Barroco

63
EL BARROCO El Barroco Se entiende por Barroco la evolución que sufre el arte renacentista, que culmina en el siglo XVII cuando las obras de arte se recargan con adorno superfluos y los temas se centran en el desengaño y el pesimismo. La arquitectura barroca es un período de la historia de la arquitectura que vino precedida del Renacimiento y del Manierismo; se generó en Roma durante el siglo XVII y se extendió hasta mediados del siglo XVIII por los Estados absolutistas europeos. El término Barroco, derivado del portugués "barru", "perla de forma diferente", se utilizó en un primer momento de forma despectiva para indicar la falta de regularidad y orden del nuevo estilo. La característica principal de la arquitectura barroca fue la utilización de composiciones basadas en líneas curvas, elipses y espirales, así como figuras policéntricas complejas compuestas de motivos que se intersecaban unos con otros. La arquitectura se valió de la pintura, la escultura y los estucados para crear conjuntos artísticos teatrales y exuberantes que sirviesen para ensalzar a los monarcas que los habían encargado.

description

presentación sobre Arquitectura Barroca

Transcript of Barroco

EL RENACIMIENTO Italia y Francia

EL BARROCO ElBarrocoSe entiende por Barroco laevolucinquesufreelarte renacentista, que culmina en el siglo XVII cuando lasobras de artese recargan conadornosuperfluosy lostemasse centran en eldesengaoy elpesimismo.

Laarquitectura barrocaes un perodo de lahistoria de la arquitecturaque vino precedida delRenacimientoy delManierismo; se gener enRomadurante elsiglo XVIIy se extendi hasta mediados delsiglo XVIIIpor losEstados absolutistas europeos.El trminoBarroco, derivado delportugus"barru", "perla de forma diferente", se utiliz en un primer momento de forma despectiva para indicar la falta de regularidad y orden del nuevo estilo. La caracterstica principal de la arquitectura barroca fue la utilizacin de composiciones basadas en lneascurvas,elipsesyespirales, as como figuras policntricas complejas compuestas de motivos que se intersecaban unos con otros. La arquitectura se vali de la pintura, la escultura y losestucadospara crear conjuntos artsticos teatrales y exuberantes que sirviesen para ensalzar a los monarcas que los haban encargado.EL BARROCOEn algunos paseseuropeoscomoFranciaeInglaterray en otras regiones de la Europa septentrional se produjo un movimiento ms racionalista derivado directamente del Renacimiento que se denominClasicismo barroco. A lo largo delsiglo XVIIIse fue desarrollando en Francia un movimiento derivado del Barroco que multiplicaba su exuberancia y se basaba fundamentalmente en las artes decorativas que se denominRococy se acab exportando a buena parte de Europa.El nuevo estilo se desarroll enRoma, y alcanz su momento lgido entre1630y1670; a partir de entonces el Barroco se extendi por el resto deItaliay deEuropa, mientras que en elsiglo XVIIIRoma volvi de nuevo alClasicismosiguiendo el ejemplo dePars.La gnesis de la arquitectura barroca se inicia enItalia, con figuras tan determinantes comoGian Lorenzo BerniniyFrancesco Borromini.EL BARROCO

EL BARROCO

Aspectos importantesEdad Media (S. V al XV)Renacimiento (S. XVI)Barroco (S. XVII)Concepcin de la vidaEl hombre medieval concibe la vida comoun valle de lgrimas. La muerte era considerada muchas veces como la liberacin del hombre.El hombre renacentista concibe la vida como una etapa en la que hay quedisfrutarantes de que llegue la muerte.Para el hombre del Barroco la vida se convierte enpesimismoydesengao; el hombre ve el mundo como un conjunto de falsas ilusiones que acaba con la muerte.Situacin PolticaDurante la Edad Media, elpoder real estaba muydebilitado; necesitaban ayuda de los nobles para sus campaas militares.En el Renacimiento se fortalece el poder real. Eldueo absolutoes elmonarca, y los nobles se convierten en cortesanos.Espaa, que haba sido la potencia ms importante del mundo, sehundeen un total fracaso y nuestro imperio termina con los ltimos reyes de la casa de Austria.Caractersticas de la arquitectura barrocaEl Barroco se inicia en Roma, alrededor de los Papas como grandes mecenas. La Arquitectura prevalecesobrecualquier otra manifestacin artstica, y escultura y pintura colaboran en el efecto plsticodelconjunto.Frente ala belleza, armona y equilibrio que se buscaba en el Renacimiento, en el siglo XVII quieren asombrar con la grandiosidad y el lujo, y expresar dinamismo y apasionamiento. Es una arquitectura llena de contrastes, ya sean cromticos (se utilizan distintos materiales: ladrillo, piedra, mrmol, bronce,...) o lumnicos (alternando zonas oscuras con otras fuertemente iluminadas). Pero sobre todo predomina el inters por el movimiento, en plantas, alzados, o en los propios elementos aislados (columnas, estpites, frontones, etc.).

