Barrenechea: El pronombre (Resumen)

download Barrenechea: El pronombre (Resumen)

of 2

description

Resumen del trabajo de Ana María Barrenechea donde se repasan las distintas posiciones que se tuvieron para clasificar a esta clase de palabra (o para considerarla una clase de palabra) y donde expone su propia teoría del pronombre.

Transcript of Barrenechea: El pronombre (Resumen)

El pronombre y su inclusin en un sistema de categoras semnticas de Ana Mara Barrenechea. Daniel Lerena Amilivia, CI: 4.630.841-0

En dicho artculo, la autora comienza haciendo un extenso reconto de las distintas posturas tericas que han existido a lo largo de la historia para definir a los pronombres, incluyendo su argumentacin y sus deficiencias, para luego establecer su propia visin terica sobre el tema. Del resumen histrico cabe destacar las teoras de Julio Cesar Escalgero, Bloomfield, Bhler y Alonso.Escalgero es el primero en argumentar contra la tradicin latina segn la cual el pronombre era un simple sustituto del nombre, diciendo que adems cumple otras funciones, como la de orientar la atencin sobre un objeto que est presente, sin mediacin de un nombre y la de acompaar a un nombre y figurar junto a l.En defensa de la tesis del sustituto tenemos a Bloomfield, quien redefini dicho trmino. Segn l, los sustitutos no son palabras que estn en lugar de otras antes nombradas; esta definicin corresponde a un subtipo de sustituto: los anaphoric substitutes. El otro subtipo que el identifica son los independent subtitutes, los que no tienen un antecedente. Para Bloomfield, en el ingls, los nombres forman una clase de palabras y sus sustitutos, los pronombres, forman otra aparte y esta separacin se debe a que estos ltimos no se acompaan con adjetivos modificadores. Bhler en cambio, introduce el concepto de deixis en un intento de clasificar total y sistemticamente las palabras con un criterio semntico. Basndose en la doctrina de los dos campos, clasifica a los nombres en el campo simblico y a los demostrativos en el campo denotativo, dentro de estos distingue la demostratio ad oculus, la anfora y la deixis am phantasma.Amado Alonso, retomando la idea de palabras con significacin ocasional de Husserl, rechaz la nocin tradicional del pronombre como sustituto del nombre y estudi al pronombre como categora semntica y no gramatical, ya que haba adoptado el criterio sintctico de las funciones oracionales como un criterio para la clasificacin de las palabras. Segn l, como dentro de la oracin funcionan tanto como sustantivos, como adjetivos y como adverbios, los pronombres no son una parte de la oracin. Sin embargo, como su significacin vara y es orientada en cada caso por las circunstancias del coloquio, la misma es esencialmente ocasional. Dentro de estas palabras de significacin ocasional distingue entre las que su significacin es orientada por el acto del coloquio (personales, posesivos y demostrativos) y las que se orientan por el hilo del discurso (interrogativos, relativos e indefinidos).La autora est de acuerdo con Alonso en considerar a los pronombres unitariamente como una categora semntica. Pero, con una visin muy Saussureana, no fundamenta la clase del pronombre como categora semntica de manera aislada sino estableciendo las otras clases semnticas que se le oponen y que en conjunto forman el sistema. Las caractersticas elegidas para definir a estas clases son: la significacin ocasional que opone el pronombre a palabras de significacin fija y su modo de significacin no descriptiva que lo opone a las palabras descriptivas. Con dichas caractersticas se obtienen cuatro categoras semnticas:Comment by Carmen : Con minscula

Palabras descriptivas y no ocasionales (sustantivos, adjetivos calificativos, numerales cardinales, mltiplos, partitivos y adverbios de significacin fija) Palabras no descriptivas y no ocasionales (nombres propios) Palabras descriptivas y ocasionales (numerales ordinales, orientados por circunstancias objetivas) Palabras no descriptivas y ocasionales (pronombres, orientados por circunstancias lingsticas)Los pronombres se oponen a las primeras dos categoras ya que estas tienen una significacin fija. Si bien pueden usarse en diferentes circunstancias siempre irn referidas a la misma clase o a diferentes individuos pertenecientes a la misma clase o una significacin ligada a un individuo desde el momento en que le fue bautizado con determinado nombre. Mientras que los pronombres son formas mviles, que apuntan a diferentes objetos o clases de objetos en diversas circunstancias.Y por su carcter de no descriptivos se oponen las palabras del primer y tercer grupo; la diferencia entre Dame eso y Dame el libro o Est aqu y Esta delante radica en que al apuntar al objeto en el primer ejemplo de cada par no se dan notas descriptivas y en el segundo s.El artculo finaliza con la definicin de pronombre como categora semntica que es la siguiente: El pronombre es una clase de palabras no descriptivas y de significacin ocasional orientada por circunstancias lingsticas (el coloquio y el hilo del discurso).

Bien planteado. Carmen