BARROCO Y CLASICISMO UNIDAD 6 · PDF fileEl S.XVII en Europa (I) Características (I)...

30
BARROCO Y CLASICISMO UNIDAD 6 Jaime Arias Prieto

Transcript of BARROCO Y CLASICISMO UNIDAD 6 · PDF fileEl S.XVII en Europa (I) Características (I)...

BARROCO Y CLASICISMO

UNIDAD 6

Jaime Arias Prieto

El S.XVII en Europa (I)Características (I)

Jaime Arias Prieto

- Fue un siglo muy agitado, debido a la crisis, las guerras y la presencia continua de la muerte

- Demografía: Elevada mortalidad debido al hambre, a las epidemias y a la guerra

- Economía

- Mercantilismo: Riquezas extraídas de ultramar / Disputas por las rutas marítimas

- Estímulo de la producción industrial y desatención del sector agrícola

- Desarrollo comercial y urbano: Debido a la burguesía (comercio y artesanía).

- Apogeo de las potencias navales: Sobre todo, Inglaterra y Holanda.

- Sociedad- Ascenso de la burguesía

- Crisis del campesinado por la crisis rural y aparición de una sociedad marginal

- Gobierno- Monarquía absoluta: El rey reúne todo el poder (Luis XIV, el rey Sol, en Francia)

- Monarquía parlamentaria: El Parlamento gobierna y el rey está sujeto a la ley

El S.XVII en Europa (II)Características (II)

Jaime Arias Prieto

- Religión

y política

- Confesionalidad de los Estados: Provoca división geopolítica y conflictos

- Represión de las minorías: Destaca el rol de la Inquisición

El S.XVII en Europa (III)Características (III)

Jaime Arias Prieto

- Nuevas formas de pensamiento: Destacan dos corrientes:

a) Racionalismo (René Descartes): Considera determinante la razón en el aprendizaje

b) Empirismo (John Locke): Considera fundamental la experiencia en el aprendizaje

- Descubrimientos

científicos

- Teoría heliocéntrica de Galileo

- Órbitas elípticas de Kepler

- Ley de gravitación universal de Newton

Las artes en el siglo XVII

a) Arquitectura: Austeridad (países protestantes) / Mucho ornamento (países católicos)

b) Escultura: Representación del movimiento y rica ornamentación

c) Pintura: Gran complejidad y uso de nuevas técnicas como el tenebrismo

d) Música: Gran desarrollo de la opera / Destacan autores como Monteverdi, Vivaldi, Bach, Händel

El S.XVII en Europa

Jaime Arias Prieto

Arquitectura renacentista

Fachada de la universidad de Alcalá de Henares

El S.XVII en Europa

Jaime Arias Prieto

Arquitectura barroca

Fachada del palacio del marqués de dos aguas (rococó)

El S.XVII en Europa

Jaime Arias Prieto

Escultura renacentista

Moisés de Miguel Ángel

Escultura barroca

El rapto de Proserpina de Bernini

El S.XVII en Europa

Jaime Arias Prieto

Escultura barroca

El S.XVII en Europa

Jaime Arias Prieto

Pintura renacentista

La Gioconda de Leonardo da Vinci

Pintura barroca

El sueño del caballero de Antonio de Pereda

El S.XVII en Europa

Jaime Arias Prieto

Pintura barroca: El tenebrismo

Parábola del hombre rico de Rubens

Jaime Arias Prieto

Barroco

Exageración de los rasgos renacentistas

Características

- Libertad creadora e individualidad del genio

- Reconocimiento popular

- Adaptación de los temas y rasgos clásicos

- Retórica ampulosa y compleja

Clasicismo

Equilibrio y respeto de las normas clásicas

Características

- Arte regulado y eliminación del subjetivismo

- Normalmente, poco reconocimiento popular

- Imitación de los clásicos, fiel al modelo

- Estilo claro, mesurado y racional

La literatura del siglo XVII (I)a) Tendencias literarias

- Durante el siglo XVII, van a convivir dos tendencias muy distintas: el Barroco y el Clasicismo

b) El siglo del teatro (I)

- Fue el género que experimentó mayor desarrollo y esplendor, atrayendo a un gran público

- Su éxito fue aprovechado por la monarquía y el poder, para propagar sus ideales

- Existió una clara división entre clasicistas (teatro francés) y barrocos (teatros inglés y español)

Jaime Arias Prieto

Inglés (Barroco)