Entre las iglesias, el punto de partida de la arquitectura barroco puede considerarse laIglesia del GesdeRoma, construida a partir de1568segn el proyecto deJacopo Vignola. El edificio, que representa una sntesis entre laarquitectura renacentista,manieristay barroca, satisfaca plenamente las nuevas exigencias surgidas tras laContrarreforma: la disposicin longitudinal de la planta permita acoger al mayor nmero de fieles, mientras que la planta decruz latinacon numerosas capillas laterales supona un retorno a la tradicin delConcilio de Trento. As de hecho lo har constar una figura tan importante como el cardenalBorromeo.Lasplantastpicas del Barroco pierden ahora sus formas tradicionales del Renacimiento (cuadradas y circulares) y se hacen ms complejas. Aunque se imite el modelo jesutico, aparecen plantas de muy diversas formas: ovales,elpticas, mixtilneas, etc.Lasformasabandonan laslneas rectasy superficies planas por las ondulantes. Los muros se quiebran y ondulan, se rompen frontones y entablamentos y se describen curvas, espirales, etc. Esel momentodel apogeo de lo curvo, de los constantes entrantes y salientes en las fachadas. Incluso las columnas ondulan su fuste (columna salomnica). Las reglas que segua la arquitectura en el Renacimiento, desaparecen.Laluzes muy importante para el arquitecto barroco. Los materiales sern importantes para conseguir los efectos lumnicos apetecidos por el artista. La luz se concentrar en unas zonas, mientras otras se dejarn oscuras.Ladecoracinjugar un papel importante en la nueva esttica. Dentro de un proceso general de enriquecimiento decorativo y progresivo hasta llegar al recargamiento, conserva los temas vegetales corrientes del arte clsico-Renacimiento, advirtindose desde mediados del sigloXVII la tendencia a un tipo cada vez ms naturalista. As, la decoracin ocupa todos los lugares, enmascara muros, etc. Los rdenes arquitectnicos se complican (de los rdenes clsicos, el ms utilizado es el corintio -que tena ms motivos decorativos- y el orden compuesto romano). Los elementos decorativos ayudan a crear efectos ilusorios, teatrales, tan del gusto de la poca. Tambin, en los interiores de las iglesias existe una exuberante decoracin: en la cubierta, por ejemplo, el artista barroco se esfuerza porque el cielo invada el interior del templo. Las bvedas se cubren de pinturas que desarrollan escenas imaginarias, celestiales , etc.Lasconstrucciones principales del Barrocosern las religiosas (templos, iglesias, etc.). Tambin destacan los palacios y el urbanismo.En cuanto altemplo, el Concilio de Trento impuso una nueva liturgia religiosa que conceda importancia al sermn y a la Eucarista ante la multitud de fieles. Para ello se requiere, en el marco de estas grandes ceremonias, una buena acstica y visibilidad. De ah el modelo de iglesia que impone la Compaa de Jess en Roma a partir del templo de Il Ges, que ser copiado por toda la Cristiandad: cruz latina tradicional; espacio unitario con circulacin independiente por capillas laterales; gran cpula central en el crucero; etc. Aunque este es el modelo msdestacado, se dan otros muchos.Elpalacio barroco: se rompe con el palacio-fortaleza renacentista y los edificios se abren por alguno de sus lados haciapatios, jardines, etc. Sus fachadas se hacen ms dinmicas y sus salones principales resaltan por su abundante decoracin. Es el edificio que manifiesta el podero de la aristocracia ante el pueblo.

