos

teatrales y musicales. La oferta de instalaciones deportivas la completan el estadio de atletismo Joan Serrahima, y el las instalaciones del

Instituto Nacional de Educación Física de Cataluña (INEF Cataluña).

Page 22: Barcelona trabajo sociales

Estadio olímpico de Montjuic

Page 23: Barcelona trabajo sociales

El Pueblo español es un museo al aire libre ubicado en la montaña de Montjuïc en la ciudad de Barcelona.

Fue construido en el año 1929 con motivo de la Exposición Internacional que tenía que celebrarse ese año en la ciudad. La idea fue impulsada por el arquitecto catalán Josep Puig i Cadafalch y se concibió como un pueblo en el que se pretendían reunir las principales características de los pueblos de España. El proyecto fue realizado por los arquitectos Francesc Folguera y Ramon Reventós, y los artistas Xavier Nogués y Miquel Utrillo.

El museo ocupa un área total de 42.000 m² y en él se reproducen a escala diversas edificaciones, plazas y calles representativas de diversas ciudades españolas.

En la actualidad el Pueblo español, que tiene edificios representativos de 15 de las comunidades autónomas españolas, tiene la función de museo arquitectónico al aire

libre así como de muestra de artesanía popular.

Entrada al recinto (puerta de Ávila)

Page 24: Barcelona trabajo sociales