Barroco

25
Editorial Teide LA EVOLUCIÓN DE LA MÚSICA OCCIDENTAL Unidad 5 Barroco: contraste y extremismo

Transcript of Barroco

Page 1: Barroco

Editorial Teide

LA EVOLUCIÓN DE LA MÚSICA OCCIDENTAL

Unidad 5Barroco: contraste y extremismo

Page 2: Barroco

BARROCO

El poder de las grandes monarquías. El poder de la iglesia.

Page 3: Barroco

¿Qué debemos aprender?

BARROCOBARROCO

ContextohistóricoContextohistórico

FormasmusicalesFormas

musicalesMúsica

instrumentalMúsica

instrumentalEl concierto

El virtuosismoEl concierto

El virtuosismo

¿Cómo reconocer la música barroca?

¿Cómo reconocer la música barroca?

Músicavocal

Músicavocal

Page 4: Barroco

Contexto histórico Comprende el siglo XVII y la primera mitad del siglo XVIII. Se establecen las grandes monarquías europeas que se

envuelven de lujo y grandiosidad. Se origina en Italia y se difunde por toda Europa. Las clases sociales están muy separadas entre ricos y pobres. La sociedad, con una higiene deficiente, es atacada por muchas

epidemias. Económicamente se impone el mercantilismo. Siguen los avances científicos.

Page 5: Barroco

El arte barroco

El lujo y grandiosidad de las monarquías comporta un cambio conceptual de las artes en general.

El arte equilibrado del Renacimiento se ornamenta y las líneas rectas se convierten en curvas.

Es un arte dinámico, expresivo, con movimiento y contraste.

Todo está muy ornamentado para dar sensación de riqueza.

Page 6: Barroco

El arte barroco

El Obradoiro de Santiago de Compostela. Cúpula barroca.

Page 7: Barroco

Moda de la época

Page 8: Barroco

Formas musicales barrocas

ConciertoConcierto

TocataPreludioPartita

TocataPreludioPartita

SonataSonata

SuiteSuite

Música instrumental

Música instrumental MisaMisa

OratorioOratorio

CantataCantata

ÓperaÓpera

Música vocal

Música vocal

Page 9: Barroco

Música instrumental Aparece la orquesta como un conjunto estructural. Se detalla la instrumentación en la partitura. Los intérpretes se especializan en un instrumento. Los instrumentos se perfeccionan.

Page 10: Barroco

Instrumentos de teclado del barroco Los teclados, órgano y clavicémbalo, adquieren mucho protagonismo. Funciones:

Bajo continuo. Solista.

Page 11: Barroco

Instrumentos en el barroco

Page 12: Barroco

Disposición de la orquesta barroca

Page 13: Barroco

El concierto y el virtuosismo

El concierto consta de diversos movimientos contrastados (tres o cuatro).

Se opone un solista a la orquesta entera, de forma que se crea un gran contraste y lucimiento del solista.

El virtuoso: Es un músico con habilidades

técnicas excepcionales. Las interpretaciones son

brillantes y espectaculares. Despiertan gran admiración en el

oyente.

Page 14: Barroco

Música vocal: la aparición de la ópera

Orfeo y Eurídice de Monteverdi es una ópera de carácter mitológico.

Page 15: Barroco

Características de la ópera barroca La ópera barroca es un drama musical. Nace en Italia. La temática utilizada es alegórica o

mitológica. Su función es amenizar

acontecimientos sociales. El espectáculo consta de coros,

solistas y grandes agrupaciones instrumentales.

El aumento de producción operística está asociado a la apertura de teatros de ópera. El primer teatro de ópera se

construyó en Venecia.

Page 16: Barroco

Los personajes Los castrados hacían los papeles principales. Gustaban las voces muy agudas. Cantaban con mucho ornamentos.

Escena de una ópera barroca con protagonistas castrados.

El famoso castrado Farinelli impartiendo una clase a la emperatriz María Teresa.

Page 17: Barroco

Música vocal religiosa Misa: forma ya conocida en el Renacimiento. Cantata: música para ser cantada, puede

tener temáticas: religiosas profanas

Formas musicales religiosas donde intervienen solistas, coros y un gran conjunto orquestal:

Oratorio Obra más representativa: El Mesías de

Händel. Pasión

Obra más importante: Pasión según San Mateo de J. S. Bach.

J. S. Bach compuso muchas cantatas, oratorios y pasiones.

Page 18: Barroco

¿Cómo reconocer la música barroca? (1) Contraste (característica más

importante): de movimiento de matices de carácter rítmico tímbrico de planos sonoros

Ritmo mecánico. Melodías largas y fluidas

muy ornamentadas. Dinámicas en eco. Texturas utilizadas:

melodía acompañada y contrapunto.

Page 19: Barroco

¿Cómo reconocer la música barroca? (2)

Uso de disonancias para crear tensión.

Surge la orquesta y se fijan las familias de instrumentos.

Existe una separación entre música vocal e instrumental.

Nace la ópera. La música profana adquiere

tanta o más importancia que la música religiosa.

El estilo es vital: dinámico dramático espectacular

Page 20: Barroco

Trabajo conjunto

Material de apoyo

Page 21: Barroco

Si dolce è’l tormento. Monteverdi

Page 22: Barroco

“El invierno”. Vivaldi

Largo

LA LLUVIA

Violín principal

Violín I

Violín II

Violas

Bajos

Page 23: Barroco

Comentad esta pintura barroca.

Page 24: Barroco

Comentad estas pinturas de Vermeer. Vermeer (1632- 1675), considerado uno de los mejores pintores de

todos los tiempos, pintó la música del barroco a través de sus cuadros.

Page 25: Barroco

y ahora éstas...