Barthes

9
1)- Analizar los tres mensajes. Seleccionar un aviso publicitario de una revista que contenga texto e imagen. Analizar los tres mensajes según Barthes. Mediante una imagen publicitaria, Barthes describe tres mensajes a tener en cuenta a la hora de visualizar una imagen. Un mensaje lingüístico que incluye una leyenda y que al menos los receptores de la imagen deben tener conocimientos de escritura. En el caso de la imagen, no solo se pueden distinguir mensajes escritos, también la asonancia cuenta. Por otro lado tenemos al mensaje icónico codificado y un mensaje icónico no codificado. Si bien es fácil distinguir el mensaje lingüístico de estos dos, el espectador de la imagen recibe al mismo tiempo el mensaje perceptivo y el mensaje cultural. De los dos mensajes icónicos, el mensaje cultural se encuentra de alguna manera impreso sobre el mensaje literal. Podemos decir entonces que un sistema que se hace cargo de los otros sistemas para convertirlos en sus significantes, ahí se elabora la connotación. Por lo tanto la imagen literal es denotada, y la imagen simbólica connotada.

Transcript of Barthes

Page 1: Barthes

1)- Analizar los tres mensajes. Seleccionar un aviso publicitario de una revista que contenga texto e imagen. Analizar los tres mensajes según Barthes.

Mediante una imagen publicitaria, Barthes describe tres mensajes a tener en cuenta a la hora de visualizar una imagen. Un mensaje lingüístico que incluye una leyenda y que al menos los receptores de la imagen deben tener conocimientos de escritura. En el caso de la imagen, no solo se pueden distinguir mensajes escritos, también la asonancia cuenta.

Por otro lado tenemos al mensaje icónico codificado y un mensaje icónico no codificado. Si bien es fácil distinguir el mensaje lingüístico de estos dos, el espectador de la imagen recibe al mismo tiempo el mensaje perceptivo y el mensaje cultural.

De los dos mensajes icónicos, el mensaje cultural se encuentra de alguna manera impreso sobre el mensaje literal. Podemos decir entonces que un sistema que se hace cargo de los otros sistemas para convertirlos en sus significantes, ahí se elabora la connotación. Por lo tanto la imagen literal es denotada, y la imagen simbólica connotada.

Page 2: Barthes

Teniendo en cuenta los tres mensajes de Barthes sobre este aviso publicitario podemos distinguir:

Como lingüísticos, encontramos los mensajes escritos en el aviso que ayudan a comprenderlo. En este caso en idioma español y para una determinada fecha, ya que incluye un saludo particular relacionado con la marca. Situado en el centro del aviso tenemos “El mejor amigo del hombre es el león”, más abajo del lado izquierdo tenemos “Belchamp concesionario Peugeot te desea un feliz día del amigo!” y por último en la parte superior del aviso a la derecha la marca Peugeot con su ísologotipo.

Como denotados, encontramos un auto estacionado, de color gris sobre un fondo de colores fríos. Si bien el afiche tiene distintos mensajes escritos mantienen una misma tipografía. Cambia la intensidad de las letras en una parte (Belchamp concesionario Peugeot te desea...) y los tamaños de los textos.

Los mensajes connotados dependen de los diferentes saberes contenidos en la imagen, por lo tanto se podría decir que ese auto es nuevo (saber estético), corresponde a una concesionaria y fue fotografiado con un fin, la venta del mismo. El aviso relaciona una fecha memorable al menos para el país argentino que es el día del amigo (saber cultural) con un saludo de la concesionaria, con el león que es el isotipo que representa a la marca Peugeot ,con lo que se considera uno de los objetos más valorados por una persona, un auto.

2)- Diferenciar el mensaje icónico connotado de la intencionalidad del aviso.

En general en nuestra sociedad la compra de un auto significa una gran inversión y sacrificio, para algunos más para otros menos, pero finalmente es un sacrificio obtenerlo. El deseo de tenerlo es tal, que una vez que se obtiene se lo cuida y su cuidado muchas veces es comparado con el de una persona. Por lo que creemos que la intención del aviso va por ese canal, aprovechar una fecha clave, como es el día del amigo para venderte un Peugeot 308. Dentro de la sociedad están establecidos ciertos discursos como el de “el perro es el mejor amigo del hombre”. En este caso es intencional el cambio del perro por el león, ya que la marca cuenta con un isologotipo de este animal. El hecho de que se ponga el nombre de la concesionaria arriba del “saludo amistoso”, es para que lo compres en la misma.

El mensaje icónico connotado encierra un saber estético, el auto nuevo de color gris fotografiado con el fin de ser vendido. El saludo de la concesionaria es porque en ese momento de la connotación la persona lo puede asociar con el día del amigo.

3)- Ejercicio de anclaje lingüístico. Tomar una imagen y redactar dos anclajes diferentes que modifiquen el sentido global del mensaje.

Page 3: Barthes
Page 4: Barthes

4)- Recursos de connotación fotográfica: buscar ejemplos de recursos de connotación fotográfica, hacer un breve comentario de su aplicación, explicándolo.

Trucaje:

El método del trucaje consiste en intervenir dentro del plano denotado y obtener un mensaje que no es fuertemente connotado. Es decir que, no es lo realmente percibido sino que es algo falso como si eso fuera real para dar a entender el mensaje. La imagen muestra dos personas con sus lenguas afuera, dando a entender que sus alientos huelen a pescado (izquierda) y a una media sucia (derecha). Clorets es la marca de una goma de mascar, que sería lo necesario para que esos alientos no se sientan de manera tal como refleja la imagen.

Pose:

Page 5: Barthes

Es donde se prepara a la foto para que la connotación se logre por medio de la pose del sujeto fotografiado. En este caso podemos ver fotografiada la cara de una mujer con sus manos en el rostro posicionadas con la intensión de que veas el color de sus labios como el de los guantes que posee la misma en sus manos. Se intenta de alguna manera resaltar en color del rouge de la marca Givenchy.

Objetos:

Los objetos seleccionados para fotografiar son elementos de gran significación. La pose del objeto puesto en el sentido connotado surge del mismo fotografiado. Los objetos nos llevan a asociarlo con una idea, en este caso una llave que a su vez tiene forma de corazón. Sería un dije de decoración para poder usarlo como llavero, entre otras cosas para las cuales se puede utilizar.

Fotogenia:

Page 6: Barthes

En la fotogenia, el mensaje connotado está en la imagen misma, en general sublimadas por técnicas de iluminación, impresión y revelado. En este caso podemos ver en este afiche gráfico una luz que resalta el cono de “helado”, que es el mundo derritiéndose. La necesidad de resaltar en un fondo tan oscuro el mensaje que da ese cono.

Esteticismo:

Solo se puede hablar de esteticismo de manera ambigua: cuando la fotografía se hace pintura, es decir composición o sustancia visual tratada para significarse a sí misma, para imponer un significado por lo general sutil y más complejo de lo que permiten otros procedimientos de connotación. En este caso podemos ver, la fotografía un plato gourmet derritiéndose como en la pintura de Dalí como método para la publicidad gráfica de un restaurante.

Sintaxis:

Page 7: Barthes

Es natural que varias fotografías puedan transformarse en secuencia, entonces el significante de connotación ya no se encuentra a nivel de ninguno de los fragmentos de la secuencia, sino a nivel del encadenamiento. En este caso seleccionamos imágenes de un atardecer donde el sol va desapareciendo por lo tanto da a entender que va finalizando un día.