Barroco

14
hubo cambios en los elementos arquitectonicos, pasa de una arquitectura naturista a elementos gruegos, romanos y clasicos. surgio en italia en la ciudad de florencia u se extiende en toda europa, incluso en america en siglos xv y xvi El significado es: un movimiento arquitectonico y cultural que marca el comienxo de los tiempos modernos y se extiende hasta nuestros dias. su caracteristica principal es la aficion las ciencias antiguas. los inventos revolucionan la cultura del siglo xv como la polvora, la brujula, el papel, la imprenta, etc. sus causas fueron el enriquecimiento en ciudades, principalmente las comerciales e industriales, permitiendo un gruo de hombres ricos y Mezcla el jónico y el corintio. Capitel con hojas de acanto de estilo corintio, pero con dos filas de ovas y perlas, y las grandes volutas tomadas del jónico. El entablamento se enriquece con frisos adornados con relieves de guirnaldas (hojas unidas con cintas, formando una banda voluminosa colgada por los extremos), ARCADAS. Es un elemento arquitectónico sustentante vertical, compuesto por una sucesión o serie de arcos, que pueden disponerse en un solo orden o en varios CACETONADO. Es un término arquitectónico que designa cada uno de los adornos huecos geométricos que se disponen en forma regular parecido a un tablero de ajedre z Es el orden con la columna más estilizadas. El fuste tiene cantos planos. El capitel representa el peinado de una mujer, representado por volutas en el ábaco y sobre el equino. Este capitel está formado por tres partes : el ábaco, el equino y las volutas. Aunque también se encuentran más elementos decorativos. Es el orden más sencillo de todos. La columna no tiene base, el fuste tiene estrías de cantos vivos, y al pie del fuste encontramos el collarino, imitación al que hacían en los troncos de madera en los inicios. Su capitel está compuesto por dos partes: ábaco y equino. Se trata de un orden muy parecido al jónico. Únicamente se diferencian en el capitel de la columna. Este orden no es muy utilizado por los griegos, puesto que surge en la época helenística. En cambio, fue muy utilizado por los romanos. Clasificación de los templos. Una columnata es una larga secuencia de columnas vinculadas por un arquitrabe común; a veces constituyen un elemento autónomo GRIEGA Y ROMANA

description

Arquitectura barroca

Transcript of Barroco

Page 1: Barroco

Se da en todos los paises del mundo. anteriormente se llevaba acabo el feudalismo en europa. hubo cambios en los elementos arquitectonicos, pasa de una arquitectura naturista a elementos gruegos, romanos y clasicos. surgio en italia en la ciudad de florencia u se extiende en toda europa, incluso en america en siglos xv y xvi    

 El significado es: un movimiento arquitectonico y cultural que marca el comienxo de los tiempos modernos y se extiende hasta nuestros dias.su caracteristica principal es la aficion las ciencias antiguas.los inventos revolucionan la cultura del siglo xv como la polvora, la brujula, el papel, la imprenta, etc. sus causas fueron el enriquecimiento en ciudades, principalmente las comerciales e industriales, permitiendo un gruo de hombres ricos y refinados con gusto cultural.caracteristicas del renacimiento europeo

Mezcla el jónico y el corintio. Capitel con hojas de acanto de estilo corintio, pero con dos filas de ovas y perlas, y las grandes volutas tomadas del jónico. El entablamento se enriquece con frisos adornados con relieves de guirnaldas (hojas unidas con cintas, formando una banda voluminosa colgada por los extremos), bucráneos (cráneos de buey), puttis (niños alados)

ARCADAS. Es unelemento arquitectónico sustentante vertical, compuesto por una sucesión o serie de arcos, que pueden disponerse en un solo orden o en varios superpuestos.

CACETONADO. Es un término arquitectónico que designa cada uno de los adornos huecos geométricos que se disponen en forma regular parecido a un tablero de ajedrez) en un techo o en el interior de una bóveda.

Es el orden con la columna más estilizadas. El fuste tiene cantos planos. El capitel representa el peinado de una mujer, representado por volutas en el ábaco y sobre el equino. Este capitel está formado por tres partes : el ábaco, el equino y las volutas. Aunque también se encuentran más elementos decorativos.