San Carlos de las cuatro Fuentes11San Pedro del Vaticano

12Santa Mara de la Salud (Venecia)

13BARROCO EN FRANCIAEs una arquitectura principalmente al servicio de la monarqua absoluta, especialmente a la persona de Luis XIV, el Rey Sol, quien tom el palacio de Versalles como expresin de su poder y de su propia persona, convirtindose as en el prototipo de residencia ulica del prncipe absoluto. El monarca es el astro rey, de quien emana toda la sabidura, toda la luz, y con su gloria ilumina a toda Francia. Este mensaje est claramente presente en la disposicin de salones (el dormitorio de Luis XIV ocupa el centro del palacio y est dispuesto exactamente sobre el eje este-oeste, los salones de estado estn dedicados cada uno a una divinidad romana, o lo que es lo mismo a un planeta, etc), as como en la fuente de Apolo; cuyo carro tira del sol, el cual, al estar la fuente mirando hacia el este, parece que va a emerger del agua. Muy pronto, el palacio y la ciudad que surgirn en Versalles se convertirn en un suntuoso signo de propaganda poltica y escenario de un sinfn de extravagancias y derroches.14

El Palacio de Versalles representar el momento culminante de la arquitectura palaciega en Europa, tanto por sus dimensiones como la magnificencia de su estructura, escenificando de manera excepcional el poder del rey absoluto.Luis XIII encarg a Philibert le Roy la construccin de un palacete en la zona de Versalles, lugar rico en caza al que acuda con frecuencia. Se trataba de una sencilla edificacin dispuesta sobre una planta en forma de U.Luis XIV decidi transformarlo a lo largo de tres etapas. La primera ampliacin se debe a Luis le Vau y se realiza entre 1661-68, edificndose dos alas prolongando las del patio, destinadas a cocinas.La segunda ampliacin se produce entre 1668-78, cuando el monarca decide hacer de Versalles la residencia de la Corte. Se escogi de nuevo a Le Vau como arquitecto y se dise una envoltura en forma de larga U, dejando el primitivo palacio como ncleo del nuevo edificio. 15La tercera y definitiva ampliacin, motivada por el problema de dnde alojar a las ms de 20.000 personas que formaban la Corte y el Gobierno de Francia, se desarrolla entre 1678 -1715 . Construy dos inmensas alas que empalm perpendicularmente con las alas laterales del patio, una hacia el norte y otra hacia el sur, retranqueadas y puestas en lnea con el acceso al patio, ya que si lo hubieran estado con la fachada del parque hubiera resultado un frente de casi 500 metros. Deseaba remodelar la fachada que daba al parque para disponer un saln central pero la negativa del rey le llevar a realizar en esta zona la Galera de los Espejos, saln ms representativo del palacio versallesco

16

SALON DE LOS ESPEJOS17

El Palacio de Luxemburgo alberga al Senado francs. Inicialmente fue construido para Mara de Mdicis, entre 1615 y 1624, por Salomn de Brosse.18

El Palacio Real (Palis Royal en francs) Su construccin fue un encargo del Cardenal Richelieu al arquitecto Jacques Lemercier. Las obras de construccin se iniciaron en 1624 . Al edificio se le conoca entonces como Palis Cardinal (el palacio del cardenal). Richelieu termin legando el palacio a la corona francesa.Despus perteneci a los duques de Orleans, quienes lo convirtieron en el epicentro de brillantes reuniones. Fue tambin residencia de Luis XIV y cuenta con un pasado bastante turbulento, pues fue aqu donde se inici la Revolucin Francesa, levantando a las masas que lo tomaron en 1789. Su fachada con columnas fue levantada en 1774 y cuenta con un patio desde el que se llega a un jardn ideado en 1781; tiene 225 m. de extensin y se completa con estatuas. Lo rodean tres alas de robustas columnas. 19

El Palacio Nacional de los Invlidos es un imponente complejo arquitectnico francs del siglo XVII (1671-1676), situado en el sptimo distrito de Pars, a 399,84 metros de la Escuela Militar. Nacido originariamente como residencia real para soldados y militares franceses retirados, lisiados o ancianos20

COLEGIO DE LAS CUATRO NACIONES . Este edificio est unido al Louvre por el Puente de las Artes. Fue construido en 1665 por un legado testamentario del cardenal Mazarino quien, en 1661, tres das antes de morir, dej dos millones de francos destinados a la construccin de un colegio, el Colegio de las Cuatro Naciones. En 1806, Napolen decidi el traslado del Instituto de Francia, formado por la fusin de cinco academias; Academia de Francia, la de Bellas Artes, la de Letras, la de Ciencias Morales y, por ltimo, la de Polticas.21La variedad de Escuelas BarrocasHay tres variantes barrocas:Barroco catlicoMuestra a travs de sus obras el triunfo dela Iglesia Catlica sirvindose del lujo y la riqueza. Pretende demostrar que la Iglesia es la representante de la fe verdadera. Se da en Italia, Espaa y en el sur de Alemania.Barroco absolutistaTriunfa en Francia y se sirve demediossimilares a los de la Iglesia para expresar el poder del Estado.Barroco burgusTriunfa en los pases protestantes (especialmente en Holanda). Destaca la pintura, de carcter intimista, con escenas de gnero y retratos que gustan a la clientela (burguesa)

