Barroco

46
ARTE BARROCO ARTE BARROCO

Transcript of Barroco

Page 1: Barroco

ARTE BARROCOARTE BARROCO

Page 2: Barroco

Características generales del arte barroco

Su sentido del movimiento, la energía y la tensión.

Fuertes contrastes de luces y sombras realzan los efectos escenográficos de muchos cuadros, esculturas y obras arquitectónicas.

Una intensa espiritualidad aparece con frecuencia en las escenas de éxtasis, martirios y apariciones milagrosas.

La insinuación de enormes espacios es frecuente en la pintura y escultura barrocas; tanto en el renacimiento como en el barroco, los pintores pretendieron siempre en sus obras la representación correcta del espacio y la perspectiva.

El naturalismo es otra característica esencial del arte barroco; las figuras no se representan en los cuadros como simples estereotipos sino de manera individualizada, con su personalidad propia.

Los artistas buscaban la representación de los sentimientos interiores, las pasiones y los temperamentos, magníficamente reflejados en los rostros de sus personajes.

La intensidad e inmediatez, el individualismo y el detalle del arte barroco hicieron de él uno de los estilos más arraigados del arte occidental.

Page 3: Barroco

Arquitectura barroca

En el barroco la arquitectura va frecuentemente unida al urbanismo. La ciudad se vuelve escenográfica. El palacio es el típico edificio de vivienda urbana para las familias poderosas. El hotel es un tipo de vivienda unifamiliar libre y rodeada de jardines, burguesa. El templo es el lugar del sermón y la eucaristía. Se trata de un sitio de representación teatral.

La arquitectura barroca tuvo el objetivo de emocionar y llamar la atención del espectador, por lo que utilizaron lo siguiente:

• El uso de la línea curva, tanto en las estructuras de los edificios como en la decoración.

• Destaca el uso de las columnas salomónicas, que son las que tienen el fuste en espiral, y da una sensación de movilidad.

• La utilización de efectos luminosos en los edificios a través de una gran profusión de entrantes y salientes, es decir, de fachadas con distinta profundidad; y de fronteros rotos, es decir, de fronteros en los que alguno de sus lados no está cerrado.

• La abundancia de decoración y de adornos en las fachadas e interiores.

• La utilización de materiales ricos, especialmente en las Iglesias, para producir una sensación de ostentación.

Page 4: Barroco
Page 5: Barroco
Page 6: Barroco

San Andres de Quirinal

Page 7: Barroco

San Ivo a la Sapienza

Page 8: Barroco

San Carlos de las cuatro fuentes

Page 9: Barroco
Page 10: Barroco
Page 11: Barroco

Louvre

Page 12: Barroco

San Carlos Borromeo

Page 13: Barroco

Palacio Carignani

Page 14: Barroco

Santa María de la Salud

Page 15: Barroco
Page 16: Barroco

Escultura barroca

La escultura barroca se caracteriza por su fuerza y su monumentalidad, su movimiento compositivo, su dinamismo, proyectado hacia fuera, sus composiciones diagonales, su expresividad y su tratamiento de la ropa.

• Se impuso el realismo en las representaciones, a las que se dotó de rasgos físicos y movimientos naturales. Todos los detalles del cuerpo humano se representaron minuciosamente.

• Las representaciones mostraban un gran patetismo. Se exaltaron los sentimientos y se dio mucha teatralidad a los gestos. Hubo un gran interés por plasmar la psicología de los personajes.

• Las figuras adquirieron gran movilidad, energía y vitalidad. Se hizo muy habitual que éstas se engarzasen unas con otras formando composiciones muy complejas. Se impuso el gusto por lo teatral y las composiciones se pensaban como auténticas escenografías, es decir, como decorado para una representación teatral.

• Se potenciaron los efectos luminosos. Los pliegues de la ropa y los gestos de las figuras provocaban combinaciones de luces y sombras.

• La temática de las esculturas barrocas fue muy variada. En los países católicos eran frecuentes las representaciones religiosas. En todos los casos se desarrollaban los retratos y l as escenas mitológicas.

Page 17: Barroco

San Longinos

Page 18: Barroco
Page 19: Barroco

Apolo y Dafne

Page 20: Barroco
Page 21: Barroco

Baño de Apolo-Girardon

Page 22: Barroco

Tumba Richelieu

Page 23: Barroco

Milon de Crotona

Page 24: Barroco

Gregorio Fernandez

Page 25: Barroco

Gregorio Fernandez

Page 26: Barroco

Alonso Cano

Page 27: Barroco

Pedro de Mena

Page 28: Barroco

Pintura barroca

El pintor barroco plasma la realidad tal y como la ve, con sus límites imprecisos, sus formas que salen y entran, los objetos de primer plano intrascendentes, los escorzos y las posturas violentas, y las composiciones diagonales que dan a la obra gran dinamismo. No se entiende la pintura barroca sin hacer referencia a dos estéticas diferentes:

• El tenebrismo consiste en el choque violento de la luz contra la sombra. El fondo queda en penumbra, o desaparece, mientras que la escena queda en primer plano.

• El eclecticismo trata de salvar el gusto clásico dentro de la nueva norma. Se trata de una estética decorativa efectista y teatral.

La pintura barroca tuvo unas técnicas comunes, pero las obras tienen unas características comunes:

• Se impuso el realismo, representar las cosas tal y como eran, incluso sus rasgos desagradables.

• Se usaron composiciones menos simétricas y personajes y actitudes poco serenas, para dar una mayor movilidad y fuerza a las representaciones.

• Se utilizaba una técnica llamada claroscuro. Se basaba en generalizaron los fuertes efectos luminosos, es decir, que se mezclaban zonas de sombra con otras de intensa luz.

• Las representaciones tenían gran emotividad y los personajes mostraban los sentimientos muy intensamente.

• La pintura barroca se caracterizaba por los siguientes temas: escenas religiosas, retratos, mitología, escenas cortesanas e imágenes de la vida cotidiana, aunque empiezan a desarrollarse también los paisajes y los bodegones.

Page 29: Barroco

Caravaggio

Page 30: Barroco

Caravaggio

Page 31: Barroco

Caravaggio

Page 32: Barroco

Rubens

Page 33: Barroco

Rubens

Page 34: Barroco

Van Dyck, Carlos I

Page 35: Barroco
Page 36: Barroco
Page 37: Barroco
Page 38: Barroco

Ribera-San Andrés

Page 39: Barroco

RiberaSan Felipe

Page 40: Barroco

Murillo

Page 41: Barroco

Murillo

Page 42: Barroco
Page 43: Barroco
Page 44: Barroco

Ejercicio

Page 45: Barroco

Ejercicio

Page 46: Barroco

Ejercicio