Baruch Spinoza

8

description

 

Transcript of Baruch Spinoza

Page 1: Baruch Spinoza
Page 2: Baruch Spinoza

Ámsterdam, 24 de noviembre de 1632 - La Haya, 21 de febrero de 1677) fue un filósofo holandés, de origen sefardí portugués, heredero crítico del cartesianismo, considerado uno de los tres grandes racionalistas de la filosofía del siglo XVII, junto con el francés Rene Descartes y el alemán Gottfried Leibniz.

Page 3: Baruch Spinoza

Para Spinoza, la substancia es la realidad, que es causa de sí misma y a la vez de todas las cosas; que existe por sí misma y es productora de toda la realidad; por tanto, la naturaleza es equivalente a Dios. Dios y el mundo, su producción, son entonces idénticos. Todos los objetos físicos son los "modos" de Dios contenidos en el atributo extensión. Del mismo modo, todas las ideas son los "modos" de Dios contenidas en el atributo pensamiento. Las cosas o modos son naturaleza naturada, mientras que la única substancia o Dios es naturaleza naturante. Las cosas o modos son finitas, mientras que Dios es de naturaleza infinita y existencia necesaria y eterna.

Page 4: Baruch Spinoza

En el aspecto político sigue en parte a Hobbes. Sin embargo, su doctrina tuvo gran influencia en el pensamiento del siglo XVIII, ya que se le considera el iniciador del ateísmo, aunque esta afirmación no es del todo correcta. Como filósofo, comparte con Hobbes el tema del determinismo. Sin embargo Spinoza fue siempre, y en todos los campos, un escritor proscrito, hasta el punto de que a comienzos del siglo XIX no se le reconocía, especialmente por el movimiento Romántico alemán (Goethe, Jacobi, etcétera). Dentro del ámbito de la política se le considera precursor de Rousseau.

Su pensamiento traslada la visión del mundo de Galileo, que dice que el mundo está sujeto a unas leyes, a la sociedad; es decir, busca las leyes que regulan la sociedad. En este punto coincide en parte con Descartes y Hobbes, pero con la singularidad de que Spinoza además busca las leyes que rigen la moral y la religión. Así Spinoza entra de lleno tanto en la moral como en la religión, intentando introducir la razón en ambas esferas, para lo que usa un método racional.

Page 5: Baruch Spinoza

Ética demostrada según el orden geométrico, edición y traducción de Atilano Dominguez, Madrid: Editorial Trotta, 2000, 2005, 2009.

Etica demostrada según el orden geométrico, traducción de Oscar Cohen, FCE, México, varias ediciones desde 1958.

Tratado teológico-político, traducción, introducción, índice analítico y notas por Atilano Domínguez, Madrid: Alianza Editorial, 1986, 2003.

Tratado político, traducción, introducción, índice analítico y notas por Atilano Domínguez, Madrid: Alianza Editorial, 1986, 2004.

Tratado Político, Introducción, traducción, notas, Index Latinus Translationeis y Bibliografía de Humberto Giannini y María Isabel Flisfisch, Editorial Universitaria, Santiago, Chile,1989.

Tratado de la Reforma del Entendimiento. Principios de filosofía de Descartes. Pensamientos metafisicos, introducción, traducción y notas de Atilano Domínguez, Madrid: Alianza Editorial, 1988, 2006.

Tratado de la Reforma del Entendimiento, traducción de Oscar Cohen, Buenos Aires: Editorial Cactus, 2006.

Page 6: Baruch Spinoza

Panteísmo Deísmo Monismo Libertad intelectual Libertad de culto

Page 7: Baruch Spinoza

-Hobbes -Descartes -Estoicismo -Zenón de Citio -Aristón de Quíos -Avicena Maimónides -Aristóteles….

Page 8: Baruch Spinoza

Kant Hegel Davidson Schopenhauer Deleuze Einstein Leibniz Goethe Nietzsche….. ETC