Base De Una EducacióN

19
BASE DE UNA EDUCACIÓN PARA LA PAZ Y LA CONVIVENCIA

Transcript of Base De Una EducacióN

Page 1: Base De Una EducacióN

BASE DE UNA EDUCACIÓNPARA LA PAZ Y LA CONVIVENCIA

Page 2: Base De Una EducacióN

ÍNDICELA EDUCACIÓN PARA LA PAZ COMO TEMA

TRANSVERSAL

1.PRESUPUESTOS

2.EDUCACIÓN PARA LA PAZ Y LA TRANSVERSALIDAD

3.PROPUESTAS PARA TRABAJAR LA EDUCACIÓN PARA LA PAZ

Page 3: Base De Una EducacióN

1. PRESUPUESTOS

La Educación para la Paz o para la Convivencia Pacífica es, en lenguaje técnico, un tema transversal. No basta con enseñar a los alumnos/as las asignaturas clásicas. No

podemos olvidarlas al educar a nuestros alumnos que más importante que saber historia es saber convivir. Tan urgente como la lectura es el dominio de los medios de comunicación.

Page 4: Base De Una EducacióN

Enseñar a convivir

La convivencia es una necesidad, una aspiración universal. Pero, no sabemos convivir. No hace falta sino leer la prensa o escuchar los informativos.

Al educar a los ciudadanos del futuro, tenemos que ser valientes y romper con el pasado. Es ridículo enseñar geometría o sintaxis, cuando los que se sientan en nuestras aulas no saben qué es la convivencia. Tenemos que implicarnos en la Educación de la Convivencia.

Page 5: Base De Una EducacióN

Superar dificultades

Las dificultades con que tropieza son reales y serias, y pueden llegar a bloquear su compromiso educativo:

• la Educación para la Convivencia Pacífica, supone un trabajo más a realizar por el profsor,

• ¿de dónde sacar tiempo para que los alumnos trabajen el Tema Transversal? Cada vez hay más cosas que aprender y los horarios de los alumnos no dan para más;

• muchos profesores no saben cómo actuar

• esos temas se educan en la familia; no son tarea ni responsabilidad de la escuela, …

Así ven las cosas muchos profesores ¿Son dificultades reales o

reflejan sólo el malestar reinante en una parte del profesorado?

Page 6: Base De Una EducacióN

Desmitificar el tema

Los Temas Transversales se han complicado o magnificado enormemente. Quizás no se han entendido o explicado correctamente. En esta línea, conviene anticipar lo siguiente:

• Un Tema Transversal no exige un tiempo extra ni para el profesor ni para el alumno;

• La educación en valores no reviste dificultades especia- les; no hay que manejar técnicas específicas; se necesita otra cosa muy distinta;

• La escuela siempre ha tenido la responsabilidad de educar moralmente a los alumnos, siempre ha educado valores;

• Ningún trabajo o esfuerzo educativo es inútil; todo lo que haga la escuela, en sintonía con la familia, merece la pena; la escuela siembra; el futuro, después, se lo construye cada persona.

Page 7: Base De Una EducacióN

El reto de la utopía

Merece la pena educar para la vida. Tenemos que ser optimistas edificando la humanidad con nuestro granito de arena, sin angustias ni complejos, con la confianza del que camina en la tarde y oye cercana esta voz:

“¿Puedes oírme? ¡Dónde quiera que estés, alza los ojos!

¡Mira! ¡Las nubes están desapareciendo! ¡El sol está abrién- dose paso a través de ellas! ¡Estamos saliendo de la obscuri- dad y penetrando en la luz! ¡Estamos entrando en un mun- do nuevo, un mundo más amable, donde los hombres se elevarán sobre su avaricia, su odio y su brutalidad! ¡Han dado alas al alma del hombre y, por fin, empieza a volar!

¡Vuela hacia el arco iris, hacia la luz de la esperanza! ¡Alza los ojos!”.