Es el orden más sencillo de todos. La columna no tiene base, el fuste tiene estrías de cantos vivos, y al pie del fuste encontramos el collarino, imitación al que hacían en los troncos de madera en los inicios. Su capitel está compuesto por dos partes: ábaco y equino.

Se trata de un orden muy parecido al jónico. Únicamente se diferencian en el capitel de la columna. Este orden no es muy utilizado por los griegos, puesto que surge en la época helenística. En cambio, fue muy utilizado por los romanos.Clasificación de los templos.

Una columnata es una larga secuencia de columnas vinculadas por un arquitrabe común; a veces constituyen un elemento autónomo

GRIEGA Y ROMANA

Page 2: Barroco

ARQUITRABADO

CARIOTIDESATLANTES PILASTRA

BALAUSTRA

PILARES

Son figuras humanas de sexo masculino usadas como columnas o cargando elementos. Son usadas como elemento estructural

Son figuras humanas de sexo femenino usadas como columnas o cargando elementos. Son usadas como elemento estructural 

Una pilastra es un pilar o columna adosado a un muro o pared. Su función puede ser estructural, sosteniendo techo, tejado, entablamento, moldura o arquitrabe, o meramente decorativa. La pilastra (palabra derivada de pilar) suele estar compuesta de los mismos elementos constructivos que las columnas o pilares, como son basa, fuste y capitel, según los diferentes órdenes arquitectónicos

TIPOS DE ARCOS es una forma moldeada en piedra o madera, y algunas veces en metal, que soporta el remate de un parapeto de balcones y terrazas, o barandas de escaleras. El conjunto de balaustres se denomina balaustrada.

 Elemento vertical de soporte, más alto que ancho, que sirve para aguantar una estructura arquitectónica

 Elemento estructural basado en dos pilares que sostienen una trabe llamada dintel.

RENACIMIENTO

Page 3: Barroco

BOVEDA DE CAÑON

BOVEDA DE ARISTA

BOVEDA GALLONADA

TROMPAS

COLUMNAS ZOOMORFAS O VEGETAL DE FORMA TRAPEZOIDAL O CUBICA

CIMACIO SE ENCARGA DE UNIR LOS DOS ARCOS

CUPULA DE GAJOS CUPULA DE CEBOLLA

TIPOS DE ARS ISLAMICO

PARTELUZ

JAMBAS, TIMPANO, DINTEL

ALFIZ

Bóveda de cañón:Bóveda de superficie semicilíndrica, originada geométricamente por una generatriz semicircular y una directriz recta.

Bóveda de arista: Es la formada por la intersección de dos bóvedas de cañón iguales que se cruzan perpendicularmente.

Bóveda esquifada: Se suele utilizar para cubrir espacios rectangulares.

Bóveda gallonada: compuesta por nervaduras, segmentos cóncavos que asemejan los gajos

Page 4: Barroco

BOVEDA ESQUIFADA

BOVEDA BAIDA

PLANTA ARQ. CRUZ GRIEG

PLANTA ARQ. OCTAGONAL

PLANTA ARQ. CUADRADA

ARQUIVOLTAS

Page 5: Barroco

ENJUNTA

MURO DE SOGA Y TIZON

ALEROS O ALERONES

LINTERNILLAS

OCULO MURO

ALMOADILLADO

Enjunta: es la superficie delimitada por el extradós de un arco y el alfiz que lo enmarca. Por extensión se puede llamar enjutas a las superficies angulares curvas comprendidas entre el arco y un rectángulo imaginario que lo contenga.

Aleros:La parte de la cubierta de los edificios que sobresale de la fachada.

Oculo:significa ojo y designa en arquitectura a una abertura o ventana de forma circular u ovalada. Su función es la de proporcionar iluminación. También puede usarse de forma exclusivamente decorativa.

Muro almohadillado: El almohadillado es un tipo de acabado exterior de los paramentos de piedra con sillares, que consiste en una forma de labrar en relieve la cara vista de la piedra rehundiendo las juntas.

Muro de soga y tizon: En un aparejo de construcción se denomina a

soga a la disposición de los sillares o bloques colocados en la horizontal

por su lado más largo para formar una estructura (muros o paredes),

mientras que a tizón lo es en el lado más corto.

