Bases Campeonato SPLL

download Bases Campeonato SPLL

of 8

description

futbol

Transcript of Bases Campeonato SPLL

  • Ao de la Promocin de la Industria Responsable y del Compromiso Climtico

    San Pedro de Lloc, 21 de Noviembre de 2014

    OFICIO MLTIPLE N 007-2014

    Seor(a) (ita) : LESLY FIORELLA CHANDUV URCIA

    DIRECTORA DE JVENES I.A.S.D

    ASUNTO : INVITA A PARTICIPAR EN CAMPEONATO INTER IGLESIAS

    REF. :

    Grato es dirigirnos a usted, para saludarlo cordialmente, a nombre de la Iglesia Central de

    San Pedro de Lloc, deseando que Dios derrame bendiciones en su vida.

    Con la finalidad de promover la integracin, confraternidad entre iglesias, invitamos

    cordialmente al campeonato inter iglesias en las disciplinas de Fulbito de Varones y Vley

    Mixto.

    Deseando contar con su presencia, nos despedimos.

    Atentamente

    Fiorella Chanduv Urcia Alcedo Antonio Zubiate Cerrate

    Directora de Jvenes Pastor Distrital

  • BASES GENERALES

    1. INTRODUCCIN

    La prctica del deporte, tiene grandes contribuciones en el desarrollo integral de la persona, ms si hablamos de la prctica asociada y de juego en equipo; que aporta a la disciplina, al desarrollo del carcter y como tambin a la confraternidad y la cooperacin. Es por ello que el grupo de Jvenes de la Iglesia Central de San Pedro de Lloc promueve este evento que contribuye al desarrollo integral de la hermandad, en sus cuatro dimensiones (fsico, mental, espiritual y social); en tal sentido invitamos a participar a la hermandad a estrechar lazos de confraternidad unidos en una competencia sana.

    2. OBJETIVOS

    2.1. Desarrollar habilidades deportivas de nuestros jvenes, lo que fortalecer

    el desarrollo integral como tambin contribuir a la educacin del carcter.

    2.2. Fortalecer vnculos de amistad y confraternidad entre los jvenes que

    pertenecen a nuestro distrito as como simpatizantes de nuestra iglesia.

    2.3. Reconocer el talento y la destreza desplegada de los jvenes al defender

    su equipo, bajo los principios del respeto y la competencia sana.

    3. DE LA ORGANIZACIN

    La Comisin Organizadora del evento, es la directiva de jvenes de la Iglesia Central de San Pedro de Lloc, debiendo para tal efecto coordinar y organizar todo lo necesario para desarrollar de la mejor manera dicho evento. La Comisin Organizadora General, para tal efecto est conformada de la siguiente manera:

    o Presidente del Comit Organizador: Wolfang Caldern Llicn o Coordinador de Apoyo Miguel Urcia Carlos o Control de Mesa

    Ftbol Masculino Jos Correa Voley Mixto Hayde Urcia Carlos

  • Comisin de Justicia

    4. DEL DESARROLLO DEL EVENTO

    o El evento tendr a bien desarrollarse el da domingo 07 de Diciembre del presente ao, siendo el programa de inauguracin a las 09:00 am, en el Complejo Deportivo Glorias SamPedranas, para lo cual los participantes debern asistir asistir correctamente uniformados (deportivo) de tal manera que se pueda identificar al equipo que representan.

    o Para la participacin de los equipistas, el ente organizador recabar las respectivas inscripciones de los participantes en el formato que se anexar a las siguientes bases y remitirlos al correo [email protected], hasta el da 05 de Diciembre.

    o La comisin organizadora designarn los rbitros que tendrn a cargo de arbitrar los partidos las disciplinas de Ftbol Masculino y Voley Mixto.

    5. DE LA INSCRIPCIN

    o Cada equipo participante har llegar a muy tardar el da viernes 05 de Diciembre hasta el medioda, la nmina de sus jugadores segn el formato

    anexado al presente documento. o Los participantes realizarn un pago nico de S/. 20.00 Nuevos Soles para

    coberturas gastos logsticos y de premiacin.

    6. BASES ESPECFICAS POR DISCIPLINA

    6.1. BASES DE FTBOL MASCULINO

    A. FTBOL

    Artculo 1. La Comisin Organizadora es la encargada de: Velar por el cumplimiento de las presentes bases durante el desarrollo

    de todo el campeonato. Velar por la conservacin y cuidado de las instalaciones deportivas, as

    como de determinar los rbitros y presidentes de mesa, tambin de la programacin de los partidos hasta la ceremonia de premiacin y clausura.