- No se respeta la regla de las 3 unidades

- Exaltación de las emociones y truculencia

- Mezcla de género y estilos

- Inclusión de elementos sobrenaturales

- Uso de palabras malsonantes

Francés (Clasicista)

- Se respeta la regla de las 3 unidades

- Contención y mesura

- Uniformidad de estilos

- Búsqueda de la verosimilitud

- Búsqueda del buen gusto

La literatura del siglo XVII (II)b) El siglo del teatro (II)

- Las principales diferencias entre el teatro inglés y francés son las siguientes:

El teatro español: La Comedia Nueva

- La obra de Lope de Vega supuso una renovación total del teatro clásico gracias a:

* La mezcla de elementos trágicos y cómicos * La estructuración de las obras en 3 actos

* No se respeta la reglas de las 3 unidades * Lenguaje comprensible para el público

Antología de textos: Complejidad

Jaime Arias Prieto

VI

De este, pues, formidable de la tierra

bostezo, el melancólico vacío

a Polifemo, horror de aquella sierra,

bárbara choza es, albergue umbrío

y redil espacioso donde encierra

cuanto las cumbres ásperas cabrío,

de los montes esconde: copia bella

que un silbo junta y un peñasco sella.

Reordenación de la estrofa

El melancólico vacío de este, pues, bostezo

formidable de la tierra es a Polifemo, horror de

aquella sierra, choza bárbara, albergue umbrío y

redil espacioso donde encierra cuanto cabrío

esconde las cumbres ásperas de los montes:

copia bella que un silbo junta y un peñasco sella.

Explicación

Cabrío es ganado cabrío. El ganado de Polifemo es tanto que esconde

(oculta, cubre completamente) las cumbres de los montes. "Copia bella" ha

de entenderse como bello número, un gran número. Los pastores guían a

las cabras con silbidos. En cuanto Polifemo silba, sus cabras se reúnen y

entran en su cueva, que después el cíclope cierra con la roca.

Antología: Reelaboración del Renacimiento

Jaime Arias Prieto

Mientras por competir con tu cabello…

Mientras por competir con tu cabello

Oro bruñido al sol relumbra en vano,

Mientras con menosprecio en medio el llano

Mira tu blanca frente al lilio bello;

Mientras a cada labio, por cogello,

Siguen más ojos que al clavel temprano,

Y mientras triunfa con desdén lozano

Del luciente cristal tu gentil cuello,

Goza cuello, cabello, labio y frente,

Antes que lo que fue en tu edad dorada

Oro, lilio, clavel, cristal luciente,

No sólo en plata o vïola troncada

Se vuelva, más tú y ello juntamente

En tierra, en humo, en polvo, en sombra, en nada.

Luis de Góngora

SONETO XXIII

En tanto que de rosa y azucena

se muestra la color en vuestro gesto,

y que vuestro mirar ardiente, honesto,

enciende al corazón y lo refrena;

y en tanto que el cabello, que en la vena

del oro se escogió, con vuelo presto,

por el hermoso cuello blanco, enhiesto,

el viento mueve, esparce y desordena;

coged de vuestra alegre primavera

el dulce fruto, antes que el tiempo airado

cubra de nieve la hermosa cumbre.

Marchitará la rosa el viento helado,

todo lo mudará la edad ligera,

por no hacer mudanza en su costumbre.

Garcilaso de la Vega

Antología de textos: Poesía metafísica

Jaime Arias Prieto

¡Cómo de entre mis manos te resbalas!

¡Oh, cómo te deslizas, edad mía!

¡Qué mudos pasos traes, oh muerte fría,

pues con callado pie todo lo igualas!

Feroz de tierra el débil muro escalas,

en quien lozana juventud se fía;

mas ya mi corazón del postrer día

atiende el vuelo, sin mirar las alas.

¡Oh condición mortal! ¡Oh dura suerte!

¡Que no puedo querer vivir mañana,

sin la pensión de procurar mi muerte!

Cualquier instante de la vida humana

es nueva ejecución, con que me advierte

cuán frágil es, cuán mísera, cuán vana.

Francisco de Quevedo

Buscas en Roma a Roma ¡oh peregrino!

y en Roma misma a Roma no la hallas:

cadáver son las que ostentó murallas

y tumba de sí proprio el Aventino.

Yace donde reinaba el Palatino

y limadas del tiempo, las medallas

más se muestran destrozo a las batallas

de las edades que Blasón Latino.

Sólo el Tibre quedó, cuya corriente,

si ciudad la regó, ya sepultura

la llora con funesto son doliente.