La combinación de ambas es conocida como a soga y tizón, en la que

los sillares se van alternado: unos por su lado más largo (soga) y otros

por el más corto (tizón). Muy utilizado en la

arquitectura hispanomusulmana. La alternancia puede ser de una soga

y un tizón, una soga y dos tizones, etc.

Linternillas:La linterna en arquitectura es la estructura en forma de torre colocada sobre una cúpula, que mediante ventanales permite la iluminación y la ventilación en el interior del edificio.

Page 6: Barroco

AQUÍ CADA REY TIENE SU PROPIO ESTILO DE ARQUITECTURA. TRATAN DE MANTENER UN RENACIMIENTO PURO. SUS ELEMENTOS SON: FRISO NICHOS PILASTRAS COLUMNAS, COLUMNATAS

ITALIA

TIENE SU FLORECIMIENTO EN EL SIGLO XIV. LOS ELEMENTOS ARQUITECTONICOS QUE SE USAN SON: CUPULA DE MEDIA NARANJA OCULOS TORRESILLAS TEJADO DE COLOR

TERRACTOASU PRINCIPAL REPRESENTACION SON LAS IGLESIAS

ALEMANIA

SUS PRINCIPALES ELEMENTOS ARQUITECTONICOS SON: LA BOVDA DE CAÑON ARCO FAJON BROTES DECORATIVOS EN

TODOS LOS ESPACIOS NICHOS DE UN COLOR Y

FACHADAS DE OTRO COLOR

INGLATERRA

INGL

ATER

RA

TUDOR: SUS CARACTERISTICAS SON: LOS CASTILLOS, LA CIUDAD FORTIFICADA, AMURALLAMIENTO, ARCO TRIUNFAL

CACETONADO, TORRESILLAS, RELOJES EN TORRESILLAS. ESTE NO ES UN RENACIMIENTO

PURO.

ISABELINO: SE LLEVA ACABO EN LA EPOCA DE LA REINA ISABEL. SE BASA EN DISEÑOS GEOMETRICOS QUE ADORNAN MUROS Y

PAREDES

JACOBINO: USO DE BIBLIOTECAS, SUS ELEMENTOS SON LAS ROTONDAS, SISTEMA

CUPULAR, BALAUSTROS, COLUMNAS, PILASTRAS, FRONTON, ARCO DE MEDIO PUNTO,

ETC

Page 7: Barroco

FRANCIA

LOS ELEMENTOS ARQUITECTONICOS QUE USAN SON: SISTEMA CUPULAR DE

DIFERENTES FORMAS DIFERENTES VANOS USABAN LOS TEJADOS

AZULESSU PRINCIPAL REPRESENTACION SON LOS PALACIOS.

ESPAÑA

TIENE DOS ETAPAS:1.- PLATERESCO: ES DE LA REINA ISABEL. RENACIMIENTO EN DONDE EL PALACIO DE CARLA GRANADO ES UNO DE LOS MAS REPRESENTATIVOS. USO DE MURO ALMOADILLADO, OCULOS, COLUMNAS, ARCOS DE DESCARGA.2.- HERRERIANO: ESTE ES UNA MEZCLA DEL RENACIMIENTO CON EL RENACIMIENTO EN FRANCIA. USO DE TEJAS AZULES, VANOS Y SISTEMA CUPULAR. 

OTRO

S PA

ISES

PORTUGAL: TIENE UNICAMENTE UN ESTILO MUY

PARECIDO AL ARABE

POLONIA: SE REVAN VILLITAS, LA GRAN PLAZA. MANEJAN AL

IGUAL QUE PORTUGAL CARACTERISTICAS ARABES

RUSIA: ES IMPERIAL, SON ELEMENTOS MUY

DECORATIVOS POR DENTRO. ES UN ESTILO ARABE MUY

EXAGERADO.