    Velar celosamente por el comportamiento tico cristiano de los participantes del evento.

    Llevar una planilla de resultados de los partidos, hasta la determinacin de los equipos finalistas y el campen.

    B. DE LOS PARTICIPANTES

    Artculo 2.

  • Podrn participar miembros regulares de la Iglesia a la cual representan debidamente acreditados por su delegado.

    Se podr incorporar como mximo a 2 jugadores simpatizantes de nuestra Iglesia.

    Los equipos a participar debern inscribir un nmero mximo de 9 jugadores

    C. DEL SISTEMA DEL CAMPEONATO

    Artculo 3. El sistema a emplearse en el presente campeonato ser de todos contra todos de acuerdo al resultado del sorteo del fixture, hasta llegar a las semifinales y final. El orden de los partidos obedecer a lo estipulado en el fixture sorteado antes del inicio del campeonato. Artculo 4. Los puntajes se tendrn en cuenta de la siguiente manera:

    - Partido ganado 3 puntos - Partido empatado 1 punto

    Determinando al ganador por acumulacin de puntos. De existir igualdad en el puntaje del primer lugar se tendr, la diferencia de goles a favor marcados, de persistir el empate se tendr en cuenta el resultado obtenido entre los equipos, sino, se proceder a sorteo.

    D. DEL JUEGO Artculo 5. Los partidos tendrn una duracin de 15 minutos. Artculo 6. El desarrollo de los partidos se ajustar al reglamento de ftbol y a lo expresamente sealado en las presentes bases: Los goles sern vlidos desde el rea. Los lanzamientos de esquina sern ejecutados con las manos. El arquero no podr recibir con las manos ningn pase franco de su

    compaero de equipo si es realizado con el pie o de saque lateral. En todos los dems casos ser vlido (de cabeza, de pecho, si es casual, etc.). De ocurrir la falta ser sancionado con un saque lateral.

    Artculo 7. Un equipo est apto para jugar cuando, a la hora programada o haciendo uso de su tolerancia, est presente con cinco jugadores en cancha correctamente inscritos y uniformados (camisetas con nmeros), incluso podr aceptarse que se presenten con un mnimo de cuatro jugadores, de lo contrario se le decretar perdedor por W.O. (3 0 en contra) No se permitir el ingreso al partido de ningn jugador que no est debida y correctamente uniformado e inscrito. Artculo 8. El equipo que no culmine el partido, por no cumplir con el mnimo de jugadores (4) en el campo de juego (debido a expulsiones u otros), perder automticamente el encuentro, otorgndole la victoria al equipo rival por un marcador de 3 - 0. Artculo 9. Se aceptar una tolerancia mxima e improrrogable de cinco minutos despus de la hora sealada para el inicio de los partidos.

  • Artculo 10. Los jugadores debern estar debidamente uniformados con camisetas de un mismo color, en caso contrario no se permitir el ingreso al campo de aquellos jugadores que incumplan lo dispuesto o deber hacer uso de los chalecos. El Capitn se identificar con una cinta de color distinto a la camiseta. Artculo 11. El comportamiento de los jugadores deber ser en todo momento caracterizado por la correccin, disciplina y respeto por los adversarios, jueces, reglamento y pblico en general, preservando en todo momento un lenguaje adecuado, acorde con nuestros principios. El incumplimiento del presente artculo conllevar a las sanciones que el caso amerite, llegando incluso a la separacin completa del equipo. Dichas sanciones dadas por la comisin de justicia sern inapelables.

    E. DE LOS DELEGADOS Artculo 12. Deben estar debidamente acreditados y sus funciones, responsabilidades y facultades de los delegados: Acatar los acuerdos de las reuniones de delegados y comunicados que

    emita el Comit Organizador as como los fallos de la Comisin de Justicia.

    Inscribir correctamente al equipo que representa (segn las fichas y formatos que se adjuntan). Asimismo, previo a los partidos ser el responsable de presentar la relacin de jugadores titulares y suplentes con el nmero de camiseta con el cual actuarn con por lo menos diez minutos de anticipacin a la hora programada de su partido.

    Quedarse como miembro integrante de la mesa instalada. Es el encargado de velar por la disciplina de su equipo y dems

    simpatizantes. Cualquier desborde de parte de las barras o simpatizantes ser responsabilidad de los delegados y de acuerdo a la gravedad del comportamiento la Comisin de Justicia resolver en caso de resultar necesario.