¡Oh Roma en tu grandeza, en tu hermosura,

huyó lo que era firme y solamente

lo fugitivo permanece y dura!

Francisco de Quevedo

Antología de textos: Poesía satírica

Jaime Arias Prieto

Érase un hombre a una nariz pegado,

érase una nariz superlativa,

érase una nariz sayón y escriba,

érase un pez espada muy barbado.

Érase un reloj de sol mal encarado,

érase un alquitara pensativa,

érase un elefante boca aariba,

era Ovidio Nasón mas narizado.

Érase un espolón de una galera,

érase una pirámide de Egipto,

las doce tribus de narices era.

Érase un naricísimo infinito,

muchísima nariz, nariz tan fiera,

que en la cara de Anás fuera delito.

Francisco de Quevedo

Antología de textos: Hamlet

Jaime Arias Prieto

Ser o no ser, he aquí la cuestión. ¿Que es más elevado para el espíritu, sufrir los golpes y dardos

de la insultante fortuna o tomar armas contra el piélago de calamidades y, haciéndoles frente,

acabar con ellas? Morir..., dormir; no más ¡Y pensar que con un sueño damos fin al pesar del

corazón y a los mil naturales conflictos que constituyen la herencia de la carne! ¡He aquí un

término devotamente apetecible! ¡Morir... dormir, tal vez soñar! ¡Si, ahí está el obstáculo! Pues es

forzoso que nos detenga el considerar qué sueños pueden sobrevivir en ese sueño de la muerte,

cuando nos hayamos liberado del torbellino de la vida.

¡Esta es la reflexión que da tan larga vida al infortunio! Pues ¿Quién soportaría: los ultrajes y

desdenes del mundo, los agravios del opresor, las afrentas del soberbio, los tormentos del amor

desairado, la tardanza de la ley, las insolencias del poder y los desdenes que el paciente mérito

recibe del hombre indigno, cuando uno mismo podría procurar su reposo con un simple estilete?

¿Quién querría llevar tales cargas, gemir y sudar bajo el peso de una vida afanosa, sino fuera por:

temor a algo tras la muerte, la ignorada región de cuyos confines ningún viajero retorna, temor que

desconcierta nuestra voluntad y nos hace soportar los males que nos afligen antes de lanzarnos a

otros que desconocemos? Así la conciencia nos vuelve cobardes a todos y así el primitivo matiz de

la resolución desmaya con el pálido tinte del pensamiento, y las empresas de gran aliento o

importancia, por esa consideración, tuercen su curso y pierden el nombre de acción. Pero... ¡la

hermosa Ofelia! Graciosa niña, espero que mis defectos no serán olvidados en tus oraciones.

Hamlet, William Shakespeare

Antología de textos: Hamlet

Jaime Arias PrietoOfelia muerta, de sir John Everett Millais

El teatro isabelino (I)Primeros autores

Jaime Arias Prieto

- Thomas

Kyd

- Creo la primear obra del teatro isabelino, La tragedia española

- Historia de venganza y asesinatos, que creó personajes imitados posteriormente

- Christopher

Marlowe

- Contribuciones: Uso del verso blanco y definición del héroe trágico

- Su principal obra es La trágica historia del doctor Fausto

William Shakespeare (I)

- Es, junto a Moliére y Lope de Vega, uno de los máximos creadores del teatro universal

- Rasgos

- Ruptura con la regla de las tres unidades

- Gran variedad de temas y fuentes

- Riqueza de forma y estilo: Dominio de la lengua

- Mezcla de géneros (comedia y tragedia)

- Personajes

- Combina verso y prosa

- Tono elevado y coloquial

- Humanidad y complejidad, a pesar de representar pasiones (celos…)

- Todos los estratos sociales

El teatro isabelino (II)William Shakespeare (II)

Jaime Arias Prieto

a) Comedias

- Obras: La fierecilla domada, El sueño de una noche de verano, Mucho ruido y pocas nueces…

- Rasgos

- Optimismo matizado: Algunas comedias (Comedias oscuras) rozan la tragedia

- Asunto romántico: Las relaciones siempre encuentran impedimentos

- Raíz latina: Las comedias imitan el enredo de las obras latinas de Plauto y Terencio

- Diversidad de marcos: Puede ser real o fantástico

b) Tragedias (I)

- Obras: Romeo y Julieta, Hamlet, Otelo, El rey Lear, Macbeth, Tito Andrónico, Julio César…

- Rasgos

- Situación irreversible y muerte: Todo conduce a un desenlace fatal

- Pasiones innobles: La muerte es resultado de las pasiones y vicios (codicia…)

- Héroe trágico: Forja su destino por sus decisiones equivocadas

- Influencia de Séneca: Estilo elevado y largos parlamentos, venganza y truculencia

El teatro isabelino (III)William Shakespeare (II)

Jaime Arias Prieto

b) Tragedias (II)

- Simbolismo de los personajes: Debido su importancia se han convertido en prototipos de

ciertas cualidades como Otelo (celos), Lady Macbeth (ambición) y Hamlet (duda).

c) Dramas históricos

- Obras: Inspiradas en la historia medieval inglesa como Enrique VI, Ricardo III...