22BARROCO EN ESPAAProgresivamente, la arquitectura espaola delsiglo XVIIfue evolucionando hacia el estilo barroco, aunque no dej grandes ejemplos significativos. La mayor parte de las influencias barrocas fueron recogidas de forma exclusivamente decorativa, especialmente en las iglesias. Este lenguaje, que resultaba rpidamente comprensible incluso para el segmento de la poblacin menos instruido, fue exportado con xito a las colonias americanasEtapas y evolucin de la arquitectura espaolaPeriodo purista o pos herreriano (abarca los dos primeros tercios delsiglo XVII

23BARROCO EN ESPAAFinales delsiglo XVII. Se comienza a complicar la arquitectura; primero penetran las formas decorativas del barroco italiano (columnas de orden gigante ysalomnicas, movilidad de planos en las fachadas, etc.), y luego las formas espaciales (plantas ovaladas, o cncavo-convexas, llenas de movimiento).III.-Corriente nacional: Churrigueresco. Durante el siglo XVIII se acelera la construccin de edificios; resalta la plena asimilacin de las formas espaciales de Italia. Son edificios en los que destaca su compleja planta con juegos de curvas y contra curvas.

Palacio de Sn Telmo ,Sevilla

24BARROCO EN ESPAA

25En la Corte, durante el siglo XVII, se cultiv un barroco autctono con racesherrerianas, basado en la construccin tradicional con ladrillo y granito, y el uso de empinados chapiteles o cubiertas de pizarra, que se rastrea en el llamado Madrid de los Austria.

BARROCO EN ESPAA26En Castilla y la Corte sobresali una familia especializada en el diseo de retablos, losChurriguera, de la queJos Benito es su ms destacado exponente. Entre 1680 y 1720, los Churriguera popularizaron la combinacin deGuariniconocida como "orden supremo", que aunabacolumnas salomnicasyorden compuesto. Una obra emblemtica es el monumental retablo mayor delconvento de San Estebande Salamanca. En Salamanca,Alberto Churrigueraproyect laPlaza Mayor, que fue acabada porAndrs Garca de Quiones. Los Churriguera, con su estilo abigarrado y monumental, suponen un contrapunto a la sobriedad del clasicismo herreriano y abrieron definitivamente las puertas al barroco decorativo, hasta el punto de que genricamente pasaron a designar una fase del estilo, elchurrigueresco

27Una de las preocupaciones del Barroco sonlos grandesrecintos pblicos urbanos. Es frecuente que en las ciudades ms importantes se lleven a cabo plazas mayores de enorme superficie y suntuosidad. En Espaa estn laPlaza Mayorde Salamanca y de Madrid.

Ejemplo espectacular de laarquitecturabarroca espaola, laPlaza Mayor de Salamanca,fue diseada por Alberto de Churriguera, quien inici las obras en 1729 y las concluy a mediados de siglo. Andrs Garca de Quiones fue el encargado de realizar la fachada del ayuntamiento. La plaza fue levantada, aimagen deotras plazas mayores ya existentes en Madrid, Valladolid o Crdoba, con el fin de celebrar en su recinto actos pblicos que dieran cabida a un gran nmero de personas28 En Murcia, el gran renovador de la arquitectura fueJaime Bortcon la fachada de lacatedral(1737-1754)

29Iberoamrica: la interpretacin de los principios barrocos dio aqu lugar a la aparicin de rasgos autctonos, como las plazas de armas, presentes en la gran mayora de las ciudades iberoamericanas, en fase de expansin durante el siglo XVII, o el trazado urbanstico en cuadrcula. Las catedrales adoptaron tambin rasgos propios, como el de enmarcar las fachadas entre dos torres, con ejemplos como los deOaxaca, en Mxico, oCuzco, en Per. Otro signo particular fue el uso, libre y original, de la profusin decorativa con elementos como los complicados dibujos dorados que decoran arcos y muros, o la utilizacin recurrente de columnas salomnicas en los retablos