EL PLATERESCO, TAMBIÉN LLAMADO GÓTICO PLATERESCO, PROTORRENACIMIENTO, ESTILO ISABEL, ESTILO REYES CATÓLICOS (ESTOS DOS ÚLTIMOS EN REFERENCIA A SU PRIMERA FASE) Y ESTILO PRÍNCIPE FELIPE (REFERIDO A SU FASE RENACENTISTA), FUE UNA CORRIENTE ARTÍSTICA, ESPECIALMENTEARQUITECTÓNICA, TRADICIONALMENTE TENIDA POR EXCLUSIVA DE ESPAÑA Y SUS TERRITORIOS, QUE APARECIÓ ENTRE EL ÚLTIMO GÓTICO Y ELRENACIMIENTO, A FINALES DEL SIGLO XV, EXTENDIÉNDOSE DURANTE LOS DOS SIGLOS SIGUIENTES.RESULTA DE UNA MODIFICACIÓN DEL ESPACIO GÓTICO Y DE UNA FUSIÓN ECLÉCTICA DE COMPONENTES DECORATIVOS MUDÉJARES, DEL GÓTICO FLAMÍGERO Y LOMBARDOS, ASÍ COMO PRIMERIZOS ELEMENTOS RENACENTISTAS DE ORIGEN TOSCANO. EL HERRERIANO

LA ARQUITECTURA HERRERIANA, ESTILO HERRERIANO O ESTILO ESCURIALENSE, SE DESARROLLÓ EN ESPAÑA EL ÚLTIMO TERCIO DEL SIGLO XVI, COINCIDIENDO CON EL REINADO DE FELIPE II (R. 1556–1598), Y CONTINUÓ VIGENTE EN EL SIGLO XVII, AUNQUE TRANSFORMADO POR LAS CORRIENTES BARROCAS DEL MOMENTO. SE CORRESPONDE CON LA TERCERA Y ÚLTIMA ETAPA DE LA ARQUITECTURA RENACENTISTA ESPAÑOLA, QUE FUE EVOLUCIONANDO HACIA UNA PROGRESIVA DEPURACIÓN ORNAMENTAL, DESDE EL PLATERESCO INICIAL HASTA EL PURISMO CLÁSICO DEL SEGUNDO TERCIO DEL SIGLO XVI Y LA ABSOLUTA DESNUDEZ DECORATIVA QUE INTRODUJO EL ESTILO HERRERIANO.

Page 8: Barroco

RENACIMIENTO VIRREINAL: ARQUITECTURA MENDICANTE Y TEQUETQUI.INICIA CON LA LLEGADA DE LOS ESPAÑOLES A TENOCHTITLAN. ARQUITECTONICAMENTE DERRUMBAN CENTROS CEREMONIALES PARA IMPONER UNA NUEVA RELIGION E INICIAN UN NUEVO TRAZO DE LA CIUDAD. LLEGA LA ARQUITECTURA MENDICANTE QUE ES UNA ORDEN RELIGIOSA CATOLICA, CARACTERIZADA POR VIVIR DE PEDIR LIMOSNA Y QUIENES COMENZARAN A INTRODUCIR SUS ELEMENTOS ARQUITECTONICOS. CON ESTO INICIA UN NUEVO ESTILO DE ARQUITECTURA QUE SE LE LLAMA ARQUITECTURA TEQUETQUI, QUE ES UNA MEZCLA DE ARQUITECTURA CLASICA DE LOS ESPAÑOLES CON NUESTRO CLASICO. ESTE SE MANIFESTÓ PRINCIPALMENTE EN LAS PORTADAS DE LOS TEMPLOS CRISTIANOS, CRUCES ATRIALES Y MURALES EN LOS CLAUSTROS Y CAPILLAS ABIERTAS DE LOS CONVENTOS. TAMBIÉN ES UTILIZADO COMO SINÓNIMO EL TÉRMINO ARTE INDOCRISTIANO.

Page 9: Barroco

BARROCO

Estilo arquitectonico Europeo del siglo XVII Y XV111. Nacio en Italia y se extendio por toda Europa, tambien se extendio a las colonias americanas. Es la continuacion del arte clasico del reacimiento.

CARACTERISTICAS. Sus objetivos son

emoxcionar y llamar la atencion.

Uso de linea curva en estructuras y decoracion

Uso de columnas salomonicas. Fuste en espiral

Efectos luminosos en edificios atraves de entrantes y salientes.

Abundancia y decoracion y adorno en fachada e interior.

Uso de materiales ricos, especialmente en iglesias para producir OSTENTACION.