- Rasgos

- Doble perspectiva del poder- Psicológica: Profundizar en el personaje

- Social: Refleja las circunstancias que le rodean

- Refuerzo de la monarquía- Defiende la monarquía, como garante del orden

- Sin embargo, denuncia las intrigas por el poder

- Pervivencia

- Se debe a la agudeza con que se retrata a los personajes

- Uso de temas universales, usando la historia inglesa pretexto como para sus

reflexiones sociales y políticas

Jaime Arias Prieto

El Gran siglo del teatro francés (I)Características

Jaime Arias Prieto

- Autores- Tragedia: Destacan Corneille y Racine

- Comedia: Sobresale la figura de Molière

Pierre Corneille

- Cultivó el estilo barroco y el clasicista, sentando las bases de la tragedia francesa

- Gran variedad temática, perfección técnica y complejidad estructural

- El teatro conoce un éxito extraordinario y se convierte en un rito social

- Obras- Destaca El Cid, basada en las Mocedades del Cid de Guillén de Castro

- Recibió duras críticas por no respetar la regla de las 3 unidades > Cambio de estilo

- Héroes

- Son personajes forjados a sí mismos, gracias a la generosidad, sacrificio, etc.

- También son patrióticos y se sacrifican por el bien común

- Motivados por el honor (lado racional y noble) y la pasión (irracional e institntivo)

- Conflicto: Surge de la elección entre uno u otro lado (héroe libre)

El Gran siglo del teatro francés (II)Jean Racine

Jaime Arias Prieto

- El conflicto de sus obras, como en el de Corneille, se basa en la lucha entre razón y pasión

- Sin embargo, en el teatro de Racine es la pasión la que sale victoriosa

- Temas (pasión, fatalidad, celos…) y obras (sobresale Andrómaca, Fedra, Ifigenia…)

- Estilo: Puramente clasicista (Regla de 3 unidades, lenguaje elevado y sobrio, sencillez, etc.)

- El otro maestro de la tragedia francesa también se inspiró en el teatro griego

- Pasó de las farsas de sus inicios hacia la creación de la comedia moderna en 3 y 5 actos

- Obras: Destacan Don Juan, Tartufo, El misántropo, El avaro, El enfermo imaginario, etc.

- Rasgos

- Reflejo de la sociedad de su tiempo y caracterización psicológica de los personajes

- Personajes: Son tipos universales (avaro, hipócrita…) cegados por una obsesión

- Uso de diversos recursos cómicos, que terminan con el triunfo del sentido común

- Estilo clasicista, en el que se respetan las 3 unidades, la claridad, lenguaje sencillo…

Jean-Baptiste Poquelin, Molière

La lírica del siglo XVII (I)1) Lírica inglesa (I)

Jaime Arias Prieto

- Soneto- Shakespeare dominó esta forma métrica

- La estructura varió en Inglaterra: tres cuartetos y un pareado final

Poetas metafísicos

- La lírica inglesa alcanzó todo su potencial con los poetas John Donne y John Milton

- Estos poetas, que usaban el wit (ingenio), fueron denominados despectivamente “metafísicos”

- El petrarquismo tuvo una influencia notable pero tardía en Inglaterra (2ª mitad del S.XIX)

a) John Donne

- Rasgos

- Cultivo tanto poesía amorosa (en su juventud) como religiosa (poemas profundos)

- Metáforas muy originales

- Irregularidad formal

- Tono coloquial y humorístico

La lírica del siglo XVII (II)1) Lírica inglesa (II)

Jaime Arias Prieto

- Su obra El paraíso perdido es el gran poema épico inglés

- La obra, que se inicia in medias res, narra en 12 libros la expulsión de Adán del Edén por rebeldía

b) John Milton

- Obra de gran

complejidad

- Debido a las innumerables referencias a distintos saberes

- Debido a las posibles interpretaciones (religiosas y política)

2) Lírica francesa (I)

a) Poesía barroca

a.1. Preciosismo

- Se distinguen dos grandes estilos: Barroco (primera mitad del siglo) y Clasicismo (segunda).

