Barreras a La Comunicacion

5
BARRERAS A LA COMUNICACIÓN Barreras personales: provienen de las emociones, los valores y los malos hábitos de escuchar. Las emociones actúan como filtros en la comunicación. Se escucha y se ve lo que emocionalmente sintonizamos. La comunicación, entonces, no se puede separar de nuestra personalidad. Barreras físicas: ocurren en el ambiente. Ruidos, distancia entre las personas, interferencias físicas de otro tipo. Control ambiental: es modificar las condiciones físicas de modo de predisponer al receptor e influir en sus sentimientos y comportamiento. Barreras semánticas: relacionadas con el significado. Surgen de la limitación de los símbolos a través de los cuales nos comunicamos. Los símbolos suelen tener más de un significado y debemos elegir uno de ellos. Interpretación de símbolos--- inferencia basada en nuestras suposiciones y no en hechos. Tipos de Barreras de Comunicación Barreras Físicas Barreras Físicas: Son las circunstancias que se presentan en el medio ambiente y que impiden una buena comunicación ejemplo: ruidos, iluminación, distancia, falla o deficiencia de los medios que se utilizan para transmitir un mensaje: teléfono, micrófono, grabadora, televisión, etc. Barreras Semánticas

description

COMUNICACION

Transcript of Barreras a La Comunicacion

BARRERAS A LA COMUNICACIN

Barreras personales: provienen de las emociones, los valores y los malos hbitos de escuchar. Las emociones actan como filtros en la comunicacin. Se escucha y se ve lo que emocionalmente sintonizamos. La comunicacin, entonces, no se puede separar de nuestra personalidad.

Barreras fsicas: ocurren en el ambiente. Ruidos, distancia entre las personas, interferencias fsicas de otro tipo. Control ambiental: es modificar las condiciones fsicas de modo de predisponer al receptor e influir en sus sentimientos y comportamiento.

Barreras semnticas: relacionadas con el significado. Surgen de la limitacin de los smbolos a travs de los cuales nos comunicamos. Los smbolos suelen tener ms de un significado y debemos elegir uno de ellos. Interpretacin de smbolos---inferencia basada en nuestras suposiciones y no en hechos.

Tipos de Barreras de Comunicacin

Barreras FsicasBarreras Fsicas: Son las circunstancias que se presentan en el medio ambiente y que impiden una buena comunicacin ejemplo: ruidos, iluminacin, distancia, falla o deficiencia de los medios que se utilizan para transmitir un mensaje: telfono, micrfono, grabadora, televisin, etc.

Barreras SemnticasEs el significado de las palabras; cuando no se precisa su sentido, stas se prestan a diferentes interpretaciones y as el receptor no interpreta lo que dijo el emisor, sino lo que su contexto cultural le indica. Por ejemplo, si una persona hace un pedido y dice que lo quiere "lo ms pronto posible", esto puede tener diferentes significados, desde la persona que lo entiende como "inmediatamente", hasta la que lo entiende como "rpido pero no es tan urgente".

Barreras FisiolgicasImpiden emitir o recibir con claridad y precisin un mensaje, debido a los defectos fisiolgicos del emisor o del receptor. Tales defectos pueden afectar cualquiera de los sentidos. Ya sea en forma total o parcial. Por ejemplo: Alteracin de aquellos rganos que constituyen los sentidos, deficiencia en la escritura, lectura, escuchar a travs de la msica o sonidos fuertes.

Barreras PsicolgicasRepresentan la situacin psicolgica particular del emisor o receptor de la informacin, ocasionada a veces por agrado o rechazo hacia el receptor o emisor, segn sea el caso, o incluso al mensaje que se comunica; la deficiencia o deformacin puede deberse tambin a estados emocionales (temor, odio, tristeza, alegra) o a prejuicios para aprobar o desaprobar lo que se le dice, no lea lo que est escrito, no entienda o no crea lo que oye o lee.

Barreras Administrativasstas pueden ser por la falta de planeacin, presupuestos no aclarados, distorsiones semnticas, expresin deficiente, prdida en la transmisin y mala retencin, escuchar mal y evaluacin prematura, comunicacin impersonal, desconfianza, amenaza y temor; periodo insuficiente para ajustarse al cambio; o sobrecarga de informacin.

Cmo mejorar las Barreras de Comunicacin?

Enviar mensajes claros, comprensibles, que se adecuen a las posibilidades del receptor.Utilizar expresiones que "faciliten " la comunicacin y evitar las que la "obstruyen".Mantener la congruencia entre el lenguaje verbal y el no verbal.Asumir una actitud de empata con el interlocutor. "Ponerse" en el lugar del otro.Escuchar con atencin. (Escucha activa).Aclarar las diferencias en las percepciones.Utilizar la retroalimentacin, para verificar la comprensin adecuada.Eliminar o evitar los ruidos o interferencias.Evitar los prejuicios, tratar de dejarlos a un lado.Controlar las emociones que puedan perjudicar las comunicaciones

Barreras de la comunicacin: el emisor

Uno de los grandes mitos es que la mala comunicacin causa conflicto, si pudiramos comunicarnos mejor se acabaran nuestros conflictos. Sin embargo, la mala comunicacin no es la fuente de todos los conflictos, aunque los problemas del proceso de comunicacin retrasan la colaboracin y estimulan los malos entendidos.

Veamos entonces las barreras que se pueden producir en la comunicacin. Las dividiremos en las que se producen por parte del emisor y por parte de receptor del mensaje.

Hoy veremos las barreras que se producen en la comunicacin por parte del emisor:

Usar un lenguaje inapropiado. Para facilitar la comprensin del mensaje, lo ms adecuado es adaptar el lenguaje al que es capaz de entender con mayor facilidad el receptor. Debemos evitar el uso de tecnicismos o vocabulario rebuscado para hacerlo ms comprensible.

No conocer el tema. Cuanto mayor sea nuestro conocimiento sobre el tema que se trata, mayor capacidad tendremos para comunicar el mensaje.

Actitud desfavorable hacia el receptor. La actitud negativa hacia el receptor afecta el mensaje emitido por la fuente y afecta a la forma en que la gente habr de responder a dicho mensaje. Si tenemos una actitud negativa hacia el receptor, tenderemos a alejarnos de l. Por el contrario, si el receptor se da cuenta de que el emisor realmente les aprecia, estarn ms dispuestos a aceptar lo que les diga y sern menos crticos con sus mensajes.

Juicios de valor. Los juicios de valor pueden interrumpir cualquier comunicacin efectiva que se pueda dar. Es importante saber que los juicios de valor son declaraciones subjetivas, por esta razn no debemos pensar que nuestros juicios (correctos o errados) sobre alguien o algo deben ser considerados como una verdad, simplemente es nuestra forma de ver a las cosas.

Falta de seguridad. El mensaje emitido con dudas, no resultar creble. Si se usa un tono de voz adecuado, se mira a los ojos al interlocutor y se controla el lenguaje no verbal, transmitiremos seguridad el mensaje.

Falta de empata. No ponernos en el lugar del otro, decir lo que queremos decir sin importarnos ni tener en cuenta al destinatario, hace que nuestro mensaje no llegue de la manera que queremos.

No utilizar feedback. Si ignoramos o no pedimos feedback, no tendremos manera de comprobar si nuestro mensaje ha llegado al receptor.

Imprecisin. Utilizar un lenguaje vago, no concretar y usar generalidades, dificulta la comprensin del mensaje.

Suponer conocimientos. Dar por hecho que el receptor tiene conocimientos sobre el tema que vamos a tratar