Vialidades muy amplias Saturacion en jardines. La ciudad barroca se vuelve

escenografica, es el escenario del teatro de la vida

Arquitectura unida al urbanismo.

La forma de la ciudad es radial y es una arquitectura muy unida al urbanismo.

Existian tres tipos de barroco:a) Catolico: triunfo de la iglesia

catolica, sirviendose del lujo. Pretende presentar que la iglesia es la fe verdadera

b) Burgues: palacios, triunfa en paises protetantes (Holanda). Pintura de carácter intimista.

c) Absolutista: triunfa en Francia. Sirve de medios similares a los de la iglesia paa explicar el poder del estado

Dinamismo: dotar a los edificios de movimiento, empleando lineas curvas. Fachadas albeadas, recta-curva, claro-oscuro. Palacios. Elementos arquitectonicos religiosos: Abejas heraldicas, dosel, tiara real, trono, columna salomonica, ventana oval, casetonado.

Arquitectura hispanoamericana barroca: Usan rosas, sigue el arte tequetqui, arbol de la vida, sobresaturacion, angelitos negros.

Page 10: Barroco

CHURRIGUERESCOEs mejor conocido como el barroco mexicano de extravagancia y mal gusto.El elemento mas importante es el retablo que es de madera de cedro decorado contres hojas de oro.

Es una etapa, así como un estilo arquitectónico, de España, que se dio en la época del barroco, y llegó hasta el Nuevo Mundo, como en los edificios construidos en los virreinatos de Perú y Nueva España (donde se le conoció como barroco estípite), alcanzando un gran desarrollo. Retablo mayor del

convento de San Esteban en salamanca

En mexico encontramos la Catedral Basílica de Zacatecas en Zacatecas, el Templo del Carmen en San Luis Potosí, el templo de Guadalupe y el templo del señor del encino en Aguascalientes, la fachada del Templo de San Francisco en Puebla, la parroquia de Santa Prisca en Taxco, Guerrero, la fachada del templo de San Francisco en Oaxaca, la Parroquia Antigua en Salamanca Guanajuato, la fachada y el retablo principal del templo de San Francisco Javier (Museo Nacional del Virreinato), en Tepotzotlán, Estado de México, considerados de las obras barrocas churriguerescas más importantes llevadas a cabo por los jesuitas en la Nueva España. En la ciudad de Guanajuato destacan la iglesia de la Compañía, la iglesia de San Cayetano y la iglesia de San Diego. En el estado de Hidalgo el estilo está representado por la parroquia de San Miguel en Atitalaquia.

Basilica de nuestra señora de la merced.

Iglesia de San francisco en Tepozotlan.

El termino churrigueresco priviene de la familia churriguera. Los churriguera fueron una familia de arquitectos barrocos cuya obra se caracterizo por que presento una recargada decoracion.

Tambien existio el churrigueresco novohispano que se caracterizo por ser de mal gusto

Page 11: Barroco

ROCOCO. Se caracteriza por el gusto por los colores luminosos, suaves y claros. Predominan las formas inspiradas en la naturaleza, la mitología, la representación de los cuerpos desnudos, el arte oriental y especialmente los temas galantes y amorosos. Es un arte básicamente mundano, sin influencias religiosas, que trata temas de la vida diaria y las relaciones humanas, un estilo que busca reflejar lo que es agradable, refinado, exótico y sensual.

Una de las características del estilo rococó será la marca de diferencia entre exteriores e interiores. El interior será un lugar de fantasía y colorido, mientras la fachada se caracterizará por la sencillez y la simplicidad. Se abandonan los órdenes clásicos, y las fachadas de los edificios se distinguirán por ser lisas, teniendo, como mucho, unas molduras para separar plantas o enmarcar puertas y ventanas. La forma dominante en las edificaciones rococó era la circular. las edificaciones rococó era la circular. Con el alejamiento de la

cultura de los palacios de la corte, las construcciones características de esta época fueron las casas alejadas del centro de ciudad o en medio del campo: «folies», «bergeries», «bagatelles» o «ermitages». En residencias urbanas, el «hôtel» o mansión en la ciudad, la planta se divide en unidades espaciales relativamente pequeñas con lo cual se obtienen ámbitos especializados, de diferente medida según su función: salón, comedor, cuarto, antecámara, galería, gabinete.