- Surge en los salones, donde se realizaban reuniones para debatir sobre literatura

- Estas obras se caracterizan por el refinamiento, el ornamento y la originalidad.

- El autor más destacado es Vincent Voiture

La lírica del siglo XVII (III)2) Lírica francesa (II)

Jaime Arias Prieto

- Estos poetas critican la sociedad de su tiempo, mediante la parodia y la sátira

- Su figura más destacada es Paul Scarron, quien criticó el poder oficial y las injusticias sociales

a.2. Poesía burlesca

b) Poesía clasicista (I)

b.1. François de Malherbe

- Poesía clara, sencilla y concisa

- La claridad clasicista se irá imponiendo a la complejidad y excesos barrocos

- Perfección formal y lengua sobria y depurada

- Intenta eliminar toda emoción de su poesía

b.2. Jean de La Fontaine

- Pequeños relatos didácticos en verso, protagonizados por animales

- Cultivó todos los géneros literarios, pero recibe su fama de sus 242 Fábulas

b.3. Nicolas Boileau

- Admirador de Malherbe, defendió en su Arte poética la sobriedad, claridad y armonía

Jean de La Fontaine

Jaime Arias Prieto

EL LOCO VENDIENDO SABIDURÍA

Huid siempre de los locos, es el mejor consejo que puedo daros. Abundan en la corte, y suelen

gustar de ellos los príncipes, porque asestan sus tiros a los bribones y a los majaderos.

Iba gritando un loco por las calles y plazuelas que vendía sabiduría, y muchos crédulos corrían a

comprarla. Hacíales extrañas gesticulaciones, y después de sacarles el dinero, les obsequiaba

con un tremendo bofetón y un bramante* de dos brazas de largo. La mayor parte de los

engañados se sulfuraba; pero, ¿de que les servía? Quedaban burlados doblemente: lo mejor era

tomarlo a risa o marcharse sin abrir la boca con el bramante y la bofetada. Buscar a aquello

algún sentido hubiera sido hacerse llamar solemnes mentecatos. ¿Qué razón explica los actos

de un loco? El azar es la causa de todo lo que pasa en una mollera trastornada. Pero, cavilando

sobre el bofetón y el bramante, uno de los burlados fue a buscar a cierto doctor varón, que sin

vacilar le contestó: “El hilo y la bofetada son preciosos jeroglíficos: toda persona de seso debe

mantenerse apartada de los locos la longitud de ese cordel. Y si no lo hace así, se expone a

atrapar algún bofetón. No os engañó el loco: vende sabiduría.”

* Hilo

La narrativa en el siglo XVII (I)Etapas

Jaime Arias Prieto

- Primera mitad

del siglo

- Continua el estilo barroco, con historias enrevesadas y complejas

- Gran influencia de la novela picaresca

Autores (I)

- Segunda mitad del siglo: Se impone el estilo clasicista, con argumentos y rasgos más depurados

- Cultivó diversos géneros, criticando la sociedad de su tiempo con escritos utópicos y fantásticos

a) Savinien de Cyrano de Bergerac

- El otro mundo es un viaje fantástico a la Luna y al Sol, considerado precedente la ciencia ficción

- Se aproxima a la novela moderna, gracias a su profundo estudio psicológico de los personajes

b) Madame de Lafayette

- Sin embargo, mantiene rasgos barrocos como los relatos secundarios y las digresiones

- La princesa

de Clèves

- Es su principal obra y causó gran controversia en su época

- Temas: Fatalidad inexorable e imposibilidad del amor como Corneille o Racine

La narrativa en el siglo XVII (II)

Jaime Arias Prieto

Autores (II)

- En Alemania, destaca este escritor autor de Las aventuras de Simplicius Simplicissimus

c) Grimmelshausen

- Género nacido en España en el siglo XVI con El lazarillo de Tormes (1554)

La novela picaresca

- Tuvo gran éxito e influencia en los siglos XVII y XVIII

- Rasgos- Es una novela picaresca, basada en El lazarillo y en el Guzmán de Alfarache

- Narra las vivencias de un joven en la Guerra de los Treinta Años

- Rasgos

- Visión crítica de la sociedad de su tiempo

- Narración autobiográfica en 1ª persona

- Novela de formación, ya que muestra la evolución del protagonista

- Novela realista frente a las novelas idealizadas propias del siglo XVI