Santo Domingo de Oaxaca30La orientacin habitual de los conventos de esteperodo es, con la fachada principal hacia el Poniente, elclaustro hacia el Sur y el presbiterio del templo hacia elOriente. En este caso la afirmacin de se suelen edificar,se justifica, porque hay excepciones; en las zonas muy clidas,los claustros pueden estar hacia el Norte, paraaprovechar la sombra del templo y obtener menor asoleamiento.De todo lo anterior podemos concluir que, el elementoque hoy llamamos atrio, tuvo durante la gran campaa,una evolucin, en cuyos primeros pasos no se encontrabaligado a un monasterio, ni se hallaba -en la mayora delos casos- dentro de una poblacin, sino que se leconstrua aislado, localizado en un lugar conveniente, enmedio de varias poblaciones a las cuales serva. De ahque los cronistas del siglo XVI no le llamaran atrio. Enesta etapa inicial, es quiz ms conveniente denominarlorecinto sagrado, como ocasionalmente lo hizo fray Diegode Valads.31las capillas abiertas adoptaron diversas formas de acuerdocon su distinta raz, sea de prtico, sea de altar provisionalcon ramada. Para entonces tena asignada la funcinexclusiva de presbiterio cubierto y definitivamentefijo, sirvindoles de nave descubierta el inicial recintosagrado, ahora convertido en atrio al quedar antepuestoal monasterio. 32Cmo surge el Barroco Americano?

El barroco vino al continente americanopor mediode los espaoles, por lo que hizo que este alcanzara su mayor expresin durante el siglo XVIII, al mezclarse con los diversos aportes indgenas. Esta mezcla da origen a un estilo muy caracterstico que ayud a enriquecer las fachadas de los edificios. Este estilo se hizo totalmente americano al incorporar lo natural a los diversos elementos decorativosde cada reginLas civilizaciones indgenas ms importantes del continente americano, como los mayas, incas y aztecas, se ven influenciadas por los espaoles, a su llegada al continente. Es por eso que Mxico y Guatemala se consideran como lugares importantes donde se desarrolla con mayor importancia este estilo33Cules son las caractersticas del Barroco Americano?

Entre las caractersticas generales del barroco en Amrica estn:

1. Oposiciones dualistas que expresan mediante anttesis violentas y exaltadas. Si por un lado se manifest la belleza serena y equilibrada, por otro se expres lo anormal y macabro. 2. Fuertes contrastes de luces y sombras realzan los efectos escenogrficos de muchos cuadros, esculturas . 3. Una intensa espiritualidad aparece con frecuencia en las escenas de xtasis, martirios y apariciones milagrosas. 4. La insinuacin de enormes espacios es frecuente en la pintura y la escultura barrocas345. Los pintores pretendieron siempre en sus obras la representacin correcta del espacio y la perspectiva.

6. El naturalismo, las figurasno serepresentaban en los cuadros como simples estereotipos sino de una manera individualizada, con su personalidad propia.

7. Los artistas buscaban la representacin de los sentimientos interiores, las pasiones y los temperamentos, magnficamente reflejados en los rostros de los personajes.

8. La intensidad e inmediatez, el individualismo y el detalle delarte barroco, manifestando en las representaciones realistas de la piel y las ropas, hicieron de l uno de los estilos ms arraigados del arte occidental.

359. Incorpor elementos americanos, tales como un lenguaje enriquecido con expresiones del habla local, la exaltacin y vitalidad de lo nuevo, imgenes verbales, descripciones artificiosas y metafricas con comparaciones de materiales preciosos.

10.La iglesia catlicadetermin muchas de las caractersticas del arte barroco, ya que ella se convirti en uno de los mecenas ms influyentes, y la contrarreforma, lanzada a combatir la difusin del Protestantismo, contribuy a la formacin de un arte emocional, exaltado, dramtico y naturalista, con un claro sentido de preocupacin en la fe. Entre otras.

Las obras artsticas realizadas en lascolonias americanaspresentan algunas caractersticas propias que las diferencian de las hechas en Europa. Esta situacin se debi a la distancia existente entre las metrpolis y las colonias y a la ausencia en Amrica de grandes artistas europeos. Fue decisiva la presencia de una tradicin artstica precolombina que influy en la creacin de un estilo particular. Objetos llegados del Asia sirvieron tambin como fuentes de inspiracin, en especial, en el arte desarrollado en las colonias portuguesas y en la zonade la costadel Pacfico.36

37La mayora de las ciudades espaolas del Nuevo Mundo eran construidas en base a un plano de ajedrez, donde el punto cumbre era el centro de la ciudad. Sucesor del renacimiento como arte principal europeo fue el barroco eclesistico para difundir la doctrina catlica de un modo ms sensitivo y menos racionalista.