De esta forma apareció una distribución más práctica que el anterior de «enfilade», ahora las habitaciones serían independientes y con acceso individual. Se cortaron oblicuamente las esquinas de las habitaciones para colocar escaleras secundarias en los espacios ganados y estos se comunicaron entre sí mediante pasillos, corredores y galerías.

Page 12: Barroco

HISTORICISMO.El historicismo se desarolla principalmente en el siglo XIX. Encontramos el neoclasico, neogotico, neobizantino, neomudejar y el neoindigenista. En mexico encontramos el palacio de mineria, columna de la independencia, real academia de san carlos

ELEMENTOS. Puerta de alcala Frontispicio Ntablamiento Cornisas Frisos Metopas Triglifos Grecas Guirnaldas vegetales.

Flores. Frutas, etc Palmas y laureles

EDIFICACIONESColumnasTemplosArcos del triunfoPropileos

NEOCLASICO.a) Grecia: Creta

(arquitrabado), micenas y troyana (ordenes arquitectonicas)

b) Roma: etruscos (muros de carga) e imperio (arco de medio punto)

c) Oriental: india (columna) y china (mensula).

NEOGOTICO: En europa continental, se caracteriza el uso de piedra y sobe todo hierro. Elementos arquitectonicos como roseton, cristales, pinaculos, quimeras, gargolas, etc.NEOBIZANTINO:Caracteristicas arabes y sistema cupular, uso de mosaicos. Se desarrolla principalmente en Rusia de 1721 a 1917. Elementos arquitectonicos como boveda con pechinas, abovedamiento, azulejos, etc.

NEOMUDEJAR: Surge principalmente en España en el siglo XVII, XIX Y XX. Elementos arquitectonicos como el arco de herradura, arcos polilobulados, de herradura, de cortina, paños de sebka, alfiz. etcNEOINDIGENISTA: Tambien conocido como neomaya es un estilo mexicano el cual el principa exponente es el monumento a Cuauhtemoc en donde encontramos elementos neoaztecas.Elementos como arcos triunfales.

Page 13: Barroco

MODERNISMO.Tambien llamada arquitectura de hierro, inicia en 1779. A finales del siglo XVIII y comienzos del siglo XIX. Aparece en inglaterra en la segunda mitad del siglo XIX (1861) como una reaccion contra el neoclacisismo basado en arte ojival.

INGENIERIA

ACADEMAS.

MODERNISMO.

ARQUITECTURA

DISEÑO GRAFIC

O.DISEÑO

INDUSTRIAL

ARQUITECTOS IMPORTANTES.William NorrisFrank Lloyd WrightCharnes Rennie MackintoshChristopher Dresser.

El termino moderno se uso para nombrar lo que sigue la moda de una epoca. Es una corriente que designa una renovacion artistica. Aparecen necesidades para ampliar y construir ciudades como :

PUENTES DE AMPLIO TENDIDO

EDIFICIOS CON PLANTAS DESPEJADAS

NAVES PARA FABRICAS.

Trae consigo la arquitectura urbana en donde encontramos: Vivienda: espacios

comunales “multifamiliares”- vecindades.

Equipamientos: industrial, educacion, salud, transporte, recreacion, administrativos/estatal, privado, publicos, reclusorios, equipamientos restringidos.

Page 14: Barroco

PORFIRIATO.Se da a finales del silo xix con el ascenso de Porfirio Diaz. El periodo eclectico duro de 1830 a 1915. Se comienzan a construir elementos como estacionamientos oara ferrocarril, vias ferreas, palacion de correos y telegrafos.MATERIALES.Se utilizan diferentes tipos de materialescomo por ejemplo:

Piedras: cantera, marmol, ladrillo, tabique, sillar.HierroBronceYeseriaCemento

TECNICAS DE CONSTRUCCION.Concreto armado:Cimientos de mamposteriaAlma de acero (estructura)Pilotes de concreto armadoColumnas de aceroCemento, grava y arenaConstruccion sistematica

ELEMENTOS DECORATIVOS.EscayolaGrecasCornisasMensulasFrontonesBalaustrasLinea de impostaAjarrancasCasetonadosRosetonesMedallonesClaveFrisos