    F. DE LOS RECLAMOS Artculo 13. El capitn del equipo es el nico que plantear sus reclamos de manera alturada al rbitro durante el juego. Artculo 14. Todos los reclamos debern ser presentados por el delegado que har llegar a la Comisin de Justicia, quienes se reunirn y emitirn su fallo, los cuales sern definitivos e inapelables. No se admitirn los reclamos presentados por simpatizantes o miembros de Iglesia.

  • G. DE LAS SANCIONES

    Artculo 15. Sern determinadas por los fallos de la Comisin de Justicia, siendo estos inapelables. Artculo 16. Los jugadores y/o delegados que sean sancionados con tarjeta roja, estarn impedidos de jugar durante el siguiente partido, salvo decisin de la Comisin de Justicia que de acuerdo a la gravedad o magnitud de la falta podr sancionar con ms de un partido e inclusive retirar del campeonato al jugador infractor. La aplicacin de este artculo, est comprendida por el comportamiento dentro y fuera del campo de juego. Artculo 17. Los miembros de la Comisin Organizadora estn obligados a brindar las condiciones para que el desarrollo del campeonato se realice en un ambiente de seguridad y camaradera; por lo tanto queda facultada a elevar los informes respectivos a la Comisin de Justicia.

    H. DE LA PREMIACIN El equipo que haya ocupado el primer puesto se har acreedor de una pelota de Ftbol.

    6.2. BASES DEL CAMPEONATO DE VOLEIBOL A. OFICIAL

    Artculo 1. El control oficial de los encuentros estar a cargo de mesa central y de rbitros determinados por la Comisin Organizadora del evento. Los rbitros se regirn por el reglamento de la Federacin Peruana de Voleibol (FPV) y de la Federacin Internacional de Voleibol (FIVB).

    B. INSCRIPCIONES Artculo 2. Los equipos a participar deben inscribir un nmero mximo de 9 jugadores.

    C. REGLAMENTO ESPECFICOS DE LA COMPETENCIA Artculo 3. Los partidos se desarrollarn una vez que los equipos hayan inscrito sus jugadores, presentando en la mesa de control la nmina respectiva. Cada equipo podr inscribir un mximo de 9 jugadores por partido incluyendo los dos lberos.

  • Artculo 4. Los equipos tendrn 5 minutos de tolerancia para ingresar al campo, caso contrario perder por W.O. con dos set a cero en contra, del puntaje respectivo mayor. Artculo 5. Los equipos deben ingresar al campo debidamente uniformado para identificar a su equipo.

    D. COMPETENCIA Artculo 6. DURACION DEL JUEGO Un set (excepto el 3er set) es ganado por el equipo que primero

    anota 20 puntos con una ventaja mnima de dos puntos. En caso de un empate 20 20, el juego contina hasta conseguir una ventaja de dos puntos.

    El partido es ganado por el equipo que gana dos sets. En el caso de empate 1-1, el set decisivo (3er set) se juega a 10 puntos con una diferencia mnima de dos puntos.

    E. SALUDO PROTOCOLAR Artculo 7. Los equipos participantes en un partido de voleibol debern realizar el saludo protocolar al comienzo y al final del partido, los equipos que no cumplan con este dispositivo sern sancionados.

    F. PUNTAJE

    Artculo 8. El puntaje asignado a cada equipo luego de jugar un partido ser: 3 puntos por partido ganado. 0 puntos por partido perdido o por ausencia.

    G. DEFINICIN DEL GANADOR

    Artculo 9. Se definir como equipo campen, el que haya acumulado mayor puntaje, en caso de empate se tendr en cuenta los set a favor en relacin en contra y puntos acumulados en todos sus encuentros.

    H. SANCIONES

    Artculo 10. Casos de Suspensin por todo el campeonato A los jugadores o delegado que participen en conatos de peleas. A los jugadores o delegado que agreda a un rival.

  • A los jugadores o delegado que agreda verbal o fsicamente a los seores rbitros. Si un jugador acumula 2 descalificaciones o 2 expulsiones.

    Artculo 11. El rcord de descalificaciones o expulsiones En caso de existir un jugador no inscrito dentro del campo de juego, el equipo perder automticamente el partido. Estos casos se consideran como una inscripcin irregular.

    I. RECLAMOS Artculo 12. Cualquier reclamo podr ser presentado al final del partido en la planilla de juego. Este reclamo deber ser hecho por el capitn del equipo o por el delegado(a) debidamente identificado y ste al mismo tiempo comunicar a la Comisin de Justicia, quienes determinarn el fallo, que es inapelable.

    J. DE LA PREMIACIN

    El equipo que ocupe el primer puesto se har acreedor de una pelota de vley con su net respectiva