(CHARLES CHAPLIN: Discurso final de El gran dictador)

Page 8: Base De Una EducacióN

2. EDUCACIÓN PARA LA PAZ Y LA TRANSVERSALIDAD

Asumir la Educación para la Convivencia Pacífica como opción educativa, con el compromiso de darle un tratamiento transversal. Esto supone varias cosas:

• Tener conciencia de la necesidad de educar a los alumnos para una convivencia pacífica

• Realizar una planificación adecuada de la Educación para la Convivencia Pacífica,

• Educar en la Convivencia Pacífica fundamentalmente desde el Currículo Escolar

• Adoptar, en la vida escolar, la organización, las normas y las relaciones personales que estén en consonancia con las exigencias de Educación para la Convivencia Pacífica.

• Asumir, por parte del profesorado, actitudes positivas en la relación con la Educación para la Convivencia Pacífica.

• Aprovechar y crear situaciones especiales para trabajar la Educación para la Convivencia Pacífica.

Page 9: Base De Una EducacióN

Segundo: Analizar críticamente la realidad, con especial atención a todo lo relacionado con la convivencia de las personas, grupos y pueblos.

• Este análisis se fijará especialmente en:

— los principales problemas de convivencia de los seres humanos, en el entorno próximo y remoto; — las causas que originan esos problemas; — las consecuencias que se derivan de ellos; — las posibles soluciones para arreglar o mejorar la situación actual; — otros aspectos de interés relacionados con la Educación para la Convivencia Pacífica.

• Este análisis de la realidad dinamizará nuestra sensibilidad, creando el clima adecuado para afrontar con entusiasmo y urgencia el trabajo de la Educación para la Con- vivencia Pacífica.

• Los Medios de Comunicación nos ofrecerán siempre información abundante sobre el tema.

Page 10: Base De Una EducacióN

Tercero: Diseñar la Educación para la Convivencia Pacífica que vamos a trabajar con los alumnos/as.

• Necesidad de llegar a un consenso entre todo el profesorado

• Lo anterior obliga a decidir los objetivos, y criterios de evaluación de la de la Educación para la Convivencia Pacífica que se va a impartir.

Page 11: Base De Una EducacióN

Cuarto: Identificar la presencia de la Educación para la Convivencia Pacífica en el currículo Escolar.

— hay Áreas, como las del Conocimiento del Medios, Ciencias de la Naturaleza, Ciencias Sociales, Geografía e Historia, Religión y Moral Católica, Ética..., en las que, por su temática, aparecen más desarrollados los contenidos transversales;

— existen otras Áreas, con un carácter instrumental bien definido, como Matemáticas, Lenguas, Expresión Artística, Tecnología..., en las que los Temas Transversa- les estarán mucho menos presentes;

— en unas Áreas estarán más presentes los contenidos conceptuales del tema Transversal, en otras los procedimentales y en otras los actitudinales.

Page 12: Base De Una EducacióN

Quinto: Insertar la Educación para la convivencia Pacífica en el Currículo Escolar y en las Programaciones de Aula.

• se buscará intensificar la presencia de la Educación para la Convivencia Pacífica, si hace falta, en los contenidos curriculares;

• para ello se aprovecharán los contenidos del Diseño de la Educación para la Convivencia Pacífica elaborado en el centro escolar;

• al hacer estas adaptaciones del currículo, no se exagera- rá su número, ni se crearán situaciones demasiado artificiales; estamos ante un problema no de cantidad, sino de calidad; lo que realmente interesa es el enfoque de las diversas áreas, que sintonicen con la Educación para la Convivencia Pacífica que quiere educar el centro.

Page 13: Base De Una EducacióN

3. PROPUESTAS PARA TRABAJAR LA EDUCACIÓN PARA LA PAZ

¿Cómo tiene que actuar un profesor, cualquier profesor, para educar correctamente en la

convivencia pacífica? ¿Qué criterios didácticos deberán orientar su acción educativa? ¿Qué técnicas y actividades tendrá que emplear?

Exponemos, a continuación, los criterios didácticos que consideramos fundamentales y que son válidos para la educación de cualquier

Tema Transversal.

Page 14: Base De Una EducacióN

Trabajar tres niveles

a) Nivel intelectual o cognitivo

• ¿qué conocimientos habrá que enseñar a los alumnos?• ¿cómo se enseñan los “conocimientos teóricos” de la Educación para

la Convivencia Pacífica?• no hay que olvidar este nivel porque es la base y, a veces,se olvida.

b) Nivel afectivo

• ¿qué sentimientos o actitudes?• ¿cómo se suscitan estas actitudes o sentimientos?• los sentimientos son fundamentales en la vivencia de un valor

c) Nivel conductual

• ¿Qué conductas habrá que trabajar?: las que aparecen en la • ¿Cómo se trabajan las conductas?

Page 15: Base De Una EducacióN

Vías para trabajar la Educación para la Convivencia Pacífica

a) Vía curricular

• El profesor trabaja con los alumnos Unidades Didácticas

• En el desarrollo de cada Unidad Didáctica, el Profesor de Área o de Etapa trabajará, además de lo propio de la Unidad, la Educación para la Convivencia Pacífica

• Trabajará la Convivencia Pacífica al desarrollar con los alumnos las tres clases de contenidos

• No se podrá trabajar del mismo modo la Educación para la Convivencia Pacífica en todas las Áreas

Page 16: Base De Una EducacióN

b) Vía institucional

• La Educación para la Convivencia Pacífica, vista desde la vía institucional, no es una enseñanza, sino un clima.

• El aire no se ve, se siente, se respira y nos llena de vida.

• Lo mismo pasa con la Educación para la Convivencia Pacífica: está presente y circula por todos los vericuetos del centro escolar, se vive como una ilusión o una necesidad, la respiramos, nos oxigena... y nos modela: aprendemos a convivir en paz y armonía con los demás.

c) Actividades complementarias

A veces, en muchos centros, en el tema de la Educación para la Convivencia Pacífica o en cualquier otro Tema Transversal, no se hace sino algunas actividades complementarias. Si no se hace nada por vía curricular, es TIEMPO PERDIDO.

Page 17: Base De Una EducacióN

d) Talante del Educador

Educar debe ser una aventura ilusionante. El educador juega con técnicas y recursos. Lo importante es hacer de su actuación una pedagogía de esperanza. Tener fe en los de- más y en la vida. Y recordar que los valores se educan fundamentalmente “por contagio”, comunicando la propia ilusión, compartiendo siempre y con todos la sensibilidad y el compromiso sincero por la construcción de un mundo cada vez más justo y solidario.

e) Ambientación adecuada

Vivimos en la era de la publicidad. Las cosas nos entran por los ojos. Una imagen, dicen, vale más que mil palabras. Necesitamos que nos recuerden el camino, porque somos olvidadizos y despistados. Las escuelas están llenas de paredes (escaleras, pasillos, aulas...). La publicidad escolar es siempre gratuita. ¡Qué elocuentes son los anuncios, las llamadas, las imágenes, los reclamos... que nos invitan a una Convivencia Pacífica...!

Page 18: Base De Una EducacióN

f) Colaboración de la Familia

Lo de los Padres de los Alumnos es una obligación y un recurso educativo. Tienen derecho a saber cómo es la educación de sus hijos. Son una ayuda necesaria para estimular y exigir a los alumnos. Por eso, tenemos que contar con ellos. No importa que algunos no sepan todavía dónde está la es- cuela o no se hayan enterado por donde va la vida. La Educación para la Convivencia Pacífica es mucho más importante que los números y las letras. Tenemos que compartir con ellos la gran asignatura de la vida: la convivencia pacífica.

g) Evaluación

En la escuela hay que evaluar. Evaluación continua, formativa, individual... Nos dicen que evaluar no es cuantificar, que los valores y actitudes no se miden. Entonces, ¿cómo se evalúa un Tema Transversal, un valor o actitud, la Educación para la Convivencia Pacífica? Hay un proceso muy sencillo, que sigue siendo válido siempre: ver-juzgar-actuar. Así se evalúa. Y otra verdad: lo que no se evalúa no se enseña. Hay que evaluar la Educación para la Convivencia Pacífica.

Page 19: Base De Una EducacióN