La arquitectura monstica sigui estilos predominantes en Europa, como renacentista, gtica, mudjar y plateresco. Ejemplos de gtico es la catedral de Guadalajara,El neoclsico desplaz al barroco violentamente tras la llegada de los Borbn a Espaa (1713), despreciando as las columnas sustituidas por pilastras, y el blanco se convirti en el color predominante, representando la modernidad.

VIRREINATO DE NUEVA ESPAA39CATEDRAL DE SANTO DOMINGO

40CATEDRAL DE YUCATAN

La Catedral de Yucatn, en la ciudad de Mrida, es la sede de la Arquidicesis de Yucatn y la primera catedral levantada en la Amrica continental, y tambin la ms antigua de Mxico.Consta de tres naves, una central y dos laterales. Cuenta con tres capillas y la sacrista. Originalmente cont con cinco capillas, pero fueron demolidas. Presenta dos torres de dos cuerpos.41VIRREINATO DE NUEVA ESPAA

Es la sede de la Arquidicesis Primada de Mxico ubicada frente a la Plaza de la Constitucin, en el centro histrico de la Ciudad de Mxico. Las medidas aproximadas de este templo son 59 metros de ancho por 128 de largo y una altura de 60 metros hasta la cpula. Es tambin la ms sobresaliente del arte hispanoamericano. Construida con cantera gris, cuenta con cinco naves y 16 capillas laterales.Construccin 1571-1813CATEDRAL DE MEXICO42

Retablo de los reyesInterior catedral

Nave central de la Catedral Metropolitana, con vista del Altar de los Reyes al fondo.La cpula de catedral sostenida sobre un cimborrio octagonal.

VIRREINATO DE NUEVA ESPAA

Fue una entidad territorial, integrante del Imperio espaol en Amrica. La Conquista de Nueva Espaa tuvo uno de sus hitos ms importantes con la derrota de Tenochtitln por parte de las tropas de Hernn Corts en 1521. El Virreinato de Nueva Espaa fue establecido oficialmente el 8 de marzo de 1535. Su primer virrey fue Antonio de Mendoza y Pacheco y la capital del virreinato fue la Ciudad de Mxico establecida sobre la antigua Tenochtitln.45

46

CATEDRAL DE GUADALAJARA47

interiorVista de la cpula desde el exterior

49

Vista lateral

SANTA PRISCA DE TAXCO51

52

CATEDRAL DE PUEBLALa Catedral Baslica de Puebla como se conoce a la Catedral de Nuestra Seora de la Inmaculada Concepcin de acuerdo a su advocacin mariana, es la sede episcopal de la arquidicesis de Puebla. Es uno de las ms importantes inmuebles del centro histrico declarado patrimonio de la humanidad.

InteriorPlano de la fachada principalVIRREINATO DE PERU

En su mxima extensin, incluy los actuales territorios deColombia,Ecuador,Boliviay Per, as como los de Chile y Argentina, pero que, a lo largo del siglo XVIII, y hasta laindependenciade esas zonas respecto delpoderespaol, apenas comprenda poco ms de lo que hoy en da es Per. 55Son ejemplo del barroco San Francisco el viejo, Iglesia de las Trinitarias, Iglesia de La Merced, la Portada del Perdn de la Catedral de Lima, Santo Domingo, San Francisco, Santa Catalina en Cuzco.

VIRREINATO DE PERU

IGLESIA DE LA MERCED,LIMA57CATEDRAL DE LIMA

58IGLESIA DE SAN FRANCISCO

59ARQ.CIVIL EN VIRREINATODE PERU

60

Los estilos que influyeron en la arquitectura virreinal fueron:

Renacentista.- Desarrollado durante el siglo XVI, siguiendo los lineamientos del renacimiento italiano.

Barroco.- Que surge en el siglo XVII y tiene como caractersticas una recargada ornamentacin que se puede observar en las fachadas de algunas iglesias y altares.Rococ.- Introducido en Espaa con el advenimiento de la Dinasta francesa de los Borbones al ocupar el trono de Espaa Felipe V. Este estilo se caracteriza por una menor ornamentacin la que se apreciar en la Iglesia de San Francisco.Neoclsico.- Introducido a fines del siglo XVIII y principios del siglo XIX, se caracteriza por querer volver al clasicismo del arte griego y romano, con el empleo de columnas romnicas y capiteles griegos del estilo corintio. No emplean ninguna ornamentacin expresa sencillez. El altar mayor de la Catedral de Lima y de la Iglesia de San Francisco de Lima conserva este estilo.