Bases biológicas de la conducta

8

Click here to load reader

Transcript of Bases biológicas de la conducta

Page 1: Bases biológicas de la conducta
Page 2: Bases biológicas de la conducta

3.1 UNA HISTORIA MILENARIA

Psicobiología. Ciencia que estudia los fundamentos biológicos de la conducta.Organización SN y funcional, función cerebral-comportamiento.

Importancia del cerebroCerebro ~ palimpsesto rollo de pergamino que guarda muchos misterios

3.2 GENÉTICA Y CONDUCTAToda persona es producto de la interacción de la herencia y el ambiente. La conducta no se hereda, solo el ADN. A. Naturaleza De La GenéticaLa genética: ciencia que estudia los mecanismos de la herencia. Unidades básicas – genes.Cada célula del cuerpo humano contiene 23 pares de cromosomas(estructuras compuestas por ADN)

que determinan nuestro genotipo.El ADN es una molécula en forma de doble hélice. Produce ARN; contiene la información genética

necesaria para producir proteínas.Los genes contienen una información que afecta a un proceso particular.B. El Genoma HumanoEl genoma: conjunto de cromosomas de un organismo. Proyecto genoma humano 3000 millones de

letras ADN humano. Para entender “el libro de la vida” proyecto ENCODE

Page 3: Bases biológicas de la conducta

Características y problemas de este conocimiento

*ADN contiene instrucciones para hacer todos los organismos

*Genes interrelacionados y pueden solaparse

*Antes: solo el 5% del genoma eran genes útilesProyecto ENCODE: 95% restante también era útil

*El código genético es universal

*El conocimiento de las bases genéticas permitirá conocer las enfermedades, su diagnóstico y posible curación

*Plantea problemas éticos como la protección de la intimidad

*Origina problemas sociales

Page 4: Bases biológicas de la conducta

3.3 ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DEL SISTEMA NERVIOSOLa estructura es resultado de la evolución. Regula las actividades internas de los organismos. Capta estímulos y los transmite en una señal nerviosa a través de los nervios al cerebro. A. Las Neuronas Y Sus Mensajes Composición de las neuronas

Clasificación de las neuronas

Células gliales: rodean y mantienen a las neuronas. Mitad de la masa del cerebro. Proteger el cerebro frente a virus y bacterias. Funciones de sostén y reparación de tejidos. Producen mielina (axones; su desmielinización retrasa señales nerviosas. Esclerosis múltiple.

Cuerpo celularAxónDendritas

estructural UnipolaresBipolaresmultipolares

funcional Neuronas sensoriales o aferentesNeuronas motoras o eferentesInterneuronas

Page 5: Bases biológicas de la conducta

B. El Impulso Nervioso Onda eléctrica que avanza por la superficie de la membrana de la neurona

Neuronas impulso nervioso

Recoge estímulos y los comunica a otra célula

C. Sinapsis Neuronal

Ramón y Cajal células separadas (neuronas)Sinapsis terminal presináptico, célula postsináptica, hendidura sináptica

Sinapsis eléctricaSinapsis química

D. Neurotransmisores comunicar las neuronas entre sí

Pueden provocar en las células adyacentes diversas reaccionesContracciónSecreciónExcitación o inhibición

Más importantes *Dopamina; regula actividad motora y niveles de respuesta*Serotonina; regulación estados de ánimo *Noradrenalina; respuestas de emergencia*Acetilcolina; mensajero entre neurona motora y músculo*Encefalinas y endorfinas; regulan el dolor y la tensión nerviosa_ sensación de calma

Page 6: Bases biológicas de la conducta

E. Los Receptores y los Efectores

Los órganos de los sentidos codifican las señales según la energía

Electromagnética: vista y oídoQuímica: gusto y olfatoElectroquímica y mecánica: tacto

Los Receptores; “conectar con los cambios” del ambiente y nuestro cuerpoconvierten la energía en impulsos nerviosos

Los Efectores; ejecutar las respuestas a los estímulos

Motoras

Secretoras

Simple movimientoMúsculos lisos; control involuntario SNAM. estriados; control voluntario SNC

Órgano efector libera hormonas en el torrente sanguíneo

3.4 DIVISIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO

SNC; controla el funcionamiento del cuerpo. Procesa la información del exterior y ordena las respuestas del organismo

Telencéfalo: corteza cerebral, ganglios basales(movimientos autonómicos), sistema límbico(hipocampo y amígdala)Diencéfalo: tálamo(procesa y distribuye la información sensorial y motora), hipotálamo(regula SNA y S endocrino)Mesencéfalo: controlar los músculos esqueléticosMetencéfalo(cerebelo): regula la fuerza y distribución del movimiento y habilidades motoras.Protuberancia: distribuye información desde el cerebro al cerebelo.Bulbo raquideo: controla las funciones vitales

Page 7: Bases biológicas de la conducta

SNP;Distribuye la información desde el cerebro al resto del cuerpo por los ganglios y nervios.

Sistema Somático: relaciona el organismo con el ambiente externoSNsimpático

SNA: SN parasimpáticocontrola la actividad involuntaria

Los Hemisferios CerebralesEl cerebro es el órgano más importante del SNC porque controla el organismo. Está protegido en el interior del cráneo. Se divide en dos hemisferios, conectados por un conjunto de fibras nerviosas llamadas cuerpo calloso. Los hemisferios parecen simétricos pero desempeñan funciones cognitivas distintas. Izquierdo- lógica y racional. Derecho- emocional.

Los hemisferios se dividen en cuatro lóbulos Frontal: pensar, planificar, decidir.Temporal: habla y memoriaParietal: sensaciones corporalesOccipital: procesamiento visual

La Corteza Cerebral

Somatosensorial: se encuentra en el lóbulo parietal. Recibe información sobre los sentidos corporales(tacto, dolor, temperatura) Motora: Lóbulo frontal. Participa en la iniciación de los movimientos voluntarios.Auditiva: lóbulo temporal. Procesa las señales enviadas por las neuronas sensoriales al oído.Visual: Lóbulo occipital. Donde se interpretan los estímulos visuales.

Page 8: Bases biológicas de la conducta

SNA

Regula automática e inconsciente la actividad del organismo.Hipotálamo regula y controla las funciones SNACambios fisiológicos de los estados de ánimo

SN Simpático

SN Parasimpático

Situaciones de alerta y huida.*Adrenalina, +ritmo cardiaco, dilata pupilas*+presión sanguínea, + azúcar en sangre*+glándulas sudoríparas*Sangre: músculos lisos¬ músculos del esqueleto

Relajación y tranquilidad*latidos lentos*encoge la vejiga*-glándulas sudoríparas*regresar a condiciones normales el estado